lunes, 2 de septiembre de 2024

Otoño: la temporada dorada para viajes nacionales e internacionales para los mexicanos, según Expedia


Celebraciones de fiestas patrias y las tradiciones de otoño impulsan los viajes nacionales

Viajeros mexicanos eligen destinos como Ciudad de México, Hidalgo, Guanajuato y Morelos para el Grito de Independencia

Búsquedas a destinos asiáticos como Seúl y Osaka alcanzan máximos históricos para 2024

Ciudad de México, 28 de agosto de 2024.- A medida que el verano llega a su fin, las ofertas de viajes aumentan y los viajeros mexicanos expertos aprovechan la oportunidad de planificar grandes escapadas. De acuerdo con el informe sobre las Perspectivas de viajes de otoño de Expedia, los viajes nacionales se están consolidando como una prioridad, impulsados por las celebraciones de la temporada y las fiestas patrias. Ciudad de México, Guanajuato y Morelosse convierten en destinos ideales para conmemorar estas tradiciones con su rica herencia cultural y eventos llenos de vida.

El otoño es ideal para quienes buscan ofertas, ya que las tarifas aéreas suelen disminuir hasta un 15% en comparación con el verano.3 En muchos destinos, es la “temporada intermedia”, el punto óptimo entre el auge turístico del verano y la temporada baja, cuando el clima sigue siendo agradable, las multitudes disminuyen y los precios de los hoteles son más accesibles.

 

  • Favoritos para las fiestas patrias: Ciudad de México (157%), Hidalgo (97%) y Morelos (51%) son los destinos más buscados para el fin de semana del Grito de Independencia, gracias a su rica mezcla de cultura, historia y tradiciones imperdibles durante las celebraciones.
  • Destinos de Otoño en Auge: Basados en la búsqueda de vuelos, los principales destinos para los viajeros mexicanos este otoño incluyen a Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Madrid, Tokio y París.
  • Ahorra en grande: Con la llegada del otoño, los precios de los boletos de avión fluctúan. Si se está pensando en viajar, la semana del 22 de octubre ofrece el mayor ahorro, hasta $1,700 MXN, mientras que la semana del 18 de noviembre de 2024 es la más cara y debe evitarse por los viajeros con presupuesto limitado.
  • Playas todo el año: Los destinos de playa no son exclusivos para las escapadas veraniegas, continúan siendo aquellos lugares favoritos de los viajeros mexicanos para la temporada de otoño. Algunos de los destinos playeros en tendencia incluyen Tulum (15%) y La Paz (5%).
  • Asia, el destino del momento: Los mexicanos se sienten cada vez más atraídos por las ricas culturas y las vibrantes ciudades de Asia y las búsquedas alcanzaron un máximo histórico para Seúl (+280 %), Osaka (+75%) y Kioto (+65%) se encuentran entre algunos de los destinos asiáticos de más rápido crecimiento para los viajeros mexicanos.

“Este otoño, los viajeros tienen la oportunidad de aprovechar tarifas más bajas y descubrir nuevos lugares tanto dentro como fuera de México”, comentó Melanie Fish, directora de relaciones públicas para las marcas de Expedia Group. “Estamos viendo un cambio en las preferencias, con destinos como Madrid, Tokio y París ofreciendo una mezcla perfecta de tradición y modernidad a precios más accesibles”.

 

Destinos de otoño más buscados

Basado en búsquedas de vuelos

Destinos nacionales

Destinos internacionales

1.     Ciudad de México 

1.     Madrid

2.     Cancún

2.     Tokio

3.     Guadalajara

3.     París

4.     Monterrey

4.    Nueva York

5.     Tijuana

5.     Roma

6.     Puerto Vallarta

6.    Los Ángeles

7.     Mazatlán

7.    Las Vegas

8.     San José del Cabo

8.    Orlando

9.     Mérida

9.    Londres

10.  León

10.  Buenos Aires

 

El interés en ciertos destinos ha aumentado significativamente en comparación con años anteriores. Estos son los destinos nacionales e internacionales que están de moda este otoño, basados en el crecimiento en las búsquedas de alojamiento en Expedia, y las razones para visitarlos:

 

Destinos de moda en otoño

Basado en búsquedas de alojamiento

Destinos nacionales

Destinos internacionales

1. Querétaro (+50%)

1. Seúl (+280%)

2. Sinaloa (+25%)

2. Guatemala (+115)

3. Estado de México (+25%)

3.  São Paulo(+110%)

4. Tulum (+15%)

4. Reikiavik (+80%)

5. Hidalgo (+15%)

5. Osaka (+75%)

6. Nuevo León (+15%)

6. Oslo (+70)

7. Ciudad de México (+15%)

7. Atlanta (+65%)

8. León (+10%)

8. Kioto (+65%)

9. La Paz (5%)

9. Cusco (+60%)

10. Ensenada (+5%)

10. Santo Domingo (+60%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los mejores momentos para viajar este otoño

Con la llegada del otoño, los precios de los boletos de avión comienzan a fluctuar. Según los datos de Expedia, la semana del 22 de octubre es el momento ideal para volar con un ahorro promedio de hasta $1,700 MXN. Por el contrario, la semana del 18 de noviembre de 2024 es la más cara para viajar en otoño, lo que la convierte en una semana que los viajeros conscientes de su presupuesto podrían querer evitar.

Mejor momento para volar

Más barato: Semana del 22 de octubre

Más caro: Semana del 18 de noviembre

Menos concurrido: del 19 al 22 de septiembre

Más concurrido: del 10 al 16 de septiembre

Mejor momento para hospedarse

Más barato: Del 4 al 11 de noviembre

Más caro: Del 1 al 7 de octubre 

Menos ocupado:  Del 5 al 11 de noviembre

Más concurrido: Del 19 al 22 de noviembre

 

Destinos mexicanos entre los favoritos de viajeros internacionales para el otoño

Según datos de Expedia, las playas no son solo para el verano. Durante el otoño, los viajeros canadienses incrementaron sus búsquedas en un 83% para Cancún. Otros destinos populares en México para los canadienses son la Ciudad de México (79%), Playa del Carmen (58%) y Tulum (56%). Por su parte, los viajeros estadounidenses también mostraron un aumento en sus búsquedas para Tulum (70%) y Cancún (35%) en esta temporada.

Celebrando las tradiciones de otoño en México

Visitar México durante el otoño es una experiencia única y enriquecedora, llena de celebraciones y tradiciones que capturan la esencia del país. En septiembre, el Aniversario de la Independencia de México se celebra con gran fervor. Ciudad de México es el destino principal con un aumento en el interés (153%) al iluminarse con desfiles, fuegos artificiales y eventos culturales que llenan de vida el Zócalo y sus alrededores. Hidalgo (97%), Guanajuato (57%) y Morelos (51%) también se destacan por sus festividades patrias, ofreciendo una mezcla de historia y tradición en sus celebraciones.

Como parte de las festividades de otoño, no puede pasar desapercibido la celebración que más representa a México a nivel mundial, el Día de Muertos. Para esta temporada los destinos más buscados de acuerdo con búsquedas en vuelos se encuentran Puebla (67%), San Miguel Allende (25%), Oaxaca (17%), Michoacán (14%) y Ciudad de México (3%). 

Basados en datos de Expedia el mejor momento para encontrar buenas tarifas de hoteles es del 4 al 11 de noviembre, por lo que se recomienda a los mexicanos aprovechar esta temporada para viajar previo al puente del Aniversario de la Revolución. 

Consejos para viajar en otoño

Otoño no solo es una temporada para disfrutar de los hermosos paisajes y el clima templado, sino también una excelente oportunidad para encontrar ofertas de viaje. Expedia recomienda seguir los siguientes consejos para optimizar la experiencia de viaje en esta temporada:

  • Ahorra con alertas de vuelos: Usa el monitor de precios en la app de Expedia para identificar la ventana de reserva óptima y recibir notificaciones instantáneas cuando bajen los precios de los vuelos.*
  • Elige un vuelo por la mañana: Según el Informe sobre como ahorrar en vuelos de Expedia, los vuelos matutinos reducen las probabilidades de cancelación. Así que se debe aprovechar esta ventaja.
  • Optimiza tu dinero saliendo los martes: Ahorra hasta un 23% viajando los martes y evitando los sábados, que suelen ser los días más caros.
  • Selecciona un paquete para tu viaje: Expedia facilita la planificación de tus vacaciones al ofrecer paquetes que incluyen vuelos, renta de autos, hoteles y actividades en un solo lugar. Esto no solo ayuda a ahorrar dinero, sino que también hace que sea más sencillo seguir el itinerario.
  • Protege tu viaje ante eventos de la naturaleza:  Con la temporada de huracanes todavía en curso en algunas regiones, contrata un seguro de viaje que cubra eventos meteorológicos para evitar contratiempos.

 

¿Cómo organizar las escapadas de otoño de manera más sencilla?

Este otoño, Expedia está lista para a ayudar a los viajeros a encontrar las mejores ofertas y destinos, asegurando que sus viajes sean memorables y sin contratiempos.

Si se quiere disfrutar del clima de esta temporada, la amplia variedad de actividades y las diferentes celebraciones que se llevan a cabo durante este periodo de tiempo, ahora es más sencillo planificar los viajes utilizando el primer asistente de IA en la industria de viajes, especialmente diseñado para acompañar y apoyar a los viajeros en cada etapa de su viaje mediante WhatsApp sin costo alguno.

Esta innovadora tecnología busca eliminar el estrés de los viajes y mejorar la experiencia de los viajeros en México. Con esta solución de última generación, los viajeros pueden planificar su próxima escapada de manera rápida y eficiente. La aplicación ofrece recomendaciones personalizadas, opciones de vuelos y alojamiento, paquetes y la posibilidad de reservar directamente desde la plataforma.

**fin del comunicado**

Fuente de datos

1Basado en la demanda de vuelos en Expedia.mx del 1 de septiembre al 22 de noviembre de 2024, según datos obtenidos el 13 de agosto de 2024, en comparación con el mismo período en 2023.

2Los destinos más populares y en tendencia se determinan a partir de las búsquedas de vuelos en Expedia.mx para viajes durante las semanas del 1 de septiembre al 22 de noviembre de 2024, según datos obtenidos el 13 de agosto de 2024. Las tendencias se comparan con el mismo período del año anterior.

3Basado en los cambios promedio de precios de boletos para viajes del 1 de septiembre al 22 de noviembre de 2024, en comparación con el 24 de mayo al 3 de septiembre de 2024, según datos obtenidos en agosto de 2024.

4Basado en la demanda de vuelos en Expedia para viajes durante septiembre, octubre y noviembre de 2023, en comparación con el mismo período en 2022.

5Basada en la demanda de vuelos en Expedia para viajes durante el fin de semana de las fiestas patrias de 2024, según datos obtenidos el 13 de agosto de 2024 en comparación con el mismo período en 2023. 

** Las predicciones de precios no son una garantía y están disponibles en rutas seleccionadas.

*Acerca del Monitor de precios

Historial de precios

Los precios anteriores que se muestran son los vuelos con los precios más bajos por día según las búsquedas de viajeros y Expedia.com que coinciden con tus criterios de búsqueda y filtros específicos en Expedia.com. Los precios son por persona e incluyen impuestos y cargos.

 

Predicciones de precios

Las predicciones de precios que se muestran son los que creemos que, según el análisis del historial de precios, serán los vuelos más baratos por día hasta la fecha de salida que coinciden con tus filtros y criterios de búsqueda específicos en Expedia.mx. Nuestro algoritmo considera factores como el periodo de reservación, el día de la semana de la salida, el número de aerolíneas que vuelan en esa ruta y si se trata de una ruta nacional o internacional. Las predicciones de precios no se garantizan. El precio promedio es el valor promedio de los precios anteriores, actuales y previstos que se muestran en el gráfico. Los precios son por persona e incluyen impuestos y cargos. Las predicciones de precios están disponibles en determinadas rutas.

 

Acerca de Expedia

Expedia® es una de las marcas de viajes de servicio completo líder en el mundo, con la misión de ayudar a los viajeros a aprovechar al máximo cada viaje que realizan brindándoles todo lo que necesitan en un solo lugar y, sobre todo, sentirse apoyados en todo momento.

 

Nuestro compromiso con la información, unido a una escala sin precedentes, nos permite entender a nuestros viajeros mejor que nadie y ofrecerles exactamente lo que necesitan, cuando lo necesitan. Nuestras experiencias personalizadas, respaldadas por una tecnología increíble, nos permiten ofrecer la más amplia selección de productos en alojamiento, transporte, actividades y experiencias que le ayudarán a sacar el máximo provecho de su viaje.

Utiliza nuestra app o visita https://www.expedia.mx/ para planificar tu próximo viaje.

© 2024 Expedia, Inc., una empresa de Expedia Group. Todos los derechos reservados. Expedia y el logo del avión son marcas registradas o marcas comerciales de Expedia, Inc.

Sigue a Expedia en InstagramTik TokPinterestX YouTube.

Para cualquier solicitud de prensa, no dudes en comunicarte a press-mx@expedia.com

QMC Telecom refuerza su presencia en México llevando cobertura celular a reconocidos desarrollos hoteleros


  • Cubren brecha entre operadores de telecomunicaciones y grandes desarrollos inmobiliarios de Latinoamérica.
  • Invierte QMC préstamos del BID y Proparco para llevar conectividad a la población mexicana.
Ciudad de México, 28 de 2024 - QMC Telecom, presente en México desde 2012, refuerza su posición en el país al llevar cobertura celular de última generación a reconocidos desarrollos hoteleros y sus visitantes.
Líder en infraestructura digital en América Latina, con más de 3,800 infraestructuras construidas en colaboración con los principales operadores de telefonía de la región, QMC es un referente en soluciones de cobertura celular interior (DAS) y a nivel de calle (SLS), así como en proyectos especiales con alta complejidad de implementación, como en zonas con restricciones arquitectónicas.
Con más de 12 años de presencia en México, QMC ha sido responsable de la cobertura interior de algunos de los edificios más altos y modernos del país, como la Torre Koi en Monterrey y Chapultepec Uno en la capital, además de llevar cobertura camuflada al El Dorado Golf & Beach Club en el corredor turístico de Los Cabos. Durante el año 2022, la empresa también contribuyó al proyecto Telecomunicaciones e Internet para Todos, en asociación con la Comisión Federal de Electricidad, habilitando conectividad a cientos de pueblos rurales y poniendo en práctica uno de sus valores más fuertes: impactar positivamente en las comunidades donde opera. En total, considerando todos los Países en los que está presente QMC, la empresa ha invertido más de aproximadamente US$600 millones desde entonces.
QMC está ampliando su presencia en el sector hotelero en Latinoamérica, llevando cobertura a reconocidos desarrollos de las redes Rosewood, One&Only y Four Seasons. Algunas de las ubicaciones atendidas en México son: Chileno Bay, Riviera Nayarit y Costa Palma. La empresa actúa cubriendo la brecha entre los operadores de telecomunicaciones y los grandes desarrollos inmobiliarios, creando soluciones a la medida para una cobertura celular robusta, integrada, eficiente y económicamente viable.
“QMC fue muy propositiva e innovadora durante el desarrollo del proyecto de amplificación de señal telefónica y de redes del Destino Mandarina. La solución implementada es discreta, elegante y resuelve el problema de cobertura celular para nuestros huéspedes y visitantes", declara Daniel Quezada, Gerente Sr. TI de dicho complejo hotelero.
"Más de veinte infraestructuras fueron instaladas en el complejo One&Only La Mandarina, aumentando la potencia y la capacidad de la señal en la región. Las nuevas soluciones están preparadas para el 5G y el proyecto pronto recibirá una expansión para extender la cobertura a áreas adicionales del complejo", afirma Víctor Lozada, presidente de QMC Telecom en México.
QMC refuerza su apuesta en el mercado local y cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Proparco, a través de una línea de crédito de USD 65 millones (MXN 1.192.693.450,00), para continuar invirtiendo y llevando conectividad a la población mexicana.
***

Erradica Agricultura foco de influenza aviar AH5N1 en traspatio de Temascalcingo, Estado de México


 


  • Médicos veterinarios del Senasica despoblaron y desinfectaron la unidad afectada.


  • El brote no implicó riesgo alguno para la avicultura comercial de la región ni afectó el estatus zoosanitario de México como país libre de IA AH5N1.


  • Se exhorta a los productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad en sus granjas y a notificar inmediatamente cualquier anomalía que observen en sus animales.



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural envío a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el informe de cierre del foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 registrado en un predio de traspatio de Temascalcingo, Estado de México, por lo que quedó erradicado el brote. 


El pasado 17 de agosto, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) notificó a la OMSA la presencia de un foco de influenza aviar IAAP AH5N1 en aves de traspatio de una unidad familiar mexiquense.


Inmediatamente, personal especializado de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA  se trasladó al predio, que albergaba 66 aves criollas vivas y 14 muertas.


Las aves vivas presentaban signología compatible con influenza aviar (diarrea blanca amarillenta, plumas erizadas, escurrimiento nasal, dificultad para respirar e incoordinación), por lo que los técnicos tomaron muestras que se analizaron en el laboratorio oficial del Senasica.


Luego de aplicar pruebas de PCR, aislamiento viral y secuenciación de genes, la DGSA confirmó la presencia del virus e IA AH5N1.


Los médicos veterinarios aplicaron medidas contraepidémicas, como despoblación, limpieza y desinfección de la unidad de traspatio, para iniciar el periodo de vacío sanitario de 60 días y con ello garantizar la ausencia del virus antes de repoblar el predio.


Este foco de IAAP no implicó riesgo alguno para la avicultura comercial de la región ni afectó el estatus zoosanitario de México como país libre de este subtipo de influenza aviar, ya que los animales involucrados no tuvieron contacto con unidades comerciales de producción, como lo establecen los criterios de la OMSA.


Es preciso comentar que, de acuerdo con la normativa nacional, el estatus zoosanitario sólo se pierde cuando el foco no se cierra en un plazo máximo de seis meses.


En caso de que pierda el estatus, la OMSA considera que un país o zona podrá restituir su estatus como libre después de un periodo mínimo de 28 días tras haber finalizado la matanza de la última explotación afectada.


El Senasica exhortó a los productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad en sus granjas y a notificar inmediatamente cualquier anomalía que observen en sus animales.


Adicionalmente, informó que a nivel nacional se mantiene el programa de vigilancia epidemiológica en unidades de producción tecnificadas, traspatios, rastros con inspección federal, rastros municipales y aves silvestres. 


Para realizar notificaciones, los productores y médicos veterinarios tienen a su disposición el teléfono 800 751 2100 y la aplicación móvil Avise, disponible para los sistemas iOS y Android. Asimismo, pueden acudir a realizar la notificación a las oficinas de la Secretaría de Agricultura, del Senasica o de la Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados del país.


Aumenta el ransomware y la tecnología se convierte en el sector más atacado


El ransomware representó el 30 por ciento de los compromisos de este trimestre, un aumento del 22 por ciento respecto al trimestre anterior. Las organizaciones deben asegurarse de que las estafas de phishing por SMS se incluyan en la formación de concienciación sobre seguridad para sus colaboradores.

Las principales amenazas observadas por Cisco Talos Incident Response (Talos IR) en el segundo trimestre de 2024 fueron el correo electrónico comercial comprometido (BEC) y el ransomware, que juntos representaron el 60% de los casos.

Aunque el número de ataques BEC disminuyó con respecto al trimestre anterior, siguió siendo una amenaza importante por segundo trimestre consecutivo. Hubo un ligero aumento en el ransomware, donde Talos IR respondió al ransomware Mallox y Underground Team por primera vez este trimestre, así como a las operaciones de ransomware Black Basta y BlackSuit vistas anteriormente.

Por tercer trimestre consecutivo, el medio más utilizado para obtener acceso inicial fue el uso de credenciales comprometidas en cuentas válidas, lo que supuso el 60% de los ataques de este trimestre, un 25% más que en el trimestre anterior.

El sector tecnológico fue el más afectado este trimestre, con un 24% de los casos, seguido de cerca por el sanitario, el cuidado de la salud y el minorista. En comparación con el trimestre anterior, se ha producido un aumento del 30% en los ataques que afectan al sector tecnológico. Las organizaciones de dicho sector pueden ser vistas como puertas de entrada a otras industrias y organizaciones, dado su importante papel en el suministro y servicio a una amplia gama de sectores, lo que las convierte en objetivos atractivos para los adversarios.

Las organizaciones tecnológicas a menudo cuentan con amplios activos digitales que soportan infraestructuras críticas, lo que significa que tienen una tolerancia mínima al tiempo de inactividad y, por lo tanto, pueden ser más propensas a pagar las demandas de extorsión.

Cisco Talos IR también observó este trimestre un ligero aumento de los ataques dirigidos a dispositivos de red, que representaron el 24% de los casos. Esta actividad incluyó el espionaje de contraseñas, la exploración de vulnerabilidades y la explotación.

Continúa el aumento del BEC 

En los ataques BEC, los adversarios comprometen cuentas de correo electrónico legítimas de empresas y las utilizan para enviar correos electrónicos de phishing con el fin de obtener información confidencial, como credenciales de cuentas. Los agresores también pueden utilizar las cuentas comprometidas para enviar correos electrónicos con solicitudes financieras fraudulentas, como el cambio de información de cuentas bancarias relacionadas con nóminas o facturas de proveedores.

En algunos de los incidentes de BEC observados en los que se utilizó un método de phishing como vector de infección, los adversarios aprovecharon el phishing por SMS, o «smishing», para comprometer las cuentas. Esto implica el envío de mensajes de texto fraudulentos para engañar a los destinatarios con el fin de que compartan información personal o hagan clic en enlaces maliciosos.

Dirigirse a los dispositivos móviles personales de los empleados puede ser un método eficaz para el acceso inicial, ya que pueden no tener los mismos controles de seguridad que sus dispositivos corporativos. Las organizaciones deben asegurarse de que las estafas de phishing por SMS se incluyan en la formación de concienciación sobre seguridad para sus colaboradores.

Tendencias del ransomware

El ransomware representó el 30 por ciento de los compromisos de este trimestre, un aumento del 22 por ciento respecto al trimestre anterior. Talos IR observó las familias de ransomware Mallox y Underground Team por primera vez este trimestre. Talos IR también respondió al ransomware Black Basta y BlackSuit visto anteriormente este trimestre, que recientemente evaluó como dos de los principales actores dentro del panorama actual del ransomware.

En particular, el 80 % de los ataques de ransomware de este trimestre carecían de la debida implementación de MFA en sistemas críticos, como las redes privadas virtuales (VPN), lo que permitió a los adversarios obtener el acceso inicial. Además, se observó ofuscación de comandos, como la codificación Base64, en el 40% de los ataques de ransomware de este trimestre, probablemente para eludir la detección ocultando la verdadera intención de los comandos.

Selección de dispositivos de red

Cisco Talos IR observó este trimestre un ligero aumento de los ataques a dispositivos de red, que representaron el 24% de los casos. Esta actividad incluyó el rociado de contraseñas, la exploración de vulnerabilidades y la explotación. Los dispositivos de red deben parcharse con regularidad y supervisarse activamente, ya que proporcionan una ruta crítica para los datos que entran y salen de la red. Si se ponen en peligro, un adversario podría entrar inmediatamente en una organización, desviar o cambiar el tráfico de la red y vigilar las comunicaciones de la red.

Vectores iniciales

Cuando se conoció, el medio más observado para obtener acceso inicial fue el uso de credenciales comprometidas en cuentas válidas, lo que supuso el 60% de los ataques. Esto significó un aumento del 25% con respecto al trimestre anterior, en el que las cuentas válidas también fueron uno de los principales vectores de ataque.

Debilidades de seguridad

Los sistemas vulnerables o mal configurados y la falta de una implementación adecuada de la autenticación multifactor (MFA, por sus siglas en inglés) empataron en los principales puntos débiles de seguridad observados este trimestre, representando casi todos los compromisos. Talos IR observó un aumento del 46% en cada uno de estos puntos débiles de seguridad con respecto al trimestre anterior.

Los sistemas que no están actualizados con los últimos parches son potencialmente vulnerables. No se configuran teniendo en cuenta las mejores prácticas del sector en materia de seguridad, lo que deja a la organización expuesta, por ejemplo, a un servidor público al que se supone que solo se puede acceder internamente.

Talos IR recomienda implementar MFA en todos los servicios críticos, incluyendo todos aquéllos de acceso remoto y gestión de acceso a identidades (IAM). MFA será el método más eficaz para la prevención de compromisos remotos. MFA también puede ayudar a prevenir el movimiento lateral al requerir que todos los usuarios administrativos proporcionen una segunda forma de autenticación. Las organizaciones pueden configurar alertas para la autenticación de factor único con el fin de identificar rápidamente posibles lagunas.

Este trimestre, Talos IR siguió observando que los usuarios aceptaban las notificaciones push de MFA dentro de los compromisos, pero se produjo un notable descenso con respecto al gran aumento de la actividad observado el trimestre pasado. En un caso de actividad BEC, varios empleados recibieron correos electrónicos de phishing desde el correo electrónico de un socio de confianza que había sido comprometido por el adversario.

Los correos contenían enlaces a páginas de inicio de sesión falsas destinadas a recopilar credenciales. Al menos un empleado proporcionó sus credenciales, lo que resultó en el envío de una notificación push MFA al teléfono del empleado, que aceptó concediendo acceso al adversario. Talos IR recomienda a las organizaciones educar a sus empleados sobre los canales específicos y puntos de contacto para informar de estos incidentes. Además, la cuenta del empleado no contaba con alertas para evitar escenarios de viajes imposibles. Los viajes imposibles se refieren al escenario en el que un usuario se autentica desde dos ubicaciones en un periodo irrealmente breve para haber viajado entre las ubicaciones.

Talos IR recomienda revisar las configuraciones en las plataformas de gestión de acceso a identidades (IAM) para identificar intentos de inicio de sesión arriesgados, como viajes imposibles para evitar accesos no autorizados. Además, las organizaciones deben establecer la supervisión de los registros de dispositivos y la generación de códigos de derivación.

Aldex Group destaca oportunidades para canales con el portafolio de APC Luis Huaranga, Product Manager de APC en Aldex Group, habló sobre las demandas actuales del mercado, como soluciones de edge o software para gestión y monitoreo, y expuso la oferta de APC con la que el mayorista apunta a cubrir estas y otras necesidades.

 Aldex Group se dedica a la distribución de soluciones de respaldo de energía y enfriamiento para centros de datos. Para ello, el mayorista de valor agregado distribuye todo tipo de productos de APC by Schneider Electric.

“Ofrecemos equipos monofásicos online, equipos trifásicos, PDUs, Netbotz, equipos de enfriamiento de precisión y los accesorios que nos permiten cubrir las diferentes necesidades de nuestros socios de negocios, todo esto complementado con un portafolio de software y servicios que brinda el fabricante, asegurando al usuario final una solución robusta y confiable siempre a través de canales distribuidores e integradores”, dijo Luis Huaranga, Product Manager de APC en Aldex Group.

Además, el ejecutivo destacó la reciente incorporación de la línea Smart Ultra, equipos monofásicos con baterías de litio. Se trata de una solución mucho más compacta y de mayor duración que está teniendo gran aceptación en las nuevas soluciones edge que se vienen implementando.

El mayorista trabaja con diferentes perfiles de canales, por lo que se enfoca en realizar capacitaciones de forma personalizada para que cada partner pueda llegar al usuario final con el modelo de negocios indicado. “Contamos también con diversas campañas que lleva a cabo el fabricante para recompensar la preferencia en la marca y ofrecer espacios de distensión a nuestros socios de negocios”, agregó Huaranga. 

“Tenemos personal constantemente entrenado y certificado por Schneider Electric, con más de 11 años de experiencia en el rubro, esto nos permite trabajar desde cero una necesidad con partners poco recurrentes en este rubro tecnológico y entender sus necesidades”

El entrevistado aseguró que existen grandes oportunidades para los canales en materia de soluciones de edge. De igual manera, desde el mayorista detectan interés en las soluciones de software para gestión y monitoreo de Schneider Electric, tanto on premise como en cloud, que ayudan a complementar el hardware que el mayorista ofrece. De esta forma pueden cubrirse las 3 principales demandas de los clientes en el respaldo energético: resiliencia, seguridad y sostenibilidad.

“Cualquier distribuidor o integrador de proyectos puede sentirse libre de contactarnos ante cualquier requerimiento, estamos comprometidos con brindarles el mejor tiempo de respuesta a través de nuestros canales de atención”, concluyó el Product Manager de APC en Aldex Group. 

Chainalysis revela tendencias emergentes en delitos cometidos con criptoactivos en 2024


Ciudad de México, 28 de agosto de 2024 – Chainalysis publicó la segunda parte de su "Mid-Year Crime Report 2024", un reporte que analiza y destaca las nuevas tendencias en delitos relacionados con criptoactivos. El informe presenta hallazgos cruciales sobre la evolución de las estafas, el uso de perfiles en redes sociales para cometer crímenes, y el aumento de mercados ilícitos.
Evolución de las Estafas con Criptoactivos
El informe revela un cambio en las tácticas de los estafadores, quienes ahora prefieren campañas más específicas y lucrativas. Las estafas conocidas como "pig butchering" tienden a ser las más rentables. Por ejemplo, en Myanmar existen “fábricas” de este tipo de estafas, en la que los actores criminales mantienen personas (contra su voluntad) dedicadas a estafar a otras personas via criptoactivos. La fábrica KK Park, en Myanmar, ha sido la más rentable en 2024, acumulando más de $101 millones. Además, se ha observado un incremento en nuevos esquemas fraudulentos, evidenciado por el aumento de flujos de criptomonedas hacia carteras activas este año.
Incremento en la Compra de Perfiles en Redes Sociales
Un fenómeno alarmante es el creciente uso de criptomonedas para adquirir cuentas de redes sociales, utilizadas para ejecutar fraudes. Desde 2022, se han transferido alrededor de $10.5 millones a servicios que venden estos perfiles, lo que podría haber facilitado la compra de hasta 2.1 millones de cuentas.
Expansión de Mercados Ilícitos y Lavado de Dinero
Finalmente, Chainalysis advierte sobre el aumento en el uso de mercados y redes de lavado de dinero vinculados a Huione Guarantee, un mercado asociado al conglomerado camboyano Huione Group. Este mercado ha procesado más de $49 mil millones en transacciones criptográficas desde 2021, conectando con estafas como el "pig butchering", fondos robados, y la bolsa rusa sancionada Garantex.
Puedes revisar el informe completo aquí.

Veracruz vuelve a ser referente turístico a nivel nacional *Recibe premio MexBest 2024 como la “Mejor Oferta Turística”


 

* “Veracruz es un destino lleno de cultura, de tradición, de folclor e historia, que sin duda todos deberían conocer”: Ivan Martínez Olvera.

 

Tulum, Quintana Roo, agosto de 2024.- Veracruz nuevamente se posiciona como un destino sobresaliente en la escena turística nacional, al recibir el prestigioso galardón por la “Mejor Oferta Turística” en la entrega de los reconocidos Premios MexBest 2024 by Quién. 

 

El reconocimiento fue entregado al secretario de Turismo, Ivan Martínez Olvera, quien recibió con orgullo la presea en nombre de todo el estado, dejando en claro que “Veracruz es un destino lleno de cultura, de tradición, de folclor e historia, que sin duda todos deberían conocer.” 

 

Dicho premio, el más importante que otorga la iniciativa privada en el ámbito turístico, resalta lo mejor de la hotelería, hospitalidad y gastronomía en México, es avalado por un jurado de expertos comunicadores, líderes de opinión y profesionales del sector turístico nacional, quienes realizan una rigurosa evaluación para seleccionar a los más destacados. Este año, la competencia fue especialmente intensa, subrayando aún más el mérito recibido por Veracruz.

 

La ceremonia, celebrada en el mágico Caribe mexicano, específicamente en Tulum, Quintana Roo, reunió a más de 250 profesionales de la industria turística, empresarios de renombre y destacados influencers de los principales destinos turísticos del país.

 

Este evento no solo permitió reconocer a los ganadores, sino que también ofreció una plataforma inigualable para mostrar la riqueza natural y cultural de Veracruz, ya que durante la ceremonia se destacaron las maravillas y sus numerosos atractivos, reafirmando su posición como un destino imperdible en México.

 

La distinción recibida en los Premios MexBest 2024 no solo es un testimonio de la calidad, trabajo y esfuerzo continuo en el desarrollo turístico de la entidad, sino también un estímulo para seguir promoviendo y ofreciendo experiencias inolvidables a todos los visitantes, mostrando la excelencia y hospitalidad que caracteriza a los veracruzanos.

Gabán jaspeado de Gualupita da identidad al EdoMéx


 

· Usan artesanas y artesanos mexiquenses telar de pedal para transformar la lana en prendas de vestir.
 
· Cuenta el IIFAEM con un padrón de 22 mil maestros del arte popular que elaboran textiles.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) cuenta con un registro de 22 mil maestros del arte popular que elaboran textiles, y el gabán o sarape jaspeado es una pieza que da identidad a las y los mexiquenses.  
 
Esta prenda es representativa del municipio de Tianguistenco, en la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan, mejor conocida como Gualupita, es la tierra del gabán jaspeado y reconocida a nivel mundial por sus productos elaborados a base de lana como gorras, guantes, sarapes, cobijas con dibujos aztecas, suéteres, bufandas y chalecos, entre otras prendas de vestir.
 
Su elaboración está constituida con variedad de hilos que van desde la tradicional lana, lino, casimir, seda, algodón e hilaza; incluso en pedidos especiales se utilizan hilos de oro y plata, trabajados en telares y bastidores, con diversos diseños que van desde animales, figuras geométricas, flores, hasta espirales e íconos prehispánicos de origen nahua.
 
Entre los municipios que también elaboran gabanes están Almoloya de Juárez, Donato Guerra, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Texcoco, Tianguistenco, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Victoria y Zumpahuacán.
 
Las artesanas y los artesanos realizan trazos en papel para tenerlos como guía; los principales colores utilizados son el blanco, negro, azul y café, los dos últimos se utilizan en su tonalidad claro y oscuro. Los colores de los hilos se obtienen de la extracción de recursos naturales.
 
El tiempo estimado de la elaboración de una pieza va de 15 días hasta un mes, dependiendo de la dificultad del diseño y de las horas que le dedican al día en su elaboración.
 
El IIFAEM invita al público a conocer esta comunidad textilera y visitar las Tiendas de Artesanías “Casart” donde se encuentran a la venta estas piezas. También pone a disposición sus redes sociales como Facebook y X @iifaem e Instagram @artesaniasmexiquenses.


EdoMéx combate a la delincuencia con acciones surgidas de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz


 

· Aseguran envoltorios con hierba verde con características de marihuana, sustancias similares a la cocaína y al “cristal”, así como réplicas de arma de fuego, cargadores y cartuchos útiles de diversos calibres.
 
ZUMPANGO, Estado de México.- Como resultado de la colaboración interinstitucional de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México avanza en materia de prevención y combate al delito.
 
Derivado del intercambio de información entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal y Policías Municipales, se realizaron dos técnicas de investigación de cateo a inmuebles ubicados en Zumpango y Cuautitlán Izcalli.
 
El resultado fue el aseguramiento de posibles narcóticos, así como artículos de índole criminalístico.
 
El primer cateo se efectuó en el municipio de Zumpango, en un inmueble ubicado en el conjunto habitacional urbano “La Esmeralda”, donde aseguraron envoltorios con hierba verde con características de marihuana, así como sustancias similares a la cocaína y a la droga conocida como “cristal”.
 
El segundo cateo se realizó en un domicilio de Cuautitlán Izcalli, esto luego de que la Policía de Municipal tuvo conocimiento de que en el lugar presuntamente se cometían actos ilícitos, acto seguido la Fiscalía estatal inició una investigación para corroborar los hechos.
 
En este punto se localizaron réplicas de arma de fuego tipo pistola utilizadas para práctica de tiro, cargadores abastecidos y cartuchos útiles de diversos calibres.
 
Ambos inmuebles fueron asegurados por la Fiscalía de Justicia del Estado de México para continuar con las indagatorias.

Cirion celebra un nuevo aniversario con inversiones, expansiones y alianzas estratégicas


 

Por Facundo Castro, CEO Cirion Technologies

 

Celebramos un hito muy importante en nuestra historia: un nuevo aniversario como Cirion, empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, que comenzó el 1° de agosto de 2022 de la mano de Stonepeak, firma líder en inversiones especializada en infraestructura digital a nivel global. Esta fecha es un momento ideal para reflexionar sobre todo lo que hemos logrado y mirar hacia el futuro con entusiasmo.

 

Mantenemos nuestro propósito y compromiso

 

El propósito que nos mueve y apasiona desde el primer día es promover el progreso de América Latina a través de la tecnología, acompañando a las empresas en su propio camino de transformación digital. Para ello, cada año invertimos más para mejorar nuestra infraestructura digital y tecnológica. En 2023, invertimos más de 235 millones de dólares, y para este año proyectamos un 30% más, superando los 300 millones de dólares.

 

Creciendo juntos: Nuestra expansión y avances en infraestructura

 

Conocemos la región como nadie y nuestra presencia lo avala: los +90.500 km de redes de fibra forman una de las pocas redes pan latinoamericanas con presencia en más de 20 países y somos uno de los pocos proveedores de redes submarinas. Además, operamos una de las plataformas latinoamericanas más interconectadas de data center, con 18 centros de datos carrier-neutral propios.

 

Entre nuestras expansiones se incluyen nueva infraestructura de red, a la cual le sumamos ~1800 km de red Long-Haul y 570 km de redes metropolitanas durante el 2023, que nos permiten ampliar cobertura, capacidad y seguir conectando data centers de terceros a nuestra red neutra pan latinoamericana. Adicionalmente, estamos expandiendo agresivamente nuestra infraestructura de data centers con la construcción de nuevos centros de datos en Chile (SAN2) y Perú (LIM2), la reciente expansión del complejo de data centers en San Pablo, Brasil (SAO1), así como las ampliaciones en curso de nuestros data centers en Río (RIO1) y Buenos Aires (BUE1).

 

Además, concluimos la compra del terreno de más de 15.000m² aledaño a nuestro centro de datos en Río de Janeiro, lo que nos permitirá construir un nuevo data center carrier-neutral de más de 30 MW (RIO2). Estos proyectos garantizan una escalabilidad continua para los clientes de Cirion a medida que la adopción de la nube y la demanda digital continúan proliferando rápidamente en América Latina. También destacan nuestro compromiso inquebrantable de ampliar la presencia de nuestros centros de datos en mercados clave de toda la región para respaldar la demanda de los clientes.

 

Tejiendo redes y alianzas estratégicas

 

Los distintos tipos de conectividad y la proximidad geográfica con los usuarios nos posiciona, además, como un aliado estratégico a la hora de abordar los desafíos y necesidades de hyperscalers, carriers y organizaciones de todas las industrias.

 

Los data centers son centrales para impulsar y hacer posible el desarrollo y la evolución de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la sostenibilidad, elemento clave en nuestras operaciones. En esta línea, los nuevos centros de datos han sido diseñados siguiendo estándares internacionales, poniendo especial énfasis en la eficiencia energética.

 

No puedo dejar de mencionar la expansión y alcance de nuestros servicios como Bare Metal CloudSASE (Secure Access Service Edge) y más recientemente, DC Connect, una innovadora solución diseñada para facilitar la conectividad entre múltiples data centers.

 

DC Connect es una plataforma integral que permite la transferencia segura y eficiente de datos entre sitios geográficamente dispersos. Esta solución es fundamental para empresas y organizaciones que operan en diversas ubicaciones y necesitan una conexión confiable para garantizar la continuidad del negocio y la sincronización de sus datos. Con más de 160 data centers interconectados en más de 60 ciudades, Cirion se posiciona como líder en conectividad instantánea entre centros de datos en ciudades clave de las Américas, incluyendo el NAP en Miami.

 

Desarrollamos nuevas alianzas estratégicas con players globales como QwiltTata CommunicationsCBC TechConnectbase, entre otros, con el propósito de expandir significativamente la penetración en el mercado y fortalecer las ofertas a los clientes globales que requieren servicios de alta calidad en América Latina.

 

Nuestro reconocimientos y logros

 

No menos importante son los reconocimientos de la industria. Cirion fue galardonada con el Premio Empresa del Año 2023 en la categoría de servicios de data center de telecomunicaciones, y también en la  Industria Managed SD-WAN, por Frost & Sullivan. Otro hito fue ingresar al LEADERBOARDs de Proveedores Globales de Servicios Ethernet en 2023, siendo la única empresa latinoamericana, gracias a nuestro enfoque en inversiones en una red metropolitana de 100 gigabits para toda la región, que equipa nuestra arquitectura de próxima generación con velocidades de Ethernet más rápidas.

 

A lo largo de nuestra trayectoria, que suman tres décadas en total, hemos establecido relaciones sólidas con nuestros clientes, construyendo una comunidad de confianza y colaboración. En la actualidad, somos el socio tecnológico de más de 5.500 clientes latinoamericanos y multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras compañías líderes.

 

 

Pero más allá de estos logros, lo que realmente nos llena de orgullo es el equipo humano que ha hecho posible todo esto. Han sido fundamentales en cada paso del camino. Su dedicación, creatividad y compromiso por lo que hacemos, son el motor que impulsa nuestra empresa hacia el éxito.

 

Estamos entusiasmados por las oportunidades que el futuro nos depara y estamos listos para enfrentar nuevos desafíos. Sabemos que atravesamos una era de profunda transformación en la que la humanidad, los negocios y las tecnologías convergen de manera extraordinaria. Por esta razón, nuestro Cirion Forum 2024: LA GRAN TRANSFORMACIÓN explorará cómo estos tres pilares fundamentales están moldeando nuestro mundo hacia un cambio acelerado, donde la adaptación y la innovación son esenciales para sobrevivir y prosperar. Será una oportunidad única para aprender, compartir y prepararnos para los desafíos y oportunidades que nos depara el siglo XXI.

 

Que este sea solo el comienzo de muchos más años de éxitos, innovación y crecimiento. ¡Juntos, seguiremos construyendo el futuro digital!

 

Acerca de Cirion

 

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Danone celebra 50 años en México e inaugura tienda insignia en alianza con OXXO.



        En alianza con OXXO, la compañía inauguró una tienda insignia en la ciudad de México que estará disponible hasta el 10 de octubre de 2024.

        En la tienda podrán adquirirse productos participantes para la posibilidad de ganar diversos premios.

 

Ciudad de México, 29 de agosto de 2024.- Como parte de las celebraciones por sus 50 años en México, Grupo Danone inauguró, en alianza con OXXO, una tienda insignia con la que busca brindar una experiencia de compra única a través de la innovación y creatividad, al tiempo de fortalecer el vínculo que la compañía tiene con los consumidores mexicanos.

 

En la tienda ubicada en General Mariano Escobedo 228 en la Colonia Anáhuac de la Ciudad de México, podrán encontrarse productos participantes de la promoción “50 años ayudando a nutrir tus mañanas” con la que la compañía reconocerá la preferencia de los consumidores quienes tendrán la oportunidad de ganar premios diarios, descuentos en distintos establecimientos y hasta $50,000 MXN.

 

La apertura estuvo liderada por Silvia Dávila, CEO de Danone México y presidenta de Danone Latam, así como Armando Novoa de asuntos corporativos de OXXO, quienes reforzaron la importancia de generar este tipo de acciones que son significativas no solamente para las marcas sino también para los consumidores. 

 

“En Grupo Danone estamos de fiesta, el cumplir 50 años en México nos llena de orgullo y satisfacción. Durante 50 años, nos hemos caracterizado por ser una gran familia que cuida y que nutre la salud de las familias mexicanas; nuestra misión es clara: brindar salud a través de la alimentación e hidratación por medio de un portafolio de marcas fuertes, de productos saludables y deliciosos.’’mencionó Silvia Dávila, CEO de Danone México y presidenta de Danone Latam.

 

A lo largo de 50 años, Grupo Danone mantiene su compromiso con los consumidores, ayudando a nutrir sus mañanas y los ha acompañado en cada etapa de vida. Al ser una marca auténtica, ha logrado consolidarse como un referente en la industria alimentaria, ofreciendo productos de calidad que promueven el bienestar y la salud. Su dedicación a la innovación y sostenibilidad refleja un profundo respeto por las comunidades a las que sirve, garantizando que cada generación disfrute de los beneficios de una alimentación balanceada y responsable.

Para mayor información y las bases de la promoción ingresa a https://celebra50aniversario.danone.com.mx/

*******

Grupo Danone México

Grupo Danone México es una compañía líder en el sector de alimentos y bebidas saludables con más de 40 años de presencia en el país, siendo uno de los 10 mercados más importantes para el grupo a nivel mundial. Bajo su visión corporativa “One Planet, One Health” refleja su convicción respecto a que la salud de las personas y la salud del planeta están interconectadas. Su compromiso con los mexicanos es ofrecer salud a través de la alimentación e hidratación al mayor número de personas posible de manera sostenible y bajo la guía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Cuenta con un amplio portafolio de productos y marcas líderes del mercado mexicano en la categoría de lácteos, aguas y bebidas vegetales como: Danone, Danonino, Activia, Danup, Vitalínea, Oikos, Danette y Dany, Bonafont, en presentaciones individuales, garrafones y servicio a domicilio (Bonafont en Tu Casa) así como aguas saborizadas y Silk. Así como más de 15 mil colaboradores, 90 centros de distribución y 35 plantas a nivel nacional. Para más información consulte www.grupodanone.com.mx

Las Vans Comerciales Eléctricas BrightDrop se Integrarán a Chevrolet

 Ciudad de México, a 29 de agosto de 2024 — General Motors anunció hoy la integración de sus vans comerciales eléctricas BrightDrop a la marca Chevrolet.

“Con la incorporación de BrightDrop al portafolio de Chevrolet, combinamos la tecnología avanzada de estos vehículos eléctricos con la confianza y accesibilidad que ofrece Chevrolet”, dijo Scott Bell, Vicepresidente de Chevrolet. “Esta integración refuerza nuestro portafolio de vehículos eléctricos y reafirma nuestro papel como marca líder, que permite que las empresas grandes y pequeñas alcancen sus objetivos”.

Las vans eléctricas Chevrolet BrightDrop 400 y 600 ofrecen un rango de autonomía de 437 km con una carga completa1. Están equipadas con puertas delanteras corredizas, una puerta trasera con apertura de cortina y acceso a la zona de carga desde la cabina.

Ambos vehículos cuentan con avanzadas características de seguridad, como cámara de visión 360°, asistencia de frenado de emergencia, sensores de proximidad frontal y trasero, entre otras, para mantener a los conductores seguros y alertas.

“Chevrolet BrightDrop 400 y 600 son la alternativa para que nuestros clientes puedan mejorar su desempeño comercial, reducir emisiones y optimizar sus servicios operativos o de reparto”, comentó Adrián Enciso, Director de Vehículos Eléctricos de GM de México.  “Nuestras vans eléctricas brindan atributos de tecnología y seguridad, además de un diseño funcional, diferenciadores importantes en el segmento de los vehículos comerciales”.

Chevrolet BrightDrop 400 y 600, producidas bajo la plataforma de baterías Ultium de GM en la Planta de Ensamble CAMI en Ingersoll, Ontario, Canadá, se comercializarán bajo un modelo de flotillas en 3 Distribuidores de la República Mexicana: Chevrolet Rivero Linda Vista (Monterrey), Chevrolet Angar Azcapotzalco (Ciudad de México) y Chevrolet Milenio Motors (Guadalajara), que también serán los encargados de dar servicio de posventa a los clientes.

Chevrolet BrightDrop 400 y 600 podrán adquirirse en México durante el primer trimestre de 2025. Más información se compartirá en una fecha cercana al inicio de comercialización.