lunes, 23 de mayo de 2022

Conoce cómo se protege la tecnología de las torres de control aéreo de los aeropuertos


 
  • La operación de torres de control aéreo depende de equipos electrónicos de precisión que deben operar permanentemente y cualquier corte o falla en el suministro eléctrico afectaría seriamente su funcionamiento: especialistas de CyberPower.
 
Ciudad de México 23 de mayo de 2022. Los equipos electrónicos que se encuentran en las torres de control aéreo, al igual que otros equipos de infraestructura crítica, como los de hospitales y servidores de información que resguardan datos vitales o valiosos, no pueden dejar de operar por fallas en el suministro de energía eléctrica y gracias a la tecnología de los UPS (Uninterruptable Power Supply, por sus siglas en inglés) se puede garantizar su funcionamiento y protección.

Es así como surgen las dudas sobre ¿cómo funciona la tecnología que mantiene encendidos permanentemente todos los sistemas electrónicos en una torre de control? Y, así garantizar un óptimo servicio para los pilotos y sus aeronaves, pero sobre todo la seguridad de los pasajeros.

Para dimensionar la gran responsabilidad y confiabilidad que se le delega a los UPS o Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, basta decir que en el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), durante 2021 hubo un total de 327,889 operaciones y atendió a 36 millones pasajeros comerciales, según las estadísticas del AICM.
 

 
Durante los últimos meses, debido a las modificaciones y retos que plantea la entrada en operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como a reportes de incidentes sobre la dirección de tráfico aéreo, se ha cuestionado la operación en general de los sistemas que regulan la salida y llegada de aeronaves en el aeropuerto más importante de México.

Es relevante recordar que, a principios de este año, pasajeros que provenían de Cancún, Monterrey y Guadalajara, entre otros destinos, reportaron un atraso en el AICM ocasionado por fallas en el radar y eso provocó que ningún avión pudiera aterrizar en las pistas del aeropuerto capitalino. En ese momento el Servicio de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano informó que se había presentado una falla eléctrica en la torre de control del AICM, pero que se estaba trabajando para restablecer de manera inmediata.

Al respecto, expertos de CyberPower, empresa dedicada al diseño y fabricación de productos de respaldo y protección eléctrica, con presencia mundial, explican que el escenario de “un apagón” en una torre de control o en algún otro de los muchos sistemas que se utilizan para regular el tráfico aéreo, como radares, aparatos de medición de clima, e incluso en las balizas aéreas -que son las señales luminosas que se colocan en torres y edificios altos- es muy poco probable, aunque no está exento de fallas como la comentada, por ello la importancia de contar con sistemas de protección y respaldo de suministro de energía eléctrica.

Como lo hemos mencionado, el aeropuerto de la Ciudad de México es uno de los más concurridos y al día este aeropuerto realiza 61 operaciones por hora lo que indica que cada minuto llega o sale un avión de las pistas del AICM.

Todos los movimientos que se realizan en el espacio aéreo y hasta en tierra en las pistas de aterrizaje son administradas por las torres de control y por ello se consideran como uno de los edificios más complejos de la época moderna. En ellos se concentra y resguarda toda la información concerniente a la actividad necesaria para las llegadas y salidas de las aeronaves, sus pasajeros y cargas.
 

 
Desde estos centros de mando se realiza un riguroso control que garantiza toda operación aérea y para ello cuentan con un sofisticado equipo de planeación de vuelos que les permite tener un control preciso sobre los aviones que están en pista y los que todavía se encuentran en el espacio aéreo. Según explica la consultora en tecnología aeroespacial AERTEC, las instalaciones de una torre de control son altamente complejas y cuentan con equipamiento de navegación aérea y están acondicionados para hacerle frente prácticamente a cualquier eventualidad.

Por su parte, los especialistas de CyberPower añaden que, en el caso de una falla eléctrica, dichas instalaciones cuentan con Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) que permiten mantener la operación de dispositivos electrónicos ante un eventual corte de energía y al mismo tiempo les proporciona protección contra problemas de fallas eléctricas. Cabe señalar que estos equipos a su vez están conectados a grupos electrógenos, también conocidos como generadores.

Una de las características de los UPS es que, ante la eventualidad de un corte del suministro de energía proveniente de la red eléctrica, estos sistemas mantienen alimentados de energía eléctrica a los sistemas de la torre de control gracias a sus baterías de respaldo y de ese modo garantizan la disponibilidad de la información necesaria e indispensable para mantenerlos en funcionamiento por un tiempo limitado, en tanto se resuelve la falla.

[Los especialistas explican que las instalaciones de infraestructura crítica, como las torres de control, utilizan fundamentalmente UPS de topología de doble conversión en línea, ya que estas mantienen una alimentación continua que no sufre de ninguna variación o micro latencia en el caso de un corte eléctrico y protege a los dispositivos ultrasensibles que sí llegan a resentir los 4 milisegundos que los UPS de otras topologías requieren para activarse y entrar en funcionamiento en su modalidad de respaldo, además de contar con compatibilidad con generadores.
 

 
Asimismo, explican que para algunas configuraciones también se utilizan la combinación de UPS e inversores ya que proporcionan una fuente de alimentación estable y al mismo tiempo protegen los dispositivos que se les conectan contra sobretensiones y picos de voltaje. Esto se debe a que estos equipos usualmente están conectados a generadores que al entregar el suministro eléctrico de emergencia provocan bajadas de tensión y de frecuencia, lo que puede significar un riesgo para ciertos dispositivos ultrasensibles.

Los especialistas en protección energética de CyberPower, comentan que tener un UPS en instalaciones con equipo critico como lo son los hospitales, bancos y en este caso en torres de control de los aeropuertos, si bien son indispensables por la naturaleza de la función que realizan, también forman parte de una cultura de la prevención que cada vez es más relevante para los negocios y la industria en general.

Finalmente, Alejandro Sánchez, Director en CyberPower México señala que “El contar con equipos UPS para garantizar la continuidad de las operaciones de nuestro negocio y proteger la inversión que realizamos en infraestructura digital es parte de una cultura de la protección que debemos impulsar y el hecho de que las instalaciones de infraestructura crítica cuenten con este tipo de dispositivos es un gran ejemplo. Actualmente nada justifica que pongamos en riesgo nuestra integridad, operación o inversión cuando existen soluciones tecnológicas inteligentes que nos permiten la ventaja de prevenir para no tener que lamentar” puntualiza.
#####
 
 
Acerca de CyberPower. Es un fabricante de productos innovadores e inteligentes para la protección de dispositivos electrónicos profesionales o recreativos. Cuenta con presencia en más de 100 países de América, Europa, Asia y Oceanía, con 18 oficinas corporativas a nivel mundial y 6 fábricas propias. Su enfoque principal es el diseño y elaboración de productos que generen soluciones inteligentes de protección de energía para empresas, corporativos, hospitales, oficinas, centros educativos, despachos, consultorios y uso doméstico, así como para el sector gubernamental en todas sus áreas.
Para conocer más visita https://www.cyberpower.com/mx

 

EL EQUIPO “LAS PANTERAS” DEL CENTRO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES SAN FERNANDO SE MANTIENE INVICTO EN EL PROGRAMA “MÁS BEIS, MENOS VIOLENCIA”


 

• El equipo de la Ciudad de México resultó ganador con un marcador de 23 entradas

 

Como parte de las acciones de reinserción que impulsa la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, jóvenes en conflicto con la ley del equipo “Las Panteras” del Centro Especializado para Adolescentes San Fernando (CEA-SF) de la Ciudad de México y “Los Dragones” del Centro Especializado de Medidas Privativas de Libertad para Adolescentes del Estado de Morelos (CEMPLA), participaron en un juego amistoso de béisbol en el marco del programa “Más Beis, Menos Violencia”.

 

Los adolescentes acudieron al encuentro deportivo realizado en la cancha del CEMPLA, resultando ganadores “Las Panteras” sobre “Los Dragones”, con un marcador de 23 entradas contra 12, manteniéndose invictos.

 

En representación del Subsecretario de Sistema Penitenciario de la SSC, Enrique Serrano, asistió al encuentro el Director General de Atención Especializada para Adolescentes, Armando Mata García, quien destacó el esfuerzo de los jóvenes a través de este proyecto que busca impulsar a los adolescentes a concentrarse en actividades deportivas para su integración y reinserción en la sociedad.

 

En las próximas semanas se llevará a cabo el encuentro de “Las Panteras”, en la ciudad de Toluca, en otro Centro de Internamiento para Adolescentes.

 

Actualmente se brinda apoyo a 236 adolescentes en los seis Centros de Atención para Adolescentes, de los cuales 79 están en internamiento, 51 están en externación y 106 en el centro de prevención.

 

Cabe señalar que el programa “Más Beis, Menos Violencia” es organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México con el fin de fomentar la práctica del deporte en jóvenes en conflicto con la ley de todo el país.

La sostenibilidad como palanca de cambio para las empresas


Nuestra líder del Sustainable Business Studio, Elena Morettini, nos explica cómo y por qué es necesaria la concienciación de las empresas en materia sostenible

Podríamos decir que nuestra sociedad se caracteriza, hoy en día, por su creciente actitud activista. No obstante, esto no siempre ha sido así, y mucho menos para las grandes corporaciones. Durante mucho tiempo las empresas se han sentido ajenas a la necesidad de lograr un balance entre la prosperidad del planeta y sus recursos. En un pobre intento por lograrlo, muchas empresas han caído en lo que hoy conocemos como “greenwashing”. 

Sin embargo, aunque numerosas organizaciones hayan empleado los criterios de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030 como una simple estrategia de comunicación, la sociedad civil y las empresas han tomado conciencia del momento en el que nos encontramos inmersos, que requiere de acción inmediata para garantizar un equilibrio sostenible y, sobre todo, real. 

“Son muchas las iniciativas innovadoras que aglutinan aquellas empresas cuyo propósito pasa por construir una economía más inclusiva en clave sostenible. En este sentido, en Globant pensamos que el cambio de idiosincrasia de las empresas que operan en el sector IT ya está ocurriendo, usando los procesos y aplicaciones más sostenibles desde un punto de vista de la eficiencia energética, para que el ADN de este tipo de compañías se transforme desde la base evitando las emisiones atadas a un consumo energético no racionalizado”, explica Elena Morettini. 

Pero este cambio de perspectiva organizacional tiene que ir acompañado de un proceso de transformación social que ya se ha iniciado. La sostenibilidad ya no es una tarea ajena a cada uno de nosotros. “Nuestra meta como sociedad pasa por reducir las emisiones de CO2 de 51 millones de toneladas a 0 en los próximos treinta años. Este objetivo pone de manifiesto la importancia de la tecnología al servicio de un nuevo modelo de organización, que sitúa la sostenibilidad en el epicentro de su cadena de valor” asegura la directiva. 

Ya es obvio que la digitalización debe ir de la mano de la sostenibilidad, puesto que se trata de la herramienta más potente de la que disponemos para facilitar ese cambio que la Unión Europea indica como TWIN TRANSITION. Esto consiste en unir digitalización y sostenibilidad, empleando las “Green IT” al servicio de un progreso lógico y necesario. “Desde Globant, estamos convencidos de que la paulatina desaparición de algunas industrias permitirá la sostenibilidad en todas las esferas de la economía; pero para ello deberemos emprender acciones eficaces”.

Herramientas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el blockchain serán claves para cumplir con los ODS; pero necesitamos perfiles que velen por ello. Según informaba la Comisión Europea a principios de 2021, la falta de perfiles tecnológicos dejará un millón de puestos de trabajo desiertos. Para ello, debemos potenciar el talento que se encuentra en todas las universidades, escuelas y centros de investigación. Es momento de trabajar sin más dilación en construir un futuro donde la cooperación, la sostenibilidad y la transparencia sean valores e indicadores indispensables para que las empresas se ganen el favor de los ciudadanos. 

Desde el Sustainable Business Studio de Globant, proporcionamos a las organizaciones las herramientas y conocimientos necesarios para elaborar su hoja de ruta climática, y ayudamos adoptar un enfoque de resolución de problemas basado en la Agenda 2030 para alcanzar una operación empresarial responsable.

ABREN EXPOSICIÓN “VOCES DE PERGAMINO” EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE


 
• Expone 35 obras, que abarcan temáticas como medicina, biología, alquimia, cartografía, cultura y temas religiosos, entre otros.
• Está disponible al público hasta el mes de junio de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábado de 9:00 a 14:00 horas.
 
Toluca, Estado de México, 23 de mayo de 2022. Como parte de las conmemoraciones por el 35 aniversario del Centro Cultural Mexiquense, la Biblioteca Pública Central Estatal se suma a la celebración con la exposición “Voces de pergamino”.
 
Esta exhibición ofrece una muestra representativa del acervo que constituye el Fondo Antiguo del Fondo Reservado de la Biblioteca Pública Central Estatal. La selección cuyo nombre es “Voces de pergamino”, recuerda el noble material con el que se encuadernaban los volúmenes en aquellas épocas.
 
“Son 35 obras escogidas de diferentes temáticas que, por la naturaleza del Fondo predomina lo religioso, pero también tenemos de ciencia, botánica, expediciones, geografía, política y lo que quisimos mostrar es la riqueza de nuestro Fondo”, mencionó Trinidad Monroy, Subdirectora de Bibliotecas y Documentación de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
La mayoría de los libros que se exponen fueron impresos en España, uno en Bélgica y cinco en México, estos últimos dan cuenta de los primeros procesos de impresión y del desarrollo de la imprenta en México en el siglo XVII.
 
“Aquí tenemos cinco de los que se imprimieron en los siglos XVI y XVII en México, además un dato de esos libros es que cuatro fueron impresos por mujeres, quienes tuvieron un papel muy importante en la Nueva España ya que, al fallecer sus esposos eran quienes se quedaban a cargo del negocio", agregó la Subdirectora.
 
De los 35 libros que conforman la exposición, uno fue escrito por una mujer, Madame Fuque, enfermera francesa que por mucho tiempo se dedicó a recopilar recetas, remedios, recomendaciones y todo lo que tuviera que ver para tener buena salud y así dejar la evidencia en un compendio.
 
La exposición está abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábado de 9:00 a 14:00 horas y culmina en el mes de junio. La entrada es gratuita, sólo es necesario ingresar con el cubrebocas bien puesto y respetar las normas sanitarias.
 
La Biblioteca Pública Central Estatal se encuentra ubicada en el interior del Centro Cultural Mexiquense, Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.
 

Matrix Fitness, una marca internacional que busca los valores familiares de México


 

23 de mayo del 2022, Ciudad de México, México- Debido a sus múltiples beneficios, uno de los aspectos sociales que más ha tomado conciencia las últimas décadas es la importancia de ejercitar y de alimentarse correctamente. En México, esta evolución no sólo se ha visto reflejada en la compra de equipo deportivo para hogares y empresas, si no que cada vez son más los deportistas que se unen para difundir un mensaje de motivación para hacer ejercicio en niños, jóvenes y adultos.

 

De acuerdo con las cifras otorgadas en el 2021 por la Secretaría de Cultura y Deporte de México, desde el año 2015, más de 11 mil empresas se han sumado a realizar actividades económicas dentro de este sector. Además, el 0.7% de estas empresas se dedican a la fabricación de equipos deportivos para gimnasios, escuelas, empresas, hogares o centros deportivos.

 

Tal es el caso de la marca, Matrix Fitness, la cual desde el 2015 ha buscado no solo generar una base sólida en el país, también se ha encargado de transmitir los valores deportivos a través de distintas “Master Classes”, eventos y patrocinios en competencias nacionales e internacionales.

 

Así mismo, han sido atletas como Jahir Ocampo, Samantha Bricio, Nataly Michelle u Oscar Jiménez los que se van sumado a la marca para difundir la importancia del deporte en la vida cotidiana de cada persona. Esto con el uso de sus redes sociales y próximos eventos como conferencias motivacionales en distintos centros educativos del país.

 

“Antes a las personas no les interesaba hacer deporte para cuidar su salud, lo más importante era contar con un cuerpo estéticamente aceptable para la sociedad. Hoy en día, hemos visto como nuestros seguidores buscan contar con toda la información posible para generar un cambio en su cuerpo, con el fin de contar con una mayor fortaleces, resistencia a distintas enfermedades o simplemente para contar con distracciones a su vida diaria”, mencionó Nataly Michelle, embajadora de la marca Matrix Fitness.

 

Es así como México va cobrando mayor importancia en el mundo deportivo a nivel internacional. Hoy en día marcas como Matrix Fitness (la cual cumplió 7 años en el país el pasado 20 de mayo) tienen como objetivo el poder potencializar los valores que como mexicanos transmitimos día tras día.

El respeto, el amor por la familia y la responsabilidad son aspectos fundamentales para estas marcas, ya que para conseguir el éxito uno debe de contar con profesionalismo y humildad ante cada actividad que desarrolla.

 

La gestión de recursos humanos en PyMEs y startups ayuda acelerar su crecimiento

PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS Y DESCARGAS ELÉCTRICAS EN NUEVO LEÓN, TAMAULIPAS, SAN LUIS POTOSÍ Y CHIAPAS


 
Este día, el frente Núm. 47, fuera de temporada, se extenderá como estacionario sobre el noreste del país y continuará interactuando con un canal de baja presión sobre el noreste y centro del territorio mexicano, generando lluvias puntuales intensas en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, además de lluvias fuertes a muy fuertes en la Mesa del Norte y Mesa Central, incluido el Valle de México; todas las lluvias con descargas eléctricas y posibles granizadas.
 
La onda tropical Núm. 1 comenzará a debilitarse sobre el sureste de México, sin embargo, mantendrá probabilidad de lluvias fuertes a intensas que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en dicha región.
 
Adicionalmente, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente vespertino caluroso en gran parte de la República mexicana, con temperaturas máximas superiores a 40°C en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche.
 
Pronóstico de precipitación
 
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero.
 
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora y Estado de México.
 
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas (norte y sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Chiapas y Yucatán.
 
Pronóstico por regiones
 
Valle de México: Cielo medio nublado y ambiente fresco al amanecer. Por la tarde, ambiente cálido con aumento de nublados y probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México, ambos con descargas eléctricas y caída de granizo. La temperatura mínima al amanecer en la Ciudad de México será de 14 a 16°C y la temperatura máxima será de 28 a 30°C. El viento será de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 55 km/h. Para la capital del Estado de México, se prevé una máxima de 23 a 25°C y mínima de 7 a 9°C.
 
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: El Vergel, Chih., 0.5; Las Vegas, Dgo., 2.6; Nevado de Toluca, Estado de México, 4.5; La Rumorosa, BC, 5.3; Lagunas de Zempoala, Mor., 5.9, y Aeropuerto, Ciudad de México, 15.0.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reitera el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, sistemas de drenaje, barrancas ni ríos, con el fin de evitar obstrucciones en los drenes y disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.
 
En caso de emergencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México pone a disposición la línea 911 y los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.