|
|
Ciudad de México, a 02 de septiembre de 2024.- En la era digital actual, tanto fintech como banca tradicional, se enfrentan a la necesidad de innovar constantemente para satisfacer las expectativas de clientes y para mantenerse competitivos en el mercado. La tecnología se convirtió en un pilar fundamental para catalizar este cambio, permitiendo mejoras significativas en eficiencia, seguridad y experiencia del usuario.
Según estudios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), más del 70% de los usuarios bancarios en México realizan operaciones a través de aplicaciones móviles, cifra que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsada por la pandemia y la mayor adopción de smartphones.
Además, en México, el número de usuarios de banca por internet experimentó un incremento del 72% en los últimos años, en 2019, el país contaba con 47.3 millones de usuarios de este servicio, mientras que para 2022, esta cifra se elevó a 81.6 millones, según datos de Statista.
En este sentido, tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) para análisis y automatización, se han vuelto una oportunidad de inversión atractiva. En consecuencia, se invirtieron más de 5.5 mil millones de dólares en tecnología financiera basada en IA en 2022, de acuerdo con el 2024 AI Index Report de la Universidad de Stanford.
Estos datos son una muestra de la dinámica transformación digital que ha experimentado el sector financiero en México, sin embargo, la modernización en el sector fintech y banca tradicional está en continua evolución y con diferentes enfoques, siendo uno de los más relevantes el cumplimiento de las diversas regulaciones que el país ha tenido que ir implementado para mantener la seguridad de usuarios, empresas e instituciones financieras.
Modernización en la era digital
Las fintech, conocidas por su agilidad y enfoque centrado en el usuario, se benefician enormemente de la tecnología avanzada, pueden mejorar la accesibilidad a servicios financieros, ofrecer productos más adaptados a las necesidades individuales y optimizar la gestión de riesgos. La adopción de inteligencia artificial y blockchain, por ejemplo, mejora la seguridad de las transacciones y abre nuevas oportunidades para la inclusión financiera y la expansión del mercado.
Los bancos tradicionales, por otro lado, aprovechan la tecnología para transformar sus operaciones internas y la experiencia del cliente. La modernización de infraestructuras y la implementación de sistemas integrados permiten una mayor eficiencia y mejor gestión de datos. Esto principalmente se refleja en la reducción de costos y les permite adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
“A nivel general la adopción de tecnología en servicios financieros muestra un crecimiento significativo, abarcando áreas como RRHH, producción, marketing, producto, riesgo, operaciones de servicio, finanzas corporativas y cadena de suministro. Este aumento refleja un enfoque en la automatización, optimización y personalización, con énfasis en la gestión de riesgos, la innovación de productos y la mejora de la experiencia del cliente, respaldando decisiones estratégicas y operativas más informadas y eficientes”, acota Damián Méndez, CEO Latam de Stefanini Group.
Tecnología para la protección de datos
Además de impulsar la innovación, la tecnología juega un papel crucial en el cumplimiento de las regulaciones financieras y la protección de datos sensibles que actualmente existen y las que se planean implementar. En este sentido, soluciones avanzadas de ciberseguridad y desarrollo de plataformas son fundamentales para mantener la confianza del cliente y la integridad del sistema financiero.
Siendo así que, en el sector financiero, la colaboración entre diferentes actores del ecosistema y la creación de partnerships estratégicos entre fintech, bancos y proveedores expertos en soluciones financieras digitales, permite la creación conjunta de soluciones innovadoras, adaptables y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
A medida que esta evolución continue, pero con los socios idóneos, el sector financiero estará listo para adentrarse en un futuro digital aún más prometedor en términos de eficiencia, seguridad y experiencia del cliente. La capacidad de adaptarse rápidamente a nuevos avances y las oportunidades emergentes en el sector prometen un paisaje financiero más dinámico y accesible para todos los usuarios.
###
Acerca de Stefanini Group
Stefanini es una empresa global con 36 años de experiencia en el mercado tecnológico, que ofrece una sólida selección de servicios como automatización, nube, Internet de las cosas (IoT) y experiencia de usuario (UX). https://stefanini.com/es
|
|
|
|
|
|
México, septiembre de 2024.
La industria publicitaria está en constante cambio, y aunque el panorama del marketing ha pasado por algunos altibajos, hay un tipo de publicidad que continúa destacándose por encima de todos. Se trata de la publicidad nativa, este tipo de publicidad busca integrarse de manera fluida en el entorno en el que aparece, con el objetivo principal de no interrumpir la experiencia del usuario. A diferencia de los anuncios tradicionales que suelen ser claramente distintos del contenido editorial, la publicidad nativa se presenta de manera que se asemeja al contenido en el que el usuario está interesado.
Según AdYouLike, a través de The Drum el mercado global de la publicidad nativa tendrá un valor de 400,000 millones de dólares en 2025. En este contexto, esta tendencia llevará a los profesionales del marketing a reevaluar la asignación del presupuesto publicitario y explorar vías más efectivas, por lo que navegar por el panorama nativo revela una competencia cada vez más intensa.
La publicidad nativa tiene múltiples beneficios, de los cuales se pueden destacar el ofrecer un contenido no intrusivo, con ubicaciones orgánicas, clics de calidad, y una integración homogénea que es beneficiosa tanto para anunciantes como para editores.
MGID, la plataforma de publicidad global que ayuda a marcas y editores a tener éxito en la web abierta con publicidad nativa innovadora y de vanguardia, expone los beneficios y soluciones de la plataforma tanto para anunciantes como para publishers, así como la implementación de la IA en campañas, entre otros temas.
Entre las soluciones para anunciantes que ofrece la plataforma, el Full-Funnel está diseñado para generar mejores resultados de marketing. Partiendo por el Awareness, los formatos publicitarios de MGID se comparten a través de una red de + de 32K de los principales editores del mundo. Por otra parte, la plataforma muestra recomendaciones a los usuarios adecuados y en el momento indicado mediante la segmentación, contextualización y el retargeting. y de esta manera poder optimizar el contenido en múltiples dispositivos, plataformas y sitios web para aumentar las conversiones.
Así mismo, los productos cuentan con una infraestructura impulsada por IA para campañas publicitarias efectivas, enfocada en creación de anuncios, performance y engagement. La plataforma fue una de las primeras en ofrecer la creación de imágenes generativas mediante inteligencia artificial, lo que proporciona tasas de conversión más altas que las imágenes regulares. Los anunciantes pueden crear contenido publicitario único y llamativo con herramientas avanzadas de IA. “Nuestra tecnología predictiva ayuda a los especialistas en marketing a ver cómo rendirán los anuncios, facilitando la elección de las mejores versiones y comprendiendo cómo los elementos creativos afectan los resultados, y finalmente nuestra segmentación impulsada por IA y la optimización de campañas mejoran la personalización y aumentan las tasas de conversión para los clientes”, Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam
A destacar; el último caso de éxito de MGID con Nestlé, una campaña creativa completamente generada por inteligencia artificial. La campaña alcanzó a 17 millones de usuarios y generó interés en el contenido de 131,224 de ellos, logrando un 44% más de CTR en comparación con las campañas nativas tradicionales. “Al aprovechar el poder de la IA, logramos generar titulares atractivos para captar lectores interesados, crear imágenes únicas para cada anuncio, eliminar el riesgo de infracción de derechos de autor, y simplificar y acelerar las pruebas A/B”, concluyó Ruiz.
Para los Publishers, la empresa ofrece una completa selección de herramientas, proporcionando un único destino para todos los aspectos relacionados con la audiencia y la monetización. Además, les permite generar ingresos a través de anunciantes directos y desarrollar estrategias de monetización basadas en análisis. La plataforma proporciona soluciones completas para publishers enfocadas en monetización, engagement y crecimiento. En el ámbito de la monetización, ofrece acceso a demanda de alta calidad, formatos de anuncios premium y la capacidad de lanzar campañas publicitarias directas. Para fomentar el engagement, la plataforma permite la recirculación interna de contenido, personalizando las recomendaciones dentro del sitio web, y utiliza Audience HUB para captar de nuevo a los usuarios a través de notificaciones push personalizadas y también tienen una herramienta de trending topics. En términos de crecimiento, realizan auditorías SEO para supervisar el rendimiento técnico del contenido y mejorar los resultados de búsqueda, implementa soluciones de optimización de ingresos y proporcionará próximamente más herramientas de análisis para medir y evaluar el rendimiento del contenido.
“Al convertirnos en el socio tecnológico y proveedor de servicios para los Publishers, nuestro objetivo es contribuir a la monetización de su inventario, al engagement y el crecimiento general del negocio. Desde MGID trazamos nuestra estrategia en cumplir con los criterios de calidad de los anuncios de los Publishers con anuncios de alta calidad, verificación de anuncios por terceros, moderación humana interna de los anuncios basados en IA y un panel de pre-moderación” Ana Trejo Vazquez, Directora de Desarrollo para Publishers en MGID Latam.
Acerca de MGID
MGID es una plataforma de publicidad global que ayuda a las marcas y editores a tener éxito en la web abierta mediante publicidad nativa innovadora impulsada por inteligencia artificial. Utilizando tecnología basada en IA y con un enfoque en la privacidad, MGID ofrece anuncios relevantes y de alta calidad en entornos seguros para las marcas, alcanzando a más de 1 mil millones de visitantes únicos mensuales. Los diversos formatos publicitarios de la compañía —que abarcan nativo, display y video— encuentran un equilibrio delicado entre la experiencia del usuario y el rendimiento, aumentando la visibilidad para los anunciantes mientras permiten a los editores monetizar eficazmente sus audiencias.
Con sede en Santa Mónica y con una presencia global en 18 oficinas, la inversión de MGID en tecnología, talento y asociaciones estratégicas sigue impulsando su racha de cinco años de crecimiento de dos dígitos año tras año. A medida que MGID expande su alcance en América del Norte y del Sur, Europa y Asia, sigue comprometida con un crecimiento sostenible y rentable, evolucionando continuamente sus productos para ayudar a ambas partes de la cadena de suministro a superar los desafíos en constante cambio del ecosistema de la publicidad digital.
Septiembre 2024. Como franquicia educativa líder a nivel
mundial, Kumon el método de origen japonés, siempre ha estado a la vanguardia
de la innovación en educación. En México, la implementación de nuestra
plataforma digital KUMON CONNECT, ha sido apoyada como una herramienta
importante para abordar el rezago educativo en matemáticas e inglés, materias
fundamentales donde muchos estudiantes han tenido dificultades. Dicha
plataforma, no sólo moderniza el aprendizaje, sino que también contribuye a
tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): educación de calidad (ODS 4),
reducción de desigualdades (ODS 10) y producción y consumos responsables (ODS
12).
KUMON
CONNECT, transforma el aprendizaje tradicional en una experiencia digital
avanzada. Utilizando tabletas electrónicas, la plataforma ofrece un
seguimiento individualizado y planes de estudio personalizados
Los
orientadores de cada Centro Kumon pueden monitorear en tiempo real el progreso
de los estudiantes, ofreciendo retroalimentación inmediata. Esta tecnología
permite a los padres estar al tanto del desarrollo académico de sus hijos, lo
cual es esencial para combatir el rezago educativo que se acentuó durante la
pandemia, lo cual ayuda a contribuir en pro del ODS 4 encaminado a la educación
de calidad, mencionó Daniel Villaverde, Consultor de franquicias por zona
occidente de Kumon.
Otro aspecto
fundamental de KUMON CONNECT, es su compromiso con la equidad en el acceso a la
educación, es decir el eje rector de ODS 10. Recientemente, Kumon México, ha
logrado un convenio con Apple para ofrecer iPads a precios preferenciales a
través de un distribuidor autorizado. Con lo anterior, los orientadores de
Kumon en México podrán promover la adquisición de tabletas y ampliando aún
más el acceso a la tecnología educativa tanto a alumnos actuales y nuevos,
interesados en el método.
Esta
iniciativa garantiza que todos los estudiantes, sin importar su situación
económica, puedan beneficiarse del método Kumon al facilitar el acceso a la
plataforma digital, permitiendo que más estudiantes aprovechen las ventajas de
una educación personalizada y tecnológicamente avanzada. Esto se alinea bien
con el objetivo de Kumon de brindar al mayor número posible de niños la
oportunidad de aprender del Método Kumon, indica Villaverde.
Desde su
implementación, KUMON CONNECT ha reducido significativamente el uso de papel
al digitalizar las hojas de trabajo y otros materiales educativos. Esta
práctica no solo es ecológica, sino que también mejora la eficiencia en la
comunicación entre orientadores, alumnos y padres. Lo anterior, contribuye en
gran medida al ODS 12 encaminado a la producción y consumo responsables. En
México, hemos reforzado esta iniciativa con la capacitación continua de
nuestros orientadores, quienes ahora utilizan esta plataforma para la mayor
cantidad de actividades educativas, de seguimiento, promoción y comunicación
posibles. Esta transición digital ha sido clave para reducir el desperdicio de
papel y promover un consumo responsable.
La adopción
de KUMON CONNECT en México, ha mejorado las actividades de promoción,
implementación, orientación y seguimiento. La plataforma permite personalizar
la educación de cada estudiante, asegurando que nadie se quede atrás.
Además, Kumon CONNECT, facilita el desarrollo de habilidades tecnológicas
esenciales para el mundo moderno, preparando a nuestros estudiantes para
enfrentar los desafíos del futuro.
En Kumon
México, estamos convencidos de que la implementación de la plataforma KUMON
CONNECT beneficiará a miles de estudiantes, fortaleciendo su progreso
académico e integrando tecnología con un enfoque humano. Esta herramienta no
solo mejora la calidad de la educación, sino que también ayuda a reducir las
desigualdades y promueve el consumo responsable. Con la vista puesta en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y aprovechando la tecnología para el avance
educativo, Kumon reafirma nuestro compromiso con la construcción de un futuro
mejor para todos nuestros estudiantes.
Por último,
Villaverde refiere que, a través de estos esfuerzos, Kumon sigue apoyando el
desarrollo integral de los alumnos, fomentando habilidades socioemocionales,
autodisciplina y pensamiento crítico. KUMON CONNECT no solo facilita un
aprendizaje más eficiente, sino que también respalda el crecimiento personal
de cada estudiante, preparándolos para un futuro brillante. En Kumon México,
continuamos trabajando para brindar una educación de calidad que
verdaderamente marque la diferencia.
Acerca de Kumon:
Fundado en 1958 por el profesor Toru Kumon, Kumon es un programa educativo que
se enfoca en desarrollar las habilidades de cálculo y lectura de los
estudiantes a través de un método único y personalizado. Con presencia en más
de 60 países, Kumon continúa impactando positivamente la vida de millones de
estudiantes en todo el mundo.
Kumon es la empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de habilidades a
través de las matemáticas, la lectura y el inglés, con presencia en más 60
países y más de 4 millones de estudiantes en activo a nivel mundial. El primer
Centro Kumon en México abrió en 1991 en Nuevo León y cinco años después, en
1996, abrió sus oficinas en la Ciudad de México. A partir de ese momento se
inició la expansión a todo el territorio nacional. Actualmente hay más de 470
centros en el país y una matrícula de más de 40,000 estudiantes en
México.
El Método Kumon se originó de la preocupación de un padre por darle una buena
educación a su hijo. Aún después de más de 60 años, este método continúa
propagándose a través de las generaciones y sigue desarrollando la capacidad de
aprender de los estudiantes.
En 1958 se creó Kumon Instituto de Educación para apoyar a todos los
estudiantes que lo necesitaran. El programa de Matemáticas Kumon ayuda a formar
y potenciar las habilidades matemáticas de los alumnos, para que tengan una
ventaja dentro y fuera de la escuela. El programa de Lectura Kumon está
diseñado para construir habilidades de lectura críticas que ayudarán a los
alumnos a desarrollar un amor permanente por la lectura y un cimiento sólido
para el éxito académico. El programa de inglés está meticulosamente diseñado
para que los alumnos comprendan expresiones en inglés presentadas de manera
escrita y oral.
Contacto:
Si te interesa conocer más sobre el Método Kumon visita www.kumon.com
Facebook, Instagram y YouTube: @KumonMexico
Email: contacto@kumon.com
Teléfono 800 01 58 66 6
http://www.kumonfranchise.com/mx-es/
Facebook e Instagram: @KumonMexico
CDMX, 02 de septiembre de 2024. Regio®, una marca de Essity, empresa de origen sueco líder global en higiene y salud, se enorgullece de presentar la innovadora tecnología detrás de Regio® Just 1. Este revolucionario producto establece un nuevo estándar en la industria, ofreciendo una experiencia de higiene sin igual.
Regio® Just 1 utiliza una tecnología avanzada que redefine los estándares de suavidad, absorción y eficacia. Regio® Just 1 presenta un diseño innovador que permite una limpieza completa con una sola hoja. Este avance optimiza la funcionalidad y eficiencia del papel higiénico, elevando la calidad y el confort de la experiencia diaria de higiene.
Con una amplia comprensión de las expectativas del consumidor acerca de cómo usa y disfruta el espacio del baño, surgió el concepto del ‘nuevo baño mexicano’, un enfoque que reconoce que el baño se ha transformado en un ambiente de renovación y bienestar y que además ha evolucionado para convertirse en un santuario personal donde las personas buscan serenidad y equilibrio en sus vidas.
Regio® Just 1 se alinea con esta visión al ofrecer una experiencia de higiene que va más allá de lo convencional, transformando una necesidad básica en un momento de lujo y confort.
"La transformación del baño a un espacio de bienestar refleja la forma en que entendemos las necesidades de nuestros consumidores," comentó Alejandra Cruz, marketing manager de Regio. "El lanzamiento de Regio® Just 1 no solo aborda la funcionalidad del papel higiénico, sino que también se integra perfectamente en el nuevo concepto del baño mexicano, brindando una experiencia superior que se adapta a las expectativas modernas”.
Regio® pone de ejemplo una vez más cómo la innovación en los detalles más pequeños puede transformar una necesidad básica y a menudo olvidada en una experiencia de higiene personal superior y no solo esto, al incorporar avances tecnológicos en cada hoja, Regio® Just 1 demuestra que incluso los aspectos más sutiles del diseño pueden elevar significativamente la calidad y el confort en la vida cotidiana. Imágenes
Para más información sobre Regio Just 1 y para mantenerse al día con las últimas novedades de Essity, síganos en nuestras redes sociales. Web: Web: www.papelregio.com, IG: @papelregiomx, FB: PapelRegio y YT: Regio México
CIUDAD DE MÉXICO. 2 de septiembre de 2024.- El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marcó el regreso a clases en México el pasado lunes 26 de agosto, iniciando así un nuevo ciclo escolar. Durante las últimas semanas de ese mes, millones de mexicanos se apresuraron a completar la lista de útiles escolares, adquiriendo uniformes, libros y otros productos esenciales para preparar a los estudiantes.
Sin embargo, en el contexto actual, existe un artículo que ha ganado relevancia como herramienta clave en la educación: el smartphone.
“Aunque tradicionalmente se pensaba en lápices, cuadernos y mochilas como las únicas herramientas indispensables para alcanzar un buen rendimiento académico, el avance de la tecnología ha cambiado esta percepción. Sobre todo, para los estudiantes de educación media superior y superior, el smartphone se ha convertido en un recurso valioso, capaz de reforzar el aprendizaje, agilizar la realización de tareas y facilitar la comunicación con padres y tutores”, explica Alejandra Ruíz, Sr Commercial Operations Manager en PayJoy, la plataforma segura, confiable e innovadora que ofrece crédito para acceder a un smartphone.
Este dispositivo no solo conecta a los estudiantes con información relevante, sino que también les permite desarrollar habilidades digitales críticas para su futuro académico y profesional.
Tan importante se ha vuelto el uso del smartphone en el entorno escolar que la categoría de Electrónicos que incluye smartphones, tablets y laptops, se posiciona cada año entre las cuatro con mayor nivel de ventas durante el "back to school", según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), junto con Ropa y Accesorios, Calzado y Útiles Escolares.
Bajo ese contexto, PayJoy presenta cinco razones clave por las que un teléfono celular debería formar parte de la lista de útiles escolares de este año:
1. Acceso a recursos y apps educativas
El smartphone abre la puerta a una amplia gama de aplicaciones educativas, desde plataformas de idiomas, cursos que complementan el aprendizaje y herramientas de almacenamiento de información y documentos. Estas apps permiten a los estudiantes acceder a materiales didácticos, practicar habilidades específicas y reforzar conceptos, todo desde la palma de su mano.
2. Organización y gestión del tiempo
Con aplicaciones de calendario, recordatorios y notas, un smartphone ayuda a los estudiantes a gestionar su tiempo de manera más eficiente. Organizar tareas, asignaciones y fechas importantes se vuelve más sencillo, lo que contribuye a un mejor rendimiento académico y a la reducción del estrés.
3. Comunicación inmediata y segura
Para los estudiantes que comienzan a ganar independencia, el smartphone se convierte en un medio crucial para mantenerse en contacto con sus padres y tutores. En caso de emergencias o cambios en la rutina diaria, tener un dispositivo que facilite la comunicación rápida es fundamental para la tranquilidad de las familias.
4. Herramienta para la investigación
La posibilidad de buscar información en cualquier momento es una de las grandes ventajas. Los estudiantes pueden consultar fuentes confiables en el celular, investigar temas de interés y acceder a bibliotecas digitales que enriquecen su conocimiento, todo de forma inmediata y en pocos clics.
5. Desarrollo de habilidades digitales
Actualmente y hacia el futuro profesional de los estudiantes, las habilidades digitales son esenciales. El uso de un smartphone más allá de los fines de entretenimiento y con un enfoque en lo académico, no solo familiariza a los estudiantes con plataformas como Microsoft Office o Google Drive, sino que también les permite desarrollar competencias que serán vitales cuando avancen hacia el campo laboral, en el futuro.
Ante la creciente importancia de los smartphones en la educación, PayJoy ofrece una solución accesible para que los estudiantes puedan adquirir estos dispositivos sin la necesidad de un pago de contado, el cual suele representar un alto monto. Esto gracias a su modelo de financiamiento que permite acceder a smartphones de gama media, ajustando los pagos de manera que se adapten a sus posibilidades económicas.
La tecnología es indispensable e impulsa el aprendizaje en los estudiantes. No se trata de un lujo ni de un elemento distractor; por el contrario, contar con un smartphone puede ser la diferencia entre la optimización de tareas y, por consecuencia, la mejora en las calificaciones.
-o0o-
Sobre Payjoy
PayJoy es una plataforma digital de financiamiento que facilita el acceso a tecnología y soluciones financieras para personas en mercados emergentes. A través de un modelo de financiamiento basado en tecnología de punta, PayJoy permite a los consumidores adquirir smartphones de forma fácil y accesible, impulsando su inclusión financiera y contribuyendo a su bienestar económico. Con un enfoque en la transparencia y la responsabilidad, PayJoy se dedica a transformar el panorama del crédito en regiones en desarrollo, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario. Con un sólido historial de crecimiento y una visión clara para el futuro, PayJoy se posiciona como un líder en la transformación del crédito, proporcionando oportunidades de inversión atractivas en un sector con alta demanda.