martes, 24 de mayo de 2022

EL CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TURISTAS INFORMA SOBRE LOS ESFUERZOS PARA AUMENTAR LA CONFIANZA DE LOS TURISTAS EN LAS AMÉRICAS

 Los líderes del sector turístico de las Américas se reunieron para abordar los retos y las oportunidades actuales entorno al restablecimiento de la confianza en los viajes en toda la región.

El seminario especial sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas (CIPT) de la OMT contó con las intervenciones de los expertos que participaron en la redacción de este marco jurídico histórico. El Código fue aprobado por consenso en la 24ª Asamblea General de la OMT, celebrada en Madrid (España), y tiene por objeto ofrecer a los turistas una mayor protección jurídica, a medida que el mundo se abre de nuevo tras la pandemia.

Hasta la fecha, Ecuador, Guinea Bissau, Moldavia y Paraguay se han adherido formalmente al CIPT, con el objetivo de integrar todo el Código en sus políticas y legislaciones nacionales. Uruguay también ha anunciado su intención de hacerlo. Ecuador está elaborando actualmente su Proyecto de Ley Orgánica de Turismo con el fin de desarrollar las medidas necesarias para la aplicación del CIPT en el país.

El seminario técnico se celebró en el contexto de la 67ª reunión de la Comisión de la OMT para las Américas y del I Congreso Internacional sobre Turismo y Derecho, organizado por Uruguay en colaboración con la OMT. Además de las opiniones de los expertos sobre la aplicación del Código, se presentaron a los participantes los resultados de una reciente encuesta de evaluación de las posibles repercusiones del CIPT en la "legislación y las políticas de protección de los visitantes" realizada por la Asociación de Estados del Caribe en colaboración con la OMT.

Paralelamente, un Panel de ministros de Turismo abordó los retos y las oportunidades específicas para la recuperación del sector turístico en las Américas en el entorno surgido como consecuencia del COVID-19. El panel se centró en las situaciones de emergencia y en los derechos de protección de los consumidores de los turistas y exploró las oportunidades para reconstruir la confianza de los consumidores de turismo en un mundo posterior a COVID-19.

ENLACES RELACIONADOS

ESTÁN LISTOS EQUIPOS DE HOCKEY SOBRE PASTO PARA ENCARAR LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2022

 
• Van los seis equipos mexiquenses en busca de los primeros lugares de la contienda.
• Es Hockey sobre pasto una de las disciplinas más sólidas del Edoméx.
 
Zinacantepec, Estado de México, 24 de mayo de 2022. Los equipos de Hockey sobre pasto del Estado de México se reportan listos para su participación en los Juegos Nacionales Conade 2022, que en esta disciplina se desarrollarán en Mexicali, Baja California, del 2 al 13 de junio próximo.
 
Como cada año, el objetivo es contender por los primeros lugares de la justa nacional, ya que, con base en el trabajo y esfuerzo de los atletas, esta disciplina es la que tiene mayores expectativas de medallas, en lo que respecta a deportes de conjunto.
 
“La intención es concretar la preparación física, técnica, táctica y psicológica que a lo largo de este año se llevó a cabo para poder contender y estar en los cuatro primeros lugares nacionales con los seis equipos”, declaró Karla Pérez, Presidenta de la Asociación de Hockey Club Modalidad de Sala y de Pasto para el Estado de México.
 
Al frente del cuerpo de entrenadores acudirá Hugo Aguilera, quien dirige a los equipos varonil y femenil de las categorías Sub15, además de la escuela varonil de la Sub18. Salvador Tovar será el responsable del equipo femenil de la categoría Sub18, mientras que San Yusen Zuleta Sandoval estará a cargo de ambas ramas de los equipos correspondientes a la Sub21.
 
La responsable de este deporte en el Estado de México consideró que los seis equipos están muy concentrados y confió en la capacidad de cada jugador para encarar esta justa deportiva con la mejor actitud, “pero sobre todo para ir mejorando el día a día en identidad, cohesión y trabajo en equipo”, concluyó Karla Pérez.
 
En las últimas ediciones de la justa nacional, todos los equipos mexiquenses han conseguido preseas. El ejemplo reciente se dio en el 2019, cuando se obtuvieron las cuatro medallas de oro que estuvieron en disputa en la Olimpiada Nacional, y en la más reciente edición, en el 2021, la cosecha fue de dos medallas de oro, tres de plata y una de bronce.

INAUGURAN PABELLÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO ACAPULCO 2022


 
• Presume entidad mexiquense la riqueza natural, turística y artesanal.
• Crea lazos de colaboración para incrementar acuerdos que ayuden a la economía de las y los prestadores de servicios de la entidad.
• Ofrecen información específica sobre Turismo de Romance, Experiencias de Aventura, Actividades en el Valle de Teotihuacán, Gastronomía Prehispánica y Colonial.
 
Acapulco, Guerrero, 24 de mayo de 2022. Con un pabellón a la altura de su riqueza turística, el Estado de México inauguró sus actividades en el Tianguis Turístico que se realiza en Acapulco, Guerrero, a través del cual se busca el fortalecimiento del sector al estrechar lazos de colaboración.
 
Después de la inauguración, en la que Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo federal, detalló que en esta edición 46 del Tianguis Turístico se tiene registro de mil 556 compradores provenientes de 937 empresas de 47 naciones, que en conjunto representan 95 por ciento de los mercados emisores internacionales que visitan el país.
 
Además, hay mil 011 empresas expositoras, representadas por 2 mil 292 personas que atenderán a las y los visitantes de este evento y se dispuso de 600 suites de negocios en las que se encuentra la oferta turística de México.
 
Este año, el Estado de México está representado por una delegación de 36 personas, encabezados por Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, y Aurora Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo.
 
Destaca la presencia de artesanas y artesanos, representantes de los 10 Pueblos Mágicos, Agencias de Viajes y Tour Operadores mexiquenses.
 
Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera del Edoméx, la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México, Asociación Mexicana de Agencias de Viajes del Edoméx, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca y servidores públicos de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
En el estand de la entidad mexiquense, artesanas y artesanos trabajan en sitio para mostrar su talento, creatividad e identidad, donde destaca la participación de Asael Castillo Serrano, con alfarería de Metepec (Árboles de la vida), Julio César Gómez Hernández, con textiles de Calimaya (rebozos y accesorios), Jairo Aguilar Castillo, con mezcal de Tenancingo, y Alma Rosy Sánchez Tapia, con orfebrería y joyería de San Felipe del Progreso (filigrana en plata).
 
Hasta el 25 de mayo se promoverá la riqueza turística de la entidad, conformada por sus 10 Pueblos Mágicos, 23 Pueblos con Encanto, cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la belleza de sus 13 ramas artesanales, así como atractivos turísticos de manera segmentada, ofreciendo información específica sobre Turismo de Romance, Experiencias de Aventura, Actividades en el Valle de Teotihuacán, Gastronomía Prehispánica y Colonial.

Muni: La plataforma digital que ayuda a generar ingresos extras por hacer el supermercado de la coMUNIdad


Muni es la plataforma de venta por catálogo en línea que le ofrece a las personas la oportunidad de generar ingresos extra agrupando las compras de sus vecinos como Líder Muni.

Cuentan con un catálogo digital con más de 6,000 productos, desde frutas, verduras, despensa, productos de limpieza y belleza, entre otros.

- Las personas que compran a través del Líder MUNI pueden ahorrar hasta 40% en su súper.


Ciudad de México, 24 de mayo de 2022. La startup Muni nace con el objetivo de empoderar a las comunidades que tienen poco acceso a las plataformas digitales, con la finalidad de que puedan obtener los beneficios que ofrece el e-commerce

Desde 2020, Muni opera en Colombia, Brasil y México, apostando por el diferencial de la figura del Líder Muni, quien cuenta con la posibilidad de tener ingresos extras ofreciendo los productos de supermercado a través de un catálogo 100% en línea, a sus vecinos, amigos y conocidos, con productos de calidad

Muni ofrece una nueva forma de vender y también una nueva forma de comprar a través de este catálogo digital con más de 6,000 productos de las mejores marcas de cada uno de los países, (desde frutas, verduras, despensa, refrigerados, productos de limpieza, belleza, y muchos más); todo lo que las personas compran, pero más barato. 

Las personas que compran a través del Líder MUNI pueden ahorrar hasta 40% en su súper. Todos los días tienen diferentes descuentos y promociones, sin mínimo de compra, ni costo de envío, ni para quien compra, ni para quien vende; además, hay muchos incentivos para quien comparte el catálogo.

Por cada pedido que los Líderes tienen de parte de sus clientes, suman ganancias. Además, todos los meses Muni ofrece diferentes tipos de incentivos para sus Líderes, así como el Programa de Héroes Muni, en el que el Líder aumenta su ganancia a medida que aumentan sus ventas. Hoy en día los Líderes Muni pueden ganar hasta $170 MXN diarios en su primer mes.


La aplicación está enfocada en la gestión de las ventas, la cual es la principal herramienta de un Líder, y ofrece distintas funcionalidades que permiten a cualquier persona iniciar su negocio en línea.

Por primera vez, una marca Latinoamericana une conceptos que casi nunca se ven juntos: tecnología y comunidad. El Líder es el centro de todo, construyendo una red virtual de personas, generando ingresos extras y promoviendo ahorro y comodidad para su colonia y su vecindario. 

Para poder ser Líder de coMUNIdad, únicamente se debe descargar la App, con la cual se puede compartir el catálogo de productos, y a través de ella se aceptan los pedidos que lleguen a cada Líder. Ellos son quienes reciben los pedidos al siguiente día hábil para que los puedan entregar a sus clientes, y con ello obtener ganancias por las ventas que realicen, por lo que entre más clientes tengan, mayor es la ganancia.

De esta forma, las personas pueden aprovechar los beneficios de la tecnología, ahorrar tiempo y dinero en sus compras; y los Líderes Muni generarán ingresos extras mientras ayudan a su comunidad.

Hoy en día, Muni facilita el poder del comercio electrónico en comunidades difíciles de llegar de Latinoamérica con un innovador modelo de negocio. ¿Qué mejor manera de llevar ahorro, calidad y tecnología a tu comunidad?

Acerca de Muni:
Fundada por María Echeverri Gómez en Colombia en julio de 2020, y ya operando en Brasil y México, Muni (www.munitienda.com) es una plataforma de compras para la comunidad, que aprovecha la tecnología para llegar a usuarios históricamente desatendidos en la base de la pirámide. Muni resuelve las barreras de larga data del comercio electrónico tradicional: tarifas de entrega, precios altos, altos valores mínimos de pedido, predominio del efectivo y, lo que es más importante, la falta de confianza, a través de sus Community Leaders, el corazón del modelo. A cargo de la adquisición, agrupación y recepción de pedidos de clientes, los líderes de la comunidad reciben ingresos complementarios para sus ventas. Actualmente, ofreciendo más de 6,000 productos en su plataforma, Muni ofrece una amplia gama de servicios a sus usuarios y genera confianza a través de un servicio al cliente verdaderamente sobresaliente, excelencia operativa y una cultura de empatía y respeto.

LLEGA “LA LUPITA” AL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO


 
• Realizan la “Guerra de Bandas”, donde 10 agrupaciones podrán competir para abrir el concierto estelar.
• Tienen hasta el 26 de mayo a las 18:00 horas para inscribirse y participar.
 
Texcoco, Estado de México, 24 de mayo de 2022. Una de las bandas más emblemáticas del rock mexicano “La Lupita”, se presentará el 28 de mayo a las 19:00 horas en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), donde además se llevará a cabo la “Guerra de Bandas”.
 
“La Lupita” es una agrupación que se ha mantenido en el gusto del público desde 1991, por su estilo y energía que proyecta en el escenario; por ello, sus integrantes serán los jueces de este concurso en el que grupos o solistas podrán competir para ganar el privilegio de abrir su presentación en el Teatro al Aire Libre de este recinto cultural.
 
Para participar, se tomarán en cuenta a las primeras 10 bandas o solistas independientes de rock o géneros afines, con proyectos originales que cumplan los requisitos.
 
Entre ellos, enviar en un documento PDF el nombre de la banda, nombre y número de integrantes, lugar de origen, una liga o video musical, género musical, rider o stage plot, dossier o síntesis curricular, datos de contacto del representante y programa artístico que presentarán.
 
La información debe enviarse al correo capacitacion.ccmb@gmail.com, con fecha límite de inscripción el 26 de mayo de 2022 a las 18:00 horas, y de ser seleccionados, cada agrupación contará con 15 minutos como máximo para mostrar su proyecto.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE ROBAR UNA MOTOCICLETA ESTACIONADA EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

• El detenido utilizó diversas herramientas para crear un dispositivo de arranque del vehículo

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre señalado como posible responsable de robar una motocicleta estacionada afuera de un negocio ubicado en calles de la colonia Industrial, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Al encontrarse en funciones de patrullaje y vigilancia en la calzada de Guadalupe y su cruce con Excélsior, un ciudadano le solicitó el apoyo a los policías y denunció que dejó su motocicleta color blanco con naranja estacionada al exterior de un local de comida, y minutos después, se percató que un hombre viajaba a bordo de ella y señaló al posible responsable metros adelante.

 

En una rápida acción, los oficiales iniciaron la persecución del vehículo al que le dieron alcance calles adelante, y conforme el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual aseguraron una pinza de presión, un cincel, una maceta, dos candados de seguridad y recuperaron el vehículo.

 

Por lo anterior y a petición del denunciante, los uniformados detuvieron al hombre de 36 años de edad, a quien le hicieron la lectura de sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado y el vehículo, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo Calificado a principios de este año.

Nigeria lanzará una importante cripto-iniciativa, un marketplace de intercambio de propiedad intelectual y una wallet en Algorand en asociación con Developing Africa Group y Koibanx

Mayo 24, 2022 -- Montevideo, Uruguay -- El gobierno de Nigeria firmó un acuerdo exclusivo de DPI (Derecho de Propiedad Intelectual) de 3 años con Developing Africa Group para lanzar una wallet nacional que permitirá la comercialización internacional de todos los formularios de Propiedad Intelectual que se creen y registren dentro del país, tanto a nivel local como internacional. En este contexto, el acuerdo de exclusividad de DPI consiste en que el gobierno otorgue a Developing Africa Group –una empresa regional de desarrollo de software– la construcción de la plataforma oficial del país para que su gente pueda cargar cualquier formulario de PI y comercializarlos, venderlos o intercambiarlos en el extranjero, mientras cobran las regalías y los ingresos de estas operaciones en sus billeteras.


Los formularios de PI alcanzados por el acuerdo mencionado anteriormente incluyen marcas comerciales, patentes y todo tipo de derechos de autor, como canciones, letras, videos, espectáculos, conferencias, podcasts y todas las formas de contenido que se puede transmitir.

Developing Africa Group ha elegido a Koibanx, con la aprobación del Gobierno, como el motor de tokenización y pagos que se utilizará en el país y Algorand Blockchain como el protocolo sobre el que correrá. Koibanx, la compañía líder en América Latina en tokenización de activos e  infraestructura financiera blockchain, estará a cargo de implementar la wallet, el token tanto para la PI que se venda como el token estable (equivalente a Naira) para pagar a los creadores, además de la integración técnica general de los diferentes proveedores en juego, que incluyen una de las principales empresas emisoras de tarjetas del mundo, una plataforma de streaming y las principales firmas tanto legales como de minería de datos, que se anunciarán antes de la fecha de lanzamiento.


Todos los tokens se lanzarán sobre la Blockchain de Algorand. “El protocolo de Algorand no solo proporciona el rendimiento, la escalabilidad, la seguridad y la funcionalidad necesarios para implementar un proyecto a tan gran escala, sino que también es respetuoso con el medio ambiente, lo cual es importante para el gobierno y tiene una gran coincidencia filosófica con la 'industria de la economía de los creadores' que estamos apuntando aquí ”, declaró Ben Oguntala, director ejecutivo de Developing Africa Group.


Esta no es la primera implementación de "Koibanx-Algorand", la sinergia ya se extiende a varias iniciativas nacionales públicas y privadas recientes en América Latina, incluido un programa nacional de identificación e información de ciudadanos basado en blockchain en Colombia (que actualmente tiene más de 9 millones de usuarios), la plataforma de Registro Nacional de El Salvador (que comprende PI pero también títulos de propiedad, vehículos y personas jurídicas) y más de 10 implementaciones de pagos diferentes para bancos en la región. Koibanx-Algorand está avanzando a pasos agigantados en América Latina para brindar infraestructura y herramientas más eficientes a la floreciente economía digital de la región.


“Lo que ha logrado el Developing Africa Group es realmente asombroso. La wallet de DPI de Nigeria es probablemente el proyecto cripto más grande del mundo. Cuando asumimos el desafío de El Salvador (Koibanx también gestionó la implementación de Lightning Network de Chivo Wallet) impactamos la vida de millones de ciudadanos, luego de esta experiencia nos embarcamos en la plataforma del gobierno colombiano asistiendo a decenas de millones. Creo que esta iniciativa podría cambiar la vida de más de 50 millones de personas fácilmente. Desde que lanzamos Koibanx en 2015, estábamos convencidos de que la tecnología Blockchain y las criptomonedas eran los ladrillos fundamentales para el desarrollo económico en los mercados emergentes, poder tener una participación activa en cómo está sucediendo es definitivamente un privilegio”, comentó Leo Elduayen, CEO de Koibanx. 


La iniciativa en sí muestra  dos grandes hechos que la cripto-industria ha estado asumiendo desde sus inicios. En primer lugar, no es solo una coincidencia que la adopción de criptomonedas y los activos tokenizados tengan lugar en "mercados emergentes" (El Salvador, Nigeria, Colombia, Panamá, Paraguay). En segundo lugar, América Latina y África comparten mucho más de lo que uno puede apreciar de primera mano, en términos de condiciones socioeconómicas, demografía, monedas inflacionarias, adopción de criptomonedas, población subatendida financieramente y una penetración de teléfonos inteligentes que aumenta rápidamente.

Los ejecutivos de las empresas mencionadas ya confirmaron que a mientras la iniciativa comienza a desarrollarse (se lanzará antes de enero de 2023) ya están en conversaciones para replicar el formato en Colombia y Centroamérica (países y una región con gran ascendencia africana). Estamos a punto de ver a Latam y África convertirse en el epicentro del mundo cripto.

Sobre Developing Africa Group
Developing Africa Group (DAG) es una organización de comercialización de derechos de propiedad intelectual (DPI) con sede en el Reino Unido, dedicada al uso de los DPI como un medio para el desarrollo de África mediante la creación de empleos, servicios comerciales y la habilitación de las oportunidades de desarrollo que tanto se necesitan en África. Busca lograr este objetivo desarrollando una plataforma de DPI en varios sectores que permitirá a los africanos comunes descubrir sus DPI, registrarlos y tener acceso al mercado internacional para explotar comercialmente sus DPI. DAG busca trabajar en todos los países africanos utilizando los DPI como un medio para crear comercio y empleo en África. Más información: https://developingafrica.net

Sobre Algorand
Fundada por el informático y ganador del Premio Turing, Silvio Micali, la infraestructura pública de la blockchain open source de Algorand brinda interoperabilidad y capacidad para manejar el volumen de transacciones necesarias para las defi, las instituciones financieras y los gobiernos realicen una transición sin problemas a FutureFi. Tecnología elegida por más de 700 organizaciones globales, Algorand, permite la creación simple de productos financieros, protocolos e intercambio de valor de la próxima generación. 

Más información: https://algorand.com

Sobre Koibanx
Fundada en 2015, Koibanx es la empresa líder y pionera en proveeder plataformas y productos financieros basados en blockchain para el sistema financiero latinoamericano. Lidera la revolución tecnológica de la industria en la región, brindando servicios de pago y tokenización de activos al sector bancario y financiero en Argentina, Colombia, México, El Salvador y Uruguay. A través de su plataforma, la infraestructura de sus clientes se vuelve más segura, ágil y rentable para pagos, factoring y tokenización de activos, posibilitando así la posibilidad de llegar a nuevos segmentos de mercados. Koibanx trabaja los rieles que permiten pagos multi-asset, convirtiendo las tenencias del sistema financiero en líquidos, permitiendo realizar pagos mixtos y parciales utilizando criptomonedas, dinero fiduciario, valores, materias primas y puntos de fidelidad.
Más información: www.koibanx.com