viernes, 8 de junio de 2018

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR SU RELACIÓN AL DELITO DE ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN

*El detenido de 25 años cuenta con dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a dos personas relacionadas al delito de Encubrimiento por receptación, en calles de la Delegación Iztapalapa.
 
Luego de ser alertados por policías del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, sobre un hombre que subía a un vehículo Nissan Versa, color blanco, con reporte de robo.
 
Al momento que este circulaba sobre la calle José Arrese, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, le dieron alcance.
 
En ese instante, policías preventivos detuvieron al conductor de 25 años quien no pudo acreditar la procedencia del automóvil.
 
De acuerdo con el parte informativo, policías del C2 Oriente, informaron sobre la presencia de otro vehículo marca Volkswagen, modelo Vento, color rojo que fungía como muro, mismo que al notar la presencia policial intentó huir, pero calles adelante se logró también la detención del segundo implicado de 27 años.
 
Cabe señalar, que, al momento de la detención, los habitantes de la zona, agredieron a los policías para intentar liberar a los detenidos pero se solicitó apoyo policial y en minutos se controló la situación.
 
A los dos implicados se les leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinarán sus situaciones jurídicas.
 
Derivado del cruce de información, se detectó que el detenido de 25 años, cuenta con dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2013 y 2014 por Robo agravado.
 
Sobre las placas del vehículo de color rojo, se detectó que contaban con reporte de robo.

Encuesta de Unisys muestra que proveedores del área de salud enfrentan retos para mantener la seguridad de los dispositivos médicos y gestionar datos

*Menos de la mitad de los encuestados tiene presupuesto asignado para la estrategia de seguridad y menos de un tercio utiliza la captura de datos en tiempo real y capacidades analíticas para apoyar las decisiones de compra.

414px image
Ciudad de México, junio de 2018.- Una nueva encuesta de Unisys Corporation (NYSE: UIS) ha revelado que menos de la mitad de los proveedores del área de salud tiene presupuesto aprobado para garantizar la seguridad de los dispositivos médicos, a pesar de que la gran mayoría considera eso una prioridad estratégica. Además, la mayoría de los proveedores no está accediendo o utilizando datos en tiempo real para obtener ventajas competitivas. HIMSS llevó a cabo la encuesta en línea con 101 profesionales de la salud en los Estados Unidos y en la región de Asia y el Pacífico, en nombre de Unisys.
Ataques recientes, incluyendo los del virus WannaCry, han revelado las vulnerabilidades de seguridad asociadas a los dispositivos médicos, hecho que no ha pasado desapercibido entre los proveedores. De hecho, el 85% de los encuestados señalaron la seguridad de los equipos médicos como una prioridad estratégica, y el 58% se han referido a ella como alta prioridad. Sin embargo, sólo el 37% de los encuestados dijeron que tenían un presupuesto aprobado para las estrategias de seguridad cibernética. Esta discrepancia fue aún mayor entre los proveedores de salud de pequeño y mediano tamaño, con sólo el 29% de ese grupo diciendo tener un presupuesto asignado para la seguridad de los dispositivos médicos.
"Es extremadamente preocupante que la mayoría de los proveedores de salud esté de acuerdo que la seguridad es una prioridad, pero sólo una pequeña porción tenga presupuesto para ella", dijo Bill Parkinson, director global del área de Ciencias de la Vida y Salud de Unisys. "Aunque la mayoría de las organizaciones en estos sectores comprenda la necesidad de reforzar la seguridad de los dispositivos, muchos enfrentan retos con dispositivos heredados que no están diseñados para ser accesibles a través de Internet y con la explosión de ataques del tipo ransomware y muchos otros del tipo sofisticado, como el WannaCry, que pueden poner a los proveedores y los pacientes en riesgo".
En cuanto a herramientas de seguridad, el 85% de los encuestados dijeron que utilizan firewalls y sistemas de control de acceso a las redes, mientras aproximadamente la mitad (52%) indicó el uso de redes separadas para dispositivos médicos.
"Para garantizar la seguridad adecuada, todos los dispositivos deben contar con sistemas de protección igualmente fuertes - solamente firewalls ya no son suficientes en los días actuales. En este sentido, la micro-segmentación, o la capacidad de segmentar y limitar el acceso a datos y dispositivos en redes a grupos de usuarios y equipos autorizados previamente, puede ser un recurso clave para hospitales y profesionales de la salud", dijo Parkinson.
El estudio también ha explorado cómo las organizaciones capturan y gestionan los datos recogidos por dispositivos médicos. Seis entre 10 proveedores dijeron que estaban preparados para llevar a cabo auditorías de los dispositivos en cualquier momento, pero sólo el 30% afirmaron que capturan datos acerca de los dispositivos en tiempo real. Además, sólo el 34% de los proveedores de servicios de salud utilizan datos analíticos capturados de los dispositivos para orientar futuras adquisiciones de equipos médicos.
"No podemos subestimar la importancia del acceso a los datos en tiempo real. Los datos analíticos no sólo pueden ayudar a las organizaciones del área de Ciencias de la Vida y Salud para reducir el tiempo de inactividad de los equipos, asegurando su disponibilidad operativa, pero también pueden mejorar significativamente los procesos de auditoría y guiar mejor las futuras decisiones de compra", agregó Parkinson.
Unisys explora su profunda experiencia de dominio en sectores como Ciencias de la Vida y Salud. Recientemente, la compañía anunció que su galardonado software de seguridad Unisys Stealth® recibió actualizaciones para extender la protección a dispositivos de propósito especial para Internet de las Cosas (IoT) y otros equipos conectados, incluyendo dispositivos médicos, tales como monitores y bombas. Unisys atiende más de 1 millón de incidentes biológicos y solicitudes de servicio por año a través de sus soluciones globales de service desk.
Para leer el informe completo, haga clic aquí o visite www.unisys.com/activeinsights.
Para obtener más información acerca de cómo Unisys puede ayudar a gestionar las exigencias del área de Ciencias de la Vida y Salud en el mundo, visite
www.unisys.com/industries/commercial/life-sciences-and-healthcare

Para garantizar la seguridad adecuada, todos los dispositivos deben contar con sistemas de protección igualmente fuertes. En este sentido, la micro-segmentación, o la capacidad de segmentar y limitar el acceso a datos y dispositivos en redes a grupos de usuarios y equipos autorizados previamente, puede ser un recurso clave para hospitales y profesionales de la salud"
Bill Parkinson
Director global del área de Ciencias de la Vida y Salud de Unisys
Vocero


INFORMA SSP-CDMX SALDO BLANCO DURANTE EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD ANTE MARCHA

 La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), aplicó un operativo de seguridad y movilidad vial, en torno a la movilización de manifestantes que se desplazaron esta mañana hacia la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ubicada en la Delegación Magdalena Contreras.
 
Diversos grupos de sociales, que desde el pasado lunes 4 del presente mes, se encuentran en plantón en las inmediaciones de Bucareli, comenzaron a desplazarse desde la 09:30 horas aproximadamente, hacía el inmueble localizado en Periférico Sur, colonia San Jerónimo Lídice.  
 
Debido a que los grupos se trasladaron a través del Metro, el dispositivo en el que participaron policías de Tránsito y Proximidad, se coordinó con los integrantes de la Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI).
 
Así los grupos de manifestantes comenzaron a movilizarse por la estación Juárez, para arribar algunos contingentes a las estaciones Viveros, de la misma línea y Barranca del Muerto en la línea 7; de ahí continuaron su desplazamiento en camiones, microbuses e incluso taxis a su punto de destino.
 
A las 12:00 horas, se reportó que una comisión de los manifestantes entregó documentos en el organismo y algunos dirigentes dieron entrevistas a los medios de comunicación.
 
Los policías de la Subsecretaría de Control de Transito de la SSP capitalina, aplicaron un operativo de movilidad en el entorno, ya que se vieron afectados los carriles laterales de Periférico, con dirección al Sur.
 
Como alternativa la policía estableció la vialidad elevada del segundo piso del Periférico y se generó acompañamiento a los grupos sociales para garantizar su seguridad.

Lo más sobresaliente durante el 2° día de ExpoMED

07 de junio de 2018

5to Congreso Hospitalario: El paciente corresponsable en la ejecución de la Salud
• Según la OMS, 1 de cada 10 pacientes puede ser perjudicado dentro de un hospital; las infecciones dentro del hospital afectan a 14 de cada 100 pacientes y el 50% de las complicaciones asociadas a una intervención quirúrgica podrían evitarse. – Javier Dávila Torres, Regional Network Chair PSMF.
• Se presentó el Patient Safety Movement. Este interconecta a las personas, ideas y tecnología para hacer frente a problemas de 300 millones de pacientes alrededor del mundo que se pudieron haber evitado con los cuidados post operatorios adecuados.
• El paciente es corresponsable en la ejecución de la Salud. – Javier Dávila Torres, Patient Safety Movement.
• El no compromiso del paciente y los familiares en el autocuidado, puede suponer la muerte y/o complicaciones del paciente, hablando sobre el cuidado oncológico. Esta falta de compromiso puede ser una contraindicación en un tratamiento como la quimioterapia.
• Como ciudadanos y usuarios del servicio de salud, debemos cuestionar a los médicos. – Luis Adrián Quiroz Castillo, Representante de la red de Acceso y Coordinador General de la Asociación de Derechohabiente viviendo con VIH del IMSS – DVVIMSS.
• La Ley General de Salud menciona: El usuario tiene derecho a que se le informen los riesgos de todos los procedimientos.
• Quien define su red de apoyo es el paciente no el sistema. Actualmente esto no se practica en México porque ha impuesto que la red de apoyo sea la familia.
• Hay que empoderar al paciente para que tenga control absoluto sobre su salud. Que tenga toda la información clínica. La propuesta es que el paciente coordine su atención.
Acceso efectivo de la Innovación Tecnológica en Salud
• México solo invierte el 5.8% del PIB en salud, muy inferior al promedio de los países miembros de la OCDE – 9%.
• En el Sector Salud mexicano se deben generar soluciones innovadoras tropicalizadas y sistémicas… pero, ¿qué se requiere?
  • Desarrollar y acelerar flujos de trabajo.
    Mejorar accesos a la información, es decir, una mejor administración del conocimiento.
  • Simplificación de los procesos de atención actuales.
  • Aseguramiento de la privacidad de datos.
    Sinergia entre sectores privado y público para generar valor en temas jurídicos, culturales, etc.
  • La inversión en innovación tecnológica no es suficiente; hay que cambiar la cultura en el uso de herramientas, metodologías alineadas a necesidades de las instituciones, usuarios y pacientes.
• Alejandro Elguea, de la Asociación Mexicana para la Formación de Equipos de Respuesta Rápida, considera que la tecnología no debe cortar la relación médico-paciente.
• Es necesario generar un lenguaje conjunto entre las instituciones de salud pública y privadas para saber que el objetivo fundamental es el paciente. Fernando Montes de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Foro InnovaREDES. Pitch de Emprendedores. Objetivo: Presentación de proyectos de alto impacto de Dispositivos Médicos ante inversionistas para conseguir recursos financieros que permita llevar su tecnologías al mercado.
Inversionistas:
  • Lic. Itzel Villa Salinas. Directora General. Programas de Emprendedores
  • Jerónimo Peralta. GC Capital Investment
  • Julio César Casillas. Director en Artifex. Angels Investment Club
  • Marcus Dantus. Fundador y CEO en Startup Mexico
  • Israel Pons. Angels Nest. Americas Angel Network]
  • Dr. Emilio Sacristán Rock. Director general CI3M
  • Jorge Fernández Braun. Growth Manager en CyC Capita
Primer proyecto. Gesture Therapy. Solución basada en rehabilitación virtual que busca resolver la necesidad de terapias alternativas para pacientes de EVC.
Segundo proyecto. Masi-Epoxi, sustituto de hueso con una formulación moldeable y adherente que endurece en 40 minutos la cual podría sustituir a las placas de titanio.
Tercer proyecto. SolexVintel. Dispositivo Nano-óptico para la detección de Dengue en sangre humana.
Cuarto proyecto. Consultorio Personal, herramienta que permite administrar, controlar y aumentar la calidad en su consulta diaria.
Quinto proyecto. TOCO, un topógrafo corneal que permite hacer la medición con un equipo de alta precisión que no pierde su calibración al llevarlo donde está el paciente, sea una zona marginada del país o un hospital público de su especialidad.
Sexto Proyecto. Electrobioral. Es un producto que se emplea como una solución tópica, aplicada sobre el lecho de las heridas creando efecto bactericida, desinflamatorio, de inhibición de sangrado y de regeneración tisular en dichas heridas; además de que tiene una citotoxicidad prácticamente nula. Se puede utilizar en: pie diabético, úlceras por presión, quemaduras, heridas infectadas, lesiones cutáneas, úlceras bucales, podología. Además no contiene químicos, no es genotóxico, no causa ardor, elimina bacterias, hongos, virus y esporas.
Séptimo proyecto. Válvula Intestinal tipo esfínter artificial (VITEA), dispositivo médico que busca regular voluntariamente el tránsito intestinal a través de un estoma intestinal.

ASEGURA GOBERNADOR QUE HABRÁ MÁS IMPULSO A ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL EDOMÉX


TARJETA INFORMATIVA

• Se reúne mandatario estatal con los integrantes del Comité Ciudadano de Aculco, cuyo objetivo es fomentar la vocación turística de este Pueblo Mágico.
• Asegura Gobernador mexiquense que mediante campañas de difusión y ofreciendo buenos servicios al turista, se logrará detonar más a este sector.
• Escucha comentarios e inquietudes de líderes de los ramos hotelero, restaurantero, comercial y artesanal, a quienes reconoce por hacer de este destino, uno de los más visitados en la zona norte del estado.
Aculco, Estado de México, 8 de junio de 2018. El Gobernador del Estado de México se reunió con los integrantes del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Aculco, a quienes aseguró que la administración mexiquense tiene la convicción de seguir impulsando la vocación turística de estos destinos y mostrar al mundo los atractivos que la entidad tiene para ofrecer.
"Somos un estado que tiene mucho que ofrecer, que hay una gran calidez humana en los mexiquenses y que hay que seguirla mostrando al resto del país, y al resto del mundo lo que tenemos de grandes atractivos, aquí en nuestro estado y, sin duda, Aculco será una prioridad por el gran trabajo que han venido realizando todos ustedes", señaló.
En este encuentro realizado en el quiosco de Aculco, el mandatario reconoció a los integrantes de este comité, conformado por líderes de los sectores hotelero, comercial, restaurantero y artesanal, pues al estar cerca de la gente han logrado incrementar la calidad de los servicios turísticos y traer más progreso a este municipio, que anualmente registra la visita de aproximadamente 80 mil personas.
"Quise venir hoy a saludarlos y a platicar, precisamente, pues de manera muy casual aquí con el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Aculco para escucharlos, para ver qué es lo que quieren que sigamos impulsando, para reconocerles el gran trabajo que vienen haciendo, para felicitar a Aculco por lo que ha logrado", expresó.
El mandatario mexiquense también instruyó a la Secretaría de Turismo a realizar las gestiones necesarias con la compañía Telmex, para concluir los trabajos de cableado subterráneo y mejorar la imagen urbana de este pueblo mágico.
Asimismo, informó que, a efecto de atraer más turismo a este lugar, la administración mexiquense impulsará campañas de difusión para poner en el mapa a los atractivos arquitectónicos, culturales, artesanales y gastronómicos de este municipio, ubicado a una hora y media de Toluca, en la zona norte del estado.
Tras escuchar los comentarios e inquietudes de los miembros del Comité Ciudadano, el Gobernador indicó que la administración estatal cuenta con programas de capacitación a prestadores de servicios turísticos, así como diversos apoyos para acceder a crédito financieros para hoteleros, artesanos o restauranteros, mediante varias alternativas de financiamiento que pueden solicitar.
Para concluir su visita a este municipio, el titular del Ejecutivo estatal, acompañado por el encargado de despacho de la Secretaría de Turismo y la alcaldesa de Aculco, recorrió el Jardín Central, al igual que la Parroquia de San Jerónimo.

GOBIERNO DEL ESTADO INICIARÁ OBRAS PARA MODERNIZAR EL CRUCERO DE BULEVAR AEROPUERTO Y CALLE NOVENA

  • Los trabajos iniciarán el próximo lunes 11 de junio y tendrán una duración de seis meses
 
MEXICALI, B. C.- Viernes 8 de junio de 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), anuncia el inicio de obras de modernización del crucero vial de carretera al Aeropuerto y calle Novena, a partir del próximo lunes 11 de junio.
 
La dependencia estatal, explicó que estas obras forman parte del programa de construcción de losas de frenado que actualmente la SIDUE lleva a cabo, en algunos de los principales cruceros de la ciudad.
 
Las losas de frenado consisten en planchas de concreto hidráulico que sustituyen al pavimento de asfalto en las zonas de frenado, que es justamente donde se presenta el mayor deterioro en las vialidades al sufrir la mayor fricción de las llantas de los vehículos, sobre todo del transporte de carga.
 
La SIDUE informó que aunque el crucero no será cerrado completamente durante las obras, el tránsito vehicular sí será restringido, por lo que solicitó a la comunidad utilizar en lo posible rutas alternas y hacer mayores consideraciones en sus tiempos de traslado durante los siguientes seis meses, que será la duración total de la obra.
 
Estas acciones tienen el propósito de dotar a la ciudad de adecuados sistemas viales primarios, que consideren la incorporación de flujos peatonales, transporte público, transporte pesado y sistemas de ingeniería de tránsito, entre otros; también incidirá favorablemente en la imagen urbana de esta zona, que es la entrada a Mexicali desde el Aeropuerto Internacional “General Rodolfo Sánchez Taboada”.  

DETIENE SSP-CDMX A UN HOMBRE POR ROBO A NEGOCIO; POSIBLEMENTE ESTÉ RELACIONADO A TRECE ILÍCITOS DE ESTE TIPO

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección (UPC) sector Centro, detuvieron a un hombre relacionado al delito de robo a negocio en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
Consta en el parte informativo que al llegar a la calle 20 de noviembre, con dirección a la calle Nezahualcóyotl, un hombre refirió a los policías preventivos que momentos antes, le robaron diversa mercancía de la tienda de conveniencia y señaló la dirección en la que huyó el implicado.

Con las características proporcionadas, los policías se enfocaron a la búsqueda; momentos después, se detuvo a un joven de 19 años, el cual llevaba consigo una bolsa color negro, con 23 cajetillas de cigarros, con un costo aproximado de mil 126 pesos.

Por tal motivo, fue detenido y trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

Al momento de la detención, al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, apegado en todo momento al protocolo de actuación policial.
 
Mediante el intercambio de información con la cadena de tiendas de conveniencia, se logró identificar que el detenido de 19 años, está posiblemente relacionado con al menos 13 eventos de robo a tiendas de autoservicio.