· El 26 de enero de 2015, se publicó en
el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se reforman y
adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio
Ferroviario (LRSF), a través del cual se ordenó al Ejecutivo Federal la
creación de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), denominado ARTF.
· El 18 de agosto de 2016, se publicó en
el DOF el Decreto por el que se crea la ARTF como un órgano administrativo
desconcentrado de la SCT, con capacidad técnica, operativa y de gestión.
En
términos del citado Decreto, las principales atribuciones de la ARTF son las
siguientes:
· Regular, promover, vigilar y verificar
la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento de la
infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte
ferroviario y de sus servicios auxiliares.
· Garantizar la interconexión en las vías
férreas cuando sean vías generales de comunicación.
· Fomentar la interrelación de las
terminales ferroviarias con la operación multimodal, e imponer sanciones.
· Determinar las características y
especificaciones técnicas de las vías férreas, del servicio público de
transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares.
· Verificar el cumplimiento de las
obligaciones de las asignaciones y concesiones.
· Establecer las condiciones y
contraprestaciones cuando los concesionarios no lleguen a un acuerdo en materia
de derechos de paso y de arrastre.
· Establecer las bases de regulación
tarifaria cuando no existan las condiciones de competencia efectiva.
· Integrar y administrar el Registro
Ferroviario Mexicano.
· Dirimir controversias e imponer
sanciones.
· Realizar estudios e investigaciones y
emitir recomendaciones.
Entre
las acciones que se han llevado a cabo desde su creación, destacan:
· Lineamientos en Materia de Emisiones de
Ruido y otros Contaminantes
El
21 octubre de 2016, la ARTF publicó en el DOF los “Lineamientos en materia de
emisiones de ruido y otros contaminantes atribuibles al tránsito ferroviario al
interior de zonas urbanas o centros de población”, los cuales tienen por objeto
establecer los principios a los que deberán sujetarse los concesionarios,
permisionarios y asignatarios del Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) para la
preservación, restauración del equilibrio ecológico, así como la protección y
el mejoramiento del ambiente, en materia de ruido y otros contaminantes
atribuibles al tránsito ferroviario al interior de Zonas Urbanas o Centros de
Población; en particular, lo que se refiere al establecimiento de zonas
silenciosas, que con el fin de procurar el bienestar de la población, los municipios
y las demarcaciones territoriales podrán solicitar a la ARTF que se prohíba el
uso del silbato del Ferrocarril dentro de determinados cruces en las zonas de
población que ellos evalúen, sin descuidar la seguridad en cruces viales.
· Verificación y Supervisión Ferroviaria
Con
el objeto de vigilar y verificar la infraestructura ferroviaria y la prestación
del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares,
la ARTF dispuso el reforzamiento de la vigilancia al SFM, a través de
verificaciones técnicas (regulares e intensivas).
En
el 2016, se realizaron cinco Operativos de Verificación Intensiva (OVI’S); tres
de manera simultánea por primera vez en el SFM. Así mismo, se llevó a cabo la
“Reunión Nacional de Verificación y Supervisión Ferroviaria”, en la Ciudad de
Puebla.
En
el 2017, se estableció el Programa Integral de Supervisión y Verificación al
Servicio Público de Transporte Ferroviario.
· Reporte Trimestral de Seguridad en el
SFM
En
enero de 2017, la ARTF publicó en su portal, por primera ocasión, el Reporte
Trimestral de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano, correspondiente al
periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2016.
El
17 de mayo de 2017, se publicó el Reporte de Seguridad en el SFM
correspondiente al primer trimestre del año en curso.
El
objetivo es dar a conocer información estadística disponible en materia de
seguridad, para consulta del público en general, así como para aquellos
interesados e involucrados en el tema.
· Programa Nacional de Normalización 2017
Se
publicó el 3 de febrero del presente año en el DOF.
La
ARTF participa en el Subcomité de Transporte en temas como: clasificación y
estándares de seguridad de la vía, pruebas de frenos de aire en terminal
inicial para trenes de carga y dispositivo aparato fin de tren, y disposiciones
para efectuar el transbordo y trasvase de materiales y residuos peligrosos de
unidades ferroviarias.
En
colaboración con la Subsecretaría de Transporte y la Secretaría de Economía, la
ARTF impulsa actualmente la creación del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Transporte Ferroviario.
· Inventario de ramales y vías cortas en
desuso
De
conformidad con lo previsto en la fracción XIII del artículo 6 Bis de la LRSF,
así como en el artículo Noveno Transitorio del Decreto que reforma dicho
ordenamiento, el pasado 13 de febrero la ARTF requirió a los concesionarios que
en un plazo no mayor a 180 días naturales, entreguen un inventario de las vías
cortas o ramales que no exploten o se encuentren en desuso, con la finalidad de
que la ARTF verifique el inventario y proceda a establecer y ejecutar el
mecanismo para determinar su retorno al Estado.
· ExpoRail 2017
La
XVI Edición de ExpoRail se realizó los días 15 y 16 de febrero de 2017 en Expo
Santa Fe, Ciudad de México, organizada por la Asociación Mexicana de
Ferrocarriles (AMF).
La
ARTF, participó en dicho evento, así como otras autoridades federales y de la
Ciudad de México, empresas asociadas a la AMF y sindicatos del sector.
Además
de que en los paneles se realizaron los segmentos de carga, metros y pasajeros,
se expuso maquinaria y las mejores prácticas en los sistemas de la industria
ferroviaria.
· Apoyo financiero de Banobras para
estudios del Tren del Sureste
En
el pasado mes de marzo, Banobras otorgó a la ARTF un apoyo para financiar la
elaboración de estudios y asesorías necesarios para la reconfiguración o integración
de las vías férreas Chiapas y Mayab con el Ferrocarril Istmo de Tehuantepec,
así como para la optimización del servicio ferroviario en el sureste mexicano.
Actualmente
se está trabajando en los términos de referencia y la formalización del Contrato
de Apoyo Financiero con Banobras, para que se pueda llevar a cabo el proceso de
contratación de dichos estudios y asesorías.
· Publicación del Manual de Organización
El
10 de marzo pasado, se publicó en el DOF el Manual de Organización de la ARTF,
el cual es indispensable para el correcto cumplimiento de las atribuciones que
le fueron encomendadas.
· Ratificación como Instancia de
Seguridad Nacional
El
pasado 11 de abril, el Secretario Técnico de Seguridad Nacional de Presidencia
de la República informó al Titular de la ARTF que, derivado de las consultas
técnicas correspondientes, el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad
Nacional se pronunció a favor de la ampliación de Reconocimiento como Instancia
de Seguridad Nacional a la “ARTF”.
· Vinculación Internacional
La
ARTF ha establecido contacto con la Federal Railroad Administration (FRA) de
los Estados Unidos de América, a través de la División de Programas
Internacionales, que dirige Barbara Klein Barr. Al momento se han llevado a
cabo tres videoconferencias, en las cuales se realizó la presentación de ambas
organizaciones y se informó sobre el marco regulatorio sectorial en ambos
países.
Por
otra parte, atendiendo la solicitud del banco y casa de bolsa estadounidense
Morgan Stanley, el pasado 11 de mayo el Titular de la ARTF dio una
videoconferencia a inversionistas nacionales y extranjeros con interés en SFM,
tales como AIG, AM Advisors, Baird Equity Asset Management, Dow Chemical,
Everpoint, Honeywell, The Greenbrier Companies, entre otros.
Si
quieres conocer más sobre la ARTF, consulta nuestra página:
http://www.gob.mx/artf o visita nuestro Twitter @ARTF_mx
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario