-
Mónica
Vega, Carlos Hano, y Cecilia González junto a Sofía Arredondo, de
Faro Studio, presentan tres propuestas de arte lumínico
-
José
Armando Rodríguez, Nathalie Rozot y Paola José son algunos de los
conferencistas que hablarán sobre la relación entre el arte, el
diseño y la iluminación
-
IHO
Espacios, DUH ART y Artemide
son
las tres sedes que albergarán actividades exclusivas, conferencias,
experiencia de networking e intervenciones lumínicas
Expo
Lighting America (ELA) reúne a arquitectos, diseñadores de
iluminación y expertos en tecnología lumínica del 9 al 11 de
noviembre en la primera edición de Spot
Pop-Up Lighting,
un evento híbrido y gratuito que abordará las últimas tendencias
de iluminación y su relación con el diseño y el arte.
Una
de las actividades planeadas dentro de Spot es Light
+ Art, esta
se desarrolló
con la finalidad de mostrar el poder que tiene la luz para crear
experienias únicas; para ello, se reunió el talento de tres
diseñadores de iluminación mexicanos:
Mónica Vega, Carlos Hano y
Faro
Studio,
quienes presentarán tres instalaciones lumínicas que se podrán
disfrutar a
partir del 8 de noviembre con
registro previo, ya sea en formato digital 24/7 o de manera
presencial en lugares icónicos para el diseño y la arquitectura
como: IHO
Espacios, DUH ART
y Artemide.
En
estas instalaciones cada uno de los diseñadores invitados juega con
el color y la intensidad de la luz e implementa recursos tecnológicos
creando experiencias inmersivas que exaltan sensaciones en las
personas
El
proyecto lumínico Adiós
al Verano
de
Mónica Vega,
hace
un análisis sobre la temperatura y colores extremos de la estación.
Vega es directora
del despacho Lum Lum, quien en 2018 presentó la instalación
lumínica No
hay lugar como el hogar
en la Galería La Cresta de Monterrey, se presenta del 8
al 12 de noviembre, de 9:00 a 18:00h en ARTEMIDE y en formato
digital.
Por
su parte,
Carlos Hano
ha creado Espiral,
una
pieza escultórica con luz dinámica que emula un espiral. Hano ha
elegido este esta forma por ser uno de los elementos geométricos
más relacionados con lo infinito, la belleza, la perfección, las
matemáticas
(fractales) y la naturaleza. De la misma manera que geométricamente
el espiral representa el infinito, las 28 luminarias de esta pieza
están controladas individualmente para generar una animación
dinámica, la cual se repetirá al infinito durante la vida de
la pieza del
10 al 12 de noviembre de 9:00 a 18:00 h en IHO
Espacios y en línea.
Hano
es director de Lightchitects
Studio,
acreedor de la beca Fullbright y graduado del Programa de Diseño de
Iluminación MFA en Parsons The New School for Design en Nueva York,
quien ha participado en proyectos como Seated
Ballerina de
Jeff Koons en el Museo Jumex o Walk
the line
en la Bienal de Venecia.
Finalmente,
del 8 al 12
de noviembre de 11:00 a 20:00 horas en DUH ART Design, se exhibe
Ensayo
de luz 01
de
Faro
Studio, pieza
que parte
de una serie de ejercicios de exploración colectiva, que pretende
reconfigurar temporalmente la materialidad y geometría del espacio a
través de una experiencia lumínica. Una composición tridimensional
que explora la naturaleza subjetiva del color y su capacidad de
expresión a través de las diferentes gradientes, creando un espacio
que evoca e invita a la calidez, intimidad y misterio.
Faro
Studio, espacio
multidisciplinar de arte y diseño, conformado por Cecilia
González y Sofía Arredondo,
ha participado en proyectos como la instalación inmersiva Goliath
VR
en Tribeca, Nueva York o Dazed
live 30
en Londres.
Además,
se
ha desarrollado un programa educativo digital y presencial llamado
Light
Talks
que responde a las tendencias y las necesidades de conocimiento de la
industria, donde se abordará el
arte lumínico, el mentoring
y
la tecnología con el siguiente programa:
El
9 de noviembre a las 12 del día Nathalie
Rozot participará con
Life in a different light de manera digital.
El
11 de noviembre José Armando Rodríguez, artista digital y tecnólogo
dedicado a desarrollar experiencias interactivas, multimedia y
lumínicas, hablará sobre los
Espacios lumínicos interactivos e inmersivos.
De
manera presencial Paola José tendrá la charla
Cuándo la iluminación se conjuga con el arte y
también se contará con la participación de Gustavo Avilés y
Miguel Angel Calanchini.
“Junto
con los expertos en la industria, hemos preparado el primer evento
híbrido para la iluminación que conjuge el arte, la arquitectura
para consolidar
a la comunidad, reactivar los espacios icónicos para nuestra
industria y visibilizar el talento local”, apunta Ana Zúñiga,
directora de Expo Lighting America.
Para
visitar las instalaciones lumínicas, sólo hay que registrarse
previamente en https://registro.expolightingamerica.com
y acudir a los showrooms
del 8 al 12 de noviembre de 9 a 18h. El acceso es a todo el público
y no se requiere invitación.
Para
consultar el programa completo
https://www.expolightingamerica.com/es-mx/SPOT.html.
No se requiere confirmación o agendar cita.
Para
registrarse de manera gratuita a los talleres y charlas en SPOT
POP-UP LIGHTING https://bit.ly/3COJ2vo
Sedes
instalaciones lumínicas
IHO
Espacios
Artista:
Carlos Hano
Dirección:
105, de, Juan Vázquez de Mella 481, Polanco I Secc., Miguel Hidalgo,
Del 10 al 12 de noviembre de 9 am a 6 pm.
DUH
ART Design
Artista:
Faro Studio
Dirección:
Centro Comercial Paseo Interlomas. Local AN1-09, Vialidad de la
Barranca 6, Interlomas, Naucalpan de Juárez. 9, 11 y 12 de noviembre
de 11 am a 8 pm.
ARTEMIDE
Artista:
Mónica Vega
Dirección:
Av. Sudermann 246, Polanco, Polanco. Del 8 al 12 de noviembre, de 9
am a 6 pm.
Contacto
de prensa
En
colaboración
Rojo
Carmesí, Comunicación para Proyectos Creativos