Planes
de mayor crecimiento. El mensaje de la reunión de IEnova con los inversionistas
(Investor Day) llevada a cabo ayer martes, 13 de junio, en Nueva York, fue cómo
acelerar el crecimiento en los próximos tres años ante las potenciales
oportunidades en el mercado mexicano.
Lo
nuevo. (1) La compañía proyecta para sus activos actuales un EBITDA de US$900
millones para 2019, por encima de nuestro estimado de US$825 millones, y US$875
millones para 2020; (2) la administración estima una nueva capacidad de deuda
de US$1,500-US$1,800 millones para financiar el nuevo crecimiento y podría
asumir razones de deuda/capital de hasta 50%-50% vs. sus proyecciones
anteriores de 30%-70%. Esta proyección se compara con nuestro supuesto de un
VNA de US$2,000 millones a adquirir en nuevas inversiones, a una TIR marginal
de 9% en los próximos tres años; y (3) la administración espera que el costo de
deuda se mantenga a su nivel actual de 3.8%, a pesar de los planes para ampliar
su vencimiento. La combinación de un mayor apalancamiento financiero y del bajo
costo de deuda de la compañía podría sustentar una menor tasa de descuento para
IEnova, lo cual podría aumentar la valuación en los próximos 12 meses. Nuestro
VNA actual se basa en un WACC de 6%.
La
logística del negocio de líquidos podría necesitar inversiones de US$8,000
millones. La apertura a la competencia de los mercados de combustibles en
México debería presentar nuevas oportunidades atractivas para IEnova. La tesis
es que México requerirá una infraestructura significativa para importar,
almacenar y transportar combustibles líquidos. La administración espera que la
importación de combustibles siga aumentando frente al actual ~50% del consumo
de vehículos ligeros para poder enfrentar el crecimiento del mercado. Asimismo,
México necesitará incrementar su infraestructura para que los inventarios de
gasolina pasen de 3 días a la meta de 11 días, vs. el promedio de 16 días en
EUA y Europa Occidental. La administración de IEnova también ve una oportunidad
en el transporte de combustibles líquidos para reemplazar los camiones que
movilizan por carretera a un mayor costo. En total, la compañía estima que
México podría necesitar inversiones de casi US$8,000 millones en los próximos
años para mejorar la logística de combustibles líquidos.
El
próximo anuncio de crecimiento podría corresponder a la logística del negocio
de líquidos. La compañía anunció el lunes, 12 de junio, que presentó una oferta
para participar en la licitación del próximo 14 de julio para la construcción
de infraestructura portuaria para combustibles en Veracruz. Asimismo, IEnova
espera participar en proyectos similares en la región de Monterrey. Estimamos
que Veracruz podría representar una inversión total de US$100-US$200 millones,
excluyendo la construcción de infraestructura de transporte relacionada y terminales
terrestres asociadas con el centro de almacenamiento. La administración
mencionó que mantiene conversaciones con 10 posibles clientes internacionales.
Esperamos que los retornos potenciales sean más atractivos que los del
transporte de gas natural y de generación eléctrica, tomando en cuenta que el
mercado se encuentra en una fase de desarrollo inicial y que los contratos en
este negocio suelen tener duraciones inferiores. Aun así, IEnova espera
conseguir contratos de arrendamiento de entre 7 y 12 años para sustentar la
expansión de nuevos proyectos, una duración superior a los tres años que duran
los contratos generalmente en EUA.
Crecimiento
en la generación eléctrica. IEnova espera ganar escala mediante fusiones y
adquisiciones y con su participación en las próximas rondas de subastas
proyectadas en el 3T17. La administración indicó que que podrían vender
aproximadamente 2GW de generación de energías limpias entre 20-30
proyectos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario