lunes, 9 de mayo de 2022

ESTRENA OSEM MIKTLÁN, OBRA GANADORA DEL CONCURSO FELIPE VILLANUEVA 2020


• Sube al pódium el Director huésped Marc Moncusí.
• Completan el Programa obas de Strauss y Rachmaninoff.
 
Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2022. Tras más de un año de espera, la obra ganadora del Concurso Nacional de Composición Felipe Villanueva 2020, Miktlán, de Mikael Velasco, fue interpretada por la Orquesta Sinfónica del Estado de México durante el Programa 9 de la Temporada 146, bajo la batuta del Director huésped, Marc Moncusí.
 
“Está basada en los espacios de transformación que contaban los antiguos mexicas, espacios que corresponden a los lugares por los que tienen que pasar las personas al morir, cada movimiento está representado por una pintura del Maestro Francisco Toledo y es un homenaje al gran pintor mexicano”, explicó su compositor, Mikael Velasco.
 
El concierto abrió con esta pieza y continuó con la ejecución de la Suite sinfónica de El Caballero de la Rosa, Op. 59, del alemán Richard Strauss, pieza inspirada en una historia de amor e intriga en una Viena aristocrática de la emperatriz María Teresa.
 
Para cerrar con broche de oro, la OSEM interpretó la Sinfonía No. 1 en Re menor de Sergei Rachmaninoff, una obra intensa y apasionada, de la que Marc Moncusí, Director huésped, recordó que “es una de las menos interpretadas de su repertorio musical, pero de las más bellas”.
 
Este programa se presentó en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y en el Teatro “Quimera”, en Metepec, gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), en la modalidad de Movilidad.

Citbanamex. Panorama Bursátil. Mayores tasas, más inflación y bajo crecimiento

01      Nuestra Lectura del Mercado.
En la primera semana de mayo, los índices de renta variable a nivel internacional nuevamente presentaron ajustes
y siguieron la tendencia que mostró abril. El S&P500 retrocedió 0.2% en la semana, acumulando así una caída
de 13% en lo que va del año. Por su parte, el Nasdaq se ajustó 1.5% en la semana y 22% en lo que va del año.
La decisión de esta semana de subir 50pb a la tasa de referencia (no visto desde el 2000) y una reducción en la
hoja del balance por US$47,500 millones por parte de la Fed mostró señales menos restrictivas de lo que pensaba
el mercado y, por ende, se observó un alza de casi 3% en el S&P500 el pasado miércoles. Sin embargo, los
inversionistas nuevamente están ponderando en mayor medida los riesgos de la inflación y preguntándose si las
acciones de la Fed son suficientes para controlarla ya que, por el momento, el banco central descartó aumentos
de 75pb a la tasa de referencia. En México, se dio a conocer el plan-antiinflacionario como un acuerdo entre el
gobierno y la iniciativa privada para contener las presiones inflacionarias. Dado lo anterior, los economistas de Citi
revisaron el estimado para la inflación a 6.7% vs. 6.8% anteriormente.
02      ¿Qué hacer en un entorno de estanflación?
El estratega de renta variable global de Citi Research está sobreponderando a EUA, Reino Unido y Australia, además de
sectores como energía, materiales y los defensivos para hacer frente al contexto de mayor inflación, mayores tasas y
débil crecimiento económico. Para Citi Research, el mercado está “incorporando” esos tres factores en sus cotizaciones.
Por otra parte, en la parte de empresas de estilo de crecimiento o “growth” podría haber un ajuste adicional del 10%-
15% dado el incremento de las tasas reales en EUA.
03      Reportes corporativos del 1T22 en EUA.
Los reportes corporativos en EUA no han sido un catalizador para los mercados de renta variable. El crecimiento
anual de las utilidades ha sido prácticamente nulo, mientras que el 66% de las empresas han superado las
expectativas del consenso. Hasta el momento, ha reportado un poco más del 87% de emisoras. Las empresas que
han superado las expectativas han sido las pertenecientes al sector de materiales, seguidas por empresas de los
sectores de salud y financiero. Por otra parte, las empresas del sector de consumo discrecional han quedado por
debajo de las expectativas.
04      Reportes corporativos del 1T22 en México (resultados finales).
Terminó la temporada de reportes corporativos del 1T22 en México con resultados positivos, ya que las empresas
registraron un incremento del EBITDA de ~13%. Los sectores que presentaron resultados más sólidos en términos
del EBITDA fueron el industrial (principalmente los grupos aeroportuarios) y consumo discrecional, mientras que
las empresas del sector financiero registraron avances de dos dígitos en su utilidad. En lo que va del año, el S&P/
BMV IPC ha tenido una caída de ~6%; sin embargo, el consenso aún tiene una revisión positiva de las utilidades
para 2022, 2023 y 2024.
2Nuestra Lectura del Mercado.
¿Qué hacer en un entorno de estanflación?
l estratega de renta variable global de Citi Research 1 está sobreponderando a EUA, Reino
Unido y Australia, además de sectores como energía, materiales y los defensivos para hacer
frente al contexto de mayor inflación, mayores tasas y débil crecimiento económico. Para
Citi Research, el mercado está “incorporando” esos tres factores en sus cotizaciones.
El escenario de estanflación se da ante un crecimiento estimado de 3.4% actual (partiendo
de 4.4% en septiembre) y una inflación estimada de 6.4% (de 3% en septiembre pasado).
Mientras que el incremento en tasas parte del estimado de tres alzas en las siguientes tres
reuniones de la Fed (de 50pb cada una) y un alza de 50pb del banco central europeo a
finales de año (no visto desde 2011).
Empresas de energía, metales y minería han sido beneficiadas por la inflación elevada, ya
que han replicado el desempeño de las tasas “breakeven” de 10 años en EUA. Estos sectores
superaron el desempeño de la estanflación de los años 70. Se destaca el desempeño
de la renta variable de Australia, ya que también fue un instrumento que tuvo un buen
desempeño en esa época.
Nombre del Analista
Williams González
Para el mercado, las altas tasas
de inflación son perjudiciales
para el poder de compra de los
consumidores, presionan los
márgenes y provocan mayores
tasas de descuento (suponiendo un
alza en las tasas por parte de los
bancos centrales).
Fuente: Análisis de Inversiones de Citibanamex con información de Citi Research. Global Equity Strategy. “Pricing Stagflation”.
Robert Buckland. (29-abril-2022)
1
3EUA. Los sectores superaron el desempeño de la estanflación de los años 70.
Se destaca el desempeño de la renta variable de Australia, ya que al igual
que los sectores de energía, materiales y minería, superaron las altas tasas
de inflación de esa época.
Al observar el desempeño de los bonos con respecto a la renta variable,
vemos que la relación ha sido inestable. El año anterior, la tasa del treasury
de 10 años se ubicó en 60pb, mientras que el MSCI global de acciones se
ubicó en 19%.
Por ejemplo, desde 2018, el 83% del múltiplo P/U adelantado 12 meses del
MSCI de EUA fue explicado por el movimiento de las tasas de los bonos de
10 años. El múltiplo actual (19x) es explicado por la tasa real del -0.1%.
Las empresas de crecimiento o estilo “growth” se han mostrado altamente
sensibles a las tasas reales, por ejemplo, el múltiplo P/U del MSCI de
crecimiento de EUA (similar al Nasdaq) ha sido explicado en 91% por la tasa
de los bonos protectores de inflación de 10 años.
En este ejercicio de correlación de las tasas reales y los múltiplos de las
empresas de crecimiento, los estrategas de Citi Research piensan que
una tasa real que pueda llegar a 0.2% a fin de año, el mercado ya la ha
descontado; sin embargo, podría implicar una corrección adicional del 10%-
15% en los índices de crecimiento de EUA y Europa (exc. Reino Unido).
Asimismo, si se supone el final del ciclo de alzas de tasas de la Fed, la renta
variable ha descontado el 1% de las tasas reales de los bonos (que es lo
que pudiera llegar una vez que la Fed finalice su ciclo de alzas en sus tasas
de interés). Por lo anterior, estaríamos observando un múltiplo P/U de 16x
(19x actualmente), el MSCI global de 14x (16x actual) y Europa (exc. Reino
Unido) de 13x (14x actual). El MSCI de crecimiento de EUA tendría la mayor
contracción del múltiplo a 18x (vs. 28x actualmente).
Como se comentó anteriormente, las regiones de Australia, Reino Unido y los
sectores de energía y materiales son los más beneficiados ante un entorno
de estanflación, por lo que el consenso ha estado revisando al alza los
estimados de las utilidades (UPA) en lo que va del año.
4Por otra parte, en los últimos años, las correlaciones entre los sectores y las tasas reales
de rendimiento se han roto. Por ejemplo, el índice MSCI global de acciones se ha alejado
del desempeño de las tasas de 10 años “breakeven” de EUA y anteriormente se creía que al
haber mayores expectativas de inflación se incrementaba el desempeño de la renta variable,
pero al tener una tasa del 2.5%, la renta variable se ha quedado atrás.
En tanto, los sectores cíclicos y defensivos también rompieron su correlación con el
desempeño de las tasas en los últimos 20 años. La correlación del sector financiero, EUA
con respecto al resto del mundo y los estilos de crecimiento
y valor, también ha tenido un rompimiento en los últimos años.
5Dado lo anterior, en el contexto de estanflación (alta inflación, débil crecimiento económico y altas tasas de
interés), Citi Research tiene con sobreponderación a EUA, Reino Unido y Australia con estilo valor o “value”.
Mientras que, por sector, favorece los servicios de comunicación, servicios públicos, consumo básico y salud;
además de energía, metales y minería.
Reportes corporativos del 1T22 en México. Resultados finales
Terminó la temporada de reportes corporativos del 1T22 en México. Los resultados fueron positivos y las empresas
registraron un incremento del EBITDA de ~13% 2 . Los sectores que presentaron resultados más sólidos en términos
del EBITDA fueron el industrial (principalmente los grupos aeroportuarios) y consumo discrecional, mientras que
las empresas del sector financiero registraron avances de dos dígitos en su utilidad.
Aunque la temporada de reportes fue positiva, el S&P/BMV IPC tuvo un desempeño negativo en el mes de abril
(-9.1%), incluso 2022 es el año en donde el mercado ha tenido la mayor caída comparado con otros años desde
2007, ya que los factores externos siguieron pesando en la preferencia del inversionista por activos de riesgo.
Probablemente veamos el mismo comportamiento en mayo, ya que históricamente, el índice ha tenido una
mediana de -0.2% de caídas en los últimos 15 años. Todo dependerá de cómo vayan evolucionando los temas de
la inflación, el conflicto entre Rusia y Ucrania, la política monetaria de los bancos centrales, etc.
2
6
Resultados con base en una ponderación por capitalización de mercado de 129 empresas que cotizan en el mercado localEn lo que va del año, el índice ha tenido una caída de ~6%; sin embargo, el consenso aún tiene una revisión
positiva de las utilidades para 2022, 2023 y 2024. Lo anterior aún refleja solidez en la expectativa de
utilidades y se incrementó gracias al último dato preliminar de crecimiento del PIB del 1T22, y a pesar de
que se mantiene un pronóstico bajo, los riesgos de revisiones son más al alza, por lo que podrían seguirse
incrementando las expectativas de utilidades, o en su caso, mantenerse.
Actualmente, la valuación del mercado es de 12x vs. 15x del promedio a largo plazo, por lo que en el mercado aún hay
nombres que pudieran representar una oportunidad de inversión en el largo plazo. Citi Research 3 sigue favoreciendo
nombres de los sectores financiero, materiales e industrial, principalmente. Entre más destacados del mercado local
se encuentran:_Banorte, BanBajío, Alpek, Grupo México, Orbia, Cemex, Gap, Femsa y Gruma.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE AMENAZAR CON UN ARMA DE FUEGO Y AGREDIR A UNA MUJER, EN IZTAPALAPA


 

En atención a la denuncia de una mujer que reportó a un sujeto por agresiones, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Auxiliar (PA), detuvieron al posible responsable en posesión de un arma de fuego corta, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de PA realizaban un recorrido de vigilancia por las calles Damiana y Guacepil; y fueron requeridos por una mujer visiblemente nerviosa, que se encontraba al interior de un automóvil compacto, quien les solicitó apoyo.

 

La denunciante, de 41 años de edad, indicó que un hombre que se encontraba a la vista, quien presentaba golpes en el rostro, momentos antes, la amagó con un arma de fuego y le realizó tocamientos.

 

Ante el señalamiento de la afectada y en presencia de un posible hecho delictivo, al hombre se le realizó una revisión preventiva, en el marco de los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta con un cargador abastecido con cuatro cartuchos útiles.

 

Por tal motivo, y a petición de la denunciante, al hombre, de 51 años de edad, se le informó el motivo de su detención, fue enterado de sus derechos de ley y presentado junto con el arma de fuego asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

UNA AMBULANCIA AÉREA DE LOS CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UNA MUJER QUE SUFRIÓ TRAUMATISMO SEVERO


 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó en el traslado aéreo a un hospital, de una mujer de 37 años de edad que sufrió traumatismo craneoencefálico severo.

 

La tripulación del helicóptero descendió en el helipuerto del Hospital Ajusco medio, para trasladar a una paciente diagnosticada con traumatismo craneoencefálico severo, además de presentar hemorragia intracraneal, por lo que debido a la gravedad de sus lesiones, era importante el traslado con carácter de urgente.

 

Posteriormente, el cóndor dirigió el vuelo al hospital de Balbuena, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza y durante el traslado la mujer recibió la atención médica pertinente con el objetivo de salvaguardar su salud en tanto llegaban al nosocomio de destino.

 

En el punto final, los Cóndores entregaron a la paciente a los médicos del hospital, quienes la recibieron para brindarle la atención médica correspondiente a su estado de salud y dar seguimiento al tratamiento que requiere.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON Y DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, ATROPELLÓ A DOS CIUDADANOS EN CALLES DE LA ALCALDÍA TLALPAN


 

Tras un evento religioso que se llevó a cabo en el pueblo de San Miguel Ajusco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron y detuvieron a un hombre que, al parecer, atropelló a dos ciudadanos que resultaron lesionados.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados comisionados a la vigilancia en la fiesta patronal que se realizó en la avenida Mariano Matamoros y su cruce con la calle Narciso Mendoza, de la colonia Santo Tomás Ajusco, fueron requeridos por los vecinos del sitio.

 

Los denunciantes indicaron que, momentos antes, el conductor de una camioneta color verde arrolló a dos personas, por lo que, rápidamente solicitaron servicios de emergencia y paramédicos que llegaron al punto atendieron a una mujer de 39 años y a un hombre de 40 años de edad, ambos con el diagnóstico de policontundidos, por ello fueron trasladados a un hospital para su atención médica necesaria.

 

En tanto, los uniformados de la SSC intervinieron y resguardaron al conductor del vehículo señalado, el cual era agredido por los lugareños que lo mantenían retenido; una vez que controlaron la situación, detuvieron al hombre de 41 años de edad, quien fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

RECIBE PERSONA PRIVADA DE LA LIBERTAD DE CEVASEP I TÍTULO DE MAESTRÍA EN DERECHO DE AMPARO


 

En el marco de las acciones para la reinserción de las personas privadas de la libertad, que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, Ulises “N”, quien se encuentra en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (CEVASEP) I, recibió por parte del Centro de Estudios Avanzados de las Américas el título que le otorga el grado de Maestría en Derecho de Amparo.

 

Con este, suman 16 títulos de posgrado que han obtenido personas privadas de la libertad de centros de reclusión capitalinos, gracias al acuerdo de colaboración que esa institución de educación superior tiene con la Subsecretaría de Sistema Penitenciario SSC.

 

En su intervención, Enrique Serrano Flores, Subsecretario de Sistema Penitenciario, explicó que en los centros penitenciarios de la Ciudad de México existen acuerdos y convenios con dependencias e instituciones educativas de nivel superior, mediante los cuales las personas privadas de la libertad pueden continuar sus estudios pese a sus procesos jurídicos, con lo que se garantiza el derecho a la educación, como lo marca el Artículo 18 constitucional en sus 5 ejes de reinserción social.    

 

Asistió a este evento Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, quien señaló: “se ha dicho que la libertad es el espacio privilegiado y eventualmente único donde se constituye el individuo, pero en ausencia de ese espacio, la posibilidad de avanzar también tiene lugar. Todos somos capaces de aprender y avanzar si tenemos el afecto, el apoyo institucional, si tenemos voluntad y el coraje propio, y vemos que el sistema penitenciario está en la ruta de ese respaldo”.

 

En esta ceremonia, el titulado recibió su reconocimiento en compañía de su familia, además asistió el titular del Centro de Estudios Avanzados de las Américas, Salvador Ordaz Montes de Oca, quien junto a las autoridades presentes, felicitó al titulado y reconoció el esfuerzo de todas aquellas personas que siguen desarrollando sus estudios aún en reclusión.

 

Actualmente, en el sistema penitenciario de la Ciudad de México estudia el 53% de la población, desde los niveles de alfabetización hasta licenciatura y posgrado, así como cursos extraescolares. 

ANUNCIAN VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA MENORES DE 12 Y 13 AÑOS EN 38 MUNICIPIOS DEL EDOMÉX

 
 
Toluca, Estado de México, 8 de mayo de 2022. Del miércoles 11 al viernes 13 de mayo se aplicará primera dosis de la vacuna contra COVID-19 a menores de 12 y 13 años en 38 municipios mexiquenses.
 
Así lo dieron a conocer autoridades de los Gobiernos de México y del Estado de México, quienes explicaron que para poder recibir la vacuna, los menores deberán presentar identificación (CURP, Acta de nacimiento), expediente impreso del sitio www.mivacuna.salud.gob.mx y comprobante de domicilio del municipio en donde vayan a inmunizarse.
 
Las jornadas se llevarán a cabo en un horario de 9:00 a 16:00 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir primera dosis
Chapa de Mota
Polotitlán
Soyaniquilpan
Timilpan
Chicoloapan
Isidro Fabela
Jilotzingo
Huixquilucan
Lerma
Otzolotepec
Xonacatlán
 
 
 
 
 
General
 
 
 
 
 
11 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir primera dosis
Aculco
Villa del Carbón
Texcoco
Metepec
 
General
 
11 y 12 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir primera dosis
Acambay
Atlacomulco
El Oro
Temascalcingo
Jilotepec
Ixtlahuaca
Jiquipilco
Jocotitlán
Morelos
San Felipe del Progreso
San José del Rincón
Atizapán de Zaragoza
Nicolás Romero
 
 
 
 
 
General
 
 
 
 
 
11 al 13 de mayo
 
Municipio Letra inicial del primer apellido Fecha para recibir primera dosis
Ecatepec
Naucalpan
Tlalnepantla
Toluca
A, B, C, D, E, F, G, H, I 11 de mayo
J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q 12 de mayo
R, S, T, U, V, W, X, Y, Z 13 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir primera dosis
Ocoyoacac
San Mateo Atenco
General 12 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir primera dosis
Chimalhuacán
Almoloya de Juárez
Zinacantepec
 
General
 
12 y 13 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir primera dosis
Temoaya General 13 de mayo
 
Autoridades hicieron un llamado para que los menores acudan acompañados de alguna persona adulta, preferentemente su madre, padre o tutor.
 
Reiteraron que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos y, en la medida de lo posible, tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y, en caso de estar en algún tratamiento, tomar puntualmente sus medicamentos.
 
Finalmente, exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aún después de haber sido vacunados, como el uso correcto de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.
 
De igual forma, pidieron a la población de los demás municipios estar pendientes de nuevas fechas y sedes para recibir la vacuna.