viernes, 20 de septiembre de 2024

Guacamayas amenazadas recuperan su libertad en la selva guatemalteca


Diecinueve guacamayas rojas, víctimas del tráfico ilegal, regresaron a su hábitat gracias a organizaciones de protección y conservación de la vida silvestre.

PETÉN, Guatemala (20 de septiembre, 2024) - Una vez abiertas las jaulas transportadoras, su plumaje multicolor volvió a engalanar la selva de la Reserva de la Biosfera Maya, en Guatemala. Fue así como 19 guacamayas rojas (Ara macao cyanoptera), especie emblemática en la región centroamericana, regresaron a su hábitat natural, luego de haber sido rescatadas y decomisadas del tráfico ilegal de vida silvestre.

Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica actualmente a la guacamaya roja como de “menor preocupación”, varios países de América Central la consideran una especie en peligro de extinción. Los investigadores estiman que quedan entre 150 y 200 guacamayas rojas en Guatemala, donde están catalogadas como amenazadas. La subespecie del norte se considera en peligro de extinción en México, Belice, Costa Rica y Panamá; es una especie de preocupación en Honduras; y está protegida de la captura en Nicaragua.

La pérdida de su hábitat, la captura y explotación para el comercio ilegal de mascotas son las principales amenazas para esta especie. Arrancadas de sus nidos, estas aves pueden ser objeto de tráfico por cientos de dólares cada una a países de todo el mundo.

La liberación de estas guacamayas en Guatemala fue el resultado del trabajo conjunto de las organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS) y Humane Society International/Latinoamérica, con el apoyo de la Fundación Luis Von Ahn y Defensores de la Naturaleza, así como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Todas las guacamayas liberadas fueron víctimas del tráfico ilegal de vida silvestre. Si bien la mayoría nacieron en el Centro de Rescate de Vida Silvestre de ARCAS de padres rescatados del tráfico de vida silvestre, dos de ellas fueron decomisadas directamente por las autoridades. Fernando Martínez, director de ARCAS Petén, explicó: “Los dos juveniles confiscados se encontraban encerrados en cajas y estaban destinados al comercio ilegal de mascotas. Como llegaron al centro de rescate cuando eran jóvenes, tuvieron la oportunidad de integrarse al resto del grupo y regresar al hábitat de donde fueron extraídas”.

A través de nuestro proceso de rehabilitación, todas las diecinueve aves han aprendido las habilidades necesarias para vivir libres y aumentar la población silvestre de guacamayas en la Reserva de la Biosfera Maya”, agregó Martínez.

Andrea Borel, directora ejecutiva de HSI/Latinoamérica, señaló que el tráfico ilegal de vida silvestre en Guatemala representa una gran amenaza para especies amenazadas como las guacamayas, dado que los traficantes extraen a los pichones de sus nidos para comercializarlos como mascotas.

El tráfico ilegal impone un precio a estas especies, lo que conduce a una disminución insostenible de las poblaciones, ello aunado a la pérdida de sus hábitats. Además, esta actividad ilegal causa un gran dolor y angustia a los animales que son extraídos y contrabandeados a largas distancias para ser vendidos en el mercado negro de mascotas. Es por ello que, desde 2007, HSI/Latinoamérica ha trabajado con nuestro socio local, ARCAS, en la protección y conservación de la vida silvestre en Guatemala”, agregó.

La liberación de las guacamayas a su hábitat natural fue facilitada por miembros del Centro de Rescate de Vida Silvestre ARCAS, HSI/Latinoamérica, la Fundación Luis Von Ahn y Defensores de la Naturaleza, bajo la supervisión del CONAP. Las aves liberadas serán observadas y monitoreadas durante 15 días para dar seguimiento a su progreso.

 

Video:  https://spaces.hightail.com/receive/3aRnxXSD7u

 


Conoce el clóset de Häagen-Dazs inspirado en “Emily in Paris


 


La maison de helados premium más sofisticada del mundo, Häagen-Dazs, continúa deleitando a sus fans ahora con un pack de paletas edición especial sabor crema de fresa con trozos de fresa y cubierta con chocolate, para celebrar la segunda parte de la nueva temporada de “Emily in Paris”. Así como la oportunidad de conocer el clóset de Emily y participar por distintos premios.
 
Como parte de la alianza global entre Häagen-Dazs y Netflix, la marca ha lanzado un concurso en distintas partes del mundo, incluido México, para participar por un viaje de ensueño al emocionante París de Emily. 
 
Las y los interesados en concursar por el viaje deben escanear el código QR incluido en las pintas y paquetes de paletas edición especial y seguir las instrucciones.
 
El clóset inspirado en Emily in Paris
 
Para continuar con la emoción de la nueva entrega de capítulos de “Emily in Paris”, Häagen-Dazs ha creado un hermoso clóset tamaño real que se convertirá en el lugar perfecto para que los fans de Emily se tomen una foto y la compartan en redes sociales.
 
Dónde estará el clóset
 
El clóset de Emily estará abierto sólo del 27 al 29 de septiembre en Sam 's Club Universidad en Ciudad de México. Todas y todos están invitados a conocerlo y tomarse una foto mientras sonríen y se transportan a la magia que envuelve la Ciudad de la Luz. 
 
Para participar por los premios sorpresa de ese fin de semana, las personas deberán mostrar el ticket de compra de productos Häagen-Dazs en Sam 's Club Universidad (solo de ese fin de semana).
 
La pinta edición especial “Emily in Paris” by Häagen-Dazs está de venta  en tiendas de autoservicio y el pack de paletas exclusivamente en tiendas Sam’s Club, donde los consumidores pueden celebrar esta deliciosa unión de sabor y estilo para descubrir cómo pueden ser más Emily con Häagen-Dazs.
 

CORONA SE CONVIERTE EN PATROCINADOR OFICIAL DEL JUEGO DE LEYENDAS MONTERREY 2024



  • Con la nueva integrante de la familia Corona; Corona Golden Light de Grupo Modelo debuta en el norte del país como patrocinadora oficial del Juego de Leyendas Monterrey, marcando su entrada a esta región.


  • Esta acción marca la primera iniciativa de Corona de cara al Mundial 2026 así como el lanzamiento de Corona Golden Light; una evolución del perfil de la cerveza light con un balance único entre ligereza y el auténtico sabor a cerveza de la marca más valiosa de México.



Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2024. Este 20 de septiembre, Monterrey será el escenario de uno de los eventos deportivos más esperados del año: el Juego de Leyendas en el Estadio BBVA, evento patrocinado por Corona Golden Light, la nueva cerveza light de Grupo Modelo.

“El sueño de tener una Copa del Mundo en México sucederá en 2026 y en ese camino como patrocinadores oficiales el partido de leyendas de la FIFA en Monterrey es un hito clave, reuniendo a figuras como Buffon, Pirlo y 'El Matador' Hernández. Este evento coincide con el lanzamiento de Corona Golden Light, nuestra marca patrocinadora. Participar en este estadio, que será sede del Mundial, refuerza nuestro compromiso con este histórico evento” dijo Alejandro Gershgerg, Consumer Connections and Draftline Director en Grupo Modelo. “Corona Golden Light, patrocinadora oficial del Juego de Leyendas 2024, no solo hace su debut en el norte del país, también se prepara para el próximo mundial de la mano de la FIFA y la Selección Nacional”, agregó. 

Corona Golden Light, disponible por el momento en el norte del país, es una cerveza estilo light lager con 4.0% de alcohol creada para todos los mexicanos que les gusta el auténtico sabor a cerveza y que quieren disfrutar sin pesadez. Esta innovación, disponible en una amplia variedad de presentaciones, desde botellas Megas de 1.2 litros y latas de 330 ml y 710 ml, se convierte en la mejor opción para compartir con amigos en eventos únicos como el Juego de Leyendas.

“La nueva integrante de la familia Corona, Corona Golden Light, fue creada porque sabemos que los mexicanos le ponemos más sabor a todo. Al ser un referente de sabor en México, quisimos llevar a la cerveza light a su máximo potencial. Corona Golden Light es una cerveza elaborada con todo el sabor de Corona y pensada para disfrutar sin pesadez en compañía de tus mejores amigos. Es por eso que lanzar de la mano de ésta inolvidable reunión de grandes amigos del fútbol internacional en Monterrey es tan importante para nosotros. Nada como un juego entre leyendas mexicanas y leyendas internacionales para ponerle más sabor al fútbol mientras disfrutas de ésta gran innovación de nuestro portafolio” destacó Yune Aranguren, Directora de Core Brands en Grupo Modelo.

Este icónico partido, que forma parte de la plataforma de la Copa del Mundo 2026, reunirá a estrellas del futbol mexicano como Luis Hernández, Miguel Layun, Oribe Peralta, Jared Borgetti, Jorge Campos y Pavel Pardo; así como grandes talentos internacionales Xavi Hernandez, Didier Drogba, Gianluigi Buffon, Carles Puyol, Alessandro Del Piero y Diego Forlán.

La entrada de Corona Golden Light a uno de los principales estadios de Monterrey representa una oportunidad de conectar con los aficionados del norte de México. "Grupo Modelo ha sido un referente de innovación y calidad en el mercado cervecero mexicano por casi un siglo. Con Corona Golden Light, ofrecemos una propuesta que redefine el sabor en las cervezas ligeras, brindando lo mejor de dos mundos: sabor y ligereza a nuestros consumidores” concluyó Felipe Ambra, VP de marketing en Grupo Modelo. 

Al convertirse en la cerveza oficial del Juego de Leyendas y alinearse con los preparativos del Mundial 2026, Corona Golden Light consolida su posición como una de las mayores apuestas de Grupo Modelo, una marca que continúa redefiniendo el estándar de las cervezas light mientras expande su presencia en eventos deportivos de clase mundial.


###


Acerca de Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana que tiene un brillo único sinónimo de su calidad que la hace resplandecer en cada rincón de México y en más de 180 países alrededor del mundo. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su brillo, sinónimo de su inigualable calidad para el mundo.


Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

IN Groupe e IDEMIA Group inician negociaciones exclusivas para la adquisición de IDEMIA Smart Identity


 

Creando un nuevo líder global para soluciones avanzadas y seguras de identidad.

IN Groupe e IDEMIA Group han iniciado negociaciones exclusivas con respecto a la adquisición de IDEMIA Smart Identity, una de las tres divisiones del Grupo IDEMIA. Con esta proyectada adquisición, IN Groupe ampliará aún más su tamaño, alcance geográfico, tecnologías de vanguardia y conocimiento diferenciado para reforzar su posición en los mercados de identidad física y digital a nivel mundial.

 

Agnès Diallo, CEO de IN Groupe, declaró: “Esperamos unir fuerzas con IDEMIA Smart Identity para crear un nuevo líder global en soluciones avanzadas y seguras de identidad. Este es un hito único y transformador para IN Groupe. Está totalmente alineado con nuestra estrategia de consolidar nuestra posición en la identidad física y digital a escala global para servir mejor a nuestros clientes. Los equipos, tecnologías y soluciones de IDEMIA Smart Identity complementan perfectamente nuestras propias capacidades y creo firmemente que unirnos beneficiaría enormemente a nuestros clientes. También tendría un impacto positivo en el mercado en general, con la aparición de un nuevo jugador con una capacidad inigualable para operar a escala internacional, manteniendo los valores europeos de privacidad y seguridad en un sector que es crítico para el futuro de la sociedad en general. Estaríamos encantados de dar la bienvenida a los talentosos equipos de IDEMIA Smart Identity a IN Groupe y embarcarnos juntos en el emocionante viaje que nos espera.”

Con ventas totales de más de mil millones de euros (€1,000 millones), el nuevo grupo se beneficiaría de una masa crítica y una huella geográfica única en la industria de la identidad. Ya bien establecido internacionalmente (60% de sus ventas en 2023), IN Groupe fortalecería su presencia en Europa, Medio Oriente y África, América Latina y Asia gracias a las sólidas y complementarias posiciones de IDEMIA Smart Identity.

La transacción proyectada también brindaría a IN Groupe un acceso mejorado e integrado a segmentos críticos de la cadena de valor de la identidad física y digital, incluido el diseño de chips y el software avanzado, que son componentes clave para entregar documentos de identidad seguros. En un momento en que los gobiernos y las organizaciones del sector privado enfrentan desafíos crecientes en términos de seguridad interna y ciberseguridad, IN Groupe e IDEMIA Smart Identity formarían un socio líder y confiable que promueve soluciones basadas en el modelo europeo de seguridad y protección de datos.

Una oportunidad única para IN Groupe de seguir y acelerar su exitosa hoja de ruta estratégica

La adquisición proyectada de IDEMIA Smart Identity es consistente con la estrategia de crecimiento perseguida por IN Groupe en los últimos diez años, con varias adquisiciones exitosas ya completadas.

Esta transacción ahora representaría un gran paso para IN Groupe en apoyo de un cambio significativo de su estrategia de desarrollo, abordando tres desafíos principales en el mercado de la identidad: (i) un aumento de la demanda de todos los clientes, gobiernos y sector privado, de soluciones de identidad seguras que protejan la privacidad de los usuarios y la soberanía de los gobiernos; (ii) una tendencia cada vez mayor hacia la digitalización de las soluciones de identidad que permitan el acceso a servicios modernos; (iii) el aumento de los estándares europeos que refuerzan el ecosistema digital para la identidad.

Pierre Barrial, CEO de IDEMIA Group, declaró: “IDEMIA Group continúa su sólido recorrido de desarrollo mientras implementa su ambiciosa estrategia. Estamos alcanzando un hito decisivo con este proyecto para vender IDEMIA Smart Identity, uno de los principales proveedores de soluciones de identidad seguras, para crear un jugador líder en el mercado. Con €2 mil 500 millones en ingresos, 12,500 empleados y 4,000 clientes con sus divisiones de Transacciones Seguras y Seguridad Pública, IDEMIA Group se embarcaría en un nuevo capítulo de su historia y se mantendría enfocado en ofrecer soluciones críticas para misiones basadas en biometría y criptografía que abordan segmentos específicos del mercado y aceleran su crecimiento futuro”.

Antoine Grenier, CEO de IDEMIA Smart Identity, declaró: “Estamos encantados con la posibilidad de unirnos a IN Groupe, una empresa cuyo experiencia y conocimientos en la industria son reconocidos a nivel mundial. La adquisición de IDEMIA Smart Identity por parte de IN Groupe aceleraría la trayectoria de crecimiento que estamos siguiendo. Estoy orgulloso de que IDEMIA Smart Identity, un pionero de larga data en soluciones de identidad física y digital, pueda aportar estas capacidades a IN Groupe. Juntos, aceleraríamos nuestro desarrollo y desbloquearíamos nuevas oportunidades para expandir nuestra presencia nacional e internacional, así como mejorar nuestra experiencia y servir mejor a nuestros clientes”.

El único accionista de IN Groupe, el estado francés, apoya esta importante adquisición proyectada que permitiría a la empresa desarrollar sus actividades y expandir su presencia geográfica.

Condiciones de cierre y cronograma esperado de la transacción

De conformidad con las regulaciones aplicables, esta transacción está sujeta a consulta previa con los representantes de los empleados. La transacción también está sujeta a las condiciones de cierre habituales y las aprobaciones de las autoridades reguladoras. Se espera que se cierre en 2025.

Principales asesores financieros y legales

Goldman Sachs y Rothschild & Co actuaron como asesores financieros y Weil, Gotshal & Manges LLP actuó como asesor legal de IDEMIA Group. Lazard Frères actuó como asesor financiero y Bredin Prat actuó como asesor legal de IN Groupe.

Acerca de IN Groupe

Como especialista europeo en identidades, transacciones seguras y servicios digitales, IN Groupe es un socio de confianza en la gestión y protección de datos sensibles. Al dominar toda la cadena de valor de la identidad, IN Groupe despliega su experiencia desde la identidad soberana hasta las soluciones y servicios para identidades profesionales y la identidad de las cosas. IN Groupe es un actor clave que lucha por defender el derecho a preservar la propia identidad en el espacio digital. Con 2.000 empleados en todo el mundo, IN Groupe cuenta con una facturación de 623 millones de euros. El Grupo es un socio de confianza para gobiernos y clientes del sector privado en más de 130 países. www.ingroupe.com - X: @IN_Groupe

 

Acerca de IDEMIA Group

IDEMIA Group desbloquea formas más sencillas y seguras de pagar, conectarse, acceder, identificar, viajar y proteger lugares públicos. Con su larga experiencia en biometría y criptografía, IDEMIA desarrolla tecnologías de excelencia con un enfoque impactante, ético y socialmente responsable. Cada día, IDEMIA asegura miles de millones de interacciones en los mundos físico y digital.

 

IDEMIA Group reúne a tres empresas líderes en el mercado que permiten soluciones de misión crítica:

 

  • IDEMIA Secure Transactions es el proveedor líder de tecnología que desbloquea formas más seguras y fáciles de pagar y conectarse.
  • IDEMIA Public Security es un proveedor líder mundial de soluciones biométricas que permiten viajar, acceder y protegerse de forma cómoda y segura.
  • IDEMIA Smart Identity aprovecha el poder de las tecnologías criptográficas y biométricas para desbloquear una única identidad de confianza para todos.

 

Con un equipo global de casi 15,000 empleados, IDEMIA Group cuenta con la confianza de más de 600 organizaciones gubernamentales y más de 2,400 empresas en más de 180 países. Para obtener más información, visite www.idemia.com y siga @IDEMIAGroup en X.

Declara Agricultura nuevas zonas libres de plagas del aguacatero en Jalisco, Nayarit y Estado de México


 

 

 

·         El reconocimiento eleva la competitividad de los productores de aguacate de más de 495 hectáreas, quienes pueden comercializar el fruto en más y mejores mercados nacionales e internacionales.

 

·         Los productores de las zonas reconocidas pueden movilizar sus mercancías con menos requisitos fitosanitarios.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró por primera vez como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero a los municipios de Mixtlán, Jalisco; Compostela y Amatlán de Cañas, Nayarit; Juchitepec y la zona agroecológica de Tenería de Tejupilco, Estado de México.

 

Lo anterior impulsa la competitividad de los productores de aguacate de más de 495 hectáreas, quienes elevan la calidad de sus frutos y los pueden comercializar en más y mejores mercados nacionales e internacionales.

 

En el Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece que los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmaron la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatea y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer) en las regiones de los tres estados.

 

Lo anterior, en estricto apego los procedimientos señalados en la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-1995, Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate, así como en la NOM-069-FITO-1995, Para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas.

 

Para conservar el estatus, los productores deben aplicar medidas fitosanitarias y llevar a cabo una cultura de vigilancia epidemiológica y de notificación, con el fin de que transcurridos 24 meses, a partir de esta fecha, Agricultura revalide su condición de Zona Libre.

 

México es el primer productor de aguacate a nivel mundial, con una producción de más de dos millones 973 mil toneladas.

 

Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos, principalmente de pequeña y mediana escala, exportan cada año más de 1.3 millones de toneladas a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, China, Emiratos Árabes y Países Bajos, entre otros.

Activa Agricultura campaña de difusión para concientizar a la población sobre el gusano barrenador del ganado

 

 

 

·         El Senasica colocará material informativo en más de cuatro mil 400 farmacias y clínicas veterinarias de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y sur de Veracruz, a las que acuden productores, médicos veterinarios y público en general a recibir asistencia médica para sus animales.

 

·         Se instalarán equipos de perifoneo en vehículos oficiales y en camionetas de los comités estatales de Fomento y Protección Pecuaria, con el fin de difundir entre la población el riesgo que representa la plaga para la ganadería, la salud pública y la vida silvestre.

 

·         Para sensibilizar a turistas y migrantes que cruzan a pie los estados del Sur Sureste se colocarán lonas informativas en casetas de peaje de la región y carteles en las casas del Migrante.

 

Como parte de las acciones operativas del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para prevenir la entrada a México del gusano barrenador del ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax-coquerel, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural arrancó una campaña de información para sensibilizar a productores, médicos veterinarios, migrantes y público en general sobre el riesgo que representa esta plaga para la ganadería, la salud pública y la vida silvestre.

 

La estrategia busca que, a la par de las acciones que operan los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para reducir la probabilidad de ingreso del GBG a territorio nacional, las personas que interactúan con animales en los estados colindantes con la frontera sur tengan información básica para identificar al gusano y reportarlo inmediatamente a la autoridad sanitaria.

 

La mosca Cochliomyia hominivorax-coquerel o ‘devoradora de hombres’ es una plaga exótica que puede diseminarse rápidamente, pone sus huevecillos en heridas de animales de sangre caliente, donde se convierten en larvas y en un lapso de entre 12 y 24 horas comienzan a alimentarse de tejido vivo hasta llegar a órganos vitales, y en pocos días pueden causar la muerte a diversas especies, como becerros, perros, aves e inclusive el ser humano.

 

Con el propósito de informar a la comunidad sobre el riesgo que representa esta plaga y la manera de prevenir y reportar a la autoridad sanitaria, el Senasica colocará carteles y distribuirá trípticos con información precisa en más de cuatro mil 400 farmacias y clínicas veterinarias de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y 32 municipios del sur de Veracruz, a las que regularmente acuden productores, médicos veterinarios y público en general a recibir asistencia médica para sus animales.

 

El material informativo también estará disponible en más de 200 oficinas estatales de la Secretaría de Agricultura; dos mil 515 organizaciones ganaderas; 189 ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Animal SINIIGA; ocho puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y 43 de Verificación e Inspección (PVI); 138 Planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) y 30 universidades que imparten carreras agropecuarias.

 

La estrategia de difusión considera también la colocación de materiales impresos en siete mil 639 tiendas Diconsa, dos mil 515 tiendas Liconsa y 277 Centros de Distribución de Agricultura-Segalmex del programa Fertilizantes.

 

Asimismo, se instalarán equipos de perifoneo en vehículos oficiales de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) y en camionetas de los comités estatales de Fomento y Protección Pecuaria, entre la población sobre el riesgo que representa a plaga para la ganadería, la salud pública y la vida silvestre.

 

La población en general también tendrá acceso a información a través de estaciones de radio locales, para lo cual la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció vinculación con los Sistemas de Radio y Televisión de las siete entidades.

 

Con el propósito de evitar que las personas que ingresan a México por la frontera sur traigan animales con heridas que pudieran ser portadoras de la plaga, el Senasica colocará carteles en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de los seis puntos fronterizos.

 

Es importante señalar que, de acuerdo con el análisis de riesgo elaborado por la DGSA, el cruce de migrantes centroamericanos por la frontera sur representa un alto riesgo de introducción de la plaga y podrían ser portadores del gusano, en muchas ocasiones por el acompañamiento de sus mascotas, como perros y gatos con heridas abiertas susceptibles a albergar los huevos de la mosca.

 

Para informar y concientizar a estos migrantes se colocarán lonas informativas en las casetas de peaje de la región y carteles en las casas del migrante.

 

La estrategia de comunicación se complementará con materiales gráficos en las redes sociales del Agricultura y del Senasica y en sus canales oficiales de WhatsApp.

 

Es importante señalar que el GBG no está presente en México desde hace más de 30 años; sin embargo, de 2023 a la fecha ha avanzado desde Panamá a Nicaragua, lo que lo ubica a poco más de 700 kilómetros de nuestra frontera sur.

 

El Dinesa fue publicado el pasado 29 de julio en el Diario Oficial de la Federación para activar todos los mecanismos con que cuenta el Estado mexicano para prevenir el ingreso de la plaga al territorio nacional y con ello proteger la salud de los animales de sangre caliente, incluido el ser humano.

 

Agricultura operó entre 1981 y 2012 la Campaña Nacional contra el Gusano Barrenador del Ganado y desde 2003 no se ha detectado su presencia en el territorio nacional, lo que representa uno de los mayores éxitos de la Secretaría de Agricultura en materia de control y erradicación de plagas.

“TITA” ESTÁ A SALVO: TIGRE DE BENGALA ES ATENDIDO POR VETERINARIOS ESPECIALISTAS

·       La especie que se encuentra en la lista de peligro de extinción

·        Unidades de Rescate de Fauna Silvestre del Santuario Ostok y Zoológico de Culiacán colaboran en el manejo de tigre asegurado en operativos de seguridad en Elota

Ernesto Zazueta Zazueta presidente de Santuario Ostok, confirmó que el ejemplar hembra de tigre de bengala “Tita”, fue trasladada hacia ese refugio de animales, luego que médicos veterinarios del Zoológico de Culiacán valoran su estado de salud general.

Zazueta resaltó que especialistas en manejo de fauna silvestre del Zoológico de Culiacán y Santuario Ostok, brindan la atención necesaria a la especie que se encuentra en la lista de peligro de extinción, luego que fuera asegurada por elementos operativos de las fuerzas federales en la zona rural del municipio de Elota.

Durante el operativo, la Unidad de Rescate proporcionó equipo especializado, como rifles con dardos somníferos y cajas de traslado seguras, fundamentales para asegurar que el proceso de captura y transporte del tigre se realizará sin riesgos, tanto para el animal como para el involucramiento personal.

“Hace unos días se hizo viral una tigresa que había quedado abandonada en el municipio de Elota, derivado por los temas de violencia que se están dando en Sinaloa. Nos pidieron apoyo a las Unidades de Rescate de Ostok Sanctuary y zoológico de Culiacán porque estos temas deben ser tratados por especialistas, se logró en conjunto SEDENA, Profepa logramos tenerla ya salvo”, explicó.

Ernesto Zazueta, también presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), informó que el ejemplar de 4 años aproximadamente se encuentra en buen estado de salud a pesar de la complexión delgada, el cual fue puesto bajo resguardo por las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para una evaluación clínica exhaustiva. La intervención se llevó a cabo con el objetivo de garantizar el bienestar del animal, cuyo estado de salud será monitoreado por expertos en vida silvestre.

“El animal está en buen estado de salud, recordemos que estuvo amarrada unos días a una reja ahí en Elota porque no se podía llegar por el tema de seguridad, pero estamos muy contentos que pudimos apoyar a este animal y que va a tener una buena vida en la manada”, enfatizó.

Zazueta destacó la importancia de este tipo de colaboraciones entre las autoridades federales y los especialistas en rescate de fauna para asegurar un trato adecuado y responsable de especies exóticas, muchas veces en condiciones de riesgo.

El trabajo conjunto entre Profepa, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Zoo de Culiacán y el Santuario Ostok destaca como un ejemplo de la importancia de la cooperación en la protección de especies exóticas. Estas colaboraciones no solo son necesarias para el rescate inmediato de los animales, sino también para garantizar su bienestar a largo plazo y evitar su explotación en condiciones de riesgo.

“Nos es de mucho orgullo poder salvar muchos animales silvestres, y que el gobierno sepa que cuenta con las instituciones de AZCARM que estamos en todo el país, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México y en todos los estados de la república ayudamos a salvaguardar el bienestar de los animales”, finalizó Zazueta Zazueta.