domingo, 22 de junio de 2025

ATIENDE SICT 351 INCIDENCIAS EN MIL 639 KM AFECTADOS POR HURACÁN “ERICK” EN OAXACA Y GUERRERO

 

  • En Oaxaca se instalaron 70 frentes de trabajo en mil 167 kilómetros de la red carretera; se trabaja en 78 municipios oaxaqueños por caída de árboles, 50 deslaves, 200 derrumbes y la remoción de 103 mil m3 de material

 

  • En Guerrero se registraron 91 incidencias en 472 kilómetros de la red carretera federal red rural y alimentadora; fueron retirados 4 mil 500 metros cúbicos de material de 38 deslaves y 53 derrumbes

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México atiende 351 incidencias en un total de mil 639 kilómetros de la red carretera federal, estatal y caminos alimentadores en los estados de Oaxaca y Guerrero, afectados por el paso del huracán “Erick”.

A través de la instalación de 98 frentes de trabajo, la dependencia dispuso de manera estratégica tanto personal técnico y de campo apoyados con más de 190 excavadoras, maquinaria especializada, camiones y vehículos de carga, para la atención en las zonas afectadas en ambas entidades. 

Oaxaca

En la entidad oaxaqueña se atiende puntualmente 260 incidencias ocasionadas en mil 167 kilómetros afectados de la red carretera federal libre de peaje.

De acuerdo con el primer balance, se actúa en 78 municipios por caída de árboles, 50 deslaves y 200 derrumbes, así como la remoción de 103 mil 515 metros cúbicos de material.

Hay cierres parciales, encharcamientos y derrumbes en los siguientes tramos carreteros:

Oaxaca-Puerto Ángel, km. 208+000.

Pinotepa Nacional-Salina Cruz, km 2+500 y km 13+700.

Yucudaa-Pinotepa Nacional, en los kilómetros 155+300, 104+650, 122+500, 204+900, 204+900, 220+800, 221+950, 224+400, 224+60, 225+700 y 227+000.

Tuxtepec-Oaxaca, km 32+200.

En la autopista Mitla-Entronque Tehuantepec II hay una falla en un túnel, ubicado en el km 139+400, lo que provocó el cierre total de esta sección, misma que se encuentra en proceso de valoración.

La autopista Barranca Larga-Ventanilla del km 45+000 al km 65+000 presenta cierre a la circulación en este tramo. Se puede transitar por la ruta alterna carretera federal Libre Mex-175 Oaxaca-Puerto Ángel.

 

Guerrero

Atiende en este momento 91 incidencias registradas en 472 kilómetros de la red carretera federal. Se habilitaron 28 frentes de trabajo con personal técnico y de campo, así como 30 excavadoras, maquinaria pesada, cargadores y camiones.

Se reportan 38 deslaves y 53 derrumbes incluyendo la remoción de más de 4 mil 500 metros cúbicos de material y el retiro de 60 árboles. Además, se han extraído 8 mil 200 metros cúbicos de azolve en distintos tramos de la red.

Las incidencias se registran en 30 municipios de la red federal y 22 municipios de la red rural y alimentadora.

Se atienden los siguientes tramos:

Ruta 93, con paso habilitado:

                    ChilpancingoTlapa, límite Guerrero/Puebla, km 1+450.

                    ChilpancingoAcatlán de Osorio, km 7+000.

                    ChilpancingoTlapa, límite Guerrero/Puebla, km 131+800.

                    ChilpancingoTlapa, límite Guerrero/Puebla, km 6+400.

Ruta 95, con paso parcial o habilitado:

                    ChilpancingoAcapulco, km 59+400.

                    ChilpancingoAcapulco, km 52+000.

Ruta 200, con circulación cerrada o limitada:

                    AcapulcoZihuatanejo, Puente Cayaco, km 50+200 (cierre total).

                    AcapulcoZihuatanejo, Puente Papagayo, km 1+844 (cierre total).

AcapulcoZihuatanejo, km 107+450 (circulación con precaución).

La SICT exhorta a la población a extremar precauciones al transitar por las vías afectadas y seguir las recomendaciones de personal en campo. Se mantendrá comunicación constante con la ciudadanía a través de los canales oficiales.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ROBAR LA BICICLETA A UN MENOR DE EDAD, EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


En atención a un reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente despojó de su bicicleta a un adolescente, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban patrullajes de seguridad en la colonia San Juan de Aragón Primera Sección, fueron alertados por los operadores del C2 Norte, de un robo a transeúnte en el cruce de las avenidas 511 y 506, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

En el sitio, se entrevistaron con una mujer de 58 años de edad, quien manifestó que, momentos antes, un sujeto amenazó y agredió verbalmente a su hijo de 16 años de edad, y lo despojó de su bicicleta de color azul de modelo antiguo.

 

En una rápida acción, los oficiales detuvieron metros adelante al posible responsable en posesión de la bicicleta con la descripción mencionada por la ciudadana; por lo cual, al joven de 20 años de edad, le informaron sus derechos de ley, y junto con lo asegurado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el posible implicado cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público por violación en el año 2024.

 


VINCULAN A PROCESO A DOS PERSONAS POR HOMICIDIO DE UN HOMBRE DE ORIGEN HAITIANO

·         Fueron aprehendidos hace unos días, por Policías de Investigación quienes contaron con el apoyo de elementos de la SSEM.

La Paz, Estado de México, 20 de junio de 2025.- Dos personas identificadas como Sonia Blanca “N” y Gerardo “N” fueron vinculadas a proceso por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de un masculino de origen haitiano, a quien habrían privado de la vida en enero de 2024 en el municipio de La Paz.

El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó datos de prueba contra ambos detenidos y estableció su probable intervención en los hechos, por lo que la Autoridad Judicial determinó iniciarles proceso legal en su contra, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y estableció como medida cautelar la prisión preventiva.

De acuerdo con los hechos registrados el 22 de enero de 2024, ese día la víctima se encontraba en compañía de dos personas más en la calle Zaragoza, colonia San Agustín Chimalpa, en el municipio de La Paz. Hasta ese lugar llegaron los ahora detenidos y otro sujeto a bordo de un vehículo compacto.

Al tener a la vista a la víctima, Sonia “N” sacó un arma de fuego, la cual entregó a Gerardo “N”, el cual la habría detonado en contra de esta persona, para después huir del lugar.

El hombre, quien resultó lesionado, fue auxiliado y trasladado a un hospital de la zona, en donde falleció derivado de las lesiones que presentó.

Por estos hechos el Representante Social inició una investigación que derivó en la identificación y aprehensión de los probables implicados, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl. Para su captura la Fiscalía Edoméx contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM).

A los investigados se les debe considerar inocentes en tanto no se les dicte una sentencia de condena en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

Nuevo álbum de Karol G: la guía que necesitas para no perderte en su español urbano


  • Del “FKN Movie” al “Latina Foreva”, las letras de la Bichota no solo se bailan: se traducen. ¿Cuánto entiendes del español que canta Karol G?



Ciudad de México, junio de 2025 —Karol G regresa con Tropicoqueta, un álbum que suena a verano, huele a Caribe y habla en código. Entre ritmos tropicales, estética de telenovela y colaboraciones con estrellas nacionales como Anahí y Marco Antonio Solís, la Bichota también entrega un nuevo repertorio de frases que ya dominan TikTok… pero que no todos entienden. Y es que sus letras, cargadas de slang urbano, necesitan traducción incluso para sus fans mexicanos


Por eso, Preply, la app de aprendizaje de idiomas online, elaboró una guía con las palabras y frases más usadas por Karol G en sus canciones. El objetivo: ayudar a los fans a entender el español urbano que domina el reguetón actual.


Ese fenómeno no es casual. ““El español no se habla igual en todo el mundo: cambia con las regiones, los acentos y las culturas. En el caso de Karol, su manera de hablar tiene mucho del estilo paisa, con expresiones propias que hacen que sus letras tengan una identidad única”, explica Yolanda del Peso, experta en idiomas de Preply.

Ese vocabulario, cargado de ritmo y emoción, ha comenzado a formar un diccionario no oficial del reguetón, donde cada palabra tiene su historia y su contexto.


Las palabras más virales de Tropicoqueta (y lo que realmente significan): 


  • Bandida entrenada: mujer empoderada, con experiencia y actitud. En México, sería una “chingona con maestría en la vida”.

  • Latina Foreva: orgullo de ser latina, sin pedir permiso. En México sería como decir “soy bien mexa y a mucha honra”.

  • FKN Movie: vivir algo tan intenso que parece sacado de una peli. Como cuando dices “esto estuvo de no creerse” después de una noche épica en la Condesa.

  • Coleccionando heridas: ir juntando decepciones amorosas, pero seguir de pie. Muy “ya ni llorar es bueno”, pero con ritmo.

  • Se puso linda: se arregló, se empoderó y salió a romperla. En México: “se puso perra y salió a brillar”.

  • Ese hombre es malo: advertencia directa. En mexicano: “ese wey es puro veneno”.

  • No puedo vivir sin él: drama total. Como decir “Me trae cacheteando las banquetas”, pero con flow de reggaeton romántico.


¿Por qué importa esto?


Porque el español que canta Karol G no es el de los libros de texto. Es un idioma vivo, emocional, lleno de metáforas, regionalismos y códigos culturales. Y plataformas cómo Preply han observado que las experiencias de aprendizaje más enriquecedoras ocurren cuando hay conexión emocional y contexto cultural, justo como sucede al escuchar una canción que te pone los sentimientos a mil y, de paso, te enseña cómo se habla en la calle.


Tropicoqueta no solo incluye colaboraciones con artistas mexicanos, también rinde homenaje a la cultura pop nacional. El tráiler del álbum recrea escenas de telenovelas clásicas con figuras como Itatí Cantoral, Ninel Conde y Gaby Spanic, mientras que el tema con Anahí ya es tendencia en TikTok.


En un mundo donde los idiomas ya no se aprenden solo con reglas gramaticales, sino con experiencias que conectan, la música se ha convertido en un puente real entre culturas. Las canciones de Karol G no solo suenan en todo el continente: también enseñan cómo se habla —y se siente— el español en la vida real. Porque como señala la plataforma, el aprendizaje más significativo ocurre cuando hay personas, emociones y contexto. Y pocas cosas despiertan más emoción que un coro que entiendes… y cantas. 



****


Acerca de Preply:


Preply es una aplicación de aprendizaje de idiomas online pone en contacto a más de 100.000 profesionales, que enseñan 120 materias, incluyendo más de 90 idiomas, a cientos de miles de estudiantes en 180 países. Como plataforma líder en su sector, combina a los mejores profesores con la inteligencia artificial para ofrecer un método personalizado para alcanzar la fluidez. Quienes aprenden ganan confianza y se mantienen motivados gracias a clases flexibles, herramientas de estudio específicas y conversaciones reales con profesores expertos.


Fundada en 2012 por el equipo ucraniano formado por  Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn, la empresa cuenta hoy con más de 675 empleados de 58 nacionalidades distintas. Es una empresa estadounidense con oficinas en Nueva York, Londres, Barcelona y Kiev.


CONDENAN A 50 AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DE SECUESTRO


·         El ilícito se registró el 5 de abril del año 2017, cuando el ahora sentenciado y otros sujetos privaron de la libertad a una persona y exigieron una suma económica a sus familiares a cambio de dejarlo en libertad.

Tlalnepantla, Estado de México, 20 de junio de 2025.- Por el delito de secuestro con la agravante de haberse cometido por un grupo de dos o más personas, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo condena de 50 años de prisión para Moisés Julián Vázquez Hernández, responsable de este ilícito.

            La investigación de la Fiscalía Edoméx permitió determinar que el 5 de abril del año 2017, el ahora sentenciado, en complicidad con supuestos elementos de la Policía Municipal de Atizapán de Zaragoza, privaron de la libertad a la víctima y exigieron una suma económica a sus familiares a cambio de dejarlo en libertad.

            Los hechos se registraron en la carretera Atizapán de Zaragoza-Nicolás Romero, donde la víctima conducía un vehículo de transporte público y fue interceptada por tres individuos que se ostentaron como elementos policiacos, así como por Moisés Julián Vázquez Hernández quien tripulaba un vehículo tipo Tsuru; sujetos que lo sometieron y privaron de la libertad.

            Posteriormente se comunicaron con los familiares de la persona afectada a quien le exigieron un pago de 15 mil pesos, numerario que debía pagar en las inmediaciones de un supermercado ubicado en la colonia Francisco Sarabia, en el municipio de Nicolás Romero.

            Al lugar arribó el hoy sentenciado, mismo que fue capturado por elementos de la Policía Municipal de Nicolás Romero, tras recibir una llamada de auxilio. Horas más tarde la víctima fue liberada en Atizapán de Zaragoza.

            Este individuo fue presentado ante el Representante Social y luego ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de un Juez, quien después de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público y tras proceso legal, le dictó esta condena.

            Además de la pena privativa de libertad, este individuo deberá pagar multa de 80 mil pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Impulsando la Sostenibilidad en Cada Aula: UNESCO y Learning by Helping Convocan a Docentes Mexicanos


 

UNESCO y Learning by Helping anuncian la segunda edición de su Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible, un programa formativo internacional, online y en vivo, diseñado para empoderar a los profesionales de la educación de México y otras regiones de habla hispana. El objetivo es claro: dotar a los docentes de las herramientas para que sus estudiantes desarrollen proyectos con un impacto social, ambiental y económico positivo. Esta iniciativa ya ha demostrado su efectividad, habiendo formado a más de 5,200 docentes e impactado a más de 650,000 estudiantes anualmente en toda América Latina. Las inscripciones para esta edición 2025 ya están abiertas, pero los cupos son limitados.

En un mundo marcado por constantes crisis climáticas, sociales y económicas, la sostenibilidad se vuelve una necesidad imperante, y la educación juega un papel crucial. Tomy Megna, Director Ejecutivo de Learning by Helping, enfatiza que esta certificación es más que un curso; es un "movimiento" para llevar la sostenibilidad a cada aula del planeta.

El programa, que inicia en septiembre de 2025 y dura tres meses, se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y acompaña a los educadores para que formen a sus estudiantes en la resolución de problemas reales de sus comunidades. No se requieren conocimientos previos, solo el entusiasmo por aprender y enseñar. Las clases son sincrónicas, con acceso a material grabado, y los participantes que cumplan con el 70% de asistencia y creen un proyecto educativo recibirán un certificado oficial de UNESCO y Learning by Helping, validado con tecnología blockchain. Los mejores proyectos incluso podrán postular a financiamiento. La edición 2025 cuenta con el apoyo  de Escuela Plus, el proyecto educativo de Fundación Norma y Leo Werthein. "Celebramos en esta alianza una visión compartida de una educación transformadora y sostenible. Estamos seguros y seguras de que esta iniciativa fortalece el rol docente como agentes de cambio y contribuye a una educación más inclusiva, equitativa y comprometida con los desafíos globales y los principios de la educación para el desarrollo sostenible", comparte el equipo de Escuela Plus de la Fundación.

El impacto de la primera edición fue contundente: casi 9 de cada 10 docentes que finalizaron el programa afirmaron usar las herramientas aprendidas diariamente. Los resultados en el aula son notables: más de la mitad de los docentes observaron que sus estudiantes comprenden mejor la sostenibilidad, el 50% notó un mayor interés en el trabajo en equipo, y un 32% reportó un mayor interés en proyectos sociales.

Para asegurar la accesibilidad, UNESCO y Learning by Helping han establecido un modelo de inscripción de muy bajo costo (USD $50), haciendo que esta formación de alta calidad (valorada en más de USD $1,000) sea accesible a más docentes, a pesar de los cupos limitados. “La ambición es enorme, pero nuestra decisión y nuestra fuerza lo son aún más. Por eso, y porque creemos que el acceso a una educación transformadora no debería ser un privilegio, junto a Unesco diseñamos un modelo de inscripción accesible, de calidad, y de impacto real en las aulas”, destacó Tomy Megna.

Las experiencias de docentes mexicanos en la edición 2024 son inspiradoras: Maribel Arcos Santiago de Atlacomulco destaca cómo la certificación transformó su conciencia social y profesional, llevándola a crear el canal "La Maestra Rural". Daniel Ochoa Flores de Monterrey resalta el poder del trabajo en equipo y la pasión por un mundo mejor. Rey Agama de Veracruz implementó con éxito la metodología de empatía para que sus estudiantes de secundaria abordaran el veganismo como estrategia climática.

Incluso se ha creado el Banco de Proyectos Educativos para la Sostenibilidad, el más grande del mundo, con iniciativas destacadas de México como es el caso de "Conexión Intergeneracional" en La Duraznera de Jalisco, que promueve el diálogo y el aprendizaje mutuo entre generaciones. Este movimiento continúa creciendo, invitando a los docentes mexicanos a ser agentes de cambio y a construir un futuro más sostenible desde sus aulas.

Para nosotros es importante brindar herramientas a nuestros docentes que apoyen su proceso de formación continua. Esta certificación busca ser no solamente una oportunidad formativa para mejorar las prácticas docentes en México, sino también una oportunidad de enriquecimiento personal, conociendo mejor el mundo que habitamos. La colaboración con Learning by Helping, así como con diversas organizaciones, ministerios y referentes regionales, es un privilegio, porque nos permite fortalecer este programa y su impacto en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos. Cuando se combinan las buenas ideas, el conocimiento sólido y la voluntad de nuestros docentes por seguir aprendiendo, el resultado siempre es transformador”, destaca Zelmira May, Especialista en Educación de UNESCO.

En 2024, la primera edición fue un éxito: Se inscribieron 12294 educadores de 29 países, y de 1658 ciudades (zonas rurales, urbanas y periurbanas de toda América Latina y el Caribe). Y más de 25.000 docentes quedaron en lista de espera.

Evelyn Abrahan, Directora de Marketing & Comunicación de Learning by Helping, : El impacto de la Certificación nos llenó de entusiasmo, dado que muestra que no es una formación más, sino que realmente ha logrado impactar en las aulas y en las prácticas de enseñanza: el 74% de las personas que iniciaron el programa lograron certificarse. Además, durante la cursada, 2.056 docentes mostraron su compromiso con la causa desarrollando proyectos educativos enfocados en resolver junto a sus estudiantes problemáticas específicas de sus comunidades.”.

FISCALÍA MEXIQUENSE OBTIENE CONDENA DE 35 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA RESPONSABLE DE HOMICIDIO DE UNA MUJER EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA


·         El 13 de diciembre de 2024 agredió con un objeto punzocortante a su vecina, una mujer de 65 años, lo que derivó en su muerte.

Tlalnepantla, Estado de México, 20 de junio de 2025.- Francisco Javier Dionicio Santos, fue sentenciado a 35 años de prisión por el delito de homicidio calificado, después de que la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), acreditó su intervención en este ilícito perpetrado el pasado 13 de diciembre en el municipio de Atizapán de Zaragoza.

Con las pruebas aportadas y expuestas por el Ministerio Público y mediante procedimiento abreviado, la Autoridad Judicial emitió esta condena contra el implicado quien se encuentra interno en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, "Lic. Juan Fernández Albarrán", donde compurgará su sentencia.

Francisco Javier Dionicio Santos fue encontrado responsable por hechos registrados el 13 de diciembre de 2024, cuando agredió con un objeto punzocortante a su vecina, una mujer de 65 años, lo que derivó en su muerte; hechos que cometió en la calle A, de la colonia San Martín de Porres, en el municipio de Atizapán de Zaragoza.

Tras percatarse de este acto, vecinos del lugar solicitaron ayuda de elementos de la Policía Municipal, quienes lograron la captura de este individuo al momento en que pretendía huir, por lo que fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por este hecho delictivo. Posteriormente, fue ingresado al Penal de Tlalnepantla, a disposición de un Juez.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Tecnología contra el desperdicio de alimentos: telemetría en transporte refrigerad

 


Cada día, la cadena de frío preserva la calidad y seguridad de millones de alimentos que consumimos. Desde frutas y lácteos hasta carnes y productos procesados, su correcto manejo marca la diferencia entre un alimento nutritivo y uno contaminado. Sin embargo, las fallas en este sistema generan grandes pérdidas que restan competitividad a las empresas y podrían evitarse con la telemetría en el transporte refrigerado.


En este contexto, las soluciones digitales avanzadas —como la telemetría, el monitoreo en tiempo real y la trazabilidad— se han convertido en aliadas estratégicas para mantener intacta la cadena de frío. Estas tecnologías permiten vigilar cada etapa del trayecto, desde el origen hasta el punto de entrega, eliminando puntos ciegos y activando alertas automáticas ante cualquier desviación térmica, antes de que el daño sea irreversible.


De hecho, el 55% de los líderes del sector logístico están invirtiendo en tecnología e innovación para la cadena de suministro, según el Informe Anual de la Industria de MHI 2024. De estos encuestados, el 88% planea invertir más de un millón de dólares, lo que refleja una transformación del sector hacia modelos más predictivos, conectados y seguros.


“La tecnología conectada es esencial para proteger la calidad de los productos perecederos”, señala Marcel Souza, Gerente de Producto y Telemática de Thermo King LATAM. Añade que “con la telemetría en tiempo real, dejamos atrás la reacción ante pérdidas para adoptar una prevención inteligente y oportuna”.


Telemetría: escudo contra el desperdicio de alimentos


El desperdicio alimentario es un reto global que impacta directamente en la rentabilidad de empresas y productores, pero también en la seguridad alimentaria. La causa muchas veces se encuentra en una falla poco visible: la ruptura térmica durante el transporte o almacenamiento.


Por ello, la telemetría en transporte refrigerado representa una respuesta concreta ante este desafío global, ya que permite supervisar en tiempo real las condiciones críticas que afectan la vida útil de productos esenciales. Las cifras revelan la magnitud del problema: la FAO estima que más de 300 millones de toneladas de alimentos se pierden cada año por falta de refrigeración adecuada, lo que equivale al 12% de la producción mundial.


Un estudio de la Universidad de Michigan refuerza esta visión: cerca de la mitad de los mil 300 millones de toneladas de alimentos desperdiciados anualmente podrían conservarse si las cadenas logísticas fueran completamente refrigeradas.


Para las empresas del sector, adoptar sistemas de trazabilidad térmica y monitoreo en tiempo real ya no es solo una cuestión técnica: es una decisión de negocio. Reduce mermas, optimiza recursos, fortalece el cumplimiento normativo y mejora la percepción de marca en un consumidor cada vez más exigente.


Control total desde el origen hasta el destino


Las soluciones de telemetría en transporte refrigerado ofrecen un nivel de supervisión integral que fortalece toda la cadena logística. Entre sus principales capacidades destacan:


• Monitoreo en tiempo real de temperatura, humedad, ubicación y eventos críticos a lo largo del trayecto.


• Integración de sensores inteligentes, conectividad móvil y análisis de datos, lo que permite eliminar puntos ciegos y optimizar rutas.


• Trazabilidad térmica completa, que permite tomar decisiones proactivas ante cualquier desviación de los rangos establecidos.


• Gestión remota desde dispositivos móviles o centros de control, con posibilidad de ajustar parámetros y recibir alertas automáticas.


• Evidencia digital documentada que respalda el cumplimiento de normativas y requisitos sanitarios durante todo el recorrido.


“El monitoreo constante reduce el margen de error humano. Al integrar sensores, conectividad y análisis de datos, logramos que cada tramo de la cadena de frío sea predecible y seguro”, comenta el gerente de Thermo King LATAM.


Tecnología con impacto real: beneficios tangibles


Las soluciones digitales avanzadas no son promesas futuristas; ya están transformando industrias:


• Reducción del desperdicio alimentario al mejorar el control de temperatura en cámaras de frío, incluso en negocios de menor escala.


• Detección temprana de desviaciones térmicas gracias a alertas instantáneas que notifican al operador durante el trayecto.


• Prolongación de la vida útil de productos perecederos, como frutas y vegetales, mediante monitoreo constante de las condiciones de transporte.


• Facilitación de trámites aduanales mediante reportes digitales que validan el cumplimiento de los rangos de temperatura requeridos.


Una inversión en confianza


En un mercado cada vez más competitivo, donde el consumidor valora la calidad, la frescura y la transparencia, invertir en telemetría para el transporte refrigerado va más allá de una cuestión operativa. Las marcas que adoptan estas herramientas envían un mensaje claro: se toman en serio la calidad y la sostenibilidad.


Con la creciente presión de normativas sanitarias, criterios ESG y cadenas de suministro más complejas, contar con sistemas digitales de monitoreo ya no es una ventaja competitiva; es la base de la operación responsable.


“La trazabilidad térmica es hoy un factor de confianza. Si una empresa puede mostrar en tiempo real que un alimento o medicamento ha sido conservado adecuadamente, gana eficiencia y credibilidad”, concluye Souza.

POST PARA REDES SOCIALES

La trazabilidad térmica ya no es opcional: es el estándar para garantizar seguridad en cada entrega crítica. #CadenaDeFrío #LogísticaInteligente #SaludConectada #TecnologíaEnMovimiento

Acerca de Thermo King:


Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), un innovador climático global, es un líder mundial en soluciones de control de temperatura de transporte sustentables. Thermo King es la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío. Para obtener más información, visite thermoking.com  o tranetechnologies.com


Acerca de Trane Technologies:


Trane Technologies es un innovador climático global. A través de nuestras marcas estratégicas Trane® y Thermo King®, y nuestra cartera de productos y servicios ambientalmente responsables, brindamos soluciones climáticas eficientes y sustentables para edificios, hogares y transporte. Visite tranetechnologies.com.

SEGUNDA ETAPA DEL BACHETÓN DE LA SICT HA DADO MANTENIMIENTO A MÁS DE 6 MIL 781 KILÓMETROS


 

·        Se han reparado 13 mil 562 baches con más de 9 mil toneladas de mezcla asfáltica

 

·        Se desplegaron 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) redobla esfuerzos para la atención de los más de 45 mil kilómetros que integran la red carretera federal de todo el país, a través del Programa de Conservación Bachetón.

 

En esta segunda etapa, instruida por el Secretario Jesús Antonio Esteva Medina, se han atendido 13 mil 562 baches a lo largo de 6 mil 781 kilómetros, con el  apoyo de 9 mil 342 toneladas de mezcla asfáltica, lo que representa un avance del 15 por ciento.

 

Participan 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores con 2 mil 30 equipos de maquinaria para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes.

 

En lo que corresponde a conservación periódica, se ha dado mantenimiento a 511 kilómetros de una meta de mil 886 km, lo que representa un avance físico del 27 por ciento. Se desplegaron 132 cuadrillas con 2 mil 244 trabajadores, quienes  atienden 3 millones 577 mil 910 metros cuadrados de superficie.

 

A través de la conservación periódica se da tratamiento mayor a la red carretera, como el fresado (eliminación de la capa superficial) y la instalación de carpeta asfáltica nueva de cinco centímetros de espesor, entre otras labores.

 

Cabe destacar a los usuarios que los trabajos de reparación de carreteras se realizan en un horario en el que la temperatura permita colocar la mezcla asfáltica y que después no se craquele o se rompa; por ello se les pide su colaboración para reducir la marcha de sus vehículos y seguir las instrucciones del personal en sitio.