lunes, 8 de noviembre de 2021

BBVA. Nuevos campos petroleros continúan incrementando su producción

 

Análisis Económico

Arnulfo Rodríguez
8 noviembre 2021

  •  Los nuevos campos tendrán que producir alrededor de 300 mil barriles diarios de petróleo en el cuarto trimestre para que Pemex alcance la meta de producción anual de 1.765 millones de barriles diarios en 2021 
  • La propia producción de Pemex explica 77% del incremento en la producción de hidrocarburos líquidos observado desde el tercer trimestre de 2020 mientras que la contribución de productos condensados y socios fue 21% y 2%, respectivamente  
  •  El progresivo aumento en el precio del petróleo ha contribuido a la recuperación de las ventas de exportación de Pemex en los últimos cinco trimestres

En el tercer trimestre la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.761 millones de barriles diarios, cifra que se compara favorablemente con la registrada en el trimestre previo de 1.758 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. El avance en la producción petrolera entre el segundo y tercer trimestre se explica por la mayor producción de los más de veinte nuevos campos petroleros, lo cual compensó el menor desempeño de los campos maduros.  

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió 254 mil barriles diarios en el tercer trimestre de 2021 vs. 190 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.765 millones de barriles diarios para 2021, Pemex tendrá que producir un promedio de 1.806 millones de barriles diarios durante el cuarto trimestre del año. Asumiendo que la producción de los campos maduros se mantiene, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 300 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre del año. Cifras de Pemex al 30 de septiembre señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 273 mil barriles diarios.       

Para comprender de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos cuatro trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados. En relación al tercer trimestre de 2020, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 83 mil barriles diarios al tercer trimestre de 2021. Este aumento se explica por un incremento de 64 mil, 1.7 mil y 17.3 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente (Gráfica 2). La contribución significativa de Pemex de 77% a dicho aumento nos hace pensar que el cumplimiento de la meta de producción para 2021 dependerá en mayor medida de Pemex que de sus socios o de los productos condensados. Para ello resultará clave que los nuevos campos petroleros puedan producir más barriles adicionales que puedan más que compensar cualquier declive natural en la producción de campos maduros.


En los últimos cinco trimestres Pemex ha registrado un rendimiento neto positivo en tres ocasiones. En contraste, este rendimiento neto fue negativo por seis trimestres consecutivos a partir del primer trimestre de 2019. La pérdida significativa observada en el primer trimestre de 2020 se debió principalmente a un efecto cambiario sobre la valuación de la deuda. Cabe destacar que el rendimiento de operación ha sido positivo en los últimos tres trimestres. Como veremos más adelante, este rendimiento está asociado al nivel del precio de la mezcla mexicana de exportación. No obstante, el rendimiento antes de derechos e impuestos del tercer trimestre de 2021 fue -1,780 millones de pesos.


En los últimos cinco trimestres Pemex ha registrado una recuperación en sus ventas de exportación (Gráfica 5). Dado que el volumen de exportación no ha recuperado los niveles observados en el segundo trimestre de 2020, el progresivo aumento en el precio del petróleo ha contribuido a la recuperación en dichas ventas. Por su parte, las ventas en México de Pemex también muestran una tendencia creciente a partir del segundo trimestre de 2020 (Gráfica 6). Indiscutiblemente, ello obedece fundamentalmente a la recuperación de la actividad económica nacional después de la crisis del COVID-19. 

Valoración

El cumplimiento de las metas de producción petrolera de Pemex para este año y los siguientes dependerá crucialmente de las aportaciones adicionales que puedan hacer los más de veinte nuevos campos que están siendo desarrollados. Asimismo, resultará clave que se pueda estabilizar la producción petrolera de los yacimientos maduros que están experimentando un declive natural y que parecieron haber afectado el desempeño observado en el tercer trimestre de 2021. Si bien la meta de 1.765 millones de barriles diarios para 2021 podría alcanzarse, las metas de producción de 1.948, 1.971 y 2.063 millones de barriles diarios para 2022, 2023 y 2024 resultan más retadoras sin descubrimientos importantes o desarrollos de más campos. Si bien Pemex ha logrado recientemente una tasa de restitución de reservas 1P mayor al 100%, el incremento en las metas de producción para los siguientes años requerirá mayores montos de inversión para seguir manteniendo dicha tasa por encima de 100%. Lo anterior podría representar mayores presiones sobre las finanzas públicas en un contexto de apoyo gubernamental incondicional a Pemex.         

EL THRILLER ESPAÑOL “EL INCIDENTE” LLEGA A VIX

 




Ciudad de México, Noviembre 2021.- El Incidente, thriller donde la ciencia ficción pone a prueba las relaciones, la percepción de la realidad y las creencias de los habitantes de un pueblo, ya está disponible en VIX.


En un pueblo de la sierra de Madrid, el Valle del Cer, empiezan a suceder cosas extrañas sin explicación aparente, que sorprenden a los vecinos y a los responsables del municipio. Las enfermedades desaparecen y los encargados de investigar lo que acontece allí no pueden avanzar en sus pesquisas, ya que cuando lo intentan, sufren extrañas consecuencias. Todo apunta a que la gran tormenta ha empezado a causar todo ese tipo de cambios, pero hay algo más oscuro detrás. ¿De qué se trata? ¿Por qué lo definen como algo aterrador?


La naturaleza se apunta como el primer causante de los acontecimientos extraños en el Valle del Cer, pero los guardabosques y los vecinos no pueden entender que algo así pueda curar enfermedades o causar cambios tan drásticos.


Algunas enfermedades sí avanzan, pero otras se frenan e incluso son curadas, como la del abuelo de Abel, que empieza a comportarse de manera muy extraña, así como Nacho, que saldrá del coma como una persona totalmente distinta.


Las relaciones entre los habitantes de Valle del Cer también se van a ver afectadas por los sucesos y aunque habrá lazos que tomen una mayor fuerza, otras relaciones ya no van a volver a ser lo que eran.


Sus personajes:


Marta Etura es Tania, la madre coraje

Tania intenta rehacer su vida después de que su marido, Nacho, quedara en coma tras un accidente. Ella es una mujer directa, transparente, sencilla y luchadora. Hugo es su hijo.


Miquel Fernández es Pablo, el médico del pueblo

Pablo es el hermano de Nacho. Tras el accidente de su hermano, Pablo intentará ocupar el hueco que Nacho ha dejado, haciéndose cargo de las necesidades de la familia de éste.


Pepa Aniorte es Alicia, la agente forestal

Alicia es una Agente forestal de mediana edad, tranquila y risueña. Gracias al conocimiento que tiene del pueblo y de sus habitantes, nunca le ha hecho falta interrogar a nadie para resolver los casos que investiga. Esto cambiará cuando hechos insólitos empiecen a ocurrir ante su atónita mirada.


Jordi Coll es Abel, el hermano de Martina

Un muchacho en la veintena que regresa a su pueblo natal para sacar adelante a su familia, descompuesta tras la reciente muerte de su madre y de la incapacidad de Pedro, su padre, para tomar las riendas.


Bárbara Lennie es Ana, la recién llegada

La joven que llega al pueblo huyendo de su marido. Pronto, la gente de la pequeña localidad la acogerá como una más y empezará a trabajar en la pensión. Pero lo que nadie sabe, es que Ana oculta un secreto.


EL INCIDENTE rodada en 2014 y estrenada en 2017 por ANTENA 3 es un thriller psicológico con puntos cómicos y dramáticos que te dejaran al filo del asiento, además cuenta con un elenco de actores de la talla de Pepa Aniorte, Miquel Fernández, Marta Etura, Bárbara Lennie o Jordi Coll, entre otros.


EL INCIDENTE está disponible en VIX, así como en todas las plataformas móviles, VIX.com, Roku, Fire TV, Android TV y Apple TV.


#VIXtime #VIXstreaming

Facebook: https://www.facebook.com/vixcinetvES

Instagram: https://www.instagram.com/vix.cinetv

Entra y checa todo el catálogo gratuito en https://www.vix.com/

Domino´s Pizza y DiDi Food ahora unidos para trazar nuevas metas de crecimiento

 


  • Domino's Pizza integra 385 sucursales a la aplicación DiDi Food en más de 50 ciudades del país

Ciudad de México a 08 de noviembre de 2021— A casi dos años de su llegada a México, DiDi Food integra a su oferta de restaurantes a una de las cadenas líderes en entrega de comida a domicilio: Domino's Pizza. Ambas empresas trazan nuevas metas de crecimiento hacia la ampliación del mercado del Food Delivery digital.

A partir de hoy, Domino´s Pizza, empresa que por más de 30 años ha construido una conexión afectiva con sus consumidores a través de escucharlos y entender sus necesidades, se integra a la oferta de restaurantes de la plataforma digital DiDi Food a nivel nacional con más de 385 sucursales en más de 50 ciudades y ambas marcas lo celebran con 30% de descuento en la opción de arma tu pizza y pizzas de masa original de especialidades de 2 a 4 ingredientes, desde el 8 al 14 de noviembre de 2021.

Domino's Pizza es la cadena de entrega de comida a domicilio por excelencia y, en trabajo conjunto con DiDi Food, ampliaremos el alcance de ambas marcas. Con esta alianza podremos diversificar nuestra oferta de productos con el objetivo de ofrecer opciones cercanas y accesibles para todos los mexicanos y así, poder satisfacer cualquiera de sus antojos ya que contamos con una amplia oferta de restaurantes de Alsea dentro de la app”, comentó Miguel Bordes, Director de Restaurantes en DiDi Food.

DiDi Food se ha destacado en este último año como un aliado estratégico para la reactivación económica de la industria restaurantera, desde el apoyo a negocios locales, como a grandes cadenas. Con esta alianza, continúa también satisfaciendo las necesidades de sus usuarios, los cuales han posicionado a la pizza como la cuarta categoría más pedida a nivel nacional.   

Estamos muy emocionados de poder llegar a más consumidores de la mano de DiDi Food. Ser parte de esta plataforma digital, nos brinda la oportunidad de estar como, cuando y donde el cliente prefiera. Pueden armar su pizza con los ingredientes deseados y solicitarla tal y como si fueran directamente al mostrador de Domino’s” destacó Pablo de Brito, Director de Marketing de Domino's Pizza

Con esta alianza, Domino’s Pizza y DiDi Food reafirman su compromiso de brindar al usuario acceso a una mayor diversidad de restaurantes y menús digitales que amplían la oferta de comida dentro de la plataforma, facilitando las mejores opciones para complacer los antojos de los usuarios en México. 


Acerca de DiDi Food

DiDi Food es la plataforma de entrega de comida de DiDi. Es la intermediaria entre restaurantes asociados que tienen como objetivo incrementar sus ventas mediante nuevos canales, socios repartidores que buscan una oportunidad de ganancias flexible, y comensales que quieren una opción de comida en cualquier momento y sin tener que cocinar ni trasladarse.

Con el respaldo de años de experiencia en Inteligencia Artificial a nivel global, DiDi Food reúne la más alta tecnología y eficiencia con los sabores de miles de restaurantes locales e internacionales para brindar a más personas una opción simple, accesible y variada para comer todos los días y en cualquier ocasión. La plataforma llegó a México en abril de 2019 y actualmente opera en más de 40 ciudades del país. También está presente en Brasil, Japón, Colombia y Costa Rica.

SOLO EL MODELO AGROINDUSTRIAL GARANTIZA LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

 

·         La prueba clave del papel estratégico de la agroindustria es que la población nacional ha crecido 43% de 1994 a 2020, mientras que la producción agrícola creció 87%, con solo un aumento de 14% de la superficie cosechada. Desde 2015, la balanza comercial agroalimentaria de México ha sido superavitaria.  Solo las exportaciones agroalimentarias en 2020 representaron casi $40 mil millones de dólares.

·         Sin embargo, el nivel de dependencia alimentaria para algunos productos básicos es muy alto: en el primer semestre del año México gastó 4 mil 300 millones en la importación de granos básicos rompiendo el récord de 2012.

·         Garantizar la alimentación del país pasa por desafíos como: aumento de la productividad en el campo, implementar prácticas sustentables, inversión en tecnología y uso responsable de productos fitosanitarios.

·         La Agroindustria nacional tiene el potencial para lograr autosuficiencia alimentaria siempre y cuando políticas de gobierno no obstaculicen su crecimiento y desarrollo.

 

La Industria de Protección de Cultivos estará presente en la 18ª edición del Foro Global Agroalimentario, que se llevará a cabo en la ciudad de Irapuato, Guanajuato del 9 al 12 de noviembre, y tendrá como sede la Expo AgroAlimentaria Guanajuato®, la plataforma de agro-negocios que tiene ya 25 años de trayectoria contará con la presencia de más de 52 países y espera a más de 120,000 visitantes de todos los eslabones del sector agroalimentario.

El Foro Global Agroalimentario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, (CNA), contará con la participación de reconocidos expertos internacionales que tratarán temas clave sobre los desafíos y capacidades del sector agroalimentario para responder a la creciente población mundial, como los impactos del cambio climático en la agricultura, las perspectivas mundiales de los mercados agroalimentarios, las nuevas tendencias en el consumo, así como la necesidad de hacer compatible la sustentabilidad y productividad en la agenda agroalimentaria a nivel mundial.

Garantizar el futuro de la alimentación del país y del mundo pasa por reconocer y promover un modelo agroindustrial moderno, tecnológicamente innovador y compatible con la preservación y cuidado del medio ambiente. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reconoce el desafío que implica alimentar a la población mundial en los próximos años. La FAO calcula que para el año 2050 el mundo tendrá más de 9 500 millones de habitantes con lo que requerirá 70 por ciento MÁS alimentos que los que se producen en la actualidad y que esta necesidad, solo puede ser satisfecha por medio de las técnicas agroindustriales, ya que, solo mediante éstas, es posible procesar los alimentos que satisfagan la creciente demanda mundial.

México es un testimonio de cómo el modelo agroindustrial ha sido capaz de responder al desafío del crecimiento de su propia población que, en el último cuarto de siglo ha registrado un crecimiento del 43%, un incremento en la producción agrícola de casi 90%, y un aumento en la superficie cultivada de solo 14%. Es decir, sin necesidad de expandir la frontera agrícola del país, éste ha sido capaz de optimizar la producción de alimentos gracias a las técnicas modernas que ofrece un modelo del que depende satisfacer una necesidad esencial de la humanidad.

En el reporte “Perspectivas Agrícolas 2021-2030” realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la misma FAO, se reconoce que invertir en mejorar los rendimientos y la gestión agrícola impulsará el crecimiento en la producción mundial de cultivos y enfatiza que dando por hecho que se contará con sistemas de producción más intensivos durante la próxima década, se espera que 87% del crecimiento previsto en la producción mundial de cultivos provenga de los aumentos en rendimiento, 7% de una mayor intensidad de cultivo y solo 6% de la expansión de las tierras de cultivo (p. 20).

A pesar del éxito del modelo agroindustrial en México, que se refleja en cifras como el saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios, que cerró el año pasado con un saldo a favor de 12 mil 347 millones de dólares,  (40% más que en 2019) y que durante el primer semestre del año anterior, las exportaciones agroalimentarias generaron ingresos al país por casi 40 mil millones de dólares, solo superada por las remesas que envían los paisanos desde Estados Unidos, existen indicadores que nos advierten de los desafíos que deben superarse si se quiere lograr la meta de la autosuficiencia alimentaria.

Por ejemplo, solo el primer semestre de este año, el país gastó 4 mil 317 millones de dólares en la compra de granos básicos a Estados Unidos principalmente, rompiendo el récord que se tenía en 2012 cuando se gastaron 3 mil 400 millones de dólares. El año pasado el país ocupó el lugar 45, de 113 países, en el Índice Global de Seguridad Alimentaria que realiza la Unidad de Inteligencia de The Economist, que es una referencia internacional sobre la capacidad de los países para garantizar sus necesidades integrales de alimentación.

En este sentido, el contraste entre ser una potencia mundial en la producción de alimentos, el décimo productor mundial y el séptimo exportador del mundo (principalmente de frutas, hortalizas y productos pecuarios) y la necesidad de aumentar la producción de granos básicos y reducir la dependencia del exterior, debe llevar al gobierno a aplicar políticas que hagan accesible la modernización a los pequeños y medianos productores. Por este motivo resulta crucial que se prioricen políticas que asignen recursos a los pequeños y medianos productores que requieren de tecnología, semillas mejoradas y productos fitosanitarios que protejan sus cultivos, pues la FAO estima una pérdida de hasta 40% de los mismos por la acción de malezas y diferentes tipos de plagas.

La FAO a su vez, recomienda a los países, producir al menos el 75% de los alimentos que consume en granos básicos y nuestro país solo ha logrado llegar al 59%. De ahí que México debe asumir la recomendación de la FAO plasmada en el reporte sobre “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2021”: para aumentar la disponibilidad de alimentos inocuos y nutritivos y reducir su costo, se precisan intervenciones a lo largo de las cadenas de suministro de alimentos, principalmente como medio de incrementar la asequibilidad de las dietas saludables. Ello exige un conjunto coherente de políticas, inversiones y leyes desde la producción hasta el consumo para obtener aumentos de la eficiencia y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a fin de contribuir al logro de estos objetivos.

El sector agroalimentario es un aliado en la búsqueda del objetivo para lograr la seguridad y soberanía alimentaria que se ha planteado el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero debe también considerarse que el éxito de esta alianza requiere de sentar las condiciones de certidumbre jurídica que norma al sector, así como de políticas públicas que impulsen la producción, la productividad y que alienten la inversión. Sin estas condiciones no será posible potenciar un sector del que depende casi el 10 por ciento del PIB nacional, y será extremadamente difícil satisfacer una necesidad esencial, como es la alimentación y el bienestar de millones de productores agrícolas.

Buffet de hotel, sonido de las olas del mar y atardeceres en la playa: los elementos que más despiertan los sentidos de los mexicanos en las vacaciones, según encuesta de Booking.com

 

Desde la textura de la arena hasta el olor del mar, para el turista nacional las playas son el destino más relacionado a las sensaciones de viaje, pero ¿qué más los llena de emoción?

La nostalgia por los viajes se hace mayor cuando recordamos aquellos momentos que vivimos, los sabores nuevos que disfrutamos, los atardeceres que nos robaron el aliento o un paisaje que se quedó impregnado en nuestra memoria. De acuerdo con un estudio* hecho en México de Booking.com, líder tecnológico cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, algo que los mexicanos valoran mucho es poder admirar un paisaje nuevo, 6 de cada 10 señalaron que ese factor es lo que más tienen presente de las vacaciones. Lo que se complementa con probar una comida tradicional (20%), caminar descalzos en la arena (10%), apreciar los sonidos del destino (5%) y los aromas típicos (4%).

 

Las vacaciones son relacionadas en su mayoría con la playa y los elementos que hay en este tipo de destinos despiertan los sentidos de los viajeros, ya que las primeras opciones que se escogieron están relacionadas a ello; por ejemplo, 74% mencionó que la textura de la arena es de lo primero que viene a su mente al pensar en un viaje; 70% señaló que el olor del mar es el más característico, así como el amanecer o atardecer en una costa (69%), el sonido de las olas del mar (68%) y, por supuesto, un clima caluroso (75%).

Pero ¿qué otros elementos relacionan con sus vacaciones?

 

Panza llena corazón contento

De acuerdo con los viajeros mexicanos encuestados, el sentido del gusto se aviva al recordar los bufetes de hotel (38%), seguido de los platillos típicos del lugar (32%) y la comida callejera (32%) que se encuentra en los mercados o negocios en las calles para vivir una experiencia inolvidable.

 

De la vista nace el amor

Además de los paisajes en la playa, los viajeros reconocieron que los hoteles (40%), las palmeras (40%) y los lagos, ríos, lagunas, cenotes, entre otros (36%); son otras de las imágenes que vienen a su memoria y claro que las montañas (34%) también forman parte de esos paisajes que impresionan.

 

Un roce para enamorarse

El agua (ya sea del mar, piscina o un lago) es algo de 46% de los mexicanos identificaron con una de las texturas que más los remiten a las vacaciones, así como el pasto (33%), la sensación del protector solar en la piel (30%) y la sensación de las sábanas de una cama de hotel (30%).

 

Sonidos que deleitan

Si bien las olas de mar fueron las más recordadas por los viajeros, es innegable que el canto de los pájaros (40%) en un lugar rodeado por la naturaleza, el caer del agua de las cascadas (31%), la música en vivo (28%) de artistas locales o que se presentan en un gran recinto, así como ese ruido que hace la comida al freírse (24%), son elementos que se quedan en nosotros.

 

Esencias que se impregnan

Algo que los viajeros aprecian cuando viajan es el aire fresco (35%) y ese aroma que tiene se queda guardado en el subconsciente, así como el olor a tierra (31%) y lluvia (28%), los cuales son referentes de un espacio natural, lleno de vida, lo cual hace que uno se sienta de revitalizado.

Todos estos elementos conforman el combo perfecto para un viaje excepcional y que se queda en los recuerdos de los vacacionistas para siempre, ya que experimentan cosas nuevas, pero al mismo tiempo, regresan a aquellas que los enamoraron desde un inicio y los llenan de alegría cada vez que reviven esas sensaciones, ya sea física o mentalmente.

 

*Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente a una muestra de 500 personas (con cuotas equitativas por edad, género, NSE y ubicación geográfica) en México. Para participar en esta encuesta, los encuestados debían tener 18 años o más y vivir en cualquier estado de México con intenciones de viajar en los próximos 12 meses. La encuesta se realizó online en octubre del 2021.

 

Sobre Booking.com: 

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.4 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

Síguenos en Twitter e Instagram, danos like en Facebook, y para enterarte de todos las novedades, datos y reportes, visita nuestra sala de prensa global.

LA SALA SUPERIOR DEL TFJA TENDRÁ EL MIÉRCOLES SU TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN PÚBLICA A DISTANCIA

 



  • La Primera y Tercera secciones sesionarán mañana y la Segunda lo hará el jueves



La trigésimo novenaión píublica a dist 12:00 horas,

Sala Suoerior del Tribunal federal de Justicia Adminisrativa tendrésié´´ sesión pública a distancia 2021 del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con acceso abierto por internet, tendrá lugar el miércoles para resolver asuntos del orden del día 39 y otros que surgieron a partir de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia causada por el virus COVID-19.

Por otra parte, la Primera y Tercera secciones de Sala Superior sesionarán el martes, en tanto que la Segunda Sección lo hará el jueves, con los siguientes horarios:

  • Tercera Sección de la Sala Superior: martes 9 de noviembre a partir de las 11:00 horas



  • Primera Sección de la Sala Superior: martes 9 de noviembre a partir de las 12:00 horas.

  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 10 de noviembre a partir de las 12:00 horas.


  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 11 de noviembre a partir de las 12:00 horas.


El contenido de las órdenes y notas que se resolverán en las fechas y horas citadas puede ser consultado en el portal web del Tribunal, sección: Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas/noviembre. (Para más información y presenciar las sesiones en vivo, ingresar a: www.tfja.gob.mx, recuadro: “Sesiones a distancia del TFJA”.)





SKYY® Vodka presenta en México una nueva fórmula y botella inspirada en el Pacífico

 


 


  • La renovación en el líquido está compuesta por una adición de minerales del Océano Pacífico, misma que ya ha sido galardonada con una medalla de oro y una calificación de “Excepcional” por el Beverage Testing Institute (BTI).
  • Este cambio en la fórmula original de SKYY(R) se presenta de la mano de una nueva botella.


 

Ciudad de México, a 8 de noviembre de 2021. SKYY® Vodka presentó oficialmente en México su nueva fórmula y botella como parte del relanzamiento global de la marca. El líquido que redefinió el mundo del vodka gracias a su innovador proceso de producción y que se popularizó por ser el ingrediente clave para el martini perfecto, ahora contiene agua con minerales del Océano Pacífico que hacen la experiencia de beberlo más ligera y refrescante. El decantador rediseñado podrá adquirirse a partir de este mes en todo el país.

Desde su lanzamiento en San Francisco en 1992, SKYY® Vodka marcó tendencia al desarrollar un proceso de triple filtración y cuádruple destilación de última generación, que dio como resultado un vodka premium y de sabor suave. Ahora, impulsada por el pensamiento progresista de su lugar de origen y el respeto por las bondades geográficas del mismo, la marca regresa a sus raíces e incorpora una fresca mejora en su fórmula superior con minerales del Océano Pacífico procedentes de la bahía local y filtrados a través de la piedra caliza de California; haciendo referencia al valor y determinación de una ciudad equilibrada por la energía pacífica de la costa.

La marca favorita de muchos amantes del vodka vio la oportunidad de evolucionar su líquido para una nueva generación de consumidores que se inclinan hacia bebidas más ligeras y refrescantes preparadas con soda, siendo este el mezclador emergente número 1. Por esta razón, SKYY® reunió a diversos expertos, incluido un sommelier de agua, un químico y un bartender profesional, que descubrieron el toque único y superior que los minerales podrían aportar al destilado.

"En SKYY® observamos a la soda emerger como el mejor mezclador y rápidamente reconocimos la oportunidad de transformar una vez más la categoría del vodka, ofreciendo una mejora verdaderamente única como respuesta directa a la tendencia de preferir bebidas más ligeras, limpias y refrescantes"

- Julka Villa, Directora General de GSM Spirits para Grupo Campari.



El resultado es un líquido fresco en la nariz con un toque de fruta y grano tostado, complementado con un sabor limpio y suave en el paladar, diseñado para agregar carácter a cualquier experiencia de cóctel y ser combinado perfectamente con soda y un toque de toronja: el preparado característico de SKYY®. Este nuevo líquido ya ha sido galardonado por el Beverage Testing Institute (BTI), recibiendo la calificación de “Excepcional” y siendo acreedor a una medalla de oro con 90 puntos. 

Acompañando este giro en su fórmula, la marca también lanzó un nuevo diseño para su botella emblemática. Este decantador de SKYY® presenta una expresión más sofisticada y elegante con un tono azul ligeramente más claro y natural, así como ondas y crestas que reflejan las olas del Océano Pacífico y un logotipo blanco renovado; manteniendo la remembranza de aquellos elementos icónicos del look original.

 

La nueva imagen y líquido ya se encuentran disponibles en el mercado mexicano. La fórmula mejorada puede adquirirse en establecimientos de prestigio y centros de consumo a partir del mes de octubre.

 

###

 

Acerca de SKYY® Vodka

SKYY® Vodka nació en San Francisco en 1992, impregnada del espíritu innovador y progresivo de California. Concebida por un inventor estadounidense de primera generación que buscaba crear el vodka más suave del mundo, SKYY® revolucionó la calidad del vodka con su proceso patentado de destilación cuádruple y triple filtración. SKYY® Vodka está hecho con agua mejorada por minerales, incluidos aquellos del Océano Pacífico procedentes del área de la bahía de San Francisco, y filtrados a través de la piedra caliza de California. Al igual que muchas cosas que se originan en San Francisco, SKYY® creció de una pequeña startup hasta convertirse en lo que es hoy. Para obtener más información, visite SKYY.com.

Acerca del Grupo Campari

Davide Campari-Milano N.V., junto con sus filiales ("Grupo Campari"), es un actor importante en el sector global de bebidas, con actividades comerciales en más de 190 naciones de todo el mundo con posiciones de liderazgo en Europa y América. Grupo Campari fue fundado en 1860 y hoy es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de bebidas espirituosas premium. La cartera de Grupo Campari, con más de 50 marcas, abarca licores (el negocio principal), vinos y refrescos. Sus marcas de renombre internacional incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari ®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier® . Con sede en Sesto San Giovanni, Italia, Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y tiene su propia red de distribución en 22 países. Grupo Campari emplea cerca de 4,000 personas. Las acciones de la empresa matriz, Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM), cotizan en la Bolsa de Valores de Italia desde 2001. Para más información: www.camparigroup.com. Por favor, disfrute de nuestras marcas de manera responsable.


Backdoor supera el millón de seguidores en TikTok en menos de tres meses

 


El 15 por ciento del consumo digital que se realiza en nuestro país es sobre comedia y Backdoor continúa posicionándose como un referente en el rubro.



Ciudad de México, 08 de noviembre de 2021.- Una de las tendencias que más ha tomado relevancia durante 2021 es el formato streaming y el formato de video de entretenimiento corto. Una de las principales razones de este auge es el crecimiento de TikTok. En México, esta plataforma tiene más de 25 millones de usuarios y se ha convertido en una ventana de oportunidad para compartir contenido entre el público más joven.

En este contexto, Backdoor, canal de comedia de Viacom International Media Networks (VIMN), ha experimentado un crecimiento muy significativo, superando los 3.9 millones de suscriptores en YouTube, 7.5 millones de seguidores en Facebook y 400k en Instagram, duplicando sus números en comparación con 2020. Y a poco de terminar 2021 continúa posicionando cifras trascendentales al rebasar el millón de seguidores en TikTok a tan solo tres meses de abrir su perfil en esta plataforma.

Con apenas dos años en México, Backdoor se ha convertido en uno de los canales de comedia favoritos en el país, pues además de apostar por los canales digitales para llevar humor a diferentes generaciones, sus sketches son una muestra de la evolución del género humorístico en México. Integrado por un elenco cien por ciento latinoamericano, comediantes, personalidades e invitados especiales de la comedia, Backdoor utiliza la comedia, el sarcasmo y la creatividad para tratar temas cotidianos, creando vínculos cercanos con la audiencia y provocando serias carcajadas en un público diverso.

En Backdoor creamos, producimos y difundimos contenidos originales multiplataforma y las redes sociales se han posicionado como un canal importante en donde el público consume y comparte nuestro contenido”, comentó Maximiliano Sekkel, Brand Manager de Backdoor en México. “Desde 2019, cuando nuestro video de estreno se volvió viral en América Latina y el video más visto de YouTube en México, Backdoor se ha vuelto un fenómeno”, concluyó.

Si bien la pandemia fue un parteaguas en las nuevas formas de consumo de entretenimiento, definitivamente éstas llegaron para quedarse. De acuerdo con datos del estudio CTV in Latam: The Future Forward de Magnite, México lidera la adopción del streaming, siete de cada diez mexicanos ven una plataforma de streaming todos los días.

Por otro lado, datos de Internet Media Services (IMS), arrojan que en el consumo de contenido en streaming las diferencias generacionales no marcan una brecha pues ocho de cada diez personas con acceso a internet usan alguna de estas plataformas y su acercamiento entre estas apps es homogéneo desde jóvenes hasta adultos mayores.

Sin duda Backdoor es la muestra de este boom de la era digital pues está conectando generaciones no solo a través de su presencia en estos canales sino a través de contenido que está marcando tendencia en la forma de hacer comedia.



Acerca de VIACOM

Presentado en el año 2018, ViacomCBS International Studios (VIS) es una división de ViacomCBS Networks International que produce contenido para todos los géneros, tanto para las marcas como para las plataformas de ViacomCBS, incluyendo Nickelodeon, MTV, Comedy Central, Paramount Channel, Channel 5, Telefe y Porta Dos Fundos, como también para terceros. Las ventas globales de VIS incluyen producciones originales, coproducciones, ventas en formato para adaptaciones locales y ventas de productos enlatados. El contenido que posee el VIS cubre todos los géneros, desde telenovelas hasta dramas, formatos de comedia cortos y largos y producciones cinematográficas.

5 razones para crear tu patrimonio a través de la inversión inmobiliaria

 

Mito: invertir en bienes raíces requiere de mucho capital.

Realidad: plataformas de fondeo colectivo, como 100 Ladrillos, buscan que la industria inmobiliaria sea más accesible, equitativa y justa para la inversión. 

 

Contar con un patrimonio y alcanzar una estabilidad financiera es uno de los objetivos que buscan la mayoría de las personas. Para muchos, pudiera parecer un reto, incluso intimidante si no se cuenta con la información o la asesoría necesaria para lograrlo. Es importante señalar que nunca es tarde ni demasiado temprano para iniciar con la creación de un patrimonio, y una de las mejores formas de conseguirlo es por medio de la inversión inmobiliaria.

 

Pero ¿por qué elegir los bienes raíces sobre otras formas de inversión? Porque invertir en bienes inmuebles cuenta con muchas ventajas y un menor riesgo cuando se compara con otras opciones disponibles como la compra y venta de acciones. A continuación, compartimos algunas de ellas:

 

Activo tangible. A diferencia de la inversión en activos intangibles como las acciones, los activos tangibles tienen forma física y valor natural. La inversión en activos tangibles puede reducir la exposición al riesgo general del mercado, pueden ser una forma de protección contra la inflación e incluso puede ser disfrutado por la persona que lo adquiere.

 

Flujo de efectivo. Un beneficio importante de la inversión inmobiliaria es su capacidad para generar flujo de efectivo. Si se invierte en una propiedad, se puede alquilar y obtener un ingreso fijo. La mayoría de las inversiones no proporcionan flujo de efectivo y en muchos casos, este flujo solo se fortalece con el tiempo.

 

Plusvalía. Los valores inmobiliarios tienden a aumentar con el tiempo, por su oferta y demanda de la ubicación, calidad de la construcción, accesibilidad, disponibilidad de servicios e infraestructuras, incluso renovando o mejorando la propiedad. De igual forma, los alquileres tienden a incrementar con el paso del tiempo, lo que puede generar un mayor flujo de efectivo.

 

Beneficio para el retiro. Cuando se invierte en bienes raíces, no se adquiere un activo líquido. Es una inversión a largo plazo, lo que significa que, en la mayoría de los casos, siempre se contará con un capital tangible del que se puede aprovechar. Cuando una persona llegue a jubilarse puede seguir disfrutando de sus beneficios. 

 

No requiere de mucho dinero. Algunas de las razones por las que las personas evitan las inversiones inmobiliarias, son porque piensan que se requiere de mucho capital para invertir, lo cual es un mito. Existen muchas formas de invertir en bienes raíces sin la necesidad de contar con una considerable cantidad de dinero, como lo es el fondeo colectivo o crowdfunding. Existen plataformas de fondeo colectivo, como 100 Ladrillos, que buscan que la industria inmobiliaria sea más accesible, equitativa y justa para cualquier persona que esté interesada en crear, crecer y proteger su patrimonio.  

 

Mediante el fondeo colectivo, distintas personas contribuyen con pequeñas o grandes aportaciones financieras a un proyecto inmobiliario. Gracias a esto y la facilidad de poder realizarse por medio de una plataforma, las personas pueden ser dueñas de una porción de un inmueble sin importar su ubicación geográfica. Este tipo de herramientas ponen al alcance de las personas la posibilidad de invertir en bienes raíces de acuerdo con su estilo y proyecto de vida, con montos de inversión accesibles, permitiéndoles comenzar a generar renta y plusvalía.

 

“En 100 Ladrillos somos unacomunidadde innovadores mexicanoscomprometidoscon el sueño deabrir nuevos caminos dentro de la industria inmobiliaria para que sea más accesible, equitativa y justa para cualquier persona. Estamos revolucionando la manera de invertir en inmuebles para que cualquier persona pueda construir su patrimonio, invirtiendode forma accesible y 100% en línea en propiedadesque permitan cobrar rentas y generar plusvalía”, mencionó Iván Carmona, cofundador de 100 Ladrillos.

 

###

Acerca de 100 Ladrillos

100 Ladrillos es la mejor plataforma tecnológica de fondeo colectivo inmobiliario de regalías, que cuenta con una licencia otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como una Institución de Tecnología Financiera Regulada. 100 Ladrillos busca democratizar las inversiones de forma inteligente para crear, crecer y proteger el patrimonio de todos los mexicanos de una manera accesible, fácil y rentable. Con su oficina central ubicada en Guadalajara, Jalisco, la compañía ofrece la posibilidad de invertir en inmuebles comerciales, pisos de oficina, bodegas industriales y departamentos en vivienda institucional alrededor de la República Mexicana. Para obtener más información, visite https://bit.ly/3aB1QSV

Preparan Megaoperativo por Buen Fin 2021 en Chimalhuacán

 


 

 

·         Policía Municipal, Estatal y Guardia Nacional trabajarán coordinadamente durante la temporada de compras para salvaguardar a los clientes

·         Exhortan a la población a continuar con las medidas sanitarias y priorizar las compras en línea para prevenir contagios 

 

 

El BUEN FIN llegará a Chimalhuacán del 10 al 16 de noviembre con un Megaoperativo de Seguridad Ciudadana para disuadir, prevenir y combatir delitos, más de 400 efectivos patrullarán los perímetros de plazas, tiendas departamentales, autoservicios, mercados y establecimientos comerciales de la localidad.

 

El comisario municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que desplegarán células de vigilancia integradas por uniformados de las seis regiones del municipio, Tránsito y Vialidad, Protección Civil y Bomberos, los agrupamientos especiales Táctico Centauros, Motociclistas Relámpagos, Caballería Dragones y Rescate.

 

Anunció que a las acciones preventivas se sumarán efectivos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y Guardia Nacional para salvaguardar a los clientes durante la temporada de compras.

 

Como parte del Megaoperativo BUEN FIN 2021, intensificarán inspecciones preventivas a motociclistas, operadores y pasajeros del transporte público, además de la instalación de filtros de seguridad en puntos estratégicos de la localidad.

 

Seguridad Ciudadana  exhorta a la  población a continuar con las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19, aun cuando tenemos color verde del semáforo epidemiológico, deben usar cubrebocas, gel antibacterial y lavado de manos. Asimismo priorizar las compras en línea con entrega a domicilio para prevenir contagios.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Fomentamos el deporte en la juventud con carrera atlética

 


 

Para fomentar la actividad física y la sana convivencia entre los jóvenes de esta demarcación, los Institutos Municipales de la Juventud, y de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECH), realizaron la Carrera Voluntad Joven por Chimalhuacán, de cinco kilómetros, en la que participaron más de 300 jóvenes y adultos.

 

“Estamos comprometidos en promover la participación social y la práctica del deporte para el cuidado de la salud, prevención de enfermedades crónico-degenerativas y brindar espacios para la sana convivencia entre la juventud de Chimalhuacán”, señaló el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Los participantes se reunieron en las instalaciones de la Plaza de la Identidad, donde recibieron sus números para competir y realizaron ejercicios de calentamiento antes del disparo de salida; posteriormente, recorrieron diversas vialidades como Guerrero, Morelos, Refugio, Compuerta, Canoas, Aldama, Corregidora, Castillo de Chapultepec y Arenal.

 

El punto de meta se ubicó en la Unidad Deportiva El Tepalcate, donde fueron premiados los tres primeros lugares en las categorías Juvenil de 12 a 29 años de edad, Libre de 30 a 48 años, y Master de 49 años en adelante.

 

Durante la carrera, elementos de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, y la Dirección de Salud Municipal (DISAM), pusieron en marcha un dispositivo para proteger la integridad de competidores y asistentes.

 

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de la Juventud, René Martínez Ramírez, agradeció la participación de los jóvenes a la actividad que formó parte para el programa Voluntad Joven, iniciativa del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), a fin de impulsar la participación de dicho sector.

 

“Agradezco a todos los jóvenes chimalhuacanos, a servidores públicos de áreas como Desarrollo Social y la Policía Municipal, y al equipo de atletismo del Club Deportivo Espartaco por hacer posible este evento. Estamos interesados en que la juventud chimalhuacana esté involucrada en la práctica de alguna disciplina deportiva para coadyuvar en su desarrollo personal”.

 

Finalmente, autoridades municipales invitaron a la población a participar en la primera Carrera Atlética ENIMA 2021 de siete kilómetros, a realizarse el próximo 14 de noviembre, de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, en la colonia Acuitlapilco, al Paseo Turístico Guerrero Chimalli.

 

Chimalhuacán, sede de Campeonato Estatal de Gimnasia Rítmica


 

El gimnasio polivalente de la Unidad Deportiva El Tepalcate fue sede, el pasado fin de semana, del Campeonato Estatal de Gimnasia Rítmica, con la participación de 190 deportistas quienes buscaron un lugar en el Torneo Nacional de Fundamentos, a celebrarse en diciembre próximo en Mérida, Yucatán.

 

“Desde hace 21 años Chimalhuacán se ha consolidado como uno de los municipios con la mejor infraestructura en materia deportiva, en espacios donde se han realizado múltiples justas de carácter local, estatal y nacional”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Durante la competencia, niñas y jóvenes provenientes de diversas demarcaciones como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza e Ixtapaluca, entre otras, demostraron sus habilidades en rutinas de manos libres, pelotas, cuerdas y aros, de manera individual y en conjuntos.

 

Los equipos que lograron obtener su clasificación al Torneo Nacional de Fundamentos fueron: Espartaco, Ritmicats y Nike de Chimalhuacán; Nahui-Ollin, Solkin y Madison de Nezahualcóyotl; Petrova y Marve de Cuautitlán Izcalli; así como Queens y Kalia de Ecatepec.

 

Por su parte, la coordinadora técnica de Gimnasios Unidos del Estado de México (GUEM), Maricela Castillo Bautista, señaló que el campeonato tuvo como objetivo mejorar los niveles y la calidad de las competidoras.

 

“Reconocemos el interés del gobierno de Chimalhuacán por promover el deporte entre la población, impulsar a los deportistas y procurar la instalación de espacios como la Unidad Deportiva El Tepalcate”, concluyó.

UiPath presenta “Renueva tus Habilidades”, curso gratuito para configurar un Robot Digital

 


  

·       Totalmente en español

·       No se necesitan conocimientos previos en automatización. 

 


Noviembre de 2021 - UiPath, líder mundial en automatización de procesos a través de la tecnología RPA (Robotic Process Automation), ofrece por primera vez el curso gratuito en español “Renueva tus Habilidades” (Renew your Skills), a través de su plataforma de aprendizaje UiPath Academy. 

  

El curso de 19 módulos es 100% online, no requiere ningún conocimiento previo por parte de los participantes, y la inscripción ya se puede realizar de forma gratuita hasta el 22/11, fecha de inicio del curso, en el enlace: https://www.uipath.com/es/academy/reboot-automation-skills 

  

“Renueva tus Habilidades contribuirá a la formación de profesionales capaces de la automatización robótica, a través del desarrollo de robots digitales en la plataforma RPA, una competencia cada vez más demandada por el mercado a nivel mundial”, comentó Haig Hanessian, Ventas de UiPath para América Latina.  

  

De acuerdo con el Informe de Empleos Emergentes de Linkedin 2020, el ingeniero en robótica se posiciona en el número 2 en la lista de los 15 trabajos principales del futuro en todas las industrias, con una tasa de crecimiento anual del 40%. 

  

UiPath considera que los procesos repetitivos pueden y deben ser realizados por robots, liberando a los profesionales para el pensamiento crítico y roles más estratégicos en sus carreras y profesiones. Tenemos la visión de que es posible trabajar codo con codo con asistentes digitales, logrando más rapidez y calidad en los resultados. Con el curso, los participantes aprenderán a configurar robots digitales, capaces de absorber tareas repetitivas y laboriosas, como enviar correos electrónicos y formatear archivos en entornos como Excel o Powerpoint ”, ejemplifica Hanessian. “Así, sea cual sea el área profesional del participante, saldrá del curso capaz de configurar un asistente digital que aportará más productividad a la vida diaria”, concluye el ejecutivo. 

  

Los módulos se llevarán a cabo en 4 semanas, con una duración de 4 a 5 horas semanales, desarrollados por expertos de UiPath. Se abordará desde el concepto de tecnología RPA, señalando qué se puede automatizar y con qué herramientas, hasta la gestión de la toma de decisiones, los errores y el uso de interfaces para la automatización.  

 

Los participantes deben tener acceso a Windows para descargar Studio X, la plataforma UiPath para configurar robots. Al término de cada módulo, los alumnos también tendrán la oportunidad de aclarar dudas en un foro exclusivo del curso.  

  

Curso gratuito de automatización robótica "Renueva tus habilidades"