lunes, 2 de septiembre de 2024

Las Vans Comerciales Eléctricas BrightDrop se Integrarán a Chevrolet

 Ciudad de México, a 29 de agosto de 2024 — General Motors anunció hoy la integración de sus vans comerciales eléctricas BrightDrop a la marca Chevrolet.

“Con la incorporación de BrightDrop al portafolio de Chevrolet, combinamos la tecnología avanzada de estos vehículos eléctricos con la confianza y accesibilidad que ofrece Chevrolet”, dijo Scott Bell, Vicepresidente de Chevrolet. “Esta integración refuerza nuestro portafolio de vehículos eléctricos y reafirma nuestro papel como marca líder, que permite que las empresas grandes y pequeñas alcancen sus objetivos”.

Las vans eléctricas Chevrolet BrightDrop 400 y 600 ofrecen un rango de autonomía de 437 km con una carga completa1. Están equipadas con puertas delanteras corredizas, una puerta trasera con apertura de cortina y acceso a la zona de carga desde la cabina.

Ambos vehículos cuentan con avanzadas características de seguridad, como cámara de visión 360°, asistencia de frenado de emergencia, sensores de proximidad frontal y trasero, entre otras, para mantener a los conductores seguros y alertas.

“Chevrolet BrightDrop 400 y 600 son la alternativa para que nuestros clientes puedan mejorar su desempeño comercial, reducir emisiones y optimizar sus servicios operativos o de reparto”, comentó Adrián Enciso, Director de Vehículos Eléctricos de GM de México.  “Nuestras vans eléctricas brindan atributos de tecnología y seguridad, además de un diseño funcional, diferenciadores importantes en el segmento de los vehículos comerciales”.

Chevrolet BrightDrop 400 y 600, producidas bajo la plataforma de baterías Ultium de GM en la Planta de Ensamble CAMI en Ingersoll, Ontario, Canadá, se comercializarán bajo un modelo de flotillas en 3 Distribuidores de la República Mexicana: Chevrolet Rivero Linda Vista (Monterrey), Chevrolet Angar Azcapotzalco (Ciudad de México) y Chevrolet Milenio Motors (Guadalajara), que también serán los encargados de dar servicio de posventa a los clientes.

Chevrolet BrightDrop 400 y 600 podrán adquirirse en México durante el primer trimestre de 2025. Más información se compartirá en una fecha cercana al inicio de comercialización.


El ABC DE LA PAELLA: CONSEJOS DE UN EXPERTO PARA LOS VERDADEROS «PAELLALOVERS»

 

BBVA México y OXXO habilitan servicio de retiro sin tarjeta en sus 22,000 puntos de venta a nivel nacional

 Los clientes de la institución financiera realizan en promedio 13 millones de retiros sin tarjeta al mes y con esta alianza se espera duplicar esta cifra en los próximos 18 meses. 


  • Los clientes podrán generar el código QR de uso único desde su aplicación BBVA Mx y pasar a la caja de cualquier tienda OXXO para realizar la transacción, sin presencia de la tarjeta física.

  • El monto mínimo de transacción a realizar en OXXO es de $100 pesos y se podrán retirar hasta $3,000 pesos.

  • Con esta alianza el banco multiplica los puntos de contacto para Retiro sin tarjeta, sumando a los más de 14,800 cajeros automáticos los 22,000 puntos de venta de OXXO.

BBVA México y OXXO anunciaron una nueva funcionalidad que permite a los clientes de la institución financiera disponer de efectivo sin necesidad de usar su tarjeta, a través de la funcionalidad Retiro sin tarjeta, en los más de 22,000 puntos de venta que OXXO tiene a nivel nacional.


A través de un código QR que se genera en la app BBVA Mx, los clientes podrán mostrar el código QR al cajero dentro de cualquier tienda OXXO quién lo escaneará y le permitirá al cliente realizar el retiro sin tarjeta. El monto mínimo de disposición es de $100 pesos y se podrán retirar hasta $3,000 pesos por transacción teniendo como total $9,900 pesos por día.


Este convenio representa un avance significativo en los esfuerzos de OXXO por ofrecer servicios que mejoren la experiencia de sus clientes; gracias a esta colaboración con BBVA México, podrán contar una mayor conveniencia y seguridad al realizar sus transacciones diarias.


Al respecto, Hugo Nájera Alva, director general Banca Minorista de BBVA México, destacó que esta alianza permite ampliar la huella geográfica del banco, habilitando más de 36 mil puntos de contacto para que los clientes tengan una mejor experiencia y gestión de su dinero. “Con esta vinculación -agregó- también estamos favoreciendo la inclusión financiera, poniendo a disposición un canal adicional donde los clientes y usuarios pueden transaccionar en un entorno rápido, sencillo y seguro”.


"Nos enorgullece anunciar esta nueva funcionalidad que refuerza nuestro compromiso de facilitar la vida de nuestros clientes. La posibilidad de retirar efectivo sin tarjeta en cualquier OXXO es un paso más hacia la innovación y la conveniencia que siempre buscamos ofrecer", afirmó Eduardo Velasco, Director de Servicios de OXXO.


Con cerca de 120,000 colaboradores, OXXO se dedica día a día a simplificar la vida de millones de mexicanos, anticipándose a sus necesidades y ofreciendo soluciones innovadoras. OXXO tiene el firme compromiso de seguir innovando para continuar ofreciendo a sus clientes más productos y servicios. A la par de evolucionar su oferta, busca implementar formatos que brinden la posibilidad de personalizar y mejorar la experiencia del cliente.


Esta nueva funcionalidad es un claro ejemplo de cómo OXXO y BBVA México trabajan juntos para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, proporcionando soluciones prácticas y seguras que se adaptan a las necesidades de la sociedad actual. Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio.


***

Acerca de Proximidad

La División Proximidad de FEMSA genera valor económico y social en los países donde tiene presencia. Opera distintas cadenas de comercio al detalle de formato pequeño en Latinoamérica y Europa, entre las cuales se encuentran las tiendas OXXO. Opera también estaciones de servicio bajo la marca OXXO GAS en México, y Valora, nuestra unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y food service. A través de sus unidades de negocio, la División Proximidad de FEMSA atiende a más de 13 millones de consumidores todos los días y emplea a más de 160 mil colaboradores, promoviendo en sus equipos la inclusión, diversidad y prácticas de Sostenibilidad para operar en armonía con el planeta, comunidad y cadena de valor.


Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.


Soluciones totales para mercados verticales, la propuesta de Panasonic en ABASTUR

 

Ciudad de México, agosto 2024. Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, presentó su portafolio de soluciones dedicados al sector restaurantero, hospitalario y hotelero durante la reciente expo ABASTUR 2024
En esta edición, la marca no solo exhibió sus soluciones, sino que, además, los expertos de la compañía japonesa compartieron los detalles, usos y beneficios de cada producto, con el fin de demostrar por qué estas soluciones pueden hacer la diferencia en los negocios del sector hospitalario.
En la línea de Hornos de Microondas Industriales, la marca presentó distintos modelos comerciales como el NE-SCV2N, mismo que es ideal para las cafeterías y el NE-1064 que es ideal para restaurantes y hoteles. Estos hornos de microondas industriales son versátiles y fáciles de usar, además, son diseñados para calentar de manera rápida.
 
En la categoría de Aires Acondicionados, los asistentes pudieron ver tecnologías que ayudan con el ahorro de energía, como la Evaporadora de 4TR Cassette 220V, Condensadora de 4TR Cassette 220V, Tapa decorativa cassette y el Control de muro alámbrico. Estas soluciones no solo garantizan una mayor satisfacción del cliente, sino que también brindan la tranquilidad que garantiza la amplia experiencia de Panasonic en estos campos.
 
También se exhibieron soluciones de QSR & Retail, entre ellos, Digital Menu Board que brinda diversas ventajas para el sector restaurantero, las cuales impactan directamente en el incremento en las ventas y en el aumento del ticket promedio. También, se contó con equipo de mostrador de venta PoS y con el Kiosco Interactivo, el cual no requiere de ningún contacto humano.
 
Además, se mostró la categoría de Pilas y baterías que ofrecen una fuente de energía confiable y duradera para los sistemas de control de acceso, manerales electrónicos con sensores de movimiento, dispensadores automáticos, mini-bar y sistemas de alarma. Es por eso que el mundo confía en Panasonic para darle energía a su negocio.
Con estas propuestas, Panasonic busca generar negocios a partir de soluciones completas para los mercados verticales del retail, cadenas de tiendas de conveniencia, cadenas de restaurantes y hoteleras.
 
Sin duda, con la participación de la marca dentro de ABASTUR pudo reafirmar su compromiso de consolidar y expandir su presencia con nuevos prospectos de negocio. Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/

Identidad digital en la era de la ciberseguridad: ¿Estamos realmente protegidos?


En la era digital, nuestra identidad en línea se ha convertido en un aspecto fundamental de la ciberseguridad, pero ¿estamos verdaderamente conscientes de su vulnerabilidad? El arresto de Pavel Durov, creador de Telegram, abre un nuevo debate sobre este tema. 


Expertos en tecnología y ciberseguridad advierten sobre los riesgos alarmantes que enfrenta nuestra información personal en el vasto ecosistema digital. Desde el robo de identidad hasta la trata de personas, la protección de nuestra identidad digital se vuelve cada vez más crucial en un entorno en constante evolución.

El reciente arresto de Pavel Durov, creador de la red social Telegram, -acusado de no impedir delitos en su plataforma y no entregar datos de usuarios sospechosos- resalta las crecientes tensiones y vulnerabilidades dentro del ámbito de la privacidad digital. Este hecho subraya que incluso las grandes plataformas consideradas seguras y que cuentan con millones de dólares en inversión pueden verse envueltas en desafíos que comprometen la seguridad de nuestros datos.

La realidad es que cada interacción en línea deja una huella que podría ser explotada para fines nefastos. Con el crecimiento exponencial de las tecnologías digitales, nuestra información personal se encuentra en riesgo constante. ¿Estamos tomando las precauciones necesarias para protegernos? En 2023, los ataques cibernéticos aumentaron un 70% en Latinoamérica, según ESET, subrayando la urgente necesidad de fortalecer nuestras defensas digitales. ¿La solución es arrestar a los creadores de las tecnologías? 

La huella digital: Un rastro permanente

“Los datos que dejamos en la red son más que un Documento de Identidad”, afirma Sebastián Nocito, CEO del Grupo Helipagos y fundador de MORA - plataforma de gestión de deuda que maneja  cientos de datos personales-. “Es una huella que nunca podremos borrar completamente de internet, ya que la información se replica en múltiples servidores y es difícil rastrear su origen”. Nocito subraya la necesidad de generar conciencia sobre la identidad digital para prevenir problemas graves como la trata de personas, abusos, extorsiones y fraudes. La protección de nuestros datos no solo es una cuestión de seguridad, sino también de ética y responsabilidad social.

Críticas y precauciones en el uso de nuevas tecnologías

Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, -la plataforma pionera en pago de honorarios en criptomonedas y dólares digitales para freelancers- destaca el papel crucial de la tecnología blockchain en la protección de la identidad digital. "La tecnología blockchain y las Distributed Ledger Technologies (DLT) ofrecen una forma segura y transparente de gestionar datos al descentralizar la información", explica Raposo. Este enfoque descentralizado minimiza los riesgos al distribuir la información a través de una red de nodos, lo que dificulta la alteración de los datos sin consenso. Sin embargo, Raposo también alerta sobre las preocupaciones de privacidad derivadas del mal uso de las tecnologías por parte del ser humano, como la captura masiva de datos biométricos que está llevando a cabo algunas empresas a cambio de un pago. La adopción de medidas estrictas de protección de datos y el consentimiento informado son esenciales para mantener la confianza pública.

Edgardo Lacquaniti, CTO de Rext, una plataforma especializada en la tokenización de bienes raíces, también aboga por la innovación en la protección de la identidad digital mediante tecnologías emergentes. Lacquaniti afirma que “la tecnología blockchain y las DLT ofrecen soluciones robustas para salvaguardar la identidad”. La inmutabilidad y la criptografía avanzada de estas tecnologías aseguran la consistencia de los datos y reducen la susceptibilidad a fraudes. Sin embargo, también es crucial que la implementación sea ética y que se aborden los riesgos de privacidad.

Por otro lado, Tania Lea, Directora para Latinoamérica de de Azteco, plataforma que permite adquirir bitcoin e comercios o de manera online, tiene una visión crítica sobre el uso de tecnologías emergentes. “Aunque tecnologías como blockchain pueden ofrecer beneficios, el verdadero problema radica en cómo se usan. El tema no es la tecnología sino el ser humano que les da buen o mal uso”, advierte Lea. El mal uso de estas tecnologías puede conducir a la pérdida de libertades y dignidad, por lo que una gobernanza adecuada y la protección de los derechos individuales son fundamentales.

La Seguridad Digital en el Sector Público

Denise Cinelli, COO de CryptoMKT, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas en América Latinaresalta la importancia de la seguridad digital en la protección de datos personales. “La seguridad de nuestros datos y nuestra identidad en la web es crucial en la era digital”, agrega. La protección de los datos personales previene el robo de identidad, fraudes financieros y la invasión de la privacidad. Cinelli enfatiza que las empresas deben garantizar la seguridad de los datos de sus clientes para mantener la confianza y cumplir con las normativas de protección. Y agrega que el sector público también juega un papel crucial en la innovación y la implementación de tecnologías para una identidad digital segura. 

Un llamado a la protección ética

La identidad digital se ha convertido en un tema central en la era de la ciberseguridad. Proteger nuestra identidad en línea es esencial para prevenir fraudes, proteger la privacidad y mantener la confianza en las interacciones digitales. A medida que tecnologías emergentes como la blockchain y la IA continúan evolucionando, es crucial utilizarlas de manera ética y responsable. Mantenernos informados y adoptar medidas de seguridad adecuadas es fundamental para protegernos en un mundo cada vez más digitalizado. La educación pública y una gobernanza adecuada son clave para asegurar que la identidad digital de los individuos esté protegida y empoderada.

FreeDurov, la memecoin lanzada a raíz del arresto de Durov, en solo 2 horas superó el valor de mercado de USD 300,000“Creo que es una señal muy simbólica del conflicto de la centralización vs la descentralización. Aunque esta memecoin pueda ser volátil, lo importante de su existencia es lo que simboliza:  la libertad digital y cómo la comunidad está dispuesta a defender esos valores cuando es necesario”, concluye Raposo. 

Acerca Gobierno de Delfina Gómez Álvarez servicio de licencia a los 125 municipios del Estado de México

 

 

  • Recorre Secretaría de Movilidad el territorio mexiquense con Unidades Móviles de expedición de licencias y tramitan más de 54 mil plásticos.
 
  • Atiende las necesidades del pueblo al acercar los servicios a los municipios alejados.

 
TLALNEPANTLA, Estado de México.- Como parte de las acciones de la Cruzada por el Transporte Público del Pueblo para el Pueblo, el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), las unidades móviles de expedición de licencias de conducir recorrieron, del 15 de enero al 23 de agosto, los 125 municipios del Estado de México, donde tramitaron casi 54 mil plásticos de servicio particular y de transporte público.
 
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, aseguró que a diferencias de los anteriores gobiernos, donde no se tomaron en cuenta a las comunidades más apartadas, la presente administración escucha y atiende las necesidades del pueblo y tomó la iniciativa de acercar los servicios a los municipios alejados, para que las y los mexiquenses puedan cumplir con este requisito indispensable para facilitar sus desplazamientos y cumplir al reglamento de tránsito vigente.
 
Mencionó que estas acciones continuarán en beneficio de los ciudadanos para reducir los tiempos de traslados y el gasto que representa ir a realizar este trámite a otros municipios o al centro de Toluca.
 
El Secretario estatal señaló que las 15 unidades móviles emitieron un total de 53 mil 955 licencias de conducir, de las cuales 44 mil 106 fueron de servicio particular y 9 mil 849 de servicio público, con lo que se logró recaudar poco más de 61 millones 495 mil pesos.
 
En estos meses se visitaron los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amatepec, Coatepec de Harinas, Ixtapan del Oro, Joquicingo, Morelos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Soyaniquilpan, Sultepec, Timilpan, Tlatlaya, Zacazonapan y Zacualpan.
 
Sibaja González indicó que con estas acciones se cumple un compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de atender a las y los mexiquenses, así como llevar servicios de calidad y eficiencia a todos los municipios de la entidad, principalmente aquellos que fueron relegados y nunca habían sido considerados.
 
Reafirmó el compromiso de la Secretaría de Movilidad de erradicar la desigualdad y rezago social, atender y garantizar las mismas condiciones a los habitantes de todos los municipios que integran el Estado de México, haciendo realidad la transformación de la entidad, a través de un gobierno cercano a la población mexiquense.

Extinción del IFT: Un riesgo de Retroceso de 3 Décadas


Ernesto Piedras

La iniciativa de extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la implementación de un modelo en el que sus atribuciones quedarían en manos del Ejecutivo Federal podría resultar en una regresión institucional que colocaría al sector no sólo antes de la Reforma Constitucional de 2013, sino antes de 1996, época en la que prevalecía una estructura de mercado de monopolio privado y sin un órgano con atribuciones para regular la competencia en el mercado de telecomunicaciones en México.

El Rol del Regulador Sectorial. Como en el principio de los tiempos de la privatización, previo a 1996, no existía ninguna autoridad sectorial.

La creación por decreto de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), en un acto simple en agosto de 1996, respondió a la necesidad de abrir los mercados y regular el sector, aunque careció en su origen de un reglamento y atribuciones sancionatorias.

Casi dos décadas después, se identificó la necesidad de contar con un órgano con facultades incrementales y autonomía para transitar hacia una estructura de competencia efectiva, reducir las barreras a la entrada y erradicar las prácticas anticompetitivas en los mercados.

El carácter convergente que ganó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como resultado de la evolución de la COFETEL, ha permitido, como apunta el propio organismo en su más reciente posicionamiento, no sólo la reducción de precios de 32.1% en los servicios de telecomunicaciones en los últimos 11 años, sino también una expansión en la disponibilidad y accesibilidad de la conectividad que hace que 81.2% de la población sea usuaria de internet.

Asimismo, la administración más eficiente y transparente del espectro radioeléctrico ha hecho que hoy contemos con redes de 5G y la promoción de las inversiones en infraestructura de redes se ha traducido en que la mayoría de las conexiones de banda ancha fija superen velocidades de 50 Mbps.

Si bien el camino hacia la competencia efectiva sectorial requiere de una mejora continua de los marcos regulatorios y normativos actuales, se reconoce que el camino a seguir debe ser la preservación de facultades fundamentales hasta ahora otorgadas al IFT.

¿Cuál Debería Ser el Modelo Institucional? Ante la inminente simplificación orgánica, el modelo institucional a seguir debe conservar cinco facultades esenciales.

En primer lugar, la autonomía en las decisiones, agnósticas al vaivén y las decisiones políticas. Dos, la promoción de la competencia efectiva con mecanismos de regulación asimétrica temporales hasta alcanzar la tan esquiva competencia efectiva y que aseguren su eficacia, ante la persistente y excesiva concentración de América Móvil en diversos mercados. Tres, el otorgamiento de concesiones y licencias del espectro bajo los principios de transparencia y eficiencia. Cuatro, la implementación de sanciones en el caso de la comisión de prácticas anticompetitivas en los mercados de telecomunicaciones. Y cinco, la supervisión del eficiente desarrollo sectorial.

La transición institucional sin la conservación de estas facultades podría resultar en una regresión a una estructura monopólica, menores alternativas y mayores precios de las telecomunicaciones para los consumidores, menores incentivos al ejercicio de inversiones en infraestructura y consecuentemente, una obsolescencia tecnológica en la provisión de los servicios.

Hoy más que nunca, se debe a toda costa, preservar la especialización y autonomía de la autoridad regulatoria para atender necesidades sectoriales específicas y combatir las distorsiones en los mercados. No nos podemos dar el lujo de dar marcha atrás tres décadas del avance hasta ahora obtenido por la dupla primero por la COFETEL y más recientemente por el IFT, en este sector estratégico y esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país.

Hero: innovación, tecnología y movilidad del futuro


Ciudad de México a 29 de agosto de 2024 - Situado estratégicamente entre Múnich, Salzburgo e Innsbruck, el Centro Tecnológico Hero Tech de Alemania se rige como líder en innovación y progreso en la industria de la movilidad. Desde su apertura en 2019, con las majestuosas vistas de los Alpes, este centro ha estado a la vanguardia de la ingeniería, el estilo y la electrificación, trabajando incansablemente para impulsar soluciones y crear innovaciones avanzadas que redefinan el futuro de la movilidad.

El Hero Tech Center Alemania tiene la misión de crear una hoja de ruta para la movilidad del futuro. Esto implica establecer las mejores prácticas y puntos de referencia para la industria, aprovechar alianzas estratégicas y co-crear soluciones que beneficien a la comunidad mientras se cuidan los ecosistemas ambientales internos y externos. Con un firme compromiso con la sostenibilidad, el Centro avanza con propósito y prospera tanto en el escenario local como global.

Uno de sus objetivos clave es demostrar el potencial de la innovación aplicada a productos existentes. Un ejemplo notable de este enfoque es la creación del concepto "Cafe Racer T2", basado en la ya desarrollada X-Pulse. Este proyecto, que nace de una licitación interna, ejemplifica cómo se pueden aportar ideas frescas e innovadoras que expanden las posibilidades en el ámbito de la movilidad sobre dos ruedas.

Rueda Inteligente: el futuro de la movilidad

 

Hero, reconocido como el mayor fabricante de motocicletas a nivel mundial, continúa superando barreras con su enfoque visionario hacia la movilidad del futuro. En México, lanzó la campaña "Rueda Inteligente" que se centra en brindar una experiencia de conducción avanzada y segura. Esta iniciativa refleja el compromiso de la marca con la innovación y la mejora continua.

 

Desarrollada en el prestigioso Centro de Innovación y Tecnología (CIT) en Jaipur, India, "Rueda Inteligente" introduce una serie de tecnologías de vanguardia. Entre ellas se destacan I3S, Xsens, ABS y conectividad bluetooth, todas diseñadas para ofrecer una conducción perfecta y cómoda. La campaña no solo simboliza el futuro de la movilidad, sino que también subraya el firme compromiso de la empresa con el desarrollo tecnológico y la satisfacción del usuario.

 

El liderazgo de Hero en la industria de las motocicletas no es casualidad. Con más de 20 años de éxito en el mercado de vehículos de dos ruedas, respaldados por la sede corporativa en India, la compañía continúa estableciendo estándares y liderando con ejemplos tangibles de innovación y excelencia. La existencia de centros de investigación como el Hero Tech Center Alemania y el CIT en Jaipur es crucial para mantener este liderazgo, permitiendo un flujo constante de ideas y tecnologías que impulsan la industria hacia adelante.

 

***.

 

Acerca de Hero MotoCorp: Desde su fundación en 1984, Hero Motos ha vendido más de 115 millones de motocicletas y scooters, y ha desarrollado tecnología de punta logrando convertirse en el fabricante de vehículos de dos ruedas más grande del mundo manteniendo ese título desde 2001. 

Campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx” en los 125 municipios mexiquenses


 

• Participan las 18 Secretarías y servidores públicos que integran el Gobierno del Estado de México.
 
• Se realiza el viernes 30 de agosto de 09:00 a 13:00 horas en todo el territorio estatal.
 
TOLUCA, Estado de México.- Para continuar con la transformación del Estado de México en una entidad verde, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez invita a participar en la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx. Trabajemos unidos por un estado más limpio”
 
Participarán las 18 Secretarías, organismos y servidores públicos que integran el Gobierno del Estado de México, Presidentas y Presidentes municipales en las 125 demarcaciones de la entidad, así como ciudadanas y ciudadanos que quieran sumarse a esta tarea medioambiental.
 
“Estamos organizando de tal manera que cada Secretaría o cada Secretario va a tener un número determinado de municipios, ese Secretario se va a contactar con el Presidente o Presidenta municipal, esos presidentes van a organizarse con sus vecinos y vamos a salir un día a limpiar nuestros ríos, a limpiar nuestros canales, a limpiar nuestros jardines”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Con esta misión, los titulares de las Secretarías y organismos del gobierno estatal estarán instalados en 19 regiones: Desarrollo Urbano e Infraestructura laborará en Chalco; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Naucalpan; Trabajo, Valle de Chalco; de las Mujeres, Nezahualcóyotl; Salud, Ecatepec; Cultura y Turismo, San Martín de las Pirámides; Contraloría, Tepotzotlán; Desarrollo Económico, Nextlalpan; Oficialía Mayor, Cuautitlán Izcalli.
 
Mientras que las Secretarías del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, trabajará de manera coordinada en Temoaya; Campo, Soyaniquilpan; DIFEM, Atlacomulco; Agua, Valle de Bravo; General de Gobierno, Toluca; Finanzas, Huixquilucan; Consejería Jurídica, Lerma; Seguridad, Coatepec Harinas; Movilidad, Texcaltitlán y Bienestar en Tejupilco.
 
Con esta campaña, además de brindar a la población espacios públicos dignos que promuevan el sano esparcimiento, como son parques, se busca concientizar a las y los mexiquenses sobre la importancia de Recuperar, Reutilizar, Reciclar, Reducir y disponer los residuos que se acumulan en barrios, calles y colonias del Estado de México, para contribuir a un ambiente más limpio y saludable.
 
Por este motivo, la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha invitado a las y los mexiquenses, cámaras, asociaciones y escuelas a trabajar unidos por un estado más limpio, sumándose a la primera jornada “Limpiemos Nuestro Edomex” que se realizará el próximo viernes 30 de agosto de 09:00 a 13:00 horas en todo el territorio estatal.

Análisis, nube y seguridad. Tres pilares que incrementan la eficiencia de gestión de impresión en una empresa


 

Una de las prioridades de las empresas hoy en día es avanzar en la transformación digital, lo que las obliga a replantear la forma en cómo trabajan y sus diferentes procesos de producción, ya que el reto no solo es crecer sino hacerlo de manera sostenible, de la mano con el medio ambiente y garantizando a la vez el respeto a la dignidad de su capital humano.

 

En este contexto, la impresión es más complicada que antes, ya que es necesario considerar una serie de elementos como reducir costos, aumentar la productividad, apoyar al personal híbrido, resolver brechas de seguridad y asegurar la protección de datos.

 

A partir de la experiencia que Xerox tiene en este campo, ha definido tres áreas importantes de los servicios de impresión gestionados. Si se tiene el cuidado necesario y se da seguimiento de estos tres pilares, es seguro el éxito del negocio.

 

  1. Análisis. De acuerdo con el estudio Worldwide Global DataSphere IoT Device and Data Forecast, la tasa de crecimiento compuesto anual de los datos de dispositivos IoT aumenten en un 28.7% de 2018 a 2025, lo que hace prever que el poder de análisis para mejorar su negocio es inmenso.

A partir de un análisis a conciencia se pueden planear los entornos de impresión actuales y futuros en cada dispositivo, además de detectar los comportamientos de impresión individuales (quién, cuándo y cómo); e identificar los procesos que pueden digitalizarse mediante un análisis del ciclo de vida de documentos. De esta manera se puede tener un conocimiento certero de estas áreas que permita y ayude a sentar las bases de un lugar de trabajo inteligente.

 

  1. Nube. Un gran número de empresas ha comenzado a migrar hacia el almacenamiento virtual. Para el año 2025 se prevé que el 61 % de las organizaciones estarán trabajando en la nube, según la investigación de Quocirca sobre el futuro del trabajo 2025.

Pensar en la Nube no implica solo contar con un espacio virtual para almacenar información. También es una forma de tener garantizado que el software esté siempre actualizado con los más recientes parches de seguridad; además de que se reducen costos al dejar de lado el mantenimiento y actualización de los equipos de cómputo.

Entre las muchas ventajas que ofrece la nube están: la automatización de comprobaciones, implementación de controladores, servicios de seguridad automatizados, reducción de papel, y el manejo integral de la información, en tiempo real y desde cualquier punto del planeta.

 

  1. Seguridad. Es un hecho de que la información es poder, y los hackers lo tienen bien presente. Por ello han sido los primeros en incursionar en las ventajas de los sistemas interconectados. Como resultado, 68% de las organizaciones han experimentado pérdida de datos debido a las prácticas de impresión inseguras. Si estamos hablando de incrementar la eficiencia, es un hecho que en este proceso está incluida la infraestructura de impresión. La seguridad en sistemas no debe limitarse solo a correos electrónicos o a equipos de base, también se deben cuidar los puntos de acceso más vulnerables como los de impresión. Por ello es necesario contar con una solución integral que permita identificar posibles violaciones antes de que sucedan.

 

En este contexto, un sistema de seguridad avanzado, con soluciones de Gestión de eventos e incidentes de seguridad (SIEM), permiten “ver todo en un solo lugar”, además de permitir la detección anticipada de comportamientos sospechosos y aumentar la eficiencia de los equipos de seguridad para evitar violaciones.

 

 

Para atender estos tres pilares, es posible brindar soluciones como el Tablero de Control de Análisis Avanzado de MPS de Xerox, para tener un mejor análisis de los entornos de impresión; Xerox Workplace Cloud, que protege de los riesgos de seguridad y ofrece comodidad para trabajar en la nube; y Servicio de Seguridad Avanzado, con políticas, protecciones y controles de seguridad adecuados.

 

 

Acerca de Xerox Holdings Corporation 

Durante más de 100 años, Xerox ha redefinido continuamente la experiencia en el lugar de trabajo. Aprovechando nuestra posición de liderazgo en tecnología de impresión de oficina y producción, nos hemos expandido al software y los servicios para impulsar de forma sostenible el lugar de trabajo híbrido de hoy y de mañana. En la actualidad, Xerox continúa con su legado de innovación para ofrecer soluciones tecnológicas centradas en el cliente e impulsadas digitalmente para satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo global diversificada de hoy en día. Desde la oficina hasta los entornos industriales, nuestras ofertas empresariales y tecnológicas diferenciadas y nuestros servicios financieros son soluciones tecnológicas esenciales para el lugar de trabajo que impulsan el éxito de nuestros clientes. En Xerox, hacemos que el trabajo funcione. Obtenga más información en www.xerox.com y explore nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión.

Contacto para medios:

Joel Hernández, Porter Novelli, 00 + 52 + 55 4350 1567, joel.hernandez@porternovelli.mx

Nota: Para recibir feeds de noticias RSS, visite https://www.news.xerox.com Para comentarios abiertos, perspectivas y opiniones de la industria, visite https://www.facebook.com/XeroxenEspanol, https://twitter.com/XeroxEnEspanol

Xerox® es una marca registrada de Xerox Corporation en Estados Unidos de América y/o en otros países.