jueves, 4 de junio de 2020

POR LA SEGURIDAD DE LOS CHIMALHUACANOS, SE AMPLÍA PERIODO DE CONFINAMIENTO EN LA LOCALIDAD


Chimalhuacán, Edomex.- “A fin de salvaguardar la integridad de los chimalhuacanos, evitando exponerlos a un contagio masivo de Covid-19, autoridades de este municipio mexiquense decidieron ampliar el periodo de suspensión de actividades administrativas y continuar con la prohibición de actividades no esenciales, dado que no hay condiciones para abandonar el confinamiento y entrar a la ‘nueva normalidad’ que tanto pregona el gobierno federal”, indicó el diputado local y líder de Antorcha en la demarcación, Telésforo García Carreón.
Tras un mensaje a la ciudanía a cargo del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, donde expuso el peligro de retomar actividades a inicios de este mes de junio; el legislador Telésforo García respaldó el pronunciamiento del presidente municipal de Chimalhuacán.
“El gobierno local sí se preocupa por sus gobernados y no los antepone a los intereses del modelo económico neoliberal, pretendiendo reactivar urgentemente la economía por exigencia de los norteamericanos. En este municipio queda claro que primero es la seguridad de la población, por lo que me uno al llamado para que continúen en sus casas y eviten salir en medida de lo posible, ya que la crisis sanitaria sigue vigente y aun es de alto riesgo abandonar el confinamiento”.
García Carreón recordó que la demarcación se ubica al oriente de la  Zona Metropolitana del Valle de México, considerada como la región con más contagios del nuevo coronavirus, mismos que dijo, ya superan la cifra de 100 mil a nivel nacional. En este sentido, reprobó el regresó a la ‘nueva normalidad’ en dicha región, e incluso en el país entero.
“No podemos exponer a la población y reanudar actividades a recientes fechas, porque lo único que lograremos, será que miles de habitantes se contagien además de elevar drásticamente el número de decesos… Si existieran las condiciones para entrar a la ‘nueva normalidad’ atenderíamos el llamado, pero ante la ausencia de las mismas, Chimalhuacán continuará confinado y no replicará la negligencia a cargo del gobierno federal”.
El legislador exhortó a la población a atender la petición del resguardo domiciliario, recalcando que en caso de ser necesario salir por víveres o cuestiones de salud o trabajo, se haga extremando las medidas sanitarias.
“Las autoridades locales anunciarán el momento en el que sea seguro volver a las actividades, es así que solicito al pueblo de Chimalhuacán que continúe en casa. Si por hechos relacionados a la alimentación y la salud deben salir, que lo hagan aplicando las medidas de sana distancia y siguiendo las recomendaciones ya conocidas, como usar cubrebocas, no tocarse la cara y el uso constante de antibacterial”.
Por último, agregó un llamado a exigir medidas de seguridad para los trabajadores que han vuelto a sus empleos, además de afirmar que cuando sea seguro, el Movimiento Antorchista retomará las gestiones con apoyo de la población, especialmente ante la crisis económica y de alimentos, que ya está presente.
“Si por cuestión de trabajo se ven obligados a reanudar actividades, exijan las medidas sanitarias que los exenten de un contagio, y si los titulares de su empleo no brindan esas medidas, manifiéstenlo públicamente; en el momento en que de verdad baje la curva de contagios y no represente un peligro el salir, retomaremos nuestras gestiones populares ante los diferentes niveles de gobierno, particularmente para atacar la crisis económica y de alimentos que ya está presente y amenaza con agravar la seguridad de la población en un futuro cercano”.

Insuficientes medidas del gobierno para contener Covid-19



*Fortalecimiento de hospitales, apoyo a las pequeñas y medianas empresa y un plan nacional de distribución de alimentos lo que el pueblo necesita: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- Dos meses y una semana de confinamiento por la pandemia, 100 mil infectados, 10 mil personas han perdido la vida, una curva cuyo pronóstico del gobierno federal no se aplana y sigue en ascenso, 12 millones de personas más en pobreza, hambre, desempleo y un semáforo económico en plena contingencia, son las pruebas de que las medidas sociales, de salud y económicas implementadas por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador son insuficientes, sostuvo el dirigente del antorchismo en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz. 
Lo anterior -dijo- se refleja palmariamente en los sondeos de la más reciente encuesta del periódico Reforma, en la que señalan que el 75 por ciento de la población cree que el número de pruebas de Covid-19 en México es insuficiente; otro 68 por ciento duda de las cifras oficiales de contagios y muertos; 7 de cada 10 mexicanos discrepan del presidente cuando afirma que ya se domó la pandemia del coronavirus en el país; 3 de cada 4 mexicanos consideran que su entidad aún no es segura para empezar la nueva normalidad y el 58 por ciento califica al presidente como imprudente.
Aunado a lo anterior, millones de personas han perdido su fuente de empleo y, por ende, al no cuentan con los recursos económicos para mantener y alimentar a su familia, hecho que ocasiona que en México se desate la hambruna. La realidad en el país no se puede ocultar por siempre ni la pobreza de los mexicanos puede desaparecer solo por voluntades, para ello todo gobierno que se diga democrático debe de defender los intereses del pueblo como si fueran los suyos propios, para ello debe hacer a un lado la demagogia e implementar medidas económicas y sociales que favorezcan el modo de vida de los trabajadores, criticó.
Hoy más que nunca, el gobierno de la república debe de llevar todos los insumos, materiales epidemiológicos y pruebas de Covid-19 que se requieran en los hospitales para tratar a los enfermos y contener la propagación del mortal virus; apoyar con recursos económicos a las pequeñas y medianas empresas con el fin de impedir que quiebren y con ello evitar que lancen a la calle a millones de empleados y obreros y, por último, que implemente un plan nacional de distribución de alimentos para las personas más vulnerables a contagiarse y que en estos días pasan hambre, apuntó.

El racismo en el mundo, un arma para dominar a los pueblos: Aquiles Córdova Morán



* Urge formar un frente nacional para corregir las injusticias en México. * Antorcha cuenta con respaldo popular y está dispuesta a unirse para cambiar a México

Ciudad de México.- En referencia a las protestas crecientes en Estados Unidos a raíz de la detención y muerte de un ciudadano afroamericano, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, explicó que las razones de ese atentado son mucho más profundas que el racismo, convertido en punto de apoyo de la política norteamericana para la dominación de los pueblos del mundo. Llamó a los grupos inconformes en la Unión Americana a entenderlo claramente y formar una fuerza social organizada que ataque las raíces del racismo y el abuso.
En ese contexto, se refirió a lo que pasa en nuestro país, en donde se han empezado a gestar movilizaciones y expresiones de protesta contra Andrés Manuel López Obrador, pero sin que tales manifestaciones tomen en cuenta la organización y la formación de una fuerza social formada por el pueblo y en torno a un proyecto de nación progresista y equitativo en donde todos tengamos cabida, algo que está muy ajeno a lo que plantea la 4T. “El problema es que está equivocada la política de este gobierno porque no entiende lo que está pasando. Pero también están equivocados quienes buscan derrocarlo. No se trata de derrotar a López Obrador mediante un golpe de mano, ni siquiera con manifestaciones masivas, de lo que se trata es de formar un frente popular, tener una visión clara que incluya al pueblo, una propuesta de país que demuestre su carácter humanista e interesado en atender al pueblo y no simplemente volver a lo de antes”, afirmó.
Explicó que, tanto en los Estados Unidos como en el mundo, el racismo no es reciente, sino que surgió a la par que el sistema capitalista en Inglaterra en el siglo XVII, éste se extendió rápidamente por los países para justificar la colonización y el saqueo de sus riquezas naturales y dominación.
 “El racismo, que es una teoría que divide al mundo en razas superiores e inferiores apareció cuando Inglaterra se hizo capitalista, -el capitalismo más avanzado del mundo entero -y por esa razón, rápidamente se apropió de los mercados. Es decir, con el racismo se justificó la invasión del mundo, por la buena o por la mala, tenemos que verlo como parte consustancial e integral del modelo económico”, precisó en un mensaje difundido en sus redes sociales.
Advirtió que, con todo lo indignante que resultan los abusos contra la población afroamericana, a través de las protestas recientes no se acabará con el racismo en los Estados Unidos, ya que, en otros años, también hubo manifestaciones y luego se disiparon. Por lo que, puntualizó que los grupos considerados como “inferiores”, los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano, tiene que organizarse y entender el fondo del problema, así como desarrollar un proyecto de largo plazo” aseveró.
Asimismo, Córdova Morán planteó que es necesario que el sector discriminado en los Estados Unidos haga alianzas con los otros grupos oprimidos del mundo para enfrentar al imperialismo que hoy tiene a la humanidad al borde la guerra. La población no se ha organizado, a pesar de las repetidas ocasiones en la que han reprimido a las minorías, por lo que esta es una oportunidad.
 Agregó que vemos “como las protestas tienen como bandera que se acabe con la discriminación contra los afroamericanos, es decir ven la discriminación como una cuestión de voluntad, como una cuestión que le pueden arrancar a una simple promesa del gobierno de los Estados Unidos, y además sólo para los norteamericanos, pero no se han dado cuenta que junto con ellos están los latinos, los emigrados de todo el mundo y todos están en la misma condición. El enemigo común es para todos ellos, y deben de formar un frente contra la discriminación racial, pero entendida esta como una manifestación del imperialismo”.
El dirigente de la Organización política más numerosa del país, añadió que México no debe ser ajeno a la situación que se vive en Estados Unidos, porque precisamente, en el país vecino, uno de los grupos más afectados por la pandemia son los mexicanos, que son discriminados, no están recibiendo ayuda y ha llevado a decenas de muertos por el coronavirus SARS Cov-2.
En este contexto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su partido están equivocados porque desconocen de fondo la mecánica del capitalismo mexicano, ligado al de Estados Unidos, aunque su intención puede ser buena, de sacar a los mexicanos de la pobreza, no basta con ello, ya que, de fondo, los problemas del país tienen que ver con el modelo económico.
Córdova Morán dijo que en las manifestaciones recientes en México no se toma en cuenta al pueblo, por lo que un cambio que busque quitar al presidente, tiene que ser de la mano del pueblo y en un proceso democrático. Sobre todo, para no repetir los errores del pasado, ya que la meta no es regresar a lo de antes, a un país de injusticia y pobreza.
Finalmente hizo un llamado a todos los sectores a formar un proyecto de nación, uno que cuente con el respaldo y apoyo de todos los mexicanos, ese “tiene que ser un frente nacional, no en torno a Antorcha o a una figura, en torno a un proyecto de país donde se ponga de importancia los intereses del pueblo, el más marginado de la política económica del país” finalizó Córdova Morán.

Por falta de alimento ixtapaluquenses arriesgan su salud



Ixtapaluca, Estado de México, 4 de junio de 2020.-  Se concluyó la jornada de sana distancia y comienza a su vez el regreso a la “nueva normalidad”. Esto pese a que los casos de Covid-19 siguen en aumento, a nivel nacional están sumándose un promedio 3,000 contagios diarios, las cifras más altas registradas en el país desde que empezó la pandemia.
Los ixtapaluquenses continúan levantando la voz a través de la redacción de cartas escritas de su puño y letra en las que exigen la implementación de un apoyo alimentario por parte del gobierno estatal y federal, pero sobretodo denuncian la negligencia e insensibilidad de los dos niveles de gobierno al comenzar con la “nueva normalidad” pese al riesgo inminente que existe.
Carlos Enríquez Santos, dirigente antorchista del municipio, manifestó que la nueva normalidad se convierte así en una mentira más para engañar al pueblo y hacerle creer que la batalla contra el coronavirus está por terminar, que la realidad está a la vista de todo el pueblo y no deja lugar a dudas; afirmó que la pandemia es un asunto serio que requiere cordura y de acciones concretas, lo que precisamente es de lo que adolece la 4T.
“Cuando usted necesitó a los mexicanos ahí estuvimos y ahora que lo necesitamos, no nos ha apoyado, hoy usted nos ha indicado a los mexicanos que ya podemos salir, pero nos encontramos en foco rojo y aún así inició la nueva normalidad con el riesgo que existe” se lee en una carta redactada por una habitante del municipio de Ixtapaluca.
“El pueblo mexicano debe estar enterado de la verdad y conocer en realidad lo que está pasando en todo el país, en tanto que los gobiernos no atiendan ni resuelvan está situación, el pueblo mexicano tiene el derecho de protestar y reclamar una mejor calidad de vida, ante esta “nueva normalidad”, la unidad del pueblo es la única solución”, concluyó Enríquez Santos.

Extensión de cuarentena afecta al pueblo



*Urge el fortalecimiento de los hospitales y la aplicación de un plan nacional de distribución de alimentos, México lo demanda: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- La falta de oportunas medidas para fortalecer el sistema de salud ante la pandemia del coronavirus que haría posible que muchos ciudadanos no perdieran la vida, junto con la nula implementación de un plan nacional de distribución de alimentos para beneficiar a las personas más vulnerables que han perdido su fuente de empleo formal e informal y que en estos momentos padecen hambre, así como la prolongación de la cuarentena indefinidamente porque la curva no se aplana, han causado que el 51 por ciento de los mexicanos desapruebe el gobierno de López Obrador, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Dos meses y una semana les ha bastado a los mexicanos para conocer cómo gobierna la administración morenista del presidente Andrés Manuel López Obrador, por un lado, está el mal manejo de la pandemia cuya mortalidad va cada día en aumento al registrarse, hasta el 3 de junio, más de 100 mil infectados, aunado a que se llegó a las 10 mil personas que han perdido la vida según “fuentes oficiales”;  estadísticas que reflejan que el gobierno no ha invertido lo suficiente en insumos médicos, materiales epidemiológicos y pruebas diagnósticos para aplicarlas masivamente y así contener la pandemia del Covid-19, apuntó.
Por otro lado, al gobierno federal le ha faltado implementar durante el tiempo que dure la pandemia, un programa de apoyos financieros que impida que miles de pequeñas y medianas empresas quiebren y con ello dejen sin empleo a millones de trabajadores, así como un plan de distribución de alimentos para todas aquellas personas que se están resguardando en sus hogares y no tienen ingresos fijos.
Se calcula que 80 millones de personas los aqueja el problema de seguir quedándose en sus hogares y padecer hambre o salir a trabajar e infectarse del coronavirus, las dos alternativas son igual de letales, una representa morir poco a poco y la otra en 15 días después de haber adquirido al coronavirus, sostuvo, ello ante la inacción del gobierno para ayudar a la gente que más lo requiere. 
Por último, de acuerdo a la más reciente encuesta de Mitofsky, en donde señala que la suma de eventos predominantes en torno a las cifras y a la prolongación de la cuarentena decretada por el Covid-19 ha causado que solo el 49 por ciento de los mexicanos apruebe el gobierno de López Obrador, y en contraparte el 51 por ciento lo desapruebe, esto se debe a que millones de familias ya no tienen recursos para comer, ya han pedido prestado, empeñado sus valores y deben además pagar la luz, el agua y el alquiler de su vivienda, por ello la cuarentena se les hace insostenible y han empezado a salir a las calles para buscar trabajo aun con el riesgo que ello implica de infectarse y morir, solución que causará una catástrofe y de la que será culpable solamente López Obrador por no fortalecer el sistema de salud y no implementar el plan nacional de distribución de alimentos, acciones que son prioritarias y que todo el pueblo de México le está demandando, aseguró.

COPARMEX CIUDAD JUÁREZ AYUDA A LA COMUNIDAD ALIADA CON TODO EL SECTOR EMPRESARIAL LOCAL



  • El Sector Empresarial juarense se ha activado y se organizó alrededor de la Fundación del Empresariado Chihuahuense

El Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de Ciudad Juárez, que preside Eduardo Ramos Morán, destacó los grandes retos que tiene el Sistema de Salud, principalmente los Hospitales Generales del IMSS donde se atienden la mayoría de los Juarenses, destacando que se tiene que fortalecer de manera inmediata la infraestructura hospitalaria y medica la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19).

Ante la parálisis de las actividades económicas que detienen la operación de muchas micro y medianas empresas que dependen de la activación de la industria maquiladora, que es el motor que mueve la economía de la Ciudad en un 80%, lo que representa una amenaza latente en caso de no actuar oportunamente dentro del proceso de cadenas productivas internacionales.

Frente a estos desafíos no menores, el Sector Empresarial juarense se ha activado y se organizó alrededor de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C., misma que ha sido una gran aliada en diferentes momentos,

A través de esta se han implementado programas para ayudar a la sociedad, la más reciente, basada en 4 pilares básicos como son : Seguridad, Alimentario, Económico y Salud, destacándose que a través de un apoyo de diversas organizaciones empresariales que han hecho aportaciones hasta el día de hoy por un monto de $50 millones de Pesos, donde empresarios y empresarias Chihuahuenses han colaborado coordinadamente mano a mano para mejorar las condiciones de todos los Chihuahuenses, así mismo entablándose pláticas con el Delegado del IMSS, el cual ha reconocido la necesidad de apoyo y amablemente han recibido donativos en Equipo de Protección Personal para médicos y enfermeras, así como medicamentos para tener la seguridad que los pacientes que llegan al IMSS están bien atendidos y con esto mejoren las posibilidades de salir con vida de esta situación que es muy seria.

Cabe recordar que La fundación del empresariado Chihuahuense www.fechac.org que es único en su tipo a nivel mundial y es caso de estudio por la escuela de Negocios del IPADE www.ipade.mx , FECHAC opera con un porcentaje adicional del Impuesto sobre Nómina, el cual los empresarios y empresarias Chihuahuenses acordaron aportarlo voluntariamente y que este sea utilizado para eventualidades en las que la Fundación pueda apoyar en favor de los habitantes de Chihuahua, así como en diversos temas de salud y de apoyo a las clases sociales más necesitadas.

Por último, durante la Sesión Ordinaria de la COPARMEX de Ciudad Juárez, que se llevó a cabo de forma virtual, y en la cual también participó el presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther, se hizo un llamado a todos los empresarios del país, a sumarse a un esfuerzo conjunto de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar juntos los graves problemas por los que México atraviesa.


PARA ENFRENTAR LA CRISIS, EL GOBIERNO PIDE A LOS TRABAJADORES ROMPER LA ALCANCIA DE SU RETIRO Señal Extraordinaria Coparmex: Junio 05, 2020


  1. Contexto

El empleo en México vive una situación dramática provocada por la pandemia de Covid-19. Esta semana el INEGI reportó que tan solo en abril 12 millones de personas salieron de la fuerza laboral.
  1. Iniciativa “ráscate con tu propia AFORE”

Ante esto, la bancada de Morena en el Congreso presentó una iniciativa mediante la cual el trabajador pueda acceder a una fracción de sus propias cuentas de su ahorro para el retiro, a fin de que pueda ocupar estos recursos en el caso de perder su empleo. Con esta iniciativa lo que se propone que, ante un contexto de emergencia como el que estamos viviendo, el trabajador disponga de hasta 13,307 pesos de su AFORE y elimina algunos procedimientos para efectuar los retiros.

Es muy importante que el gobierno especifique cómo se van a resarcir estos recursos ya que, de no ser restituidos, significarán menos fondos para el futuro y vejez del trabajador.

Cabe mencionar que a partir de la reforma de 1997, el sistema pensionario se fortaleció al migrar a un esquema de cuentas individuales de fondos para el retiro administradas por las AFORES. En promedio las cuentas de los trabajadores tienen un saldo promedio de 70 mil pesos. Es tanta su relevancia que las cuentas individuales de AFORE son el segundo activo más importante del patrimonio de las familias mexicanas. Para millones de mexicanos representan incluso el primer contacto con el sistema financiero.

La iniciativa de Morena preocupa porque, de nueva cuenta, el gobierno hace que sea el propio trabajador el que cargue con el mayor peso en la crisis que estamos experimentando. Lo quieren ofrecer como un “Ingreso Mínimo Emergente” pero no se trata de un ingreso adicional sino del uso de una parte de los ahorros propios del trabajador. En pocas palabras, en la presente crisis, el gobierno le ofrece al trabajador que “se rasque con su propia AFORE.”

III. Alternativa: #SalarioSolidario

No es necesario disponer de los ahorros de los trabajadores que están planeados para su retiro, en el tablero existen diversas opciones viables con las que el gobierno de México podría proteger el empleo y el ingreso de los mexicanos.

Una salida para hacerlo responsablemente la presentamos en Coparmex bajo el nombre de #SalarioSolidario, una propuesta enfocada a preservar el empleo de los mexicanos, cuidando sobretodo de quienes menor ingreso perciben.

Con el #SalarioSolidario proponemos una colaboración tripartita de empresas, gobierno y trabajadores que permita a las empresas contar con la liquidez necesaria para pagar la nómina de su plantilla laboral, evitar despidos y mantener la empresa en activo.

Los trabajadores y las empresas ya han hecho un extraordinario esfuerzo para mantenerse a flote a pesar de las medidas de confinamiento, el cierre de operaciones y la caída de las ventas. Ejemplo de ello es que, de acuerdo al INEGI, 6 millones de trabajadores formales, es decir 1 de cada 3 trabajadores formales de México, que no pudieron presentarse a trabajar o realizar su trabajo debido a las medidas de confinamiento, han estado recibiendo su sueldo apoyados por un esfuerzo solidario de las empresas.

Después de más de 80 días de confinamiento no basta con el esfuerzo de las empresas y de los trabajadores, es imperativo que el gobierno también sea solidario y que implemente recursos para proteger al empleo. Es tiempo de romper la alcancía presupuestal y poner también de su parte.

Se calcula que cada minuto que pasa se pierden 8 empleos. ¿Cuántos minutos más dejará pasar el gobierno para actuar en beneficio de los trabajadores? De haberse implementado el #SalarioSolidario el 20 de abril cuando presentamos la propuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador, esta medida pudo haber protegido a al menos medio millón de trabajadores.

IV. Conclusión

Estamos en una situación de emergencia sanitaria y económica, quizá la más grave que ha atravesado el país en su historia reciente. El mapa de la “nueva normalidad” nos muestra un panorama muy complejo, con 31 de las 32 entidades en situación de máximo contagio. Tan solo este miércoles 3 de junio registramos el mayor número de muertes y contagios en un día. 

Ante este contexto, nos enfrentamos ante una grave disyuntiva: la prioridad debe de ser proteger la salud de los mexicanos, pero la crisis económica está empujando a millones a salir del encierro para retomar las actividades a pesar de todos los riesgos.
    
El gobierno federal debe actuar ya. Es ahora el momento de mostrarse realmente solidario, la respuesta no debe ser que “el trabajador se rasque con su propia AFORE”, la respuesta debe ser que el gobierno ponga también de su parte y rompa su “alcancía presupuestal” para ofrecerle a los mexicanos una opción que les permita mantener el empleo.
No hay más tiempo que perder. El #SalarioSolidario es una medida totalmente asequible para el gobierno federal que tendría el beneficio de proteger el empleo de casi 20 millones de trabajadores y el ingreso de sus familias.

Que la inacción no nos cueste más trabajos.