miércoles, 3 de noviembre de 2021

DIÓCESIS DE XOCHIMILCO CELEBRA 2o. ANIVERSARIO CON CONCIERTO CONMEMORATIVO

 

 

·          Desde el 2019, la Parroquia de San Bernardino de Siena fue elevada a Catedral.

 

 

La Diócesis de Xochimilco invita a los fieles a las actividades conmemorativas de su segundo aniversario a realizarse este 5 de noviembre a partir de las 10:00 horas.

 

La primera de las actividades será la recepción de estandartes en Catedral de Xochimilco; posteriormente, a las 12:00 horas se llevará a cabo la celebración eucarística y a las 15:30 horas un concierto especial.

 

El programa podrá seguirse también a través de las redes sociales de la Diócesis de Xochimilco.

 

Cabe destacar que hace dos años, el 28 de septiembre de 2019, el papa Francisco erigió la Diócesis de Xochimilco que además abarca las alcaldías Tláhuac y Milpa Alta en la Ciudad de México.

 

Dentro de este nombramiento, se designó como primer obispo a monseñor Andrés Vargas Peña, quien ha llevado el caminar diocesano de 40 parroquias, 44 sacerdotes diocesanos, dos religiosos, 100 religiosas al servicio del pueblo de Dios y 17 seminaristas.

 

 

Grupo Gayosso comparte: ¿Cómo decir adiós cuando duele tanto?

 

 

Ciudad de México, a 3 de noviembre de 2021.- Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México comparte información de valor en su blog realizado por el grupo de especialistas en tanatología para la nueva plataforma de Vida y Bienestar. En esta ocasión sobre ¿Cómo decir adiós cuando duele tanto?

Muchas veces, las personas que han sufrido la pérdida de un ser muy querido tienen dificultad para despedirse, lo que puede causarles resentimiento y enojo, alargando el proceso de duelo de una manera poco sana para ellos y sus familiares. Pero igualmente, la presión tanto personal como familiar en dejar ir a ese ser querido antes de tiempo puede ser contraproducente por lo que la hermosa tradición mexicana de festejar el Día de los Muertos puede ser un momento de gran sanación, ya que estas fechas son la mejor expresión del deseo de mantener entre nosotros a “los que nos dejaron”, para que vuelvan y poder reencontrarnos con ellos.

Decir adiós entre nosotros y los muertos es una necesidad real pues no hay manera de volver a abrazarlos o escucharlos, sabemos con nuestra racionalidad que los muertos no regresan, pero darnos el tiempo para recordar que habitarán siempre en nuestro corazón es indispensable para valorar lo que nos dejaron y el cariño que les tenemos.

 

Tal vez ésta época del año, en donde dedicamos algunos días para recordar a quienes han muerto, nos brinda una gran oportunidad para valorar la vida que tenemos, sin importar cuáles sean nuestras circunstancias. Vivir una vida con plenitud, con calidad y sentido, estará siempre acompañada de crisis, pérdidas y momentos adversos. 

Así, si hoy, sientes que tu vida ha perdido el sentido por la pérdida o pérdidas de seres queridos a lo largo de tu vida, es momento de reconocer que la vida ha apostado por ti y que ésa es una oportunidad que muchas personas no tienen el día de hoy.

Despedirnos de nuestros muertos, va mucho más allá de haber sido capaces de decir adiós o estar presentes en el momento de su enfermedad o su muerte, despedirnos es ser agradecidos por su vida y vivir la nuestra con amor e intensidad. 

De la misma forma, un altar o una ofrenda de muertos es más que una tradición, es el sentimiento que nos mueve a expresar el cariño, la muestra de que nuestros recuerdos y pensamientos no dejan atrás a quienes significan tanto para nosotros; y que nos acompañan en nuestro camino hacia delante, dándole color, sabor, aromas y mucha conexión con los muertos y también con los vivos. Hoy, podemos empezar a hacer de nuestra vida, la mejor ofrenda para nuestros muertos. 

Si quieres reflexionar y profundizar acerca de esta ideas, acompáñanos este jueves 4 de noviembre en punto de las 19 hrs en nuestra Sesión Especial de Día de Muertos que el Programa “Vida y Bienestar”de Grupo Gayosso, tienen preparada para ti.

Juntos, aprenderemos que las despedidas son posibles, pues el amor nos mantiene unidos más allá de la vida, de la muerte y por toda la eternidad.
 

“Estar emocionalmente sanos y sanas no significa la ausencia de crisis o momentos difíciles, o sentirnos bien todo el tiempo. La diferencia es que las personas con buena salud emocional tienen una gran capacidad para recuperarse de la adversidad, de los golpes de la vida y de los momentos de estrés. Es por eso que el calendario de sesiones de este mes  tiene como objetivo compartir una serie de pasos que favorecen el cuidado de la salud emocional”, destacó Shanty Lagunes, colaboradora del Programa de Tanatología en Grupo Gayosso.

Para acceder al contenido de la plataforma Vida y Bienestar, le invitamos a consultar www.gayosso.com. Para seguir las transmisiones totalmente abiertas y gratuitas vía streaming por favor visitar la página de Gayosso en Facebook, el material también se encuentra disponible en YouTube y Spotify.

 

https://www.gayosso.com/tanatologia/Noviembre/2021/como-decir-adios-cuando-duele-tanto-v2

 

 #####

Acerca de Gayosso

Grupo Gayosso es la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México y considerada la octava más importante a nivel mundial por sus mejores prácticas y la tercera a nivel mundial en servicios de previsión funeraria. Ha acompañado a los mexicanos por más de 145 años, para que despidan a familiares y amigos como se merecen, Honrando la Vida. Actualmente tiene presencia directa en 14 ciudades de la República Mexicana, con cobertura en prácticamente todos los estados del país y parte de EEUU a través de la Red Gayosso.

4 formas de reciclar que ayudarán a tu economía y al planeta

 


 

·    Amway se adhiere al Grupo Empresarial de Economía Circular (GEECI) de la Cámara Nacional de la Industria de Productos  Cosméticos (CANIPEC), reafirmando su compromiso para impulsar el bienestar en el consumo de la sociedad mexicana. 

 

Ciudad de México, 03 noviembre de 2021 – De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), el plástico es el material más utilizado en la industria de la belleza, ya que el 68% se usa en envases para el cuidado personal y un 83% en envases para el cuidado del hogar, por lo que esta industria, en un intento por minimizar su impacto ambiental, ha decidido reducir la generación de residuos provenientes de sus envases y empaques. 

 

En ese sentido, Amway -la compañía de venta directa #1 a nivel mundial de acuerdo con Direct Sellings News- se sumó, junto con 19 marcas de la industria, al Grupo Empresarial en Economía Circular (GEECI) de la CANIPEC, un grupo cuyo compromiso es mejorar el manejo de sus residuos a través del acopio de sus envases, comenzando el primer año con una meta de acopio del 10% de sus envases. En línea con su compromiso de ser una empresa sostenible y sustentable. 

 

¿Pero qué podemos hacer como consumidores para apoyar la reducción de nuestros residuos de este polímero? Si aún no sabes cómo reutilizar, reciclar y reducir este material que prácticamente encontramos en todos lados, te damos cuatro tips para sacarle el mayor provecho: 

 

1.              Floreros y centros de mesa: las botellas de shampoos, detergentes u otros productos de belleza son de un plástico duro y son perfectas para reutilizarse. Pide ayuda a los más pequeños en casa y pasa tiempo de calidad en familia decorando estas botellas y conviértelas en unos lindos floreros o centros de mesa. Así tendrás una decoración muy original. 

 

 

 

2.         Crea un huerto: si te gusta consumir de forma orgánica, puedes crear tu propio huerto en casa. Las botellas de plástico de tus productos higiénicos o de belleza son ideales para poner a germinar tus semillas. Sólo tienes que cortarlas por la mitad, llenarlas de tierra y dejar la parte de la boquilla destapada, la base de la misma botella puedes llenarla con agua y así tendrá su propio autorriego. Selecciona tus semillas como tomates, frijoles, chiles y/o cebollines y verás cómo empiezan a germinar. Además, es una gran actividad, ya que con cuidado y amor no sólo ayuda al medio ambiente, sino que también apoyan tu desarrollo físico y mental. 

 

 

 

3.         Juguetes para los niños: Como padres, ¿quién no quiere consentir a los pequeños de la casa?, enséñales el buen uso de las 3R (reciclar, reducir y reutilizar) creando distintos juguetes como carritos, retomando las tapas como llantas y con el cuerpo de las botellas podrán crear el diseño que quieran. O crear su propia aldea con botellas más grandes. Además de la diversión que tendrán en las horas de creatividad para recrear toda una villa. ¡Es cuestión de echar a volar tu imaginación! Sólo recuerda desinfectar bien los recipientes para que tus pequeños estén lo más seguros posible.  

 

 

 

4.         Construye tu jardín vertical: Si en tu casa o en el balcón de tu departamento hay espacio, puedes recrear un jardín vertical usando las botellas como macetas, amarradas puedes ir construyendo una cadena para tus plantas. Recuerda hacerles hoyitos en el fondo y así cuando las riegues, también reutilizarás el agua que automáticamente caerá a la plantita de abajo. 

 

 

 

Los beneficios de esta práctica de reciclaje son muy diversos, desde el cuidado del medioambiente, disminución de la contaminación y de gases de efecto invernadero, preservación de recursos naturales y sobre todo adopción de hábitos de consumo responsables. También ayuda a la creatividad, salud mental e integración familiar, inculcando buenas prácticas en generaciones enteras. 

 

Amway mantiene su compromiso de trabajar en beneficio de la sociedad, sumándose a esta iniciativa y transitando hacia un modelo de Economía Circular. Como sociedad también es posible sumarse a esta causa poniendo un granito de arena con pequeñas acciones desde el hogar. 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. FED inicia el retiro de estímulos


La Reserva Federal, a través del Comité de Mercado Abierto, decidió por
unanimidad retirar el programa de compras de activos a partir de mediados de
noviembre, a un ritmo de 15 mil millones de dólares mensuales. Adicionalmente,
mantuvo la tasa de interés sin cambios en 0-0.25%. La decisión estuvo en línea
con lo esperado por el mercado. El comunicado vio algunos ajustes con respecto
al lenguaje sobre la inflación. La FED reconoció que la inflación es elevada, pero
mantuvo su convicción de que será temporal.
El retiro del programa de compras se dará de forma balanceada, con 10 mil
millones de dólares menos en compras de Bonos del Tesoro cada mes a partir de
noviembre y 5 mil millones de bonos respaldados por hipotecas. La FED agregó
que podrían modificar el ritmo del retiro según la evolución de la inflación y la
economía, aunque de momento recomiendan que el ritmo sea constante.
Consideran que ya se ha logrado suficiente progreso en la recuperación
económica para el retiro de este estímulo monetario.
Sobre la economía, afirmaron que la actividad y el empleo ha continuado
fortaleciéndose; aunque la trayectoria sigue dependiendo de la evolución del virus.
Reconocieron que desbalances entre oferta y demanda provocados por la
pandemia y la reapertura, han provocado presiones sobre los precios en algunos
sectores. Esto ha mantenido a la inflación elevada, aunque el alza es reflejo de
factores que se estiman serán temporales. La FED espera que el progreso en la
vacunación y la resolución de disrupciones en cadenas productivas gradualmente
ayuda e impulsar la actividad económica, mejore el empleo y reduzca la inflación.
La reacción en los mercados fue moderada, pues se cumplieron las expectativas.
Los mercados accionarios cotizaron al alza tras abrir la sesión ligeramente a la
baja. Las tasas de interés de mercado se ajustaron al alza, sobre todo en
instrumentos de 2 y 5 años, aunque también se elevaron los rendimientos de
Bonos a 10 años. El dólar retrocedió.
En conferencia de prensa, el Presidente de la FED, Jerome Powell, reiteró que
seguirán apoyando a la economía en su recuperación, pero que ha habido
avances suficientes como para retirar el programa de compras inaugurado tras la
pandemia. Aseguró que la política monetaria no puede solucionar los problemas
en las cadenas productivas, pero esperan que éstas vuelvan a funcionar de
manera normal y contribuyan a relajar las recientes presiones inflacionarias;
aunque determinar un momento preciso para ello es muy complicado. Esperarían
ver a la inflación moderarse en el 2T y 3T de 2022. Reafirmó que retirar el
programa de compras ahora no es una señal de que el siguiente paso es subir las
tasas de interés. Con respecto a las expectativas del mercado de ver alzas a las
tasas de interés a mediados de 2022, dijo que no consideran que aún sea
momento de elevar tasas y que esperan ver aún mejoría en el empleo. No
consideró que el alza reciente en salarios represente un riesgo de inflación
todavía, aunque darán seguimiento al fenómeno.
Seguimos esperando que el retiro de estímulos sea gradual y transparente para
los mercados, de manera que se evite volatilidad e inestabilidad financiera. La FED
parece favorecer un escenario en el que las tasas de interés no se moverán de
sus niveles actuales sino hasta 2023. Pero el factor que determinará si esto es
posible es la inflación y su evolución..

EN SEGUIMIENTO A UNA DENUNCIA CIUDADANA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y VARIAS DOSIS DE POSIBLE COCAÍNA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

 

Como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de 74 dosis de aparente cocaína, un arma de fuego y dinero en efectivo, en calles de la colonia Santa María Aztahuacán, alcaldía Iztapalapa.

 

La acción policial se llevó a cabo tras una denuncia recibida a través de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), donde se indicó que en el cruce de las calles Vista Hermosa y 20 de Noviembre, existía un punto donde posiblemente se comercializaban narcóticos.

 

En el lugar, los oficiales observaron a dos hombres que, en actitud inusual, intercambiaban envoltorios de papel blanco por dinero, por lo que ante un probable hecho delictivo se aproximaron al sitio y los sujetos, al notar la presencia policial, intentaron darse a la fuga, por lo que tras una persecución uno de ellos fue detenido.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación, se le realizó una revisión precautoria en la que fue hallada un arma de fuego con dos cartuchos útiles, 74 envoltorios con una sustancia sólida parecida a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el detenido de 22 años de edad, fue informado de sus derechos de ley y junto con lo decomisado, fue trasladado ante el agente de la Fiscalía de Investigación de Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y DOSIS DE APARENTE DROGA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 


 

•          El hombre está posiblemente relacionado con un evento ocurrido el pasado 31 de octubre, en el que fue lesionada una menor de edad por impacto de bala en la colonia Morelos

 

Como resultado de las acciones estratégicas para combatir delitos de alto impacto en calles de la alcaldía Venustiano Carranza efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta abastecida con cartuchos útiles, además de dosis con aparente marihuana.

La acción policial se llevó a cabo cuando los oficiales realizaban recorridos de vigilancia por calles de la colonia Morelos y, a través de la frecuencia de radio, fueron alertados de un grupo de personas que, al parecer, consumían narcóticos en la calle Herreros.

Para descartar un hecho delictivo, los oficiales se aproximaron y al llegar al punto señalado, observaron a un hombre que al notar la presencia policial abordó una camioneta color azul y la puso en marcha para tratar de darse a la fuga. 

 

Esta actitud propició una persecución que culminó calles adelante, donde le dieron alcance y solicitaron que descendiera para realizarle una revisión preventiva al conductor, como lo indica el protocolo de actuación policial, tras la cual le fue hallada un arma de fuego corta abastecida con tres cartuchos útiles y cinco bolsitas de plástico con un vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana. 

 

 

 

Ante tales hechos, el hombre de 46 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y posteriormente fue trasladado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, el detenido está posiblemente relacionado con el evento ocurrido el pasado 31 de octubre, en el que resultó lesionada una menor de cuatro años de edad por un impacto de arma de fuego, resultado al parecer de una bala perdida; y donde fueron detenidos tres jóvenes por realizar detonaciones  de arma de fuego en la vía pública, en la colonia Morelos, de la misma demarcación.

EL CEVASEP 2 GANÓ EL PRIMER LUGAR DE LA DÉCIMA EDICIÓN DEL CONCURSO INTERRECLUSORIOS DE OFRENDAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 

 

El Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (Cevasep 2) obtuvo el primer lugar de la Décima Edición del Concurso Interreclusorios de Ofrendas Monumentales 2021 en la Ciudad de México, realizado en conmemoración del Día de Muertos.

 

En este certamen compitieron 16 ofrendas de los 13 centros penitenciarios, en el que participaron más de 450 personas privadas de la libertad.

 

Estas actividades fomentan las tradiciones populares mexicanas y el trabajo artístico que realizan las personas privadas de la libertad que participan en este concurso, las cuales benefician en su proceso de reinserción social como lo marca la Constitución Política  de los Estados Unidos Mexicanos, explicó el Subsecretario de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Hazael Ruíz Ortega.

 

El segundo lugar correspondió al Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria 1 y el tercer lugar al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

 

Los elementos que se tomaron para evaluar las ofrendas fueron: el fortalecimiento de la tradición del día de muertos, el trabajo artístico, la creatividad, la explicación de cada elemento y la colaboración de las personas privadas de libertad que participaron.

 

Los jueces del concurso estuvo conformado por profesionales en temas culturales, de historia y creatividad que realizaron un recorrido que duró cuatro días para visitar las ofrendas que participaron en el concurso.

 

A los tres primeros lugares se les entregó una presea y a todas las personas privadas de la libertad que participaron una constancia de participación por su interés de fomentar la tradición de Día de Muertos.

 

Durante el certamen se siguieron en todo momento las medidas sanitarias de prevención de contagios del virus Sars Cov2, como son el uso de cubrebocas, la sana distancia, los puntos de lavado de manos y sanitización de los espacios.