domingo, 8 de septiembre de 2024

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2024. Banco de México.

 Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de 2024 sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. Dicha encuesta fue recabada por el Banco de México entre 41 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 15 y 29 de agosto. El Cuadro 1 resume los principales resultados de la encuesta, comparándolos con los del mes previo.

De la encuesta de agosto de 2024 destaca lo siguiente:  Las expectativas de inflación general para los cierres de 2024 y 2025 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de julio, si bien la mediana de los pronósticos para el cierre de 2024 aumentó. Las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2024 disminuyeron en relación con el mes anterior, al tiempo que para el cierre de 2025 permanecieron en niveles cercanos.  Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2024 y 2025 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta precedente.  Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2024 y 2025 aumentaron en relación con el mes previo. A continuación se detallan los resultados correspondientes a las expectativas de los analistas respecto de la inflación, el crecimiento real del PIB, las tasas de interés y el tipo de cambio. Asimismo, se reportan sus pronósticos en relación con indicadores del mercado laboral, de finanzas públicas, del sector externo, de la percepción sobre el entorno económico y las condiciones de competencia en México y, finalmente, sobre el crecimiento de la economía estadounidense.

Inflación Los resultados relativos a las expectativas de inflación general y subyacente anual para el cierre de 2024, para los próximos 12 meses (considerando el mes posterior al levantamiento de la encuesta), así como para los cierres de 2025 y 2026 se presentan en el Cuadro 2 y en la Gráfica 1.1,2 Las inflaciones general y subyacente mensual esperada para cada uno de los próximos doce meses se reportan en el Cuadro 3

Como puede apreciarse en el Cuadro 2, las expectativas de inflación general para los cierres de 2024 y 2025, así como para los próximos 12 meses, se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de julio, aunque la mediana de los pronósticos para el cierre de 2024 se revisó al alza. En lo que se refiere a las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2024 y para los próximos 12 meses, estas disminuyeron con respecto al mes anterior. Para el cierre de 2025, las perspectivas sobre dicho indicador permanecieron en niveles cercanos a los de la encuesta precedente. La Gráfica 2 y el Cuadro 4 presentan la media de las probabilidades que los analistas asignan a que la inflación general y subyacente para el cierre de 2024, para los próximos 12 meses y para los cierres de 2025 y 2026 se ubique dentro de distintos intervalos.3 De dicha Gráfica y Cuadro sobresale que para la inflación general correspondiente al cierre de 2024 los especialistas disminuyeron en relación con el mes previo la probabilidad otorgada al intervalo de 3.6 a 4.0%, en tanto que aumentaron la probabilidad asignada al intervalo de 4.6 a 5.0%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se otorgó en esta ocasión. Para el cierre de 2025, los analistas asignaron la mayor probabilidad al intervalo de 3.6 a 4.0%, de igual forma que en julio. En cuanto a la inflación subyacente, para el cierre de 2024 los especialistas disminuyeron con respecto a la encuesta anterior la probabilidad otorgada a los intervalos de 4.1 a 4.5% y de 4.6 a 5.0%, al tiempo que aumentaron la probabilidad asignada al intervalo de 3.6 a 4.0%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó otorgando. Para el cierre de 2025, los analistas asignaron la mayor probabilidad al intervalo de 3.6 a 4.0%, de igual forma que el mes precedente.

Las Gráficas 3a y 3b muestran para los cierres de 2024, 2025 y 2026 la distribución de las expectativas de inflación, tanto general como subyacente, con base en la probabilidad media de que dicho indicador se encuentre en diversos intervalos.4 Destaca que para la inflación general la mediana de la distribución (línea azul punteada en la Gráfica 3a) se ubica en 4.6% para el cierre de 2024, en 3.8% para el cierre de 2025 y en 3.7% para el cierre de 2026. En cuanto a la inflación subyacente, las medianas correspondientes (línea azul punteada en la Gráfica 3b) se sitúan en 3.8%, 3.7% y 3.5% para los cierres de 2024, 2025 y 2026, respectivamente. Asimismo, en la Gráfica 3a se observa que el intervalo de 4.2 a 5.0% concentra al 60% de la probabilidad de ocurrencia de la inflación general para el cierre de 2024 alrededor de la proyección central, en tanto que para los cierres de 2025 y 2026 los intervalos correspondientes son el de 3.4 a 4.2% y el de 3.3 a 4.2%, respectivamente. Por su parte, la Gráfica 3b muestra que los intervalos equivalentes para la inflación subyacente son el de 3.5 a 4.1% para el cierre de 2024, el de 3.3 a 4.0% para el cierre de 2025 y el de 3.1 a 4.0% para el cierre de 2026.5

Finalmente, las expectativas de inflación general y subyacente para los horizontes de uno a cuatro años y de cinco a ocho años se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta previa, si bien la mediana de los pronósticos de inflación general para el horizonte de uno a cuatro años se revisó al alza (Cuadro 5 y Gráficas 4 y 5).

Crecimiento real del PIB A continuación se presentan los resultados de los pronósticos de los analistas para el crecimiento real del PIB de México para 2024, 2025 y 2026, así como para el promedio de los próximos diez años (Cuadro 6 y Gráficas 6 a 9). También se reportan las expectativas sobre la tasa de variación anual del PIB para cada uno de los trimestres de 2024 y 2025, así como sobre la variación desestacionalizada de dicho indicador respecto del trimestre anterior (Gráficas 10 y 11). Destaca que las expectativas de crecimiento económico para 2024 y 2025 disminuyeron en relación con julio. 

Se consultó a los analistas sobre la probabilidad de que en alguno de los próximos trimestres se observe una reducción respecto del trimestre previo en el nivel del PIB real ajustado por estacionalidad; es decir, la expectativa de que se registre una tasa negativa de variación trimestral desestacionalizada del PIB real. Como puede apreciarse en el Cuadro 7, la probabilidad media de que se observe una caída del PIB disminuyó con respecto al mes anterior para el tercero y cuarto trimestres de 2024, así como para el segundo de 2025, al tiempo que aumentó para el primer trimestre de este último año. Finalmente, en la Gráfica 12 se muestra la probabilidad que los analistas asignaron a que la tasa de crecimiento anual del PIB para 2024 y 2025 se ubique dentro de distintos intervalos. Para 2024, los analistas disminuyeron en relación con la encuesta precedente la probabilidad otorgada a los intervalos de 2.0 a 2.4% y de 2.5 a 2.9%, en tanto que aumentaron la probabilidad asignada a los intervalos de 1.0 a 1.4% y de 1.5 a 1.9%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó otorgando. Para 2025, los especialistas disminuyeron con respecto al mes previo la probabilidad asignada a los intervalos de 1.5 a 1.9% y de 2.0 a 2.4%, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada a los intervalos de 0.5 a 0.9% y de 1.0 a 1.4%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se asignó en esta ocasión. 

Tasas de Interés A. Tasa de Fondeo Interbancario La Gráfica 13 muestra para el cierre de cada uno de los trimestres sobre los que se consultó el porcentaje de especialistas que considera que la tasa de fondeo interbancario se encontrará estrictamente por encima, en el mismo nivel o por debajo de la tasa objetivo vigente al momento del levantamiento de la encuesta. Se aprecia que para el tercer trimestre de 2024 la mayoría de los especialistas anticipa una tasa de fondeo por debajo del objetivo actual, si bien algunos esperan que esta se mantenga en el mismo nivel. A partir del cuarto trimestre de 2024, la totalidad de los analistas consultados prevé una tasa de fondeo por debajo del objetivo vigente. De manera relacionada, la Gráfica 14 muestra que para todo el horizonte de pronósticos los analistas esperan en promedio una trayectoria por debajo de la de julio. Es importante recordar que estos resultados corresponden a las perspectivas de los especialistas encuestados y no condicionan de modo alguno las decisiones de la Junta de Gobierno del Banco de México

B. Tasa de interés del Cete a 28 días En cuanto al nivel de la tasa de interés del Cete a 28 días, las expectativas para los cierres de 2024 y 2025 se revisaron a la baja en relación con la encuesta anterior (Cuadro 9 y Gráficas 15 a 17). 

C. Tasa de Interés del Bono M a 10 años En cuanto al nivel de la tasa del Bono M a 10 años, las expectativas para el cierre de 2024 disminuyeron con respecto al mes precedente, aunque la mediana correspondiente permaneció en niveles cercanos. Para el cierre de 2025, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta previa, si bien la mediana correspondiente aumentó (Cuadro 10 y Gráficas 18 a 20).

Tipo de Cambio En esta sección se presentan las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2024, 2025 y 2026 (Cuadro 11 y Gráficas 21 a 23), así como los pronósticos acerca de esta variable para cada uno de los próximos doce meses (Cuadro 12). Como puede apreciarse, las expectativas sobre los niveles esperados del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2024 y 2025 aumentaron en relación con julio.

Mercado Laboral Las variaciones previstas por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS (permanentes y eventuales urbanos) para los cierres de 2024 y 2025 disminuyeron con respecto al mes anterior, aunque las medianas correspondientes permanecieron en niveles cercanos (Cuadro 13 y Gráficas 24 y 25). Las expectativas sobre la tasa de desocupación nacional para los cierres de 2024 y 2025 aumentaron en relación con la encuesta precedente (Cuadro 14 y Gráficas 26 y 27).

Finanzas Públicas Las expectativas referentes al déficit económico y a los requerimientos financieros del sector público para los cierres de 2024 y 2025 se presentan en los Cuadros 15 y 16 y en las Gráficas 28 a 31. Las expectativas del déficit económico para los cierres de 2024 y 2025 se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo.

En cuanto a los requerimientos financieros del sector público, las expectativas para los cierres de 2024 y 2025 permanecieron en niveles cercanos a los de julio, si bien la mediana de los pronósticos para el cierre de 2025 se revisó al alza.

Sector Externo En el Cuadro 17 se reportan las expectativas para 2024 y 2025 de los saldos de la balanza comercial y de la cuenta corriente, así como de los flujos de entrada de recursos por concepto de inversión extranjera directa (IED). Para 2024, las expectativas sobre el saldo de la balanza comercial se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta anterior, en tanto que para 2025 aumentaron. Las perspectivas sobre el saldo de la cuenta corriente para 2024 se revisaron al alza con respecto al mes precedente. Para 2025, los pronósticos sobre dicho indicador permanecieron en niveles cercanos a los de la encuesta previa, aunque la mediana correspondiente aumentó. Por su parte, las expectativas sobre los flujos de entrada de recursos por concepto de IED para 2024 se revisaron al alza en relación con julio. Para 2025, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior, si bien la mediana correspondiente aumentó. Las Gráficas 32 a 37 ilustran la tendencia reciente de las expectativas sobre las variables anteriores para 2024 y 2025. 

Entorno económico y factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México El Cuadro 18 presenta la distribución de las respuestas de los analistas consultados por el Banco de México en relación con los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses. Como se aprecia, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores se asocian con la gobernanza (57%) y las condiciones económicas internas (15%). A nivel particular, los principales factores son: la incertidumbre política interna (21% de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (14% de las respuestas); otros problemas de falta de estado de derecho (11% de las respuestas); corrupción (7% de las respuestas); y la incertidumbre sobre la situación económica interna (6% de las respuestas).

Además de consultar a los especialistas sobre qué factores consideran que son los que más podrían obstaculizar el crecimiento económico de México como se mostró en el Cuadro 18, también se les solicita evaluar para cada uno de ellos, en una escala del 1 al 7, qué tanto consideran que podrían limitar el crecimiento, donde 1 significa que sería poco limitante y 7 que sería muy limitante. El factor al que, en promedio, se le asignó un nivel mayor de preocupación es el de gobernanza. A nivel particular, los factores a los que se les otorgó un nivel de preocupación mayor o igual a 5 en la encuesta actual son los siguientes (Cuadro 19): los problemas de inseguridad pública; la incertidumbre política interna; otros problemas de falta de estado de derecho; corrupción; impunidad; la ausencia de cambio estructural en México; y la incertidumbre sobre la situación económica interna.

A continuación se reportan los resultados sobre la percepción que tienen los analistas respecto del entorno económico actual (Cuadro 20 y Gráficas 38 a 40). Se aprecia que:  La fracción de especialistas que consideran que el clima de negocios permanecerá igual en los próximos 6 meses disminuyó con respecto a la encuesta precedente. Por su parte, el porcentaje de analistas que opinan que este empeorará en los próximos 6 meses permaneció sin cambio en relación con el mes previo y continuó siendo el predominante.  La proporción de especialistas que piensan que la situación actual de la economía no está mejor que hace un año aumentó con respecto a julio y es la preponderante, de igual forma que en la encuesta anterior.  El porcentaje de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones disminuyó en relación con el mes precedente. Por el contrario, la fracción de especialistas que consideran que es un mal momento para invertir aumentó con respecto a julio y continuó siendo la predominante.

Condiciones de competencia en México Los Cuadros 21 y 22 muestran los resultados sobre la percepción de los analistas en torno a las condiciones de competencia prevalecientes en los mercados en México. En el Cuadro 21, los especialistas consultados evalúan, en una escala del 1 al 7, si las condiciones de competencia prevalecientes en los mercados en México son un factor que obstaculiza el crecimiento económico, donde 1 significa que lo obstaculizan severamente y 7 que no lo obstaculizan. En el Cuadro 22, los analistas evalúan, en una escala del 1 al 7, si la intensidad de la competencia en los mercados en México es baja o alta, donde 1 significa que es baja y 7 que es alta. Como se aprecia, los niveles que presentan un mayor porcentaje de respuestas en la encuesta de agosto de 2024 son el 3 en el Cuadro 21 y el 2 en el Cuadro 22.

Por su parte, el Cuadro 23 reporta la distribución de respuestas de los especialistas en relación con los sectores de la economía en los que ellos consideran que hay una ausencia o un bajo nivel de competencia. Finalmente, el Cuadro 24 muestra la distribución porcentual de respuestas de los analistas con respecto a los factores que ellos piensan son un obstáculo para los empresarios al hacer negocios en México. Para el mes de agosto de 2024 destaca que los principales factores se asocian con: crimen (27% de las respuestas); la falta de estado de derecho (25% de las respuestas); y corrupción (18% de las respuestas).

Evolución de la actividad económica de Estados Unidos Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2024 y 2025 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta anterior, aunque las medianas correspondientes aumentaron (Cuadro 25 y Gráficas 41 y 42).

  

Remesas con el exterior, julio 2024 (2 septiembre 2024)

 


Consulta de cuadro resumen (SIE, Banco de México) (banxico.org.mx)



POLICÍAS DE LA SSC EVITARON QUE UNA MUJER ATENTARA CONTRA SU VIDA DESDE LO ALTO DE UN PUENTE PEATONAL, DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitó que una mujer se arrojara de un puente peatonal ubicado en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los policías fueron informados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente de una mujer que se encontraba con una actitud inusual en lo alto de un puente peatonal en la autopista México-Puebla.

 

Al llegar, los efectivos policiales se percataron del hecho, por lo que con sumo cuidado subieron al lugar y entablaron un diálogo de confianza para tratar de disuadirla y distraerla, mientras coordinaban los servicios de emergencia.

 

Luego de unos minutos, lograron acercarse a la persona y en una rápida acción, la sujetaron y la colocaron en un lugar donde su integridad física no corriera riesgo.

 

Tras verificar que se encontraba bien, la ayudaron a descender para ser atendida por los paramédicos, sin embargo, se negó. Al punto arribó el esposo de la mujer y luego de agradecer las atenciones brindadas por los oficiales, se retiraron del lugar.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO

 

• Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario capitalino por Robo y Delitos contra la salud

 

En la alcaldía Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que probablemente realizaron disparos de arma de fuego, en calles de la colonia Barrio San Pedro.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban funciones de seguridad y vigilancia en dicha colonia, cuando recibieron una llamada de emergencia de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, quienes les informaron de un reporte de disparos en las avenidas Santiago Ramón Cajal y Cuauhtémoc, por lo que se aproximaron al sitio.

 

Al arribar, los uniformados, con las precauciones que ameritaba la situación, se acercaron a los tres sujetos quienes ingerían bebidas alcohólicas, y cuando uno de ellos se percató de la presencia policial, corrió hacia una camioneta color negro y en su huida, arrojó un objeto similar a una pistola y unas llaves, las cuales cayeron al interior de un domicilio cercado y abandonado.

 

Rápidamente, los efectivos policiales interceptaron a los tres hombres de 28, 29 y 46 años de edad, les leyeron sus derechos constitucionales y, junto con el automóvil asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información, se supo que dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; el de 29 años registra uno en el año 2015 por el delito de Robo agravado en pandilla, y una presentación al Juez Cívico en 2020 por Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

Mientras que el de 46 años de edad registra dos ingresos en 2018 y 2010 por Delitos contra la salud y Robo agravado, respectivamente, y una presentación al Juez Cívico en 2023 por alcoholímetro.

 

PERSONAL DE LA SSC RECUPERÓ CUATRO TELÉFONOS CELULARES POSIBLEMENTE ROBADOS Y DETUVO A DOS PERSONAS, EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN


 

• La mujer tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo en transporte público sin violencia

 

Durante el dispositivo de seguridad implementado en el evento que se realizó en el Zócalo capitalino, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a un hombre y a una mujer, posiblemente involucrados en acciones delictivas.

 

Mediante las labores de vigilancia realizadas por los oficiales de la PA en calles adyacentes a la Plaza de la Constitución, llevaron a cabo las detenciones luego de que en la esquina de las calles 5 de Febrero y Venustiano Carranza, en la colonia Centro, fueron requeridos por dos ciudadanas de 18 y 43 años de edad y un hombre de 42 años, quienes señalaron a una pareja como responsable de sustraer de las bolsas de sus pantalones sus teléfonos celulares.

 

En una rápida respuesta, los uniformados interceptaron a un hombre de 32 años de edad y a una mujer de 30 años, y conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron escondidos entre sus ropas, los dispositivos móviles propiedad de los denunciantes y un teléfono celular más del que no pudieron comprobar su legal propiedad.

 

Por este motivo, los policías detuvieron a la pareja y tras leerles sus derechos constitucionales, junto con lo recuperado, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se supo que la detenida registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo en transporte público sin violencia en el año 2022.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y un hombre quienes, al parecer, despojaron de un dispositivo móvil a un ciudadano, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron mientras los policías realizaban labores de seguridad, cuando en la avenida Puerto Mazatlán y la calle Puerto de Veracruz, de la colonia Piloto Adolfo López Mateos, observaron que varias personas jaloneaban a una mujer y un hombre.

 

Los oficiales intervinieron inmediatamente, controlaron la situación y salvaguardaron la integridad física de las dos personas, en ese momento un ciudadano de 56 años, los señaló como quienes, mediante violencia física y verbal lo despojaron de sus pertenencias e intentaron huir en una motocicleta de color negro, pero fueron interceptados por los vecinos.

 

En atención a la denuncia, los efectivos les realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual, se les aseguró dos teléfonos celulares, uno de los cuales el afectado reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, la mujer de 26 años y el hombre de 27 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados, junto con los objetos y la motocicleta asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

LUEGO DE UN CERCO VIRTUAL, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR LAS PERTENENCIAS DE LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 

 

Como resultado de un cerco virtual y en una acción coordinada entre oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y personal del Centro de Comando y Control (C2) Sur, tres personas señaladas como posibles responsables de asaltar una unidad de transporte público, fueron detenidas en la alcaldía Tláhuac.

 

Los monitoristas del C2 Sur informaron de un asalto a en la avenida División del Norte, de la colonia Xotepingo, en la alcaldía Coyoacán por lo que los efectivos policiales acudieron al punto y, al llegar, dos jóvenes refirieron que un sujeto ingresó a la unidad y con un objeto punzocortante desapoderaron de sus pertenencias a los pasajeros para, posteriormente, huir.

 

Rápidamente, los operadores del C2 Sur implementaron un cerco virtual para localizar al probable responsable quien abordó un automóvil tipo taxi y tras darle seguimiento mediante las cámaras de videovigilancia, observaron que en las calles Ignacio Manuel Altamirano y Bodas de Fígaro, en la colonia Santa Ana Poniente, de la alcaldía Tláhuac el automóvil se detuvo.

 

De inmediato, los uniformados se trasladaron al lugar y en una rápida acción le cerraron el paso al vehículo; tras identificarse como personal de la SSC, les realizaron una revisión de seguridad a los tripulantes, a quienes les hallaron cinco teléfonos móviles y un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo.

 

Ante tales hechos, los policías detuvieron a los hombres de 27 y 42 años de edad, así como a una mujer de 43 años de edad, quienes fueron enterados de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información, se supo que la detenida cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2011 por el delito de Robo.

 

LA SSC, A TRAVÉS DEL DISPOSITIVO “PUNTO SEGURO”, APLICÓ MÁS DE 300 PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA A MOTOCICLISTAS EN LA CARRETERA MÉXICO - CUERNAVACA, DE LA ALCALDÍA TLALPAN


 

• La medida preventiva tiene el fin de generar conciencia en los motociclistas de no conducir alcoholizados, ya que ponen en riesgo su vida y la de los demás

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de las Subsecretarías de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y de Control de Tránsito, aplicó más de 300 pruebas de alcoholemia a conductores de motocicletas en la carretera federal México - Cuernavaca, con el fin de prevenir accidentes con resultados mortales.

 

En la acción preventiva, que forma parte del Programa Conduce sin Alcohol y “Salvando Vidas”, se realizaron 319 pruebas de alcostop y 32 de alcoholemia; como resultado de lo anterior, 10 personas fueron infraccionadas por rebasar los límites de alcohol permitidos para manejar, igual número de motociclistas fueron infraccionados por distintas faltas, y trasladaron a 21 motocicletas a un depósito vehicular por diversas faltas al Reglamento de Tránsito.

 

El objetivo de este dispositivo es generar conciencia en los motociclistas mediante una campaña informativa que les hace saber que si ingieren bebidas alcohólicas no deben conducir una motocicleta, ya que ponen en riesgo su seguridad y la de los demás usuarios de la vía pública.

 

En dicho dispositivo se les aplica la prueba de alcoholemia, además se revisa la documentación para corroborar que esta se encuentre en regla y también se revisa que cumplan las medidas de seguridad necesarias para la conducción de una motocicleta como el casco de seguridad certificado y demás equipo de protección.

 

Con estas acciones, la SSC reitera su compromiso de trabajar en coordinación para evitar accidentes viales y brindar un entorno más seguro para la población de la Ciudad de México.

SENTENCIAN A 55 AÑOS DE PRISIÓN A TRES INDIVIDUOS ACUSADOS DE SECUESTRO EXPRÉS CON FINES DE ROBO


·         En marzo de 2023, los ahora sentenciados privaron de la libertad a una persona, con la finalidad de despojarla del vehículo que conducía, así como sus pertenencias.

Ecatepec, Estado de México, 2 de septiembre de 2024.- Por el delito de secuestro exprés con fines de robo, Randall de la Cruz Acosta, Ricardo Aarón Soto Villa y Ricardo López Villanueva, fueron sentenciados a 55 años de prisión, tras ser encontrados responsables de este hecho delictivo cometido en marzo del año 2023 en esta región de la entidad.

            Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Autoridad Judicial emitió esta sentencia de condena para estos tres individuos, además les fijó multa de 466 mil 830 pesos y suspendió sus derechos civiles y políticos.

            La investigación de la FGJEM precisó que el 1 de marzo del año pasado, los ahora sentenciados, quienes tripulaban un vehículo tipo Jetta, utilizaron dicha unidad automotora para cerrarle el paso al conductor de una camioneta, esto en la autopista Ecatepec-Pirámides, colonia Venta de Carpio en el municipio de Ecatepec.

            Los implicados se ostentaron como integrantes de una corporación policiaca, luego amagaron con un arma de fuego a la víctima y por la fuerza bajaron de su vehículo para subirla a la unidad tipo Jetta, en la cual la mantuvieron privada de la libertad.

            Uno de los responsables tomó el control de la camioneta propiedad de la víctima y se retiró del lugar, en tanto que los otros dos sujetos trasladaron a la víctima a otro punto de la zona; en el trayecto lo despojaron de sus pertenencias y le exigieron que contactara a su jefe para que le exigiera la entrega de una suma económica o de lo contrario le causarían daño.

            La persona afectada denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por lo que el Ministerio Público inició la indagatoria correspondiente por este ilícito y con el avance en la indagatoria fue posible identificar y detener a los responsables.

            Randall de la Cruz Acosta, Ricardo Aarón Soto Villa y Ricardo López Villanueva fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, les dictó esta condena.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POSIBLE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A UN POLICÍA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron y canalizaron los servicios de emergencia con motivo de un policía que fue atropellado cuando realizaba funciones preventivas en la colonia Morelos, de la alcaldía Cuauhtémoc, además detuvieron a un hombre posible responsable.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados se encontraban el cruce de la avenida del Trabajo y calle Constancia, cuando le marcaron el alto al conductor de una motoneta de color verde con azul, el cual para evitar ser detenido aceleró su marcha e impactó a uno de los oficiales.

 

Derivado de lo anterior, se solicitaron los servicios de emergencia, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que arribaron al sitio, atendieron al policía, que fue diagnosticado con herida en contusión frontal, herida dermoabrasiva en tabique nasal, en codo derecho y herida cortante en un dedo de la mano izquierda, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención definitiva.

 

En tanto, el conductor de la motoneta, un hombre de 19 años de edad, fue atendido por paramédicos del Protección Civil (PC) quienes lo diagnosticaron como policontundido, posible fractura de tabique nasal y costilla de lado derecho, por lo que también fue traslado a un hospital en calidad de detenido, bajo custodia policial.

 

La motoneta fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público, mientras que personal de la Dirección General de Asuntos Internos, tomó conocimiento de los hechos para deslindar responsabilidades.

LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC, EN COORDINACIÓN CON LA SEP, ENTREGARON CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA A PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD


 

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de reinserción social integral, además de impulsar que las personas privadas de la libertad continúen con sus estudios, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), entregaron 38 certificados de educación básica, en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

 

La ceremonia de entrega se realizó en las instalaciones del Centro de Reclusión ubicado en la alcaldía Iztapalapa, el pasado 27 de agosto, donde las autoridades penitenciarias manifestaron que la educación tiene un impacto profundo en la autoestima y en la dignidad de las personas privadas de la libertad, con ello se les permite redescubrir su valor como seres humanos, recuperar y fortalecer su confianza en sí mismos y en sus capacidades, además de entender que son mucho más grandes de lo que ellos mismos se imaginan.

 

En su participación, el representante de la SEP, el doctor Luis Ángel Vázquez Claudio, felicitó a cada uno de los estudiantes que recibieron su certificado y los motivó a continuar con su proceso educativo, de manera funcional, adecuada y exitosa, como parte de su reinserción social.

 

En tanto, las personas privadas de la libertad que culminaron sus estudios, mostraron su felicidad al ser apoyadas por las autoridades penitenciarias y en compañía de sus familiares partieron el pastel.

 

En esta ocasión, a través del programa del Centro de Educación Extraescolar (CEDEX), se entregaron 14 certificados a nivel primaria y 24 de secundaria; además, en lo que va del año, personas en situación de reclusión han obtenido un certificado de estudios en los Centros Penitenciarios, 44 de nivel primaria y 80 de estudios de secundaria.

 

En el evento estuvieron presentes el Director Ejecutivo de Prevención y Reinserción Social, licenciado Israel Sánchez Rojas; el Director del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, maestro José Arturo López Ibarra y diferentes autoridades educativas.

 

Los programas educativos que se ofrecen en los Centros Escolares de los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México son: alfabetización, primaria, secundaria, nivel medio superior, superior, servicios bibliotecarios y cursos extraescolares, mismos que son incluyentes, con lo que se busca mejorar la calidad de vida.

 

Con estas acciones la SSC refrenda su compromiso con la educación que es uno de los cinco ejes fundamentales para una reinserción integral, donde se contempla la educación, trabajo, capacitación, deporte y salud.

LOS CÓNDORES DE LA SSC TRASLADARON POR AIRE A UN HOMBRE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO SEVERO Y POLITRUAMATISMO A UN HOSPITAL ESPECIALIZADO, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó, a través de una ambulancia aérea, a un hombre de 45 años de edad que sufrió traumatismo craneoencefálico severo, a un hospital de especialidades, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

 

En respuesta a una solicitud del Centro Regulador de Emergencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, la tripulación de los Cóndores se dirigió al Hospital General de Milpa Alta, donde fue entregado para su traslado a un paciente diagnosticado con un traumatismo craneoencefálico severo y politraumatizado, luego de que, en dicha demarcación, fue atropellado cuando circulaba en su bicicleta.

 

En cuestión de minutos, la tripulación del helicóptero descendió en el helipuerto del Hospital General de Xoco, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, donde lo recibieron para brindarle la atención médica correspondiente a su estado de salud y dar seguimiento al tratamiento que requiere.

 

Durante el traslado, el hombre recibió la atención prehospitalaria pertinente con el objetivo de salvaguardar su salud en tanto llegaban al nosocomio de destino.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

 

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADO EN FEMINICIDIO REGISTRADO EN NEGOCIO DE VENTA DE ALIMENTOS EN TOLUCA


·         La Autoridad Judicial estableció plazo de dos mes y 15 días para el cierre de investigación complementaria y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, fijada en audiencia anterior.

Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Carlos “N”, investigado por su probable intervención en el delito de feminicidio en agravio de su ex pareja sentimental, a quien habría privado de la vida el pasado 24 de agosto, al interior de un negocio de venta de comida rápida ubicado en la capital mexiquense.

            Con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, el Órgano Jurisdiccional determinó iniciar proceso legal contra este individuo, estableció plazo de dos mes y 15 días para el cierre de investigación complementaria y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, fijada en audiencia anterior.

Los hechos por los que es investigado, tuvieron lugar el pasado 24 de agosto, cuando la víctima se encontraba como comensal al interior de un establecimiento localizado en la plaza comercial denominada Multiplaza Santín, ubicada en la carretera Toluca-Naucalpan, en la delegación San Mateo Otzacatipan.

Al lugar arribó el probable implicado, quien se dirigió de manera inmediata a donde se encontraba la víctima y le habría disparado con un arma de fuego, causándole la muerte.

Los hechos referidos fueron captados por cámaras de seguridad instaladas en el negocio de venta de comida rápida, con el análisis de las videograbaciones, así como el avance en los actos de investigación realizados, fue posible identificar al probable agresor.

Carlos “N”, fue aprehendido hace unos días por elementos de la Fiscalía Edoméx, en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO). El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinó vincularlo a proceso, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

FISCALÍA MEXIQUENSE, SSPC FEDERAL Y CONAHO CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE IMPLICADO EN HOMICIDIO


·         El pasado 24 de agosto, en Nezahualcóyotl, este individuo habría atacado con un objeto punzocortante a un hombre, causándole la muerte.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 3 de septiembre de 2024.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Chimalhuacán, detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Leonardo “N”, señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre, en este municipio.

            Tras dar cumplimiento al mandamiento judicial girado en su contra, autoridades federales, estatales y municipales ingresaron a este individuo al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal.

            Leonardo “N”, es investigado por hechos perpetrados el 27 de agosto pasado en la calle Cerrada Yautli, en el Barrio Curtidores, en el municipio de Chimalhuacán, donde habría atacado con un objeto punzocortante a la víctima, ocasionándole la muerte.

            Indagatorias de las Fiscalía mexiquense precisaron que ese día la víctima se encontraba sentada sobre una banqueta, lugar a que se aproximó el probable implicado, quien en un primer momento lo habría agredido verbalmente para luego lesionarlo con el arma referida, y tras haber llevado a cabo esta acción, huyó del lugar.

            Con los datos recabados por el Agente del Ministerio Público, derivado de los hechos, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

POLICÍAS DE LAS SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UN ROBO A CASA HABITACIÓN Y EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE POSIBLE MARIHUANA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Como resultado de las acciones para inhibir delitos de alto impacto en la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a u hombre en posesión de varias bolsitas con posible marihuana y quien probablemente está relacionado con un evento de robo a casa habitación que ocurrió el 21 de julio del presente año en esa misma demarcación.

 

La detención se registró cuando los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia y al circular por calle 5 de Mayo entre cerrada de Ermita y calle Manuel Altamirano, observaron a un sujeto a bordo de un vehículo de color verde en actitud inusual y que manipulaba bolsitas de plástico con probable enervante.

 

Ante un posible hecho delictivo, se aproximaron a la camioneta y le marcaron el alto, pero al notar la presencia policial, emprendió la huida, lo que originó una breve persecución que culminó calles más adelante.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, le solicitaron de descendiera de la unidad y realizaron una revisión de persona, en la que se le aseguraron 30 bolsitas de plástico, que en su interior contenían un vegetal verse y seco similar a la marihuana, una báscula gramera y una llave metálica de encendido.

 

Por lo anterior, el hombre de 29 años de edad fue detenido, le comunicaron sus derechos constitucionales y junto con el vehículo y la aparente droga, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por Robo agravado calificado en pandilla, en el año 2013, Robo agravado calificado, en el año 2015 y Delitos contra la Salud, en el presente año, además de una presentación al Ministerio Público, por Violencia familiar en el año 2020 y una presentación al Juzgado Cívico por ejercer el Comercio informal.

 

De igual forma, se tuvo conocimiento que el probable implicado, posiblemente está relacionado con un evento de robo a casa habitación, que ocurrió el pasado 21 de julio, en calles de la colonia Santa María Aztahuacan, alcaldía Iztapalapa.