· Llega a México el Foro Internacional de Factores Humanos, 13 y 14 de noviembre, Hotel Hilton Santa Fe, Ciudad de México
La ciudad de México será la sede del evento más importante de Latinoamérica en prevención de accidentes laborales. El Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos, organizado por SafeStart, reunirá los días 13 y 14 de noviembre a expertos internacionales, líderes empresariales y profesionales de la seguridad para repensar cómo se gestionan los riesgos en todos los sectores.
Durante dos días, los asistentes accederán a herramientas prácticas para integrar los factores humanos en la gestión de la seguridad, estrategias innovadoras para reducir errores críticos, casos de éxito, enfoques basados en neurociencia y métodos para fortalecer la cultura de seguridad.
Paul Crowe, especialista en el error humano de SafeStart, indicó que este evento surge con la idea de contar con espacios de alto nivel para repensar la seguridad laboral desde el factor humano. En la actualidad en muchas organizaciones, la prevención todavía se limita a normas y EPP (Equipos de Protección Personal), pero los accidentes siguen ocurriendo porque no se abordan las causas reales de los estados emocionales de los trabajadores como son: La prisa, la fatiga, la frustración y la complacencia.
Cada año, más de 317 millones de personas sufren accidentes laborales no mortales, mientras que alrededor de 950 mil menores de 18 años mueren por lesiones, muchas ocurridas en el hogar o por descuido.
“La OIT y la OSHA coinciden en que el factor humano (actos inseguros, distracciones, prisa, complacencia y fatiga) es responsable de entre el 80% y 90% de los accidentes graves. Las causas principales incluyen la falta de atención, sobrecarga laboral, condiciones inseguras y ausencia de cultura preventiva”, subrayó Crowe.
Invertir en seguridad laboral no solo protege la integridad física de los trabajadores. También evita pérdidas económicas, mejora la productividad, fortalece la reputación corporativa y reduce el ausentismo. “Una cultura de seguridad sólida incrementa el compromiso del personal y previene accidentes que pueden tener consecuencias humanas y financieras graves”, subrayó el especialista.
“Los costos de un accidente grave pueden ir desde decenas de miles hasta millones de dólares, sumando gastos médicos, indemnizaciones, pérdida de productividad y daño reputacional. Obviamente, estos gastos varían según el país, la industria y la gravedad del accidente”.
Conferencistas:
Entre los conferencistas confirmados en el Foro Internacional de Seguridad y Factores están:
· Larry Wilson (Canadá) – Cambio de Paradigmas: Una perspectiva diferente sobre las lesiones.
· Carlos Sánchez Cazares (México) – Caso de Estudio Caso Becton Dickinson: Factores Humanos y Logros Alcanzados.
· Carlos Salinas (México) – Caso de Estudio Escaleras Cuprum: 70% de reducción de incidentes.
· Gary A. Higbee (EE.UU.) – Repensando la Evaluación de Riesgos: la Tercera Dimensión (sesión interactiva).
· Pete Batrowny (EE.UU.) – Cuestión de Equilibrio: ¿Por qué todos creen que están lo suficientemente seguros?
· Cristian Sylvestre (Australia) – La Neurociencia por Detrás de las Técnicas de Reducción de Errores Críticos.
· Nelson Gutiérrez Bogotá (Colombia) – Decisiones Críticas: la otra cara de la moneda de los Factores Humanos.
· Victor Domingo (España/Filipinas) – ¿Qué es la persuasión digital (y por qué importa en salud y seguridad)?
Para más información e inscripciones visite la página del evento:
https://la.safestart.com/event/foro-internacional-de-factores-humanos/
o envíe un email para: info@ssi.safestart.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario