lunes, 9 de septiembre de 2024

Ratifica México colaboración técnica en proyectos de comercialización y abastecimiento de alimentos en la región de América Latina y el Caribe


 

·         Participa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la IX Reunión de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (SPAA), coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

·         En la presente administración se retomaron las tareas estadísticas y de análisis integral de la producción, comercialización e industrialización de productos agropecuarios, que apoyan la toma de decisiones del sector y contribuye a sustentar la integración de la política pública y la negociación de los presupuestos públicos.

 

 

México, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ratificó su compromiso de mantener el intercambio de experiencias para sumar al establecimiento de estrategias y proyectos de cooperación técnica entre las instituciones públicas de comercialización y las cadenas de abasto de alimentos de América Latina y el Caribe.

 

Durante la presente administración se retomaron las tareas estadísticas y de análisis integrales de producción y comercialización de los sectores público, privado y social e industrialización de productos agropecuarios, cuyos resultados apoyan la toma de decisiones del sector y contribuyen a sustentar la integración de la política pública y la negociación de los presupuestos públicos, destacó el coordinador general de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios (CGIMA) de Agricultura, Arturo Puente González.

 

Al participar en la IX Reunión de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (SPAA), afirmó que en el seno de la Secretaría de Agricultura se ha logrado consolidar una amplia base de datos en temas macroeconómicos y microeconómicos, de comercio exterior, con énfasis en la transmisión de precios en los diferentes eslabones de las cadenas de valor.

 

En la integración de esta información el desafío central estuvo en crear una unidad sólida y estable como referencia nacional e internacional de los temas del sector primario de México, que representa 88 mil millones de dólares del valor de la producción, 31 mil millones de dólares de consumo intermedio, 57 mil millones de dólares de valor agregado y tres millones de empleos remunerados, detalló en el evento coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Con las bases de datos del CGIMA, dijo, se generan análisis y reportes semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de los temas de interés.

 

Adelantó que en materia de almacenamiento se está en el proceso de actualización de la base de datos de la capacidad y características de los centros de acopio, estimado en dos mil 900 espacios con capacidad de 40 millones de toneladas, y en el refuerzo a la capacitación continua para la operación técnica y financiera de los mismos.

 

Esta actualización permitirá conocer el inventario de granos básicos en los centros de acopio del país y el comportamiento de los precios de comercialización, para alertar sobre posibles reducciones, riesgos de desabasto y prácticas especulativas, comentó.

 

Explicó que en cada ciclo agrícola (Otoño-Invierno y Primavera-Verano) se elaboran y presentan las bases de comercialización (que opera como referencia para determinar los precios internos) y los costos de producción de granos y oleaginosas, como maíz blanco y amarillo; trigo panificable, cristalino y palay; frijol, soya y sorgo.

 

Expuso que estos análisis facilitan la negociación entre productores, comercializadores e industriales y, en su caso, definen los apoyos gubernamentales requeridos, toda vez que son metodologías que evalúan impactos de los diferentes componentes de la política pública en la producción agropecuaria e identifican limitantes, para su corrección oportuna.

 

Fortalece México su capacidad de almacenamiento de granos básicos

 

Agricultura presentó los esfuerzos de la actual administración para recuperar y fortalecer la capacidad de almacenamiento de granos básicos y la conformación de reservas estratégicas de granos básicos, en particular de maíz, que permitan garantizar un abasto a las personas en condiciones de vulnerabilidad y con ello ser más resilientes como nación ante condiciones socioeconómicas o climatológicas adversas.

 

Mostró también las acciones realizadas y aquellas que están en proceso y deben continuar, con el objetivo de alcanzar la conformación y fortalecimiento de un Sistema Alimentario Integrado.

 

Del 21 al 23 de agosto, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, San Vicente-Granadinas, Perú y la Provincia de Buenos Aires  participaron en la IX Reunión de la SPAA, celebrada en Brasilia, Brasil.

 

La Red es una plataforma regional que integra a las instituciones públicas vinculadas al suministro y comercialización de alimentos, con el objetivo de promover el diálogo y el intercambio de experiencias, con miras a fortalecer las capacidades de las organizaciones que integran la SPAA, facilitar el establecimiento de alianzas, desarrollar estrategias conjuntas de integración regional y proyectos de cooperación técnica.

 

Las instituciones miembro de la Red SPAA colaboran para promover sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos.

 

Asimismo, trabajan para superar las desigualdades y promover las políticas públicas que mejoren los sistemas de abastecimiento y comercialización de alimentos. Esto incluye el apoyo a la agricultura familiar, el desarrollo y la implementación de medidas que aumentan el acceso y la disponibilidad de alimentos saludables para los consumidores, con enfoque especial en los grupos más vulnerables.

Citi: El auge del dinero digital alcanza a los depósitos tokenizados, mientras convergen activos digitales y tradicionales


 

  • En el último documento informativo de Citi Securities Services se reporta que el 65% de los encuestados tiene planes de usar opciones no CBDC[i] para apoyar liquidaciones de valores digitales para 2026.
  • Las principales consideraciones para permitir un uso más amplio de activos digitales son la claridad regulatoria (77%) y la interoperabilidad entre redes y billeteras (47%).
  • Latinoamérica dará un paso al frente en el mercado de capitales y las Infraestructuras de Mercados Financieros (IMF) con la incorporación de NUAM, que consolida a Chile, Colombia y Perú como mercados estratégicos, generando liquidez regional y atrayendo emisores, intermediarios e inversionistas.

Londres, 9 de septiembre de 2024. Con la actual comercialización de los activos digitales y de digital ledger technology (DLT), el uso de dinero digital que va más allá de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC), se perfila para un crecimiento importante según la cuarta y más reciente edición de la serie de documentos informativos de Citi Securities Services.

El 65% de los encuestados planea usar opciones diferentes de CBDC, entre ellas stablecoins, depósitos tokenizados, fondos del mercado de dinero y sistemas de pagos digitales para apoyar los requisitos de caja y liquidez para liquidaciones de valores digitales hacia 2026, en comparación con el 15% que planea usar CBDC. La tendencia contrasta marcadamente con la del año pasado, cuando CBDC era la opción preferida en dinero digital, elegida por el 52%.

Para este informe se encuestaron alrededor de 500 participantes del mercado que incluyen instituciones tanto del lado de la compra como de la venta y se ofrecen perspectivas oportunas acerca del sector posterior a la operación (post-trade). El informe también incorpora perspectivas cualitativas de 14 infraestructuras de mercados financieros (IMF) y por primera vez profundiza en la visión del sector por regiones: Asia Pacífico, Europa, Norteamérica y Latinoamérica.

Okan Pekin, Head of Securities Services de Citi, comentó: “La transición a un plazo T+1 ha tomado el centro de la escena en el sector post-trade en los últimos años. Nuestro último documento informativo – el mayor desde el lanzamiento de esta serie en 2021 – se enfoca en la próxima frontera para la industria, que es la creciente aplicabilidad de las tecnologías. Incluye distributed ledger technology (DLT) y activos digitales, y el potencial significativo de tokenización a escala. Estos desarrollos seguirán transformando el panorama de los títulos valores a medida que pasamos a ciclos de liquidación más cortos en múltiples mercados del mundo.”

Otros hallazgos notables que se desprenden del documento de este año son:

  • La adopción digital está sucediendo a velocidades diferentes: los encuestados en Latinoamérica lideran el camino, donde un 17% de la muestra asegura que viven con ofertas a escala comercial y un 14% con MVP, a medida que la región continúa siendo el motor de la actividad de DLT comercial y activos digitales, con un fuerte crecimiento tanto en activos digitales como en DLT (incluida la tokenización).

 

  • La tokenización está lista para la acción, mientras que la emisión digital nativa llevará más tiempo: el 62% de los encuestados del lado de la venta están dedicando sus esfuerzos de DLT y activos digitales a la tokenización de diversas clases de activos, que incluyen activos públicos y privados, frente al 8% que elige la emisión de valores nativos digitales.

 

  • Se prefieren las redes privadas por parte del vendedor: el 64% de los encuestados del lado de la venta espera usar redes privadas (administradas por bancos, compañías de tecnología e IMF) a medida que se amplía la tokenización de activos. Sin embargo, del lado de la compra, las administradoras de activos se están enfocando en blockchains públicas para la tokenización de fondos y las oportunidades de distribución.
  • La creación de un mercado regional unificado en América Latina: la incorporación de NUAM es un paso importante hacia la consolidación de tres mercados para 2025 (Chile, Colombia y Perú), lo que genera un nuevo fondo de liquidez regional que ofrece beneficios únicos a los emisores, intermediarios e inversores.

En cuanto a liquidaciones:

  • T+1 resulta más impactante de lo esperado: el 44% de los encuestados citó un impacto significativo a partir de T+1 entrando en funcionamiento, superior al 28% en 2023. Este sentimiento fue compartido en América Latina, donde el 50% indicó que se vio significativamente afectado frente al 43% en 2023.
  • Cambios más significativos en post-negociación en América Latina:
    • Liquidaciones aceleradas (35%).
    • Pagos en tiempo real y aumento de la participación minorista en los mercados de capitales (ambos con un 19).
    • Reemplazo de plataformas tecnológicas heredadas de FMI (14%). Se trata de una caída significativa respecto a 2023 (23%), probablemente debido a que la mayor parte de la infraestructura de compensación y liquidación de la región se actualizó con éxito el año pasado.
  • Expectativas cambiantes de liquidaciones aceleradas: el 40% espera una liquidación atómica en tiempo real dentro de la próxima década. Esto fue especialmente evidenciado en América Latina, donde las expectativas pasaron de un 3% en 2023 a 39% en 2024.

Amit Agarwal, Head of Custody de Citi señaló: “La convergencia de activos tradicionales y digitales y de modelos operativos refuerza la necesidad de plataformas modernas, datos confiables e información en tiempo real. Esperamos ver un flujo continuo de inversión en soluciones de automatización, infraestructura de nube, API y soluciones que se integran con redes DLT. En respuesta a estas tendencias, Citi continúa innovando y utilizando su oferta integral de productos para atender a los clientes en el ecosistema dinámico de la actualidad.”

###

 

Acerca de Citi

Citi es un socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas, un líder global en gestión patrimonial, y un banco de servicios al consumidor valorado en su mercado de origen, los Estados Unidos. Citi realiza negocios en más de 180 países y jurisdicciones, y brinda a corporaciones, gobiernos, inversionistas, instituciones y personas una amplia gama de productos y servicios financieros.

Información adicional: www.citigroup.com | Twitter: @Citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Blog: http://blog.citigroup.com | Facebook: www.facebook.com/citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi

 

domingo, 8 de septiembre de 2024

Activan Gobierno Federal y EdoMéx programa de limpieza y sanitización en Chalco

 

  • Sedena, Marina, CAEM y ODAPAS limpiarán 28 calles de las colonias Jacalones y Culturas de México.

 
CHALCO, Estado de México.- Gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de Gobierno, las calles en Chalco están libres de agua de lluvia y el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en equipo con instancias federales y municipales, continúa con labores de limpieza y sanitización en la zona afectada en apoyo a las y los mexiquenses afectados.
 
"Muy excelente lo que nos han apoyado, muy, muy bien. Los felicito porque gracias a Dios nos han ayudado mucho, por ese lado nos sentimos bien, nos sentimos tranquilos que no nos han dejado solos. Yo oía a mucha gente que decía, ‘no que la Gobernadora’, no, también tenemos que apoyarla, no es culpa de ella ni de nadie, la lluvia viene y arrasa con todo", compartió Elena Cristen Morales, vecina de la colonia Culturas de México.
 
A partir de este fin de semana se activa un programa de limpieza y desinfección en el que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, así como del municipio de Chalco limpiarán 28 calles de las colonias Jacalones y Culturas de México.
 
Para estos trabajos laborarán una brigada por dependencia con cinco equipos Vactor, quienes también revisarán casa por casa que cada sitio esté limpio; de lo contrario procederán a atenderlo.
 
En la zona afectada se mantiene el equipo de bombeo para el desalojo de aguas residuales en caso de que se presenten lluvias extraordinarias.
 
El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de mantener la fuerza de tarea en la zona, con la participación de mil 286 elementos, 141 vehículos, 124 equipos y maquinaria especializada, tres plantas potabilizadoras y el despliegue de la Caravana de Salud por el Bienestar de Chalco integrada por 18 unidades médicas del ISEM y del DIFEM.
 
En la reunión estuvieron autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sedena, Marina, Guardia Nacional; así como de Protección Civil estatal y municipal; Comisión del Agua del Estado de México (CAEM); Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y del Organismo Público del Agua de Chalco (Odapas).

Logra el Estado de México primer lugar en generación de empleo a nivel nacional


•En lo que va de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se han generado 88 mil 780 nuevos empleos: Sedeco
•En agosto se registraron 15 mil 286 puestos de trabajo, es la cifra mayor registrada para este mes en los últimos 28 años.
TOLUCA, Estado de México. – La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en lo que va de la presente administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, (septiembre 2023 a agosto 2024), el Estado de México registró un acumulado de 88 mil 780 nuevos empleos, que representan el 22.6 por ciento de los obtenidos en el país.
 
Esta cifra coloca a la entidad mexiquense en el primer lugar a nivel nacional y, de acuerdo con los registros históricos, es la mayor en los últimos 27 años para un periodo similar.
 
Tan solo en el mes de agosto del presente año, el Estado de México registró 15 mil 286 nuevos puestos de trabajo, con lo que también se posiciona en el primer lugar nacional en generación de empleos y contribuye con el 26.3 por ciento de los 58 mil 47 registrados. Más de un cuarto de ese total nacional se generaron en territorio mexiquense. 
 
Este es un logro máximo en los últimos 28 años para un mes de agosto y es resultado de la colaboración efectiva entre las industrias establecidas en la entidad y el Gobierno liderado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Los resultados se reflejaron principalmente en seis sectores: servicios para empresas con 3 mil 805 personas empleadas; comercio 2 mil 827; construcción 2 mil 819; servicios sociales 2 mil 659; transportes y comunicaciones mil 814 y transformación con mil 263.
 
En el ranking mensual nacional anunciado por el IMSS, el Estado de México ocupa el primer lugar, seguido de la Ciudad de México con 13 mil 164 nuevos empleos, en la tercera posición, Nuevo León registra 7 mil 232, Hidalgo en la cuarta con 5 mil 542 y finalmente el quinto lugar lo ocupa Yucatán que acumuló 4 mil 011 empleos.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ASALTO A LOS PASAJEROS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTACALCO

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de despojar de sus pertenencias a los pasajeros de una unidad de transporte público, en calles de la colonia Agrícola Oriental, de la alcaldía Iztacalco.

 

La detención se llevó a cabo cuando los uniformados en acciones preventivas circulaban por la calle Oriente 259 y la calzada Ignacio Zaragoza, cuando observaron a varios pasajeros de una camioneta de color blanco con café que, con señas, pedían apoyo.

 

Al acercarse, los usuarios de la unidad de transporte de pasajeros y el conductor, un hombre de 58 años de edad, señalaron que a abordo de la camioneta se encontraba un sujeto que momentos antes, los obligaron a entregar el dinero en efectivo que llevaban consigo.

 

En ese momento, por la fuerza descendió un hombre que comenzó a correr y al que los ciudadanos reconocieron como el probable responsable, por ello, en una rápida acción, los policías le dieron alcance y de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron dinero en efectivo.

 

Por lo anterior y al ser reconocido plenamente por los pasajeros, el hombre de 39 años fue informado del motivo de su detención y sus derechos constitucionales y fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Convierte Agricultura edificio sede en sustentable; energía solar le permite ahorros


 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instaló 399 paneles solares, que le generarán 225 mil 500 kilowatts hora por año y ahorros de 36 por ciento en la cobertura eléctrica.

 

·         En el Programa de Eficiencia Energética ganó el Reconocimiento Administración Pública Federal 2024, en la categoría "Inmueble con el mejor resultado en la Herramienta de Desempeño Energético de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee)".

 

·         El secretario Víctor Villalobos Arámbula destacó que en materia ambiental, significa la mitigación de 132 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, es decir, se evita la liberación de esa cantidad a la atmósfera, se contribuye a reducir los efectos del principal agente del calentamiento global y equivale a sembrar dos mil 144 árboles y cuidarlos por 10 años.

 

·         La vida útil promedio de esta tecnología de fácil manejo es de 20 años y su mantenimiento requiere solo de tres visitas al año para servicio de limpieza y revisión eléctrica.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instaló en su sede de la Ciudad de México 399 paneles solares, que autogenerarán alrededor de 225 mil 500 kilowatts hora por año y le representarán ahorros de 36 por ciento en la cobertura eléctrica.

 

Asimismo, tras la instalación de esta infraestructura, la Secretaría fue una de las ganadoras del Programa de Eficiencia Energética, con el Reconocimiento Administración Pública Federal 2024, en la categoría "Inmueble con el mejor resultado en la Herramienta de Desempeño Energético de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee)".

 

Con estas adecuaciones, el inmueble opera de manera sustentable y amigable con el ambiente, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Indicó que estas acciones se aplicaron en atención a la reforma energética considerada en la Ley de Transición Energética, que impulsa el fomento a la creación de programas de aprovechamiento de la tecnología solar con aplicaciones térmicas en procesos industriales, y en coordinar la integración de una red para el aprovechamiento de la energía solar.

 

El proyecto representa un beneficio para el ambiente porque se logrará la mitigación de 132 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, es decir, se evitará liberar esta cantidad del dióxido a la atmósfera y se contribuye a sumar acciones para reducir los efectos del principal agente del calentamiento global, subrayó.

 

El impacto de la infraestructura colocada equivale a sembrar dos mil 144 árboles y cuidarlos por 10 años, lo que ubica a este proyecto entre los primeros desarrollados en las oficinas oficiales y con un posicionamiento de sustentabilidad y responsabilidad social, detalló el secretario de Agricultura.

 

La vida útil promedio de este sistema es de 20 años y su mantenimiento es de sólo tres visitas al año para servicio de limpieza y revisión eléctrica, al no componerse de partes móviles y representar una tecnología de fácil manejo, resaltó Villalobos Arámbula.

 

La directora general de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios de la Secretaría, Claudia Nájera Prieto, expuso que con la instalación del domo de paneles solares se sustituye la estructura de policarbonato que tenía más de 35 años.

 

Ahora, indicó, en el edificio se aprovecha la energía solar, a través de los paneles; se contribuye al cuidado del ambiente y se tiene un inmueble que en pocos años recuperará la inversión y registrará ahorros significativos en el consumo de energía.

 

En el edificio de Municipio Libre 377, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, se colocaron en una tridiestructura 175 paneles monocristalinos Canadien Solar de 545 watts y 224 paneles traslucidos doble vidrio de 330 watts, con siete inversores Huawei de 20 kilowatts.

 

Para ello, se realizaron obras en la sustitución del domo del inmueble –compuesto de láminas de policarbonato, que cubría la explanada “Mujeres Rurales”—, por cristal templado de 12 milímetros tipo filtrosol, con mejoramiento del sistema estructural.

 

Además, se realizó el cambio de lámparas de halógeno, las cuales emiten más calor y con una vida útil de tres mil horas, por lámparas con sistema LED de consumo bajo y una duración de 50 mil horas y fueron colocados ocho extractores para hacer óptimo y eficiente la reducción de aparatos eléctricos y climatizar el ambiente laboral.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS QUE POSIBLEMENTE LESIONARON CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UN JOVEN, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer y tres hombres que probablemente agredieron con un arma punzocortante a un hombre durante una riña, mismo que perdió la vida, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los efectivos en campo realizaban labores de seguridad y vigilancia en la colonia San Miguel Teotongo, cuando fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, sobre una persona lesionada en la avenida México y la calle Caléndula, por lo que de inmediato se acercaron al lugar.

 

En el sitio, se entrevistaron con una ciudadana de 23 años de edad, quien se identificó como familiar del joven herido y les informó que, derivado de una riña, su primo de 20 años de edad fue lesionado por un grupo de personas, quienes al ver la presencia de los uniformados huyeron en un automóvil de color verde, con placas de circulación del Estado de México.

 

Además, mencionó que, debido a la gravedad de las lesiones, sus familiares lo trasladaron por sus medios a un hospital, donde minutos más tarde perdió la vida.

 

En tanto, con las características proporcionadas por la denunciante, los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda y localización; asimismo, tras realizar el análisis de las cámaras de videovigilancia cercanas al lugar, con apoyo de los operadores del C2 Oriente, localizaron el vehículo en el que huyeron los probables agresores.

 

Fue en las calles San Ignacio y Ocote, de la colonia Lomas de Zaragoza, donde interceptaron el vehículo y tras ser reconocidos por la afectada, una mujer de 38 años y tres hombres de 20, 30 y 39 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición, junto con el automotor asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso. 

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y VARIAS DOSIS DE POSIBLE DROGA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


* El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Derivado de las acciones para prevenir delitos de alto impacto en la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de 10 dosis de aparente narcótico y un arma de fuego corta.

 

Los hechos se suscitaron mientras los policías realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en la colonia Lomas De Los Ángeles Tetelpan, cuando se percataron que en la avenida Ferrocarril de Cuernavaca y la calle Dos, un hombre manipulaba varios envoltorios, similares a los utilizados para la distribución de narcóticos y quien, al notar la presencia de los uniformados, intentó huir del sitio.

 

Al estar en presencia de un probable hecho delictivo, los oficiales le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual, se le aseguró dentro de una mochila tipo cangurera, un arma de fuego corta, un cargador con cinco cartuchos útiles y 10 envoltorios que contenían una sustancia de color blanco, similar a la cocaína en piedra. 

 

Por lo anterior, el hombre de 31 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley y presentado, junto con el arma de fuego corta y la probable droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, después de realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que, el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2013, por el delito de Robo. 

 

Egresado de la UAG, nuevo presidente de la Academia de Bioética


  • El reconocido Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo presidirá la mesa directiva del organismo.
 
El Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, egresado de la Carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma Guadalajara (UAG), tomó protesta como nuevo presidente de la Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB).
La ceremonia se realizó en el Hospital Ángeles Metropolitano, de la Ciudad de México. El egresado de la UAG presidirá por dos años este organismo.
 
Sobre la Academia
La ANMB, creada en 1995, es una asociación civil sin ánimo de lucro y de carácter científico y cultural, abocada a la investigación, docencia, difusión y fomento de los temas de Bioética en correlación con los Derechos Humanos que atrae a profesionales e intelectuales para ser parte de este esfuerzo.
En su nombramiento, el egresado expresó su gratitud y responsabilidad al asumir el cargo, destacó el respaldo de un equipo de profesionales altamente capacitados.
Subrayó el compromiso de continuar la labor de sus predecesores para fortalecer la academia y enfrentar los retos en un mundo globalizado.
Reiteró la misión de la academia en la promoción y desarrollo de la bioética, en estrecha correlación con los derechos humanos, basada en principios morales y éticos para el bien común.
“La Academia se forma con profesionales relacionados con las ciencias de la vida y la salud, interesados en la Bioética y en Derechos Humanos, así como, de otras ciencias o disciplinas que estudian y analizan ideas, conceptos y preceptos aplicables a la bioética de conformidad con los Derechos Humanos”, afirmó.
 
Sobre el egresado
El Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo tiene estudios de Posgrado en el Hospital Dr. Ángel Leaño, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvado Zubirán, el Hospital General de Centro Médico Nacional del IMSS y cuenta con la Especialidad de Cirugía Oncológica por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
En su experiencia desarrolló todo un programa de cirugía conservadora, reconstructiva y de rehabilitación en el Departamento de Cabeza y Cuello del INCan, donde fue Jefe de Área. Actualmente, labora en el Hospital Ángeles del Pedregal y en su trayectoria fue presidente de la Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer.
Cuenta con un gran número de publicaciones en revistas nacionales e internacionales, capítulos, editor de libros, autor de videos y audiovisuales. Es editor de varias revistas médicas nacionales e internacionales, entre las que destacan: la Gaceta Mexicana de Oncología, Cirugía y Cirujanos, así como el British Journal Cancer.
Ha sido catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Actualmente es Vicepresidente del Capítulo UAG Alumni Ciudad de México, una iniciativa de la Autónoma para fortalecer su red de egresados en el Mundo.

POLICÍAS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN UN DOMICILIO DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, ASEGURARON DOS ARMAS DE FUEGO Y POSIBLE DROGA

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde aseguraron dos armas de fuego y aparente marihuana a granel.

 

En atención a una denuncia ciudadana y resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, los oficiales tuvieron conocimiento que, en un inmueble ubicado en la avenida Eduardo Molina, de la colonia Vasco de Quiroga, vivía un hombre que, al parecer, exigía dinero en efectivo a un comerciante para dejarlo trabajar y no causarle daño, además, que posiblemente se encuentra relacionado con temas de secuestro, homicidio, así como la compra y venta de droga en varias zonas de la ciudad, por lo que realizaron vigilancias fijas y móviles en las inmediaciones de una torre de departamentos.

 

Posteriormente, los datos de prueba obtenidos fueron entregados al agente del Ministerio Público, quién solicitó a un Juez de Control la técnica de investigación correspondiente para intervenir en el domicilio; por lo anterior y al contar con la orden de cateo, se implementó un despliegue operativo coordinado en el que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.

 

En el inmueble, se aseguró un arma de fuego corta con un cargador con un cartucho útil, un arma de fuego larga, una bolsa de color negro con una hierba verde y seca con las características de la marihuana a granel y varios documentos.

 

Por lo anterior, los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones del caso; mientras que el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones en coordinación para la prevención, investigación y combate a los delitos y así detener a los generadores de violencia que dañan a la población de la Ciudad de México.

 

POLICÍAS DE LA SSC TOMARON CONOCIMIENTO DE UNA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN UN BAR, EN CONTRA DE UN HOMBRE QUE PERDIÓ LA VIDA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México atendieron una emergencia relacionada con disparos de arma de fuego en contra de un hombre que perdió la vida a causa de sus lesiones, en la colonia San Juan Teotongo, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia y fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, que en la avenida Las Torres y calle Flor de Azaleas, había una persona herida por disparos de arma de fuego.

 

Los uniformados que acudieron al lugar confirmaron la emergencia al interior de un bar y solicitaron el apoyo de una unidad médica para un hombre inconsciente que presentaba visibles manchas hemáticas en la cabeza.

 

Paramédicos de Protección Civil (PC) diagnosticaron a la persona de 30 años de edad, sin signos vitales por proyectil de arma de fuego en el cráneo, por lo que la zona fue acordonada y se informó a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes.

 

De acuerdo con los primeros reportes, dicho local comercial fue rentado para una celebración privada y el anfitrión mencionó que, durante el evento, dos sujetos iniciaron una riña, tras la cual uno de ellos luego de lanzar amenazas salió del establecimiento y desde el exterior realizó las detonaciones.

 

Los uniformados dieron parte al agente del Ministerio Público para las investigaciones del caso; en tanto, ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona.