viernes, 9 de junio de 2017

ASEGURA PROFEPA 585 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN MERCADOS Y TIANGUIS DE MORELIA, MICHOACÁN


+ Acciones realizadas en coordinación con elementos de Gendarmería de la Policía Federal.

+ Los ejemplares de flora silvestre serán canalizados a Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) y a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 585 ejemplares de vida silvestre en mercados y tianguis de Morelia, Michoacán, debido a que no contaban con la documentación para acreditar su legal procedencia emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En atención a diversas denuncias ciudadanas sobre la existencia de vendedores ambulantes de especies protegidas de flora y fauna silvestre, personal de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo un operativo en diversos mercados y tianguis del municipio de Morelia, para combatir el tráfico ilegal de ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre.

         Dicho operativo se realizó en coordinación con elementos de la Misión Ambiental de la Gendarmería - Policía Federal con sede en Morelia, Michoacán.

Como resultado de dichas acciones, se aseguraron de manera precautoria 542 ejemplares de Orquídeas silvestres; 2 conchas de Armadillo (Dasypus spp) en pedazos; 2 piezas de carne seca de Víbora de cascabel (Crotalus sp) en canal; 8 Patas de Elefante (Beucarnea sp); 2 Palmas de Madagascar (Pachypodium Spp.); 17 Cactáceas; y 12 trozos de Órganos (Pachycereus marginatus).

Todos estos ejemplares y productos de vida silvestre fueron asegurados precautoriamente al no acreditarse su legal procedencia y posesión, así mismo, al momento de las acciones, ninguna persona respondió como poseedor y/o propietario de los mismos.

Es importante mencionar que el Artículo 120 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) estipula que los ejemplares de flora silvestre serán canalizados a los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre y a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre que reúnan las mejores condiciones de seguridad y cuidado para su estancia, donde se realizarán  los respectivos estudios y diagnósticos para determinar si es factible su reincorporación al medio natural.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario