- El 21% de las personas teme que la IA pueda causar la pérdida de empleos, reflejando una preocupación generalizada por el futuro del trabajo.
- Según el Foro Económico Mundial, la IA transformará el 23% de los empleos globalmente en los próximos cinco años.
lunes, 2 de septiembre de 2024
¿La IA va a quitarnos nuestro trabajo?
Cambiar el modelo de consumo y abasto de agua para garantizar disponibilidad, demandan especialistas
· En la inauguración del 3er Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2024, el secretario Víctor Villalobos Arámbula subrayó que ante la realidad demográfica la agricultura tiene que transitar hacia unidades productivas más sostenibles y resilientes.
· Con la participación de productores, autoridades y expertos de instituciones y centros de investigación de 20 países, se buscará la difusión y adopción del conocimiento científico y tecnológico que se ha desarrollado en torno a los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad para encontrar respuestas a los desafíos del impacto del cambio climático e incremento en la demanda de alimentos.
El problema de la suficiencia y disponibilidad de agua potable del presente y el futuro de las sociedades no reside en garantizar la oferta del líquido, sino en cambiar el modelo de consumo y abasto, se advirtió en la inauguración de los trabajos del Tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2024.
Los sistemas agroalimentarios del mundo desde ahora deben ser más eficientes y responsables con los recursos suelo, agua y agrobiodiversidad para producir los alimentos que requiere la población, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Al inaugurar el encuentro internacional que tendrá lugar durante tres días en la Ciudad de México, planteó que en 2050 habrá más de nueve mil 900 millones de habitantes en el planeta, por lo que la agricultura tiene que transitar hacia unidades productivas más sostenibles y resilientes, sobre todo porque el 95 por ciento de nuestros alimentos se produce en la tierra arable.
Es de suma importancia, dijo, atender de manera holística la interacción de los recursos suelo y agua con los organismos vivos, por lo que el CIASA busca promover la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico.
Con la participación de autoridades y especialistas de instituciones y centros de investigación de 20 países, expuso que el Congreso es punto de encuentro, difusión y adopción del conocimiento científico y tecnológico que se ha desarrollado en torno a los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, para encontrar respuestas a los retos del impacto del cambio climático.
Es también un espacio de diálogo entre productores, industriales, empresarios, técnicos, investigadores, profesores, instituciones, estudiantes, agentes de cambio, funcionarios del sector y público en general, toda vez que se logró el registro de mil 174 personas de 20 naciones y la recepción de 143 trabajos científicos, informó.
Con este tipo de foros también contribuimos al desarrollo de una agricultura productiva y sustentable, en un entorno cambiante en el que se hace frente al cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo, la pérdida de agrobiodiversidad y el brote de plagas y enfermedades, detalló.
El encargado de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, celebró el inicio del CIASA, que es congruente con las acciones puestas en marcha por la Secretaría de Agricultura para atender de manera integral y sistémica los temas de suelo y agua en México, sobre todo ante los efectos del cambio climático.
Buscamos, indicó, contribuir al bienestar de la población, mediante la difusión del conocimiento científico y tecnológico y su interrelación con los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad.
Crece la demanda mundial de agua
En la primera jornada de trabajos del CIASA, la investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de la Universidad de Texas A&M, Rosario Sánchez Flores, dictó la conferencia magistral: “Seguridad hídrica en la nueva normalidad”.
Sostuvo que en lo que va del presente siglo a nivel mundial la demanda de agua potable ha crecido más del doble con relación a la tasa de incremento poblacional en el último siglo.
Refirió que este crecimiento ocasionó que la quinta parte de la población habite en áreas que enfrentan escasez de suministro de agua potable, que un cuarto de la población mundial padezca recortes de abasto y dos mil 200 millones de personas carezcan de acceso a la misma.
En este escenario, la crisis hídrica que se enfrenta no corresponde a la falta del vital líquido, sino a factores como el modelo de desarrollo urbano, hábitos de consumo y gobernanza y administración del recurso, que están basados en el aumento de la productividad en detrimento de la sostenibilidad.
Tres días de actividades
Durante tres días de actividades, la tercera edición del CIASA 2024 comprenderá: dos seminarios que abordarán las acciones que deben hacerse en el marco de la sustentabilidad de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, y el tema de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a estos recursos, con el objetivo de conocer herramientas que pueden aplicarse en el corto plazo y generen nuevos conocimientos.
Habrá también tres conversatorios, en uno productores expondrán casos de éxito y compartirán experiencias; en otro se abordará la visión agroempresarial de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, y en el tercero funcionarios de Brasil, Chile y México presentarán acciones y políticas de gobernanza tendientes a mejorar el manejo de los recursos naturales.
Además, habrá conferencias magistrales impartidas por expertos de reconocida trayectoria en temas de seguridad hídrica en la nueva normalidad; la agrobiodiversidad y sus múltiples facetas, y captura de carbono y manejo de suelos agrosilvopastoriles.
Regreso a clases: ¿Por qué incluir un smartphone en la lista de útiles escolares?
- “Electrónicos”, en donde destacan los celulares, es una de las 4 categorías de mayor venta en el back to school.
- Además de la comunicación, el teléfono celular ayuda a los estudiantes a optimizar sus tareas, organizarse mejor e investigar en instantes.
CIUDAD DE MÉXICO. 2024.- El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marcó el regreso a clases en México el pasado lunes 26 de agosto, iniciando así un nuevo ciclo escolar. Durante las últimas semanas de ese mes, millones de mexicanos se apresuraron a completar la lista de útiles escolares, adquiriendo uniformes, libros y otros productos esenciales para preparar a los estudiantes.
Sin embargo, en el contexto actual, existe un artículo que ha ganado relevancia como herramienta clave en la educación: el smartphone.
“Aunque tradicionalmente se pensaba en lápices, cuadernos y mochilas como las únicas herramientas indispensables para alcanzar un buen rendimiento académico, el avance de la tecnología ha cambiado esta percepción. Sobre todo, para los estudiantes de educación media superior y superior, el smartphone se ha convertido en un recurso valioso, capaz de reforzar el aprendizaje, agilizar la realización de tareas y facilitar la comunicación con padres y tutores”, explica Alejandra Ruíz, Sr Commercial Operations Manager en PayJoy, la plataforma segura, confiable e innovadora que ofrece crédito para acceder a un smartphone.
Este dispositivo no solo conecta a los estudiantes con información relevante, sino que también les permite desarrollar habilidades digitales críticas para su futuro académico y profesional.
Tan importante se ha vuelto el uso del smartphone en el entorno escolar que la categoría de Electrónicos que incluye smartphones, tablets y laptops, se posiciona cada año entre las cuatro con mayor nivel de ventas durante el "back to school", según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), junto con Ropa y Accesorios, Calzado y Útiles Escolares.
Bajo ese contexto, PayJoy presenta cinco razones clave por las que un teléfono celular debería formar parte de la lista de útiles escolares de este año:
1. Acceso a recursos y apps educativas
El smartphone abre la puerta a una amplia gama de aplicaciones educativas, desde plataformas de idiomas, cursos que complementan el aprendizaje y herramientas de almacenamiento de información y documentos. Estas apps permiten a los estudiantes acceder a materiales didácticos, practicar habilidades específicas y reforzar conceptos, todo desde la palma de su mano.
2. Organización y gestión del tiempo
Con aplicaciones de calendario, recordatorios y notas, un smartphone ayuda a los estudiantes a gestionar su tiempo de manera más eficiente. Organizar tareas, asignaciones y fechas importantes se vuelve más sencillo, lo que contribuye a un mejor rendimiento académico y a la reducción del estrés.
3. Comunicación inmediata y segura
Para los estudiantes que comienzan a ganar independencia, el smartphone se convierte en un medio crucial para mantenerse en contacto con sus padres y tutores. En caso de emergencias o cambios en la rutina diaria, tener un dispositivo que facilite la comunicación rápida es fundamental para la tranquilidad de las familias.
4. Herramienta para la investigación
La posibilidad de buscar información en cualquier momento es una de las grandes ventajas. Los estudiantes pueden consultar fuentes confiables en el celular, investigar temas de interés y acceder a bibliotecas digitales que enriquecen su conocimiento, todo de forma inmediata y en pocos clics.
5. Desarrollo de habilidades digitales
Actualmente y hacia el futuro profesional de los estudiantes, las habilidades digitales son esenciales. El uso de un smartphone más allá de los fines de entretenimiento y con un enfoque en lo académico, no solo familiariza a los estudiantes con plataformas como Microsoft Office o Google Drive, sino que también les permite desarrollar competencias que serán vitales cuando avancen hacia el campo laboral, en el futuro.
Ante la creciente importancia de los smartphones en la educación, PayJoy ofrece una solución accesible para que los estudiantes puedan adquirir estos dispositivos sin la necesidad de un pago de contado, el cual suele representar un alto monto. Esto gracias a su modelo de financiamiento que permite acceder a smartphones de gama media, ajustando los pagos de manera que se adapten a sus posibilidades económicas.
La tecnología es indispensable e impulsa el aprendizaje en los estudiantes. No se trata de un lujo ni de un elemento distractor; por el contrario, contar con un smartphone puede ser la diferencia entre la optimización de tareas y, por consecuencia, la mejora en las calificaciones.
PAYJOY_26 de agosto_Back to School_contenido edit
Tecnología 5G: Desafíos y Oportunidades en la Electrónica
La tecnología 5G está marcando el comienzo de una nueva era en la conectividad, prometiendo velocidades de datos ultra rápidas, menor latencia y una mayor capacidad para conectar dispositivos. En México, la implementación de 5G está en pleno desarrollo, abriendo un abanico de posibilidades para diversas industrias, incluida la electrónica. Sin embargo, junto con estas oportunidades vienen también importantes desafíos para los diseñadores y fabricantes de circuitos electrónicos.
América Latina, lejos de ser una excepción, es una de las regiones donde se prevé que la tecnología 5G experimente un mayor avance hacia 2030, desempeñando un papel fundamental en el apoyo a la transformación digital en el continente. Se espera que la proporción de conexiones móviles 5G en México, la segunda economía de la región, supere el 60 por ciento en 2030, a pesar de los importantes desafíos económicos y de infraestructura que se han enfrentado desde la introducción de la tecnología 5G en el país.
Esta nueva tecnología está destinada a transformar sectores como la salud, la educación y la manufactura, proporcionando una conectividad más rápida y fiable.
Si bien el panorama es prometedor, aún hay temas que se deben tomar en cuenta. Altair, empresa líder en inteligencia computacional e IA, nos comparte algunos desafíos y oportunidades:
Desafíos para Diseñadores y Fabricantes
Interferencia Electromagnética: La alta frecuencia de las señales 5G puede causar interferencias electromagnéticas, lo que representa un reto para el diseño de circuitos que deben ser capaces de operar sin problemas en entornos saturados de señales.
Gestión Térmica: Los circuitos 5G generan más calor debido a sus altas velocidades de procesamiento, lo que requiere soluciones innovadoras para la gestión térmica y la disipación de calor.
Consumo de Energía: Los dispositivos 5G deben ser eficientes energéticamente para prolongar la duración de la batería, especialmente en dispositivos portátiles y wearables.
Oportunidades para Innovación
Nuevos Materiales: La implementación de 5G está impulsando la investigación y el desarrollo de nuevos materiales que pueden soportar frecuencias más altas y mejorar la eficiencia energética.
Diseños Compactos: La demanda de dispositivos más pequeños y potentes está llevando a innovaciones en el diseño de circuitos, permitiendo la creación de dispositivos compactos con altas capacidades de procesamiento.
IoT y Conectividad: La capacidad de 5G para conectar un gran número de dispositivos de manera simultánea está acelerando el desarrollo de soluciones IoT, mejorando la automatización y la conectividad en diversas aplicaciones industriales y comerciales.
Soluciones Avanzadas con Altair Feko
Altair Feko es una herramienta líder en la simulación de electromagnetismo de alta frecuencia, que facilita el diseño y optimización de dispositivos conectados en el entorno 5G. Feko permite a los ingenieros resolver desafíos complejos de conectividad y compatibilidad electromagnética, asegurando un rendimiento óptimo de los dispositivos 5G. Esta herramienta es esencial para mejorar la eficiencia en la implementación de 5G, reduciendo el tiempo de desarrollo y aumentando la fiabilidad de los productos electrónicos.
En México, la tecnología 5G ya está comenzando a mostrar su impacto en la electrónica:
Industria Automotriz: Las plantas de fabricación en Querétaro están utilizando 5G para mejorar la eficiencia operativa y la gestión en tiempo real de los procesos de producción.
Salud Conectada: Hospitales en Ciudad de México están implementando soluciones 5G para mejorar la telemedicina y el monitoreo remoto de pacientes.
Educación: Universidades en Monterrey están utilizando 5G para desarrollar laboratorios virtuales, permitiendo a los estudiantes interactuar con equipos y experimentos en tiempo real desde cualquier lugar.
“NVIDIA descubrió que la validación virtual con las soluciones de Altair era mucho más rápida, al menos en un orden de magnitud, que la implementación física, las pruebas y el análisis de datos de medición. Las soluciones también eran extremadamente rentables porque eliminaban la necesidad de comprar equipos de red”. - menciona Joseph Boccuzzi, Ph.D., Arquitectura de sistemas 5G, NVIDIA.
Acerca de Altair
Altair es un líder mundial en inteligencia computacional que proporciona software y soluciones en la nube en simulación, computación de alto rendimiento (HPC), análisis de datos e inteligencia artificial. Altair permite a las organizaciones de todas las industrias competir de manera más efectiva e impulsar decisiones más inteligentes en un mundo cada vez más conectado, al mismo tiempo que crea un futuro más ecológico y sostenible. Para obtener más información, visite www.altair.comGoDaddy lanza Hosting WordPress potenciado por Inteligencia Artificial para los emprendedores mexicanos
WordPress Hosting impulsado por IA con GoDaddy hace que sea más fácil construir un sitio web con WordPress
México, 28 de agosto de 2024.– GoDaddy presentó sus últimas innovaciones en su producto WordPress Hosting centradas en la integración de inteligencia artificial (IA) para ayudar a diseñadores y desarrolladores a ahorrar tiempo en diversas tareas.
GoDaddy ha facilitado a sus clientes la creación de nuevos sitios web en WordPress administrado. A los usuarios se les hacen algunas preguntas sobre su negocio y sus metas para el sitio. La IA de GoDaddy se hace cargo a partir de ahí. Crea automáticamente una plantilla de sitio web, con contenido e imágenes, basándose en las preguntas contestadas. Los usuarios siguen teniendo el control total sobre el contenido de su sitio web. Antes de publicar el sitio, los usuarios pueden revisar y editar el contenido para asegurarse de que se ajusta a su marca y refleja información precisa y actualizada.
Además de crear un sitio web con unos pocos clics, la tecnología IA de GoDaddy también está muy presente en el Hub, el panel de control para diseñadores y desarrolladores de sitios web de GoDaddy. Esto permite a los diseñadores y desarrolladores de sitios web ahorrar tiempo en las tareas diarias con las herramientas integradas del Hub, independientemente de dónde estén alojados los sitios. Además, el Hub ayuda a los diseñadores y desarrolladores web a publicar de forma eficiente actualizaciones masivas de sitios, automatizar facturas y comunicaciones con clientes, obtener información sobre rendimiento y optimización, y estar al tanto de la seguridad con alertas automáticas de amenazas–todo desde un solo panel de control.
"En GoDaddy estamos comprometidos con introducir herramientas digitales para que diseñadores y desarrolladores agilicen su camino hacia la transformación digital. La combinación de WordPress Administrado de GoDaddy con IA generativa es una solución avanzada que lleva la última tecnología a los emprendedores mexicanos de una manera fácil de usar,” dijo Rodrigo Pérez, Senior Manager de International Marketing de GoDaddy.
Sobre GoDaddy
GoDaddy ayuda a millones de emprendedores en todo el mundo a comenzar y expandir sus negocios. Las personas acuden a GoDaddy para darle nombre a su idea, crear un sitio web profesional, atraer clientes, vender sus productos y servicios, y aceptar pagos en línea y en persona. Las herramientas de GoDaddy son fáciles de usar y ayudan a los propietarios de microempresas a gestionar todo en un solo lugar, y sus guías expertas están disponibles para brindar asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para conocer más sobre la empresa, visita www.GoDaddy.com.
Soluciones Digitales Financieras: Aliadas perfectas para las pymes que desean optimizar procesos administrativos
Celebra a los abuelitos en Coco Bubble Tea
Celebrar el Día de los Abuelos es mucho más que un simple gesto; es un homenaje a quienes nos han enseñado a amar, a ser pacientes y a valorar las cosas pequeñas. Es una ocasión para sentarnos a su lado, escuchar sus historias una vez más y agradecerles por todo lo que han hecho por nosotros. Porque, aunque a veces el tiempo parezca fugaz, el amor de los abuelos es eterno.
En Coco Bubble Tea podrás encontrar bebidas con ingredientes de la más alta calidad con sabores como: Lemon King, Jasmine Milk Tea, Brown Sugar Pearl, Tropical Special, Té verde entre otras, además son totalmente personalizadas y harán que todos tengan su bebida favorita.
Te invitamos a celebrar el Día de los Abuelos con la promoción que Coco Bubble Tea ha hecho especialmente para esta ocasión.
Visita la sucursal de CDMX en: Oso 127-A, Colonia Del Valle, Benito Juárez, atrás de Liverpool Insurgentes,
además disponibles en plataformas como: Rappi y DiDi Food.
Acerca de Coco Bubble Tea:
En 1997, en la tranquila ciudad de Danshui, comenzó el viaje de CoCo Fresh Tea & Juice. Comprometidos a ofrecer lo mejor a nuestros clientes, aspiramos a llevar buen té y productos de calidad a un público más amplio. A través de décadas de dedicación y compromiso inquebrantable, CoCo expandió exitosamente su espíritu en el extranjero en 2011, con la apertura de su primera tienda en Nueva York. Guiados por el principio de "globalización de los negocios y localización de la gestión", CoCo Fresh Tea & Juice ha crecido hasta alcanzar una red global de 5.000 tiendas. Nuestra presencia se extiende por las principales ciudades, incluidas Shanghai,
Suzhou, Beijing, Chengdu, Guangzhou, Hangzhou, Wuhan, Hong Kong, así como destinos internacionales como Nueva York, Los Ángeles, Toronto, Vancouver, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Japón, Australia, Londres, París y España, consolidándonos como una corporación multinacional arraigada en la tradición, impulsada por innovación y con una perspectiva global.
Finanzas plateadas: consejos de Citibanamex en el Día del Adulto Mayor
Ciudad de México. – Como parte de la conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor, Citibanamex brindó pláticas especializadas de finanzas plateadas a 80 adultos de la tercera edad, jubilados y familiares de colaboradores del banco, con consejos y tips de educación financiera, prevención de fraudes y acercamiento con el mundo digital, enfocados en su bienestar financiero.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), las personas con 60 años o más representan un 12.3% de la población total en México. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que el porcentaje alcanzará los 33.4 millones de personas para el 2050.
El área de Educación Financiera (EDUFIN) hizo las siguientes recomendaciones para cuando las personas mayores de 60 años tengan que acudir a un cajero automático, antes, durante y después de que realicen su operación:
Antes de salir de su casa:
- Organizar rutina y horario.
- Planear cuánto dinero retirar y el uso que se le dará.
- Revisar que se cuenta con el saldo suficiente.
- Asegurar que las tarjetas estén firmadas y vigentes.
- Guardar las tarjetas en algún lugar seguro: cartera, tarjetero, bolsa.
- Pedir que alguien de confianza te acompañe.
Antes de empezar su operación:
- Revisar el cajero antes de introducir la tarjeta: que en las zonas de entradas y salidas de las tarjetas y efectivo no haya algún objeto obstruyendo.
- Identificar el número de cajero para que, en caso de necesitar, reportarlo.
- Proteger NIP. Memorizar los números y no compartirlos con nadie.
Durante la operación:
- Procurar cubrir la pantalla para que nadie pueda observar los movimientos y detalles en la cuenta.
- Leer con atención las indicaciones para hacer los movimientos necesarios, antes de presionar continuar.
- Retirar la tarjeta cuando lo indique la pantalla y se termine de realizar las operaciones.
- Asegurar el retiro del efectivo de la rendija.
Al terminar la operación:
- Asegurar que la sesión esté terminada y contar con la tarjera y el efectivo. Guardarlo en un lugar seguro.
- Evitar contar el dinero en un espacio abierto.
- Si se solicita comprobante impreso, evitar tirarlo en la zona de cajeros. Procurar guardar el comprobante por unos días para cualquier aclaración. Romperlo y desecharlo en un lugar diferente.
- Al retirarte, revisa que no te sigan.
Otro de los temas que generó un gran interés fue el de la prevención de fraudes. Para ello, directivos de dicha área recomendaron a los adultos mayores:
- No dejes que te asusten, amenacen o presionen vía telefónica ante un “problema” con tu cuenta.
- El banco nunca pedirá claves de acceso, “códigos” que recibas por mensaje de texto, NIP’s, claves de tu NetKey (o token físico), ni CVV (el número al reverso de tu tarjeta).
- No dar click a links, ni descargar archivos a la computadora o teléfono móvil sin antes verificar el remitente.
- Y la principal: no compartir su información personal.
En febrero pasado, Citibanamex firmó el Protocolo para la Atención y el Servicio a las Personas Adultas Mayores la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) con lo cual recibió la insignia Compromiso en la Atención a las Personas Adultas Mayores.
Entre las principales medidas que Citibanamex ha implementado para cumplir con dichos principios se encuentran:
- Trato digno y respetuoso para brindar una atención prioritaria y libre de discriminación.
- Accesibilidad adecuada en sucursales.
- Asistencia personal.
- Procedimientos alternativos de autenticación en caso de que no sea posible capturar sus huellas digitales.
- Protección de sus datos personales.
- Migración a una nueva versión de cajeros automáticos con pantallas más grandes, más fáciles de leer y entender para los adultos mayores.
- Campaña permanente para prevenir fraudes, con un enfoque didáctico a través de diferentes canales para una comprensión amigable.
- Programa piloto para la atención fuera de sucursal en casos excepcionales.
- Asimismo, los colaboradores de Citibanamex reciben capacitación sobre el trato adecuado a los adultos mayores.
Para mayor información sobre el modelo de atención a los adultos mayores de Citibanamex consultar www.citibanamex.com