jueves, 26 de mayo de 2022

Apoyan a científicas de origen indígena para realizar una estancia de investigación y trabajo de campo en Alemania


 

·       En México sólo 3 de cada 10 científicos son mujeres y una vez que el nivel de estudios es mayor, la diferencia de género en la población académica se incrementa.

 

·       El convenio firmado entre Merck y el gobierno de Hidalgo a través de CITNOVA ofrece la oportunidad a mujeres indígenas científicas de seguir avanzando en su carrera y contribuir en el desarrollo de su comunidad y del país.

 

Pachuca, Hidalgo a 26 de mayo de 2022.- Con el objetivo de impulsar la formación de capital humano de alta especialización, vincular la investigación e innovación, así como facilitar la transferencia de conocimiento, fortaleciendo proyectos de investigación de las mujeres indígenas de la entidad, Merck, compañía alemana líder en ciencia y tecnología, en conjunto con el gobierno del Estado de Hidalgo lanzan la convocatoria llamada Mexicanas ConCiencia:“Programa de Estancias Técnicas de Investigación para Mujeres Indígenas Hidalguenses en Alemania”, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, CITNOVA.

 

En nuestro país, sólo 3 de cada 10 científicos son mujeres, estadística que se refuerza con datos del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, que demuestran que durante 2018 la población estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México estaba compuesta por 50.7 por ciento de mujeres y 49.3 por ciento hombres; sin embargo, una vez que el nivel de estudios es mayor, la diferencia de género en la población se incrementa.1

Es así que México cuenta con significativas brechas de desigualdad que existen en razón de género, llegando a una relación de 8 a 2 en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT.

En este contexto, la situación aumenta en las localidades con menor alcance académico y en zonas vulnerables, por lo que la colaboración entre Merck y CITNOVA promueve la realización de esfuerzos frente a las problemáticas regionales específicas de Hidalgo, que requieren de atención urgente y de la necesidad del desarrollo de una solución integral, profunda y amplia.

“La alianza entre Merck y CITNOVA, responde a la necesidad existente en México por fomentar la continuidad y el desarrollo académico y científico en las mujeres, en este caso, de las mujeres indígenas en el Estado de Hidalgo, para apoyar así a la equidad de oportunidades, tanto de género como de identidad cultural, creando un significativo impulso a la industria de la salud y la ciencia”, mencionó Cristian Von Schulz Hausmann, director general de Merck en México durante el evento realizado con motivo de la firma del convenio que une al Estado de Hidalgo con Alemania.


El directivo aseguró que esta combinación de lo público y lo privado permite el desarrollo de las naciones a una velocidad mayor, así como construir un mundo más innovador, por lo que celebró esta colaboración y aseguró que es el principio de un círculo virtuoso que debe ayudar a más mujeres indígenas científicas para seguir avanzando en su carrera y contribuir en su desarrollo para lograr grandes avances.

 

En el evento en el que estuvieron presentes el Mtro. José Alonso Huerta Cruz Director General del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo y Lamán Carranza Ramírez Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, en representación de las mujeres indígenas, Irla Élida Vargas del Ángel, originaria del municipio de Huzalingo, pronunció un mensaje en náhuatl y español en el cual expresó que esta es una gran oportunidad para las mujeres que estudian, hacen investigación y que trabajan en beneficio de sus comunidades.

 

 

Detalles de la convocatoria:

  • Está dirigida a mujeres indígenas del estado que estén realizando trabajos de investigación en cualquier área del conocimiento a nivel maestría y doctorado. Se les convoca a presentar solicitudes para participar en el proceso de selección y obtener una beca para realizar una estancia de investigación de campo en laboratorio químico-farmacéutico en Alemania.
  • La beca otorgada por Merck y CITNOVA contempla: Pago de traslado aéreo (viaje vuelo redondo), alimentación, transporte local, hospedaje y seguro médico.
  • Podrán participar aspirantes con cualquier área de conocimiento, principalmente en disciplinas como: Medicina, Química, Biotecnología, Químico farmacéutico o áreas afines.
  • Entre los requisitos están: ser originaria de Hidalgo, contar con certificado de estudios, ser aceptada por una institución de educación superior o centro de investigación en Alemania, no contar con plaza laboral vigente y presentar propuesta de investigación. Para más información las interesadas pueden consultar los detalles en: https://bit.ly/3yWlCWg.

 

 

 

###

 


 

Acerca de Merck 

Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, opera en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica. Cerca de 58.000 empleados trabajan cada día para hacer una diferencia positiva en la vida de millones de personas creando modos de vivir más alegres y sustentables. Desde el desarrollo de tecnologías para la edición genética y el descubrimiento de opciones únicas para tratar las enfermedades más desafiantes, hasta maneras de facilitar mecanismos de inteligencia en dispositivos, la compañía está en todos lados. En 2020 Merck generó ventas por €17.500 millones en 66 países.

 

Aclaración sobre el nombre Merck

Merck es la empresa químico-farmacéutica más antigua del mundo. Merck es el original y mantiene los derechos globales tanto de la marca como del nombre Merck, excepto en los Estados Unidos y Canadá, donde la compañía opera como EMD Serono, MilliporeSigma y EMD Performance Materials.

 

 

  

Referencias:

1 Centro de Investigaciones y Estudios de Género (2018).

CONACYT (2021)

Cómo utilizar la data para incrementar las ventas de un ecommerce en fechas como HOT SALE



Al hablar de tiendas que venden por internet, los datos son un tema central, ya que en todos los casos es posible contar con información sobre los productos más comprados y los más vistos, así como las horas donde más personas ingresan y cuánto tiempo pasan dentro de la tienda. Estos datos tienen el potencial de ayudar a los responsables de un ecommerce para incrementar las ventas, sobre todo en momentos clave como Hot Sale.

Por ello,  Infobip —empresa líder de comunicaciones omnicanal en la nube a través de la cual empresas conectan con sus clientes vía SMS, voz, WhatsApp, email, entre otros—, comparte algunas formas de sacarle provecho a esos datos para implementar una estrategia encaminada a aumentar las ventas de un ecommerce en fechas donde los consumidores están más activos.

¿Qué datos sirven más?

Los datos que más sirven para diseñar una estrategia para aumentar ventas son los relacionados con el comportamiento del consumidor, para definir cómo interactúa con la tienda en línea y de ahí entender cómo se puede mejorar su experiencia para que concrete una compra y regrese.

Los datos más importantes que sirven para la estrategia son: productos comprados; productos vistos; fechas de compra (día y hora de la semana, periodo del mes o del año, fechas conmemorativas, etc.); frecuencia promedio de compra; tiempo promedio que tarda en completar una compra (minutos, horas, días, semanas); origen del tráfico; ticket de compra promedio; dispositivos utilizados para la compra; comentarios y reseñas (en el sitio web del comercio o en sitios de terceros); tasa de conversión.

¿Cómo utilizar estos datos?

 
     1.- Comunicación personalizada

El 83% de los consumidores están dispuestos a compartir sus datos con una marca siempre y cuando reciban una experiencia personalizada que los satisfaga y la política de tratamiento de datos sea clara y transparente, de acuerdo con un estudio de Accenture.

Usar los datos recopilados para entregar el contenido correcto, en el momento ideal y a través de los canales adecuados, sin duda, mejorará la percepción del cliente y su disposición a comprar en la tienda. Una buena forma es personalizar los correos para enviar a diversos segmentos de clientes; de igual forma, elegir un canal de comunicación que les guste a los clientes es clave, por ejemplo, el 42% de los latinoamericanos prefiere recibir ofertas y sugerencias de compra a través de WhatsApp, según una encuesta realizada por IDC a petición de Infobip.


     2.- Define patrones de compra

Revisando la data, se puede definir cuáles son los productos que atraen más la atención. En este caso, se pueden mostrar sugerencias de productos similares o complementarios. Por otro lado, es importante prestar atención a las temporalidades, es decir, qué productos atraen mayor atención según la época del año, y así definir cuáles destacar en la publicidad, el sitio web y en redes sociales.


     3.- Recuperar a clientes inactivos

Aquí destaca de nuevo la importancia de segmentar y definir una comunicación específica para cada tipo de cliente y no hablarle a todos de la misma forma ni por el mismo canal. Para despertar la atención de aquellos que no han interactuado con tu tienda en un tiempo, campañas como Hot Sale pueden ser el momento perfecto, solo es necesario comprender en qué etapa de fidelización se encuentran esos usuarios para ofrecerles diferentes recompensas o beneficios si regresan.

     4.- Monitoreo en tiempo real

Durante campañas como Hot Sale es importante estar al tanto de la respuesta que están teniendo las apuestas. Por ejemplo, si un banner en tu página de inicio tiene poca conversión o respuesta, ¿por qué no intercambiarlo para asegurar que ese espacio se esté usando bien? Formular hipótesis sobre cambios que puedan funcionar mejor y comprobarlos estadísticamente de manera fácil, es hoy una realidad. No siempre se tienen todas las respuestas para atacar problemáticas, pero actuar con base en datos, en tiempo real y de manera ágil puede ser el diferenciador entre el éxito o el fracaso de ofertas o promociones temporales.

     5.- Encontrar a los clientes en el lugar y momento indicados

Comprender dónde iniciaron los usuarios su proceso de compra, cuáles son sus canales preferidos para interactuar con cada tipo de marca y cuál es el mejor momento para comunicarse con ellos aumentará los clicks. Al analizar los datos de los clientes es posible descubrir que algunas promociones funcionan mejor en ciertos días y en determinados canales.

Por ejemplo, un descuento en boletos de avión puede ser más efectivo un viernes por la tarde que un lunes por la mañana. Asimismo, el estudio llevado a cabo por IDC para Infobip, revela que el 51.3% prefiere WhatsApp para recibir sugerencias de compra mientras que un 44% prefiere el email.


Recuerda que no solo se trata de recabar datos sino de poder correlacionarlos, darles una correcta interpretación, formular hipótesis con base en comportamientos identificados, realizar pruebas A/B (A/B testing) y entender cómo es posible ofrecer una experiencia de compra más satisfactoria o una mejor atención a los usuarios y que ello se traduzca en valor al cliente. De aquí el tremendo beneficio que las empresas obtienen del trabajo en conjunto entre las áreas de ciencia de datos y marketing. 
Sobre Infobip
Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones omnicanal de compromiso, identidad, autenticación de usuario y centro de contacto de Infobip ayudan a las empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la retención de clientes.

Con más de una década de experiencia en la industria, Infobip se ha expandido a más de 65 oficinas en seis continentes. Infobip se estableció en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el director ejecutivo Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić. Actualmente cuenta con oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma, Ciudad de México.

EXHORTA COPRISEM A CIUDADANÍA A DENUNCIAR ESTABLECIMIENTOS QUE REPRESENTEN UN RIESGO PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN


 
• Pone a disposición el correo denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx y los teléfonos 722-213-7000 o 911.
• Destaca que es una acción permanente a fin de proteger el bienestar de la población mexiquense.
 
Toluca, Estado de México, 26 de mayo de 2022. La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), destacó la relevancia que tiene la denuncia ciudadana como coadyuvante de la autoridad, en la identificación de aquellos establecimientos que ofrecen bienes y servicios, así como insumos para la salud, y que representan un riesgo para la población.
 
Benjamín Roberto Vera Sánchez, Subdirector de Verificación Sanitaria del Organismo, explicó que las visitas de verificación a los establecimientos prestadores de bienes y servicios se llevan a cabo de manera aleatoria, pero también en atención a una queja o denuncia que presente algún ciudadano.
 
Explicó que las mismas se reciben vía telefónica, correo electrónico, en las oficinas centrales o en las instalaciones de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria que hay en la entidad.
 
Por lo que destacó la relevancia de las denuncias que hace la ciudadanía y las cuales se atienden de inmediato si se presentan a través del correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx y el teléfono 722-213-7000, así como al número 911.
 
Añadió que una vez que se toma conocimiento de alguna inconformidad, en la cual el ciudadano debe brindar todos los datos que permitan la identificación del establecimiento, se determina llevar a cabo la verificación correspondiente y el desahogo del procedimiento jurídico administrativo.
 
El funcionario aseveró que los responsables de los negocios o las personas que atiendan las diligencias, están obligadas a permitir el acceso a los verificadores sanitarios que se encuentren habilitados, pues de no hacerlo puede implicar una suspensión total de actividades.
 
Incluso, dijo, puede ser motivo de una sanción que podría ir de las 6 mil a las 12 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), que serían alrededor de medio millón de pesos.

LA SSC RECONOCIÓ EL ESFUERZO DE 80 JÓVENES GRADUADOS DEL PROGRAMA RECONECTA CON LA PAZ


• En total, 140 jóvenes se han graduado del programa

 

Como parte de las acciones para la reinserción social de jóvenes en conflicto con la ley, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, entre otras autoridades, a través del programa “Reconecta con la Paz”, celebraron el esfuerzo y compromiso de 80 jóvenes graduados.

 

En las instalaciones de la Dirección General de Prevención del Delito, localizadas en la alcaldía Cuauhtémoc, jóvenes infractores que culminaron el programa recibieron un diploma, el cual reconoce su compromiso para la reinserción con la sociedad, a través del programa Reconecta con la Paz.

 

Con este proyecto jóvenes de 18 a 29 años realizan diversos talleres relacionados con las artes escénicas y la cultura, actividades deportivas, además de fortalecer las habilidades socioemocionales, así como el trabajo comunitario, con lo que se busca que los participantes reparen el daño causado a la comunidad, aprovechando las opciones que brinda el sistema de justicia y vinculando con políticas públicas.

 

En el evento, el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, maestro Pablo Vázquez Camacho expresó su agradecimiento a todos los que hacen posible este programa y a los jóvenes que concluyeron satisfactoriamente el curso les dijo que esperaba que “este sea el principio de un nuevo ciclo y todo ciclo, donde hay esfuerzo, donde hay empeño, donde hay emociones, merece ser reconocido y merece ser agradecido y eso es lo que estamos haciendo.”

 

 

Añadió que “buscamos tocar su mente, su corazón, generar comunidad y que pueda haber un cambio en los jóvenes, para que así reflexionen y tomen acción, para que sean agentes del cambio e impacten en la vida de las personas y puedan ayudar a los demás”.

 

Además, recalcó que esta iniciativa fue propuesta por el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, en coordinación con la Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum.

 

Mientras que Enrique, uno de los graduados, mencionó sentirse muy feliz de haber concluido una etapa en su vida personal “me voy con una sonrisa, con gran satisfacción y con una gran esperanza, con una enseñanza que nos ha cambiado, que las cosas se puede mejorar”.

 

Asimismo, emitió un mensaje para sus compañeros y a las futuras generaciones “no dejemos tiempo desperdiciado, no tomemos decisiones sin antes pensar, tenemos esa oportunidad, ese don de pensar nuestro presente para mejorar nuestra vida, tenemos nuestra libertad en nuestras manos, no dejemos que se nos vaya”.

 

Para finalizar el evento, organizadores y jóvenes realizaron un pequeño convivio y de manera alterna, los participantes plasmaron sus manos en un mural como símbolo de su compromiso de tener todo el ánimo y espíritu de reformarse para reinsertarse con la sociedad.    

 

Mudafy se suma al mayor encuentro del ecosistema de Real Estate en la región


Tecnología, innovación y disrupción serán el hilo conductor de PropTech Latam Summit, evento que conecta a más de 20,000 miembros del entorno, y del cual participará Mudafy para hablar sobre el valor del trabajo colaborativo en el sector.


Ciudad de México, 26 de mayo de 2022.- Mudafy, la proptech que conecta personas con sus hogares ideales en México y Argentina combinando innovación tecnológica con asesoría personalizada, estará presente en la edición de este año de PropTech Latam Summit 2022, el cual se llevará a cabo los días 2 y 3 de junio en CDMX. Dicho evento lleva 10 ediciones celebradas en 8 países y conecta a más de 20,000 miembros del sector inmobiliario. 


Según un reporte de Unissu, en los últimos 5 años, las inversiones en proptechs de Latinoamérica alcanzaron casi 760 millones de dólares, convirtiéndose en la octava industria que recibió la mayor inversión en esta región. El mismo reporte indica que allí existen aproximadamente 355 emprendimientos proptech y menos del 20% de ellos están relacionados con la venta de propiedades o el apoyo a inmobiliarias y brókers para vender inmuebles.  


Dentro de estas proptechs, Mudafy es un portal que conecta a inmobiliarias, desarrolladores y brokers con personas interesadas en encontrar su hogar ideal. Para eso, desarrolló un modelo de trabajo colaborativo con alianzas inmobiliarias basado en publicaciones gratuitas en su marketplace end-to-end y el uso de tecnología para lograr búsquedas efectivas y transacciones exitosas, aumentando la visibilidad de las propiedades, entendiendo a fondo las necesidades de cada cliente, reduciendo tiempos de gestión y personalizando la experiencia de acuerdo a las necesidades de cada usuario. De este modo, mejora la experiencia de compraventa de propiedades haciendo que esta sea cada vez más simple, confiable y transparente.


Queremos que los miembros de todo el sector conozcan el aporte que puede traerles trabajar con una proptech comprometida con la misión de generar soluciones que beneficien a todas las partes y contribuyan al desarrollo económico y social de la región. Por eso, consideramos tan importante participar en un espacio como el de PropTech Latam Summit y llevar este mensaje a inmobiliarias y brokers que aún no conozcan a fondo el ecosistema proptech”, comentó Felipe Tirado, Director de Alianzas Estratégicas de Mudafy en México, quien disertará en el evento presencial sobre la importancia del trabajo colaborativo en el ecosistema de Real Estate. 


Todas las conferencias de este evento tienen como objetivo potenciar el crecimiento de la industria, no solo mediante la transformación digital, sino también fomentando la colaboración entre inmobiliarias, brokers, proptechs, asociaciones y otros agentes que puedan impulsar las mejoras para el sector. 


Para descargar material ilustrativo, haz click aquí


Sobre Felipe Tirado


Felipe Tirado es el Director de Alianzas Estratégicas de Mudafy en México. Estudió Ingeniería Industrial y Sistemas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Cuenta con más de 9 años de experiencia en diseño de estrategias, desarrollo de modelos operativos e implementación de nuevas tecnologías en startups digitales. Previo a Mudafy, trabajó para compañías como Ford, Banorte e EY.


Acerca de Mudafy


Creada en 2019, Mudafy es la proptech que conecta personas con sus hogares ideales en una experiencia sin fricciones, combinando innovación tecnológica con asesoría personalizada en cada etapa del proceso. Respaldada por Y Combinator y Founders Fund, la compañía opera en México y Argentina; ha multiplicado por 10 sus ventas por segundo año consecutivo y cuenta con más de 400 empleados a nivel regional. En 2021 la revista Apertura seleccionó a Mudafy en su ranking ‘Mejores Empleadores del Año’ (como la única compañía de su rubro).


Para más información, ingresar a: https://mudafy.com

Plataforma que mejora la calidad de la construcción llega a mercado mexicano


 

Ciudad de México, 24 de mayo, 2022.- El crecimiento de la economía en Latinoamérica presenta signos de estancamiento, sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticó un crecimiento del 1,3% para México. Si bien la cifra está por debajo de las expectativas del gobierno, sigue siendo un mercado muy atractivo para la expansión de startups chilenas.

 

Su ubicación geográfica y la sinergia de negocio que tiene con EE.UU, son los elementos clave que busca el emprendedor chileno para crecer. En este contexto Calidad Cloud -especialistas en la gestión de calidad y producción de obras- inició operaciones en México, implementando su tecnología en proyectos de la empresa Tierra y Armonía.

 

Calidad Cloud es un software en la nube de control, gestión y productividad en obras que permite monitorear y controlar cada fase del proyecto, así como también maneja la información estadística de aciertos y errores en las construcciones en tiempo real, para que, al momento de la entrega del inmueble, los indicadores de satisfacción no bajen. 

 

Hoy han incorporado Inteligencia Artificial (IA) a sus módulos, para proyectar y mejorar los procesos en la construcción, convirtiéndose en los primeros en utilizar los datos generados en la industria de manera inteligente. Así como también han logrado disminuir las consultas de postventas en los proyectos que han implementado.

 

“El uso de datos de forma inteligente y aplicada en la gestión de calidad de las obras, es la primera piedra para alcanzar los estándares de las construcciones japonesas o alemanas. No basta tener datos porque sí, hay que proyectarlos, interpretarlos para mejorar la experiencia”, afirma Robinson Fuentes, cofundador de Calidad Cloud.

 

“El mercado mexicano es muy exigente, en todo ámbito, por lo que estamos seguros que nuestra plataforma será muy bien recibida por la industria para satisfacer la necesidades de un usuario final que cada vez aspira a habitar en un lugar de alto estándar”, agrega Fuentes.

 

El proceso manual de gestión de calidad es lo que, a juicio de los creadores de Calidad Cloud, retrasa las obras perjudicando a la empresa y al cliente. En este sentido detallan que su solución es capaz de optimizar el proceso de gestión de la calidad de las obras a través de la revisión de los procesos, el control diario de la planificación y la programación de las fases, asegurando cumplir los tiempos estimados y con la calidad ofrecida, a fin de que no sea el servicio de Postventa el que tenga que solucionar los errores del pasado.

 

Cifras & Proyecciones

 

La chilena se ha puesto el desafío de operar en Guadalajara y Ciudad de México, ciudades que superan los 30 millones de habitantes. En julio del año pasado concretaron la firma de constitución de empresa formalmente en Colombia, ampliando así el mercado de la calidad de la construcción en Latinoamérica.

 

Durante 2018, Calidad Cloud facturó USD 900 mil y para 2019 proyectó un aumento del 35%, sin haber considerado en esos números su expansión a México. Cabe destacar que, dentro de la estrategia de expansión al país azteca, el programa de promoción de ofertas y servicios exportables de Chile al mundo, ProChile, ha jugado un importante rol de apoyo en el inicio de las operaciones de la startup.

 

Para mayor información visite: https://www.calidadcloud.com/

Prepárate para el verano: 3 destilados ligeros, frescos y con pocas calorías



  • Existen tres destilados de no más de 100 calorías que, gracias a su pureza y preparación natural, representan la opción perfecta para refrescarte y sentirte ligero después de disfrutarlo. 


Ciudad de México, a 26 de mayo del 2022. Cuando hablamos de calorías no necesariamente tenemos que referirnos dietas o cuidados extremos de alimentación; sin embargo, cuidar de nuestro cuerpo se ha vuelto aún más importante al reconocer  que un bienestar integral es la principal herramienta que tenemos para lograr todas nuestras metas y objetivos. Desafortunadamente, con el paso de los años esto puede convertirse en una tarea un tanto difícil cuando nuestro cuerpo comienza a sentir que aquellos alimentos que tanto amábamos ahora nos caen muy pesados o sencillamente nos quitan esa sensación de ligereza. 


Aunque ahora experimentemos la dura realidad de que después de unos tragos y botanas es imposible no sentirte lleno y algo pesado, la llegada de un increíble verano hace que sea cada vez más difícil no pensar en llegar a momento del día en el que podrás disfrutar de una tarde calurosa en la playa, en terrazas de la ciudad e incluso visitas al campo, con una bebida refrescante en mano.


Ya te lo imaginaste, ¿verdad?, aprovecharemos esta oportunidad pensando en que disfrutes el verano al máximo, para presentarte los destilados con pocas calorías y que son perfectos para ser disfrutados en tus vacaciones gracias a su refrescante y ligero sabor; además, su preparación te ayudará a estar hidratado durante el día.


El vodka

Este destilado contiene 97 calorías por trago. Y ahora con su nueva fórmula; además de sus pocas calorías, es un líquido con 3 filtraciones y 4 destilaciones lo que elimina todas las partículas malas que generan la cruda, por lo que es mucho más puro y ligero; hablamos de SKYY Vodka. Además, gracias a sus características únicas, este destilado se adapta fácilmente a los sabores, logrando prepararlo de muchas formas: un trago liviano con agua mineral y un twist cítrico, ¡mézclalo con jugos naturales y experimentarás esa sensación de la que hablamos!


Ginebra

Un trago ideal para ser combinado con frutas frescas. Su gran variedad de estilos y sabores es una excelente aliada para disfrutar sin preocuparte ya que contiene 100 calorías por trago y al mezclar con frutos naturales obtienes esa perfecta sensación de ligereza que buscas. De entre la gran variedad de opciones que existen, solo algunas entregan el icónico sabor de este destilado; nuestra recomendación es Ginebra BullDog. Prepara un clásico Gin Tonic, ¡perfecto para disfrutarlo durante el verano!







Tequila

Un tradicional mexicano que nos remite a la fiesta y al buen sabor; con solo 100 calorías el tequila es también una opción fantástica, independientemente si tu favorito es el blanco o el cristalino, este líquido espirituoso es ideal para beber con agua mineral y un toque de limón; refrescante, transparente y perfecto. Una opción que mezcla añejo y extra añejo, logrando un perfil muy delicado y ligero, es el Tequila Espolón Cristalino, excelente para esos cócteles sencillos pero de gran sabor.


La diversión no está peleada con el sentirse bien y sobre todo con cuidar tu cuerpo, disfruta de estas tardes calurosas sin preocuparte de los excesos calóricos y el malestar; aunque siempre es importante recordar que todo en exceso tiene sus consecuencias, así que disfruta sin excederte, tu cuerpo te lo agradecerá al otro día. 




Acerca de SKYY® Vodka

SKYY® Vodka nació en San Francisco en 1992, impregnada del espíritu innovador y progresivo de California. Concebida por un inventor estadounidense de primera generación que buscaba crear el vodka más suave del mundo, SKYY® revolucionó la calidad del vodka con su proceso patentado de destilación cuádruple y triple filtración. SKYY® Vodka está hecho con agua mejorada por minerales, incluidos aquellos del Océano Pacífico procedentes del área de la bahía de San Francisco, y filtrados a través de la piedra caliza de California. Al igual que muchas cosas que se originan en San Francisco, SKYY® creció de una pequeña startup hasta convertirse en lo que es hoy. Para obtener más información, visite SKYY.com.

Acerca del Grupo Campari

Davide Campari-Milano N.V., junto con sus filiales ("Grupo Campari"), es un actor importante en el sector global de bebidas, con actividades comerciales en más de 190 naciones de todo el mundo con posiciones de liderazgo en Europa y América. Grupo Campari fue fundado en 1860 y hoy es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de bebidas espirituosas premium. La cartera de Grupo Campari, con más de 50 marcas, abarca licores (el negocio principal), vinos y refrescos. Sus marcas de renombre internacional incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari ®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier® . Con sede en Sesto San Giovanni, Italia, Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y tiene su propia red de distribución en 22 países. Grupo Campari emplea cerca de 4,000 personas. Las acciones de la empresa matriz, Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM), cotizan en la Bolsa de Valores de Italia desde 2001. Para más información: www.camparigroup.com. Por favor, disfrute de nuestras marcas de manera responsable.