· Se trata de la joven María Regina
Apodaca Moreno, de la UNAM
· “Talentos como ella, inspiran a todos
los mexicanos”: Mendieta
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), realizó un Seminario de Divulgación para
jóvenes, en el que la estudiante mexicana María Regina Apodaca Moreno relató su
experiencia en la NASA (National Aeronautics and Space Administration).
Regina
realizó una estancia de investigación en el AMES Research Center de la agencia
espacial estadounidense, en Mountain View, California, aplicando a una
convocatoria lanzada por la AEM, y tras lo cual ha regresado a México. En este
seminario, ella compartió sus emotivas vivencias con otros estudiantes en un
ambiente de cordialidad y entusiasmo.
Al
respecto, el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, recordó que
fue apenas en 2015 y gracias al gran apoyo de la SCT, que estudiantes de
nuestro país comenzaron a ganar competencias y realizar estancias en NASA en
virtud del convenio de ésta con la AEM; y esto, destacó, ya ha permitido romper
mitos: “Con su ingenio, creatividad, y valentía, talentos como ella nos
inspiran a todos los mexicanos, a que sí se puede”.
Y
es que Regina, estudiante con la que los jóvenes allí reunidos se identificaron
de inmediato por su sencillez y honestidad, confesó que a pesar de que cumplía
con todos los requisitos necesarios para aplicar a la convocatoria de la AEM,
tuvo serios momentos de duda: “Me entró un poco de miedo, si la AEM me llega a
rechazar, si la NASA me llega a rechazar…”, relató.
Sin
embargo, logró vencer ese miedo, y luego recibió la noticia de haber resultado
seleccionada por la AEM y la NASA. Voló hacia el Ames Research Center para
realizar la estancia de investigación entre enero y mayo del presente año. Ya
allí, fue asignada a trabajar con el Jefe del Departamento de Aeromecánica,
William Warmbrodt, en donde aprendió sobre el vuelo de helicópteros.
Durante
sus cuatro meses de estancia en la NASA, la estudiante de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) fue asignada al proyecto del diseño de un
helicóptero capaz de volar en Marte, el cual se utilizaría en las misiones de
exploración que llegarán al Planeta Rojo a partir del año 2020, lo que le
obligó a “estudiar muchísimo el tema de ingeniería”, tras provenir ella de
estudiar física.
Recordó
el antecedente de que en su último año de preparatoria tuvo la oportunidad de
realizar una estancia de investigación en el Instituto de Astronomía (IA) de la
UNAM, en donde a tan corta edad se percató de que quería seguir el camino de la
investigación científica, y aplicó para realizar su primera estancia en el
extranjero, lo que le permitió viajar al Instituto Weizmann, en Israel.
Al
regresar, Regina inició sus estudios de Física en la UNAM, y pasados dos
semestres se atrevió a solicitar una siguiente estancia de investigación, esta
vez en el Observatorio Astronómico Australiano (AAO, por sus siglas en inglés),
en donde por primera vez, Regina tuvo acceso a instrumentación astronómica, y
creció su amor por el espacio.
Después,
tomó lo que ella calificó de “un paso arriesgado”, y aplicó para realizar
estudios en el Instituto Tecnológico de California (CALTECH, por su acrónimo en
inglés) donde fue asignada al proyecto LIGO, el experimento que logró detectar
ondas gravitacionales por primera vez en la historia, comprobando una de las
teorías de Einstein.
Una
vez que regresó a México terminada su estancia en CALTECH, una de las mejores
universidades del mundo en lo que se refiere a ingeniería aeroespacial, fue que
la joven se enteró por los medios de la oportunidad que ofrecía la Agencia
Espacial Mexicana (AEM) para realizar una estancia en la NASA.
Una
persona, presuntamente de mucha autoridad, intentó desanimarla: “Un profesor me
dijo que solo gente muy inteligente y muy trabajadora podía lograrlo, y que él
creía que yo no tenía lo que se necesitaba para lograr hacer este tipo de
carreras”, recordó Regina.
Pero
eso, más que desanimarla, la impulsó a seguir su sueño. Ahora lo agradece, y
anima a la juventud a hacer lo mismo y creer en su propio potencial, como lo
hizo en este seminario tras regresar a México de la NASA, y por el que
agradeció emotivamente a la AEM. Al respecto, Mendieta Jiménez reconoció:
“Brillantes
talentos como ella, fortalecerán en los siguientes años al sector aeroespacial
de nuestro país, que, con su crecimiento sostenido a dos dígitos en toda la
presente administración, ya es ejemplo a nivel mundial; al igual que desde
ahora, también lo será la joven Regina para nuestras nuevas generaciones”,
concluyó el científico.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario