viernes, 9 de octubre de 2020

HSBC ANUNCIA SU AMBICIÓN DE CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE CERO EMSIONES NETAS DE CARBONO


 

·         HSBC alineará su portafolio de emisiones financiadas al objetivo del Acuerdo de París de alcanzar cero emisiones netas de carbono para el 2050.

·         HSBC se enfocará en alcanzar cero emisiones netas de carbono en sus operaciones y cadena de suministro para 2030.

 

 

(Londres) HSBC anunció hoy a nivel global un ambicioso plan para priorizar el financiamiento y la inversión que respalde la transición a una economía global de cero emisiones netas de carbono, citando una oportunidad histórica para construir un futuro próspero y resiliente para la sociedad y las empresas.

El banco se compromete a alinear sus emisiones financiadas (las emisiones de carbono de su portafolio de clientes) al objetivo del Acuerdo de París de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050 o antes. HSBC tiene la escala y el alcance global para desempeñar un papel de liderazgo en guiar a sus clientes a través de esta transición y ayudarlos a lograr este ambicioso objetivo. El banco también tiene la meta de cero emisiones netas de carbono en sus operaciones y cadena de suministro para 2030.

HSBC garantizó que trabajará con sus clientes en todos los sectores para desarrollar soluciones personalizadas para reducir las emisiones. El banco priorizará cada vez más el financiamiento y la inversión que contribuyan a la transición hacia bajas emisiones de carbono y aplicará un enfoque climático a las decisiones de financiamiento. La ambición de HSBC es apoyar a los clientes con entre 750 mil millones de dólares y 1 billón de dólares en finanzas e inversiones para 2030 para ayudarlos en su transición.

Para lograr esta ambición, HSBC tiene como objetivo:

·         Alinear sus actividades comerciales con los objetivos del Acuerdo de París y hacia un camino de cero emisiones netas de carbono para 2050 o antes.

·         Incrementar su apoyo a los clientes para su transición hacia la reducción de emisiones de carbono proporcionando soluciones de financiamiento y asesoría especializada que acompañe su camino de transición.

·         Impulsar nuevas soluciones climáticas y basadas en la naturaleza, mediante la creación del fondo de capital natural más grande del mundo, la creación de un fondo de deuda de riesgo de 100 millones de dólares para la innovación de tecnología limpia y el lanzamiento de un programa filantrópico para donar 100 millones de dólares para que las nuevas soluciones sean viables y escalables.

·         Trabajar en asociación con sus pares, clientes, reguladores, gobiernos y la sociedad en general para juntos lograr la transición dentro del sistema financiero.

 

HSBC está bien establecido como actor líder en la transición hacia una economía baja en carbono. En 2017, el banco hizo un compromiso por 100 mil millones en finanzas sustentables para 2025 y desde entonces ha lanzado una serie de productos galardonados y ha sido reconocido como el banco líder en finanzas sustentables. Sin embargo, el banco reconoce que lograr el objetivo del Acuerdo de París requerirá un esfuerzo adicional, a un ritmo más rápido, y planea utilizar su escala y alcance global para buscar acelerar la transición a cero emisiones netas de carbono.

El Director Ejecutivo de Grupo, Noel Quinn, dijo que “HSBC ha estado largamente comprometido con abrir oportunidades para nuestros clientes y comunidades a las que brindamos servicios. Conforme entramos a una década crucial de cambio, tenemos una oportunidad trascendental de acelerar nuestros esfuerzos para construir un futuro más saludable, más resiliente y más sustentable. Nuestra ambición de cero emisiones netas de carbono representa un paso concreto en nuestro apoyo a clientes conforme trabajamos colectivamente hacia la construcción de una pujante economía baja en carbono".

 

Los compromisos de HSBC en detalle

1. Convertirse en un banco de cero emisiones netas de carbono

§  Alinear nuestras emisiones financiadas (las emisiones de carbono de nuestro portafolio de clientes) con el objetivo del Acuerdo de París de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050 o antes.

§  Utilizar la Herramienta de Evaluación de Transición de Capital del Acuerdo de París (Paris Agreement Capital Transition Assessment Tool - PACTA) para desarrollar patrones claros y cuantificables hacia cero emisiones netas de carbono.

§  Emitir publicaciones periódicas, transparentes y alineadas al Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD por sus siglas en inglés) para comunicar nuestro progreso y alentar a nuestros clientes a hacer lo mismo.

§  Trabajar con nuestros pares, bancos centrales y organismos de la industria para movilizar el sistema financiero con el objetivo de crear un estándar globalmente consistente y preparado para el futuro, que permita medir las emisiones de gases de efecto invernadero y un mercado de compensación de carbono que funcione plenamente.

§  Apuntar a lograr cero emisiones netas de carbono en nuestras operaciones y cadena de suministro para 2030 o antes.

2. Apoyar a nuestro portafolio de clientes para prosperar durante la transición

§  Trabajar con nuestro portafolio de clientes para apoyarlos en su camino hacia la reducción de emisiones de carbono, uniendo a nuestro equipo de Soluciones ESG, nuestros productos galardonados y a expertos de todo el banco para desarrollar soluciones personalizadas para nuestros clientes.

§  Priorizar el financiamiento y la inversión que apoye a nuestros clientes en todos los sectores en su transición hacia la reducción de emisiones de carbono. Nuestra ambición es proporcionar entre 750 mil millones de dólares y 1 billón de dólares de financiamiento e inversión para este propósito durante los próximos 10 años.

§  Aumentar nuestro portafolio de soluciones de financiamiento de transición para ayudar a permitir que incluso los sectores con mayores emisiones se descarbonicen progresivamente, al tiempo que ayudamos a garantizar una transición justa y estable para mantener la estabilidad económica.

§  Aplicar un enfoque climático a nuestras decisiones financieras, teniendo en cuenta las condiciones únicas de nuestros clientes en las economías desarrolladas y en desarrollo.

3. Desbloqueo de soluciones climáticas de siguiente generación

§  Construir uno de los administradores de capital natural líderes en el mundo, para incorporar el capital natural como una clase de activo e invertir en actividades que preserven, protejan y mejoren la naturaleza a largo plazo. Para ello, hemos creado HSBC Pollination Climate Asset Management.

§  Establecer una unidad dedicada y una propuesta personalizada para apoyar a las empresas de innovación en tecnologías limpias y apuntar a una inversión en tecnologías limpias de 100 millones de dólares dentro de un fondo de deuda para tecnología.

§  Lanzar un programa filantrópico para donar 100 millones de dólares para escalar empresas de innovación climática, energía renovable y soluciones basadas en la naturaleza de aquí a 2025.

§  Ayudar a transformar la infraestructura sustentable en una clase de activo global y crear una fuente de proyectos financiables, liderando la iniciativa FAST-Infra junto con la OCDE y el Banco Mundial.

 

IBM ingresa al e-sports Arena con Activision Blizzard en un nuevo acuerdo plurianual como socio de la Gran Final de la Overwatch League


 

IBM ayudará a impulsar la analítica y el contenido interactivo para la Overwatch League, involucrando a fans y jugadores a través de Cloud, la Inteligencia Artificial de IBM Watson y Machine Learning.

 

Armonk, N.Y. e Irvine, Calif., Oct. 9, 2020 – IBM y la Overwatch League ™, la primera liga mundial de deportes electrónicos del mundo con 20 equipos en ciudades, anunciaron su primer acuerdo plurianual para llevar la tecnología de Inteligencia Artificial y computación en la nube de IBM a los deportes electrónicos. Una parte del patrocinio comienza en la Gran Final de la Overwatch League 2020 de este año, que inició el 8 de octubre y se extenderá hasta el 10 de octubre. Con este acuerdo, el primero en deportes electrónicos de IBM, el líder tecnológico se convierte en el patrocinador oficial de Inteligencia Artificial, Cloud y Analítica de la Overwatch League. El acuerdo cubre la Gran Final 2020 y la totalidad de las temporadas 2021 y 2022 de la Overwatch League.

 

Durante el transcurso del acuerdo, IBM y la Overwatch League planean aprovechar la suite de productos avanzados de Inteligencia Artificial y nube de IBM. A partir de 2021, IBM y la Overwatch League trabajarán en estrecha colaboración para desarrollar soluciones tecnológicas que aprovechen la experiencia de IBM en el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático (Machine Learning) para mejorar el sistema de clasificación de la liga y utilizar las capacidades de la Inteligencia Artificial de IBM Watson para crear análisis predictivos en vivo y durante las transmisiones con soluciones específicas actualmente en desarrollo.

 

"Nos esforzamos constantemente por brindarles a los fans la posibilidad de interactuar de manera más significativa con la Overwatch League, y trabajar en equipo con IBM nos permite hacer precisamente eso", dijo Brandon Snow, Chief Revenue Officer de Activision Blizzard Esports. “La Inteligencia Artificial y el Machine Learning de vanguardia de IBM, respaldados por tecnologías en la nube, nos ayudarán a brindar oportunidades de participación interactivas e innovadoras a nuestros fans y equipos. Este es un beneficio fantástico para nuestros espectadores y estamos muy emocionados de anunciarlo durante el evento más importante de nuestra temporada".

 

"Estamos encantados de llevar nuestra plataforma en la nube y el portafolio de Watson a una de las plataformas de deportes electrónicos líderes en el mundo", dijo Noah Syken, Vicepresidente de Alianzas Deportivas y de Entretenimiento de IBM. “Las soluciones que vamos a crear juntos pueden ayudar a las organizaciones, los jugadores y los fans a disfrutar de una experiencia aún más envolvente y atractiva. Esperamos trabajar con la Overwatch League para brindar soluciones innovadoras a escala para una gran audiencia".

 

El patrocinio con la Overwatch League comenzará en 2021 e incluirá nuevas soluciones que planean hospedarse en IBM Cloud. Esas soluciones, que se encuentran actualmente en desarrollo, aprovecharán el conjunto de herramientas de análisis de IBM para procesar datos en las partidas, agregando capacidades de la Inteligencia Artificial de IBM Watson mediante el uso de Watson Machine Learning y la funcionalidad AutoAI dentro de Watson Studio. Además, las soluciones encontrarán nuevas formas de mostrar la amplia gama de estadísticas históricas que la Overwatch League obtiene durante el juego.

 

El anuncio de que IBM y la Overwatch League trabajarán juntos, es la primera incursión de IBM en el mundo deportes electrónicos a nivel global y se une a una impresionante lista de asociaciones de deportes y entretenimiento que la tecnología de IBM impulsa en todo el mundo. IBM ha sido parte de la historia de los video juegos como fabricante de hardware, creador de chips y proveedor de software para desarrolladores desde 1985. Durante los últimos 35 años, IBM ha trabajado con entidades de video juegos y deportes electrónicos a través de procesadores PowerPC, NLP y tecnología de nube.

 

Desde hace tiempo, IBM ha sido socio de una variedad de organizaciones deportivas, equipos y eventos, incluidos tenis (US Open y Wimbledon), golf (The Masters), fútbol (a través de ESPN Fantasy Football) y los premios GRAMMY. A través de las alianzas de IBM, incluido su nuevo compromiso con la Overwatch League, IBM es capaz de reimaginar los deportes y las experiencias de entretenimiento para fans, jugadores y entrenadores por igual, aprovechando la flexibilidad de la nube híbrida y otras soluciones impulsadas por IA.

 

 

 

Sobre IBM

Para obtener más información sobre IBM, visite ibm.com/news.

 

Sobre la Overwatch League™

La Overwatch League ™ es la primera gran liga mundial de e-sports con equipos en ciudades de Asia, Europa y América del Norte. Overwatch® fue creado por la aclamada editorial Blizzard Entertainment (una división de Activision Blizzard — Nasdaq: ATVI), cuyas icónicas franquicias han ayudado a sentar las bases y ampliar los límites de los deportes electrónicos profesionales durante los últimos 15 años. Overwatch, la última incorporación de Blizzard a su portafolio de veintidós juegos en el primer lugar, fue creado desde cero para competencias online. Con personajes memorables y acción rápida, fue diseñado para entregar las mejores experiencias de juego a sus espectadores. Para obtener más información sobre la Overwatch League, visite www.overwatchleague.com.

 

Sobre Blizzard Entertainment, Inc.

Mejor conocido por sus éxitos, incluidos World of Warcraft®, Hearthstone®, Overwatch®, las franquicias Warcraft®, StarCraft® y Diablo®, y las franquicias múltiples Heroes of the Storm®, Blizzard Entertainment, Inc. (https: / /www.blizzard.com), una división de Activision Blizzard (Nasdaq: ATVI), es un desarrollador y editor de software de entretenimiento reconocido por crear algunos de los juegos más aclamados por la crítica de la industria. El historial de Blizzard Entertainment incluye veintidós juegos #1* y múltiples premios a Juego del año. El servicio de juegos en línea de la compañía, Blizzard Battle.net®, es uno de los servicios de juegos en línea más grandes del mundo, con millones de jugadores activos.

 

Park Royal Hotels & Resorts sin afectaciones durante el paso del Huracán Delta

 

  • Se espera la reapertura de los hoteles en operación normal para el próximo sábado 10 de octubre.
  • “Estamos muy contentos de que nuestros clientes regresen”: Pablo González Carbonell, presidente de Park Royal Hotels & Resorts.

 

Cozumel, Quintana Roo a 09 de octubre, 2020.- Park Royal Hotels & Resorts está en condiciones de recibir a sus huéspedes, una vez pasado el Huracán Delta que, por fortuna, no causó mayores daños en las zonas hoteleras del estado de Quintana Roo.

 

“Estamos muy contentos porque no sucedió nada grave, y muy entusiasmados de continuar recibiendo a nuestros huéspedes a partir de este sábado, con la seguridad de que estarán debidamente atendidos y protegidos”: Pablo González Carbonell, presidente de Park Royal Hotels & Resorts.

 

Derivado del cumplimiento de los protocolos previamente establecidos y a la estrecha coordinación con las autoridades estatales y municipales, clientes y personal fueron trasladados en su debido tiempo a los refugios designados, horas antes de que el huracán tocara tierra.

 

“La disciplina y experiencia fueron factores indispensables para que los hoteleros de Quintana Roo cuidáramos a nuestros visitantes correspondiendo a su preferencia y confianza”, concluyó Pablo González Carbonell.

 

Al no existir afectaciones mayores en ningunos de sus inmuebles, la cadena Park Royal Hotels & Resorts se declara en condiciones de atender a todos los huéspedes que cuentan con reservaciones a partir de este sábado 10 de octubre y ratifica a la seguridad y cuidado de sus huéspedes y colaboradores como sus prioridades.

Grupo Modelo dona cubrebocas, caretas y gel antibacterial a agricultores de Apan, Hidalgo



Grupo Modelo donó 15 mil cubrebocas, 3 mil caretas y 5 mil botellas de gel antibacterial
a agricultores Modelo en la localidad de Apan.
Además, Grupo Modelo presentó su Campaña de Salud e Higiene que busca generar
conciencia y contener la propagación del COVID-19.
8 de octubre de 2020.- Grupo Modelo donó a agricultores de Apan, Hidalgo, 15 mil
cubrebocas, 3 mil caretas y 5 mil botellas de gel antibacterial con el fin de evitar la
propagación del COVID-19. Además, la compañía presentó su Campaña de Salud e
Higiene parte de #PorNuestroMéxico, movimiento que apoya a las comunidades a
enfrentar al COVID-19 y mitiga los efectos de la contingencia en México.
“Desde su fundación hace 95 años, en Grupo Modelo hemos estado con México,
tanto en las buenas como en las malas, y Apan no es la excepción. En esta etapa,
nuestra prioridad en las comunidades en donde operamos es salvar vidas y velar por
el bienestar de los mexicanos y miembros de la cadena de valor”, aseguró Guillermo
Chávez Escudero, Director de la Cervecería de Grupo Modelo en Apan.
En el municipio de Apan se encuentra la Cervecería de Grupo Modelo en donde se
producen las cervezas de la compañía que llegan a todos los rincones de México y
el mundo, lo cual representa un verdadero orgullo para los colaboradores originarios
de esta región.
“Hoy reconocemos el corazón de nuestra cadena de valor, donde todo comienza:
nuestros agricultores. Lo hacemos en Apan porque es una zona absolutamente
estratégica y de las más productivas en temas de cebada; por ello, queremos cuidar
a la comunidad en momentos complicados como este. Buscamos que al agricultor y
a su familia les vaya bien y por eso integramos a la estrategia una campaña de
higiene y salud en beneficio de todos”, apuntó José Luis Taylor, Director de
Agronegocios de Grupo Modelo.
Por otro lado, el objetivo de la Campaña de Salud e Higiene en Apan es que los
habitantes reciban recomendaciones diarias para promover hábitos de higiene y
medidas sanitarias como la sana distancia, uso de cubrebocas, adecuado lavado de
manos, aislamiento preventivo y recomendaciones para la desinfección de espacios
y superficies.
“Bienvenidos otra vez Grupo Modelo. Gracias por el apoyo que están brindando hoy
a nosotros los agricultores, especialmente gracias por preocuparse por el bienestar y
por la salud de nuestra gente y de todos los que somos parte de esta gran industria,específicamente de quienes trabajamos la tierra mexicana”, Pablo Sánchez,
agricultor de Apan.
La donación y la campaña de higiene se suman a las más de 30 acciones de Grupo
Modelo en el marco del movimiento #PorNuestroMéxico, el cual busca evitar la
propagación del COVID-19 y disminuir los efectos económicos y sociales negativos
de la contingencia. De esta forma, la compañía refrenda su compromiso con la salud
y el bienestar de los agricultores y habitantes de Apan, Hidalgo.

Por qué la higiene cibernética de tu organización debe ser la máxima prioridad


*Al mantener la seguridad y el mantenimiento de los sistemas, dispositivos y procedimientos de tu organización, se reducen en gran medida las posibilidades de ser víctima de un ataque cibernético.

Los ataques cibernéticos están aumentando

Con los daños del cibercrimen que se espera que cuesten al mundo 6 billones de dólares anuales para el 2021, este tema en evolución no debe tomarse a la ligera. Los ciberdelincuentes continúan desarrollando nuevas formas de atacar a las organizaciones, aunque menos del 50% de las empresas están preparadas para un ataque de ciberseguridad.

En Latinoamérica, en medio de los confinamientos por el coronavirus, la región reportó más de 20,5 millones de ataques cibernéticos a usuarios en sus viviendas entre enero y septiembre, la mayoría en Brasil (casi 56 %) y México (27,8 %), a ellos le siguen Colombia, con el 7,33 % de los ciberataques, Perú (5,36 %), Argentina (1,87 %) y Chile (1,62 %)(1).

Aquí es donde entra en juego la higiene cibernética

Al mantener la seguridad y el mantenimiento de los sistemas, dispositivos y procedimientos de tu organización, ya sea a través de una comunicación corporativa segura o mediante la compra de un seguro de responsabilidad civil cibernética, entre otras opciones, se reducen en gran medida las posibilidades de ser víctima de un ataque cibernético.

El paso inicial: la gestión de riesgos de la cadena de suministro

Es importante que te comuniques y trabajes estrechamente con tus socios y proveedores para conocer a fondo sus políticas de protección de datos y de privacidad. Después de todo, el nivel más alto de resistencia contra las amenazas cibernéticas no se logra solo, ocurre cuando todos los implicados se comprometen a respetar las mejores prácticas.

Es aquí donde es de suma importancia contar con soluciones innovadoras para tener acceso a sistemas ininterrumpidos, protección de datos y privacidad. En sistemas de seguridad física, por ejemplo, Genetec Security Center ofrece acceso continuo y está diseñada para limitar las interrupciones al sistema, mientras ofrece una seguridad mejorada basada en TI que evita el acceso no autorizado a datos confidenciales.

"Las ciberamenazas están al acecho en todas partes. Por eso es importante hacer todo lo posible para limitar las vulnerabilidades de tu organización. A través de la gestión de riesgos de la cadena de suministro, puedes mantener una sólida red de proveedores de confianza y, al mismo tiempo, asegurar tu cadena de suministro de extremo a extremo. Esto refuerza la seguridad física de tu organización y ayuda a protegerte contra posibles ataques cibernéticos‘’, mencionó Philippe Verrier, Gerente de Cuentas Estratégicas de Genetec México.

Las empresas pueden establecer diálogos con sus proveedores y socios, con base en las siguientes preguntas, que se discuten en detalle en esta página:

¿Qué tan transparentes son mis proveedores con las vulnerabilidades?

¿Mis proveedores dan prioridad a la seguridad en el desarrollo de sus productos?

¿Tienen una estrategia integral para cerrar las brechas de seguridad y las vulnerabilidades?

Hacerse estas preguntas pone a tu organización en la mejor posición para prevenir, y en el peor de los casos, responder a un ataque cibernético.

Detección de comunicaciones sospechosas

A nivel mundial, México ocupa la posición número 25 con más ataques de phishing, y en América Latina ocupa el lugar número 12(2), los ciberdelincuentes utilizan campañas de ingeniería social - como ataques de phishing o pretextos - para hacer que proporciones, sin saberlo, información sensible, dándole acceso a tus datos privados. Por esa razón, garantizar que todos tus empleados puedan detectar y evitar eficazmente los intentos de comunicación sospechosos es vital para la seguridad física de tu organización.

Aunque se produzcan errores, estar atento a las solicitudes de comunicación inusuales y pensar antes de hacer clic en cualquier enlace o mensaje son algunas de las formas en que puedes ayudar a proteger tu organización contra los ataques cibernéticos.

Proporcionar una educación consistente al usuario desde el principio

Dado que las repercusiones de un ataque cibernético pueden tener un impacto negativo duradero en tu organización, ya sea en forma de un golpe financiero o de pérdida de datos, proporcionar una educación consistente a tus empleados es una inversión que va muy lejos.

Educar a tus empleados sobre la higiene cibernética es una tarea continua que debería comenzar en el momento de la incorporación a la compañía. Al explicar la importancia de estrategias como la selección de contraseñas, los dispositivos de bloqueo y la identificación de ataques de ingeniería social, tu organización puede limitar las posibilidades de error humano y mantener al mismo tiempo las mejores prácticas.

Añadir protección financiera con el seguro de responsabilidad cibernética

Hay hasta 12 tipos diferentes de cobertura disponibles para las ciberamenazas, lo que significa que tendrás que investigar un poco antes de encontrar un paquete de seguro de responsabilidad civil cibernética que pueda satisfacer las necesidades de tu organización.

Aunque el seguro de responsabilidad civil cibernética es una buena forma de ayudar a mitigar el riesgo financiero de los ataques cibernéticos, la investigación de tus proveedores, socios, sistemas y dispositivos, y el establecimiento de un plan eficaz de mitigación de riesgos cibernéticos son todos pasos igualmente esenciales para proteger a tu organización contra los ataques cibernéticos.

Mantener una buena higiene cibernética es un esfuerzo de equipo

La higiene cibernética no sólo consiste en asegurar los sistemas y dispositivos, sino que requiere tiempo y atención a muchos aspectos de tu organización. Debido a que tu sistema de seguridad física sólo es tan seguro como el dispositivo de menor confianza conectado a él, no hay mucho margen de error. Centrarse en el mantenimiento de una sólida higiene cibernética mediante la gestión de riesgos de la cadena de suministro, los intercambios seguros, la educación de los usuarios y el seguro de responsabilidad civil cibernética son algunas de las formas clave en las que puedes proteger tu organización contra las ciberamenazas en evolución.

Obtén más información sobre cómo construir una base sólida de seguridad física consultando nuestro Centro de Confianza, que cuenta con una amplia gama de información y recursos relevantes a tu disposición.

 

El informe de Zendesk y ESG muestra que el liderazgo centrado en el cliente es el nuevo indicador de crecimiento


La nueva escala de madurez CX descubre que las empresas que utilizan las mejores prácticas de servicio y soporte impulsan un éxito y agilidad drásticamente mejores en medio de la pandemia de COVID-19

Zendesk lanzó hoy una nueva investigación en asociación con Enterprise Strategy Group (ESG) que muestra cómo las empresas que invierten en la experiencia del cliente (CX) están obteniendo los beneficios. El estudio global encontró que existe un vínculo claro entre las organizaciones con capacidades de experiencia del cliente más maduras y un mayor éxito comercial en áreas como la participación de mercado, el aumento del gasto de los clientes y los procesos dinámicos durante los últimos seis meses.

El nuevo informe, CX Champions: Cómo los líderes de CX están impulsando el éxito empresarial , encuestó a más de 1,000 gerentes y líderes de CX en América del Norte, Europa, Asia Pacífico y América Latina para comprender mejor sus inversiones en CX. A partir de la investigación, ESG desarrolló una escala de madurez CX que segmenta a las organizaciones en tres niveles de madurez del servicio al cliente, en función de siete características clave que cubren cómo las organizaciones utilizan sus equipos de soporte, tecnología y datos para impulsar un mejor rendimiento. A continuación, ESG clasificó las empresas en tres categorías de madurez: Starters (Principiante): que presentan de cero a tres de las siete características; Risers (Avanzado): que tienen de cuatro a cinco de las características; y Champions (Experto): que cumplen con al menos seis de las características.

La investigación también encontró que, a medida que las empresas de todo el mundo se adaptan a las nuevas formas de trabajo remoto y a la incertidumbre constante en 2020, más de las tres cuartas partes de las empresas medianas y empresariales (78%) y casi dos tercios de las pequeñas empresas (65%) dijeron que La agilidad centrada en el cliente ha aumentado en importancia como resultado de la pandemia de COVID-19.

"Las organizaciones están bajo una presión cada vez mayor para superar a la competencia y hacer crecer sus negocios; eso es un desafío aún mayor a medida que las empresas se adaptan al impacto de una pandemia global y la incertidumbre asociada que se avecina", dijo Colleen Berube, CIO y Vicepresidente Senior de Operaciones de Zendesk. "Al trabajar con ESG, nos propusimos confirmar el vínculo entre la capacidad de una organización para brindar una experiencia de alta calidad y mejores resultados comerciales. La relación es clara. Esperamos que estos conocimientos sobre la conexión entre un enfoque en la experiencia del cliente y el éxito empresarial puedan ayudar a las empresas a aprender de aquellos que están por delante en la escala CX".

Algunos hallazgos clave del informe, muestran que las empresas que invierten en CX obtienen beneficios significativos, que incluyen:

• Crecimiento más rápido: incluso durante la pandemia, se descubrió que los Champions medianos y empresariales tenían 8,7 veces más probabilidades que los principiantes de haber aumentado significativamente el gasto de los clientes. Para los Campeones de las pequeñas empresas, esta cifra aumenta a 9,2 veces.

• Mayor participación en el mercado: los Champions de empresas medianas y empresas tenían 3,3 veces más probabilidades de haber aumentado su base de clientes en los últimos seis meses. Los Champions de las pequeñas empresas experimentaron un crecimiento similar, con 3,6 veces más probabilidades de haber aumentado su base de clientes en el mismo período.

• Soporte de alto nivel: los Champions también aseguraron una mayor inversión y apoyo de los líderes de alto nivel dentro de su organización. Por ejemplo, los líderes senior de Champions de empresas medianas y empresas tenían 3,8 veces más probabilidades de ver el servicio al cliente como un diferenciador.

"Nuestra investigación identificó una conexión clara entre la excelencia de CX y el crecimiento empresarial. Las empresas que se encuentran en la etapa Champion de la escala no solo ven mejores resultados en las métricas de servicio tradicionales, como el tiempo de resolución y CSAT, sino que también están experimentando resultados comerciales positivos en el gasto de clientes, la retención y el soporte a nivel de junta de CX como una prioridad empresarial ", dijo Adam DeMattia, director de investigación personalizada de ESG.

Solo una cuarta parte de las empresas están liderando el juego
Si bien casi todos los encuestados estuvieron de acuerdo en que el estancamiento de CX conducirá a la interrupción del negocio, la investigación encontró que las empresas se encontraban en diferentes etapas de su propia madurez de CX. Si bien la mayoría de las organizaciones se identifican como Starters o Risers, con un espacio significativo para mejorar la experiencia de sus clientes, las organizaciones más grandes generalmente están más adelantadas en su madurez, con el 29% de las empresas medianas y empresariales identificadas como Champions. Para las pequeñas empresas, esta cifra cae al 22%, mientras que casi la mitad de las pequeñas empresas (47%) se encuentran en la fase de inicio, en comparación con el 36% de las medianas y empresariales.

Actuar bajo presión (y en una pandemia)
Al reflexionar sobre la primera mitad de 2020, cuando las empresas de todo el mundo tuvieron que hacer una rápida transición al trabajo remoto, casi tres cuartas partes de los líderes de CX encuestados coincidieron en que la agilidad es más importante en un mundo posterior al COVID-19. Al mismo tiempo, los Champions obtuvieron mejores resultados durante la pandemia: los Champions medianos y empresariales tuvieron 4,9 veces más éxito en la transición al trabajo remoto; mientras que los SMB Champions tuvieron 7.8 veces más éxito.

"Los resultados muestran que CX Champions estaba mejor posicionada para realizar la transición al trabajo remoto y gestionar los aumentos repentinos de las solicitudes de los clientes", añadió Berube. "Las empresas que ya invirtieron en tecnología no solo para brindar una buena experiencia al cliente, sino también para respaldar a los agentes de servicio al cliente con operaciones flexibles y escalables, pudieron hacer pivotar con éxito sus negocios rápidamente. Si bien una atmósfera de incertidumbre y cambio se convierte en la norma, es importante saber que las empresas aún tienen la oportunidad de enfocarse en la agilidad, continuar invirtiendo en CX y prepararse para las necesidades de los clientes en constante cambio ".

Los equipos de CX también están experimentando un impacto duradero a medida que la pandemia cambia la forma en que funcionan las empresas. Entre los que dijeron que su organización había promulgado políticas de trabajo remoto más flexibles, el 70% está considerando hacer que estos cambios sean permanentes.

Cinco lecciones de Customer Champions
Para las empresas que aspiran a pasar a la siguiente etapa de la escala de madurez CX, la investigación señala cinco tendencias que son consistentes entre los Champions:

• Construir una cultura centrada en CX, impulsada de arriba hacia abajo: los Champions estuvieron de acuerdo más firmemente en que CX es una prioridad empresarial crítica. También cuentan con una mayor participación de los líderes empresariales de alto nivel, con un 33% de los Champions de medianas empresas y un 42% de los Champions de las pequeñas empresas que revisan las métricas de CX con ejecutivos de C-Suite a diario.
• No olvide a su gente: el servicio y el soporte continúan siendo un área de enfoque entre los líderes, y los agentes de los Champions medianos y empresariales reciben un promedio de dos días y medio adicionales de capacitación al año que los principiantes.
• El soporte centrado en datos ofrece: los Champions se centran en los KPI y las métricas para guiar sus decisiones de soporte. Casi dos tercios de los Champions de empresas medianas y empresas (63%) afirman que sus KPI se pueden informar en tiempo real.
• La automatización y la inteligencia artificial están teniendo un impacto: respondiendo al mayor volumen de datos y a las crecientes expectativas de los clientes, los Champions utilizan métodos automatizados para crear y actualizar perfiles de clientes en varios canales. Las herramientas de inteligencia artificial, como los chatbots automatizados, también están teniendo un impacto en el rendimiento del soporte.
• Invertir en el éxito de CX: cuando se les preguntó sobre los planes para los próximos 12 meses, casi tres quintas partes (57%) de los Champions de empresas medianas y empresas y la mitad (50%) de los Champions de pequeñas empresas esperan que el gasto de su organización en herramientas y tecnología de CX aumente significativamente , frente a sólo el 9% de las empresas emergentes medianas y empresariales y el 6% de las empresas emergentes pequeñas.

"Como vemos, la tendencia de que los Champions están tomando medidas para invertir más en sus herramientas, equipo y procesos para el éxito de CX, los principiantes no solo tienen el desafío de ponerse al día con su competencia en el servicio al cliente, sino que también se aseguran de que la brecha no ensanchar ", agregó DeMattia. "Para lograr estos avances, será fundamental que los líderes de las organizaciones rezagadas aprovechen al máximo sus presupuestos aprendiendo de sus pares más maduros e invirtiendo en las áreas que pueden generar el mayor impacto en su madurez de CX".

Recursos adicionales
• Para obtener más información, descargue el informe CX Champions: cómo los CX Leaders que mejoran su juego están impulsando el éxito empresarial, aquí
• Vea la transmisión en vivo, "Pasar de CX Starter a CX Champion" con ESG aquí
• Lea la serie de contenido del blog sobre cómo las empresas pueden lograr la madurez de CX aquí
• Descubra si su organización es Starter, Riser o Champion respondiendo el cuestionario aquí

Metodología
Para recopilar datos para este informe, ESG realizó una encuesta integral de los tomadores de decisiones comerciales responsables de garantizar y mejorar el servicio al cliente y el soporte en sus organizaciones. Las organizaciones representadas abarcan todo el mundo, incluida América del Norte (N = 256), Europa (N = 250), Asia (N = 250) y América Latina (N = 256). Las organizaciones representadas se dividieron entre PYMES (aquellas con <100 empleados, N = 500), organizaciones medianas (aquellas con 100-999 empleados, N = 255) y empresas (aquellas con 1,000 o más empleados, N = 257). La encuesta se realizó entre el 14 de julio de 2020 y el 8 de agosto de 2020.

Sobre Zendesk:
Zendesk es una empresa de CRM enfocada en servicios que desarrolla software de soporte, ventas y engagement con clientes diseñado para impulsar las relaciones entre empresas y sus consumidores. Desde grandes compañías hasta startups, creemos que crear experiencias poderosas e innovadoras deben estar al alcance de todas las empresas, sin importar su tamaño, industria o ambición. Zendesk presta servicios a más de 160,000 clientes en diferentes industrias y en más de 30 idiomas. Zendesk tiene su sede en San Francisco y opera oficinas en todo el mundo. Obtenga más información en https://www.zendesk.com.mx

Acerca de ESG
Enterprise Strategy Group es una firma de análisis, investigación, validación y estrategia de TI que proporciona inteligencia de mercado y conocimientos prácticos a la comunidad global de TI. Obtenga más información en https:// www.esg-global.com

 

PANDEMIA POR COVID-19 UN LLAMADO DE ATENCIÓN PARA ACELERAR LA INDUSTRIA 4.0


 

Ciudad de México a 08 de Octubre de 2020.- La Pandemia por COVID-19 puso en evidencia los beneficios de la digitalización y muchas empresas tuvieron que acelerar la implementación de nuevas tecnologías que les permitieran la continuidad de sus negocios. En el ámbito industrial la necesidad de una transformación digital acelerada se vivió de una manera distinta, ya que, de acuerdo con Panduit, fabricante de soluciones de punta a punta en infraestructura física eléctrica y de red para entornos empresariales, líder en calidad y tecnología, no se detectó un aumento súbito en la adopción de nuevas tecnologías durante los últimos meses.

 

Previo a la pandemia, Panduit ubicaba que más del 85% de las compañías que operan en Latinoamérica no habían adoptado la tendencia de la hiperconectividad y la digitalización por temas como: costos y falta de conocimiento.

 

“Situaciones como las medidas de sana distancia, restricciones de acceso a plantas de producción y la necesidad del trabajo remoto, causados por la pandemia por el COVID-19, son un llamado de atención para que la industria se sume anticipadamente a la digitalización, ya que la automatización de una planta de manufactura es un proceso complejo, que puede demorar meses o incluso años. La correcta planeación de estos proyectos es clave para migrar a la industria 4.0 sin afectar las operaciones de la empresa”, asegura Jaime Muñoz, Territory Account Manager de Panduit.

 

En un entorno en el que se encuentran en proceso de reactivación todas las industrias, luego de los cortes operativos causados por la contingencia, la compañía de conectividad, pronostica que en 2021 la infraestructura y plataformas tecnológicas en México y Latinoamérica deben haber alcanzado un desarrollo mínimo del 30% para soportar los retos tecnológicos, hecho acelerado por las medidas restrictivos del COVID-19. Lo cual deberá sufrir un paso acelerado, ya que, según un reporte de la consultora internacional Gartner, para 2022 existirán en el mundo unos 50 mil millones de dispositivos conectados, únicamente en el sector empresarial, mismos que llevarán a cabo las labores de la industria 4.0, es decir, recolectar información, monitorear procesos y aprender soluciones.

 

De acuerdo con el ejecutivo de Panduit, el sector industrial está listo para migrar a la digitalización, ya que actualmente se encuentran disponibles en el mercado todas las soluciones tecnológicas que hacen posible la industria 4.0, sin embargo, aún existen importantes retos para su implementación en la región, tales como:

 

-       Necesidad de un cambio ideológico. Los responsables del área de producción deben comprender todos los beneficios de la industria 4.0 y considerar la importancia de prepararse para un mundo que está en constante cambio, la competencia global y los tiempos que demanda el mercado.

 

-       Comunicación entre áreas de IT y OT. Anteriormente las tecnologías de IT y OT funcionaban de manera separada. Por el contrario, en la industria 4.0 todos los componentes convergen en una misma red y se comunican entre ellos, por lo que

es importante que los responsables de ambas áreas tomen decisiones en conjunto.

 

-       Implementación de ciberseguridad. Al tener todos los sistemas conectados a la red IP, es de vital importancia contar con una red segura y controlada.

 

-       Selección de insumos adecuados. Las plantas de manufactura requieren soluciones tecnológicas desarrolladas para ambientes industriales en los cuales existen factores de riesgo para insumos que no estén diseñados para estos entornos, tales como ruido electromagnético, humedad, polvo, materiales corrosivos, temperaturas extremas, etc.

 

“Existen casos de plantas de producción en las que se utilizan soluciones tecnológicas creadas para entornos empresariales, las cuales en un principio parecen funcionales. Sin embargo, al cabo de cuatro o cinco meses los insumos colapsan y obligan a la planta detener su operación para implementar los materiales correctos. En estas situaciones las industrias han tenido que parar hasta por un mes, lo que genera pérdidas por más del doble de la inversión inicial del proyecto”, comenta Muñoz.

 

-       Creación de nuevas áreas. El mundo se encuentra en constante cambio, esto obliga a que se creen nuevas funciones en las plantas de manufactura; la llegada de la transformación digital a la industria requiere de un nuevo cargo de IT especializado en el área de producción.

 

La actualización, certificación y comunicación en temas tecnológicos para la industria 4.0 por parte de los encargados del área de IT y OT, serán clave para hacer frente a los retos que se presentan en el sector.

 

Más información sobre la Industria 4.0 en: http://www.panduit.com/

 

 

 

Merck México celebra 90 años de brindar soluciones para la vida


 

       Merck, la compañía líder en ciencia y tecnología, festeja su noventa aniversario en México bajo el lema “Juntos hacia adelante”.
       Para celebrar, Merck desarrolló un muro instagrameable que refleja la curiosidad y el espíritu innovador de la compañía con el fin de empatizar con toda la población, el cual estará disponible, con acceso gratuito, del 4 al 31 de octubre.

 

Ciudad de México, 8 de octubre de 2020.- Merck México, impulsada por la curiosidad e innovación científica, reafirma su compromiso con la sociedad al enfocarse en el desarrollo de la compañía no sólo a nivel nacional, si no, también internacionalmente, gracias al trabajo que realiza desde sus diferentes divisiones de negocio: Desarrolla tecnologías que mejoran y prolongan la vida de las personas desde su área del Cuidado de la Salud o Healthcare, mientras que desde la división de Life Science  o Ciencias para la vida ofrece soluciones a la comunidad científica e innova constantemente con materiales de alto desempeño.

 

Actualmente, la compañía farmacéutica cuenta con una planta de producción de última tecnología en nuestro país que está avalada por las autoridades más importantes de salud en el mundo, con la cual es capaz de exportar a 43 países de Asia, Europa, África y Latinoamérica.

 

“Somos una empresa que desde hace más de una década ha venido creciendo por encima del mercado farmacéutico nacional, y que ha traído al mercado mexicano la posibilidad de tener acceso a innovadoras terapias inmuno-oncológicas, novedosas tecnologías en tratamientos para tratar la infertilidad y la esclerosis múltiple, entre otras. Esto sin duda, representa el gran trabajo que ha hecho nuestra gente a lo largo de estos 90 años en el país”, afirmó José-Arnaud de Carvalho Coelho, Director General de Merck México.

La compañía con más de 350 años de historia a nivel mundial, comenzó operaciones en México oficialmente en junio de 1930. Este año cumple 90 años de trabajo constante, lo que le ha permitido convertirse en una empresa líder en las diferentes divisiones en las que tiene presencia, logrando impactar positivamente en la sociedad.

 

“Desde nuestra división del Cuidado de la Salud, contamos con un portafolio de medicamentos que está desarrollado para proteger a cada miembro de la familia, procurando que disfruten de una vida más saludable todos los días. Ofrecemos soluciones para enfermedades de alta especialidad y también contamos con medicinas para el tratamiento de padecimientos considerados problemas de salud pública, que aquejan a un gran número de mexicanos, como la diabetes, el hipotiroidismo y las enfermedades cardiovasculares, entre ellas, la hipertensión”, agregó De Carvalho Coelho.

 

En el área de Ciencias de la vida, Merck colabora con la comunidad científica a través de sus más de 300,000 productos, que van desde sistemas de agua de laboratorio, hasta herramientas de edición de genes, anticuerpos, líneas celulares y sistemas para la fabricación de medicamentos.

 

Trabajamos en estrecha colaboración con la industria farmacéutica, los expertos en biotecnología y la comunidad científica mundial con el objetivo principal de realizar un trabajo conjunto mejor, más rápido y más seguro”, explicó el Director General de Merck México.

 

Finalmente, la división de Materiales de alto Rendimiento desarrolla equipo que mejora significativamente el estilo de vida de la mayoría de los mexicanos, a partir de la creación de productos como cristales líquidos y materiales OLED para pantallas, pigmentos para cosméticos y revestimientos; hasta tecnología que ha permitido lograr imágenes nítidas en teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, televisores de pantalla plana y tabletas. En resumen, son los encargados de crear desde los pigmentos que agregan brillo a la pintura de un automóvil, hasta de dar brillo a un lápiz labial.


El éxito de Merck en México proviene de la suma de dos culturas de trabajo que se han combinado de manera perfecta: la precisión y calidad del trabajo alemán, junto con la creatividad y pasión de la cultura mexicana. 


La empresa farmacéutica celebra su aniversario bajo el lema "Juntos hacia adelante", a través del cual busca empatizar no sólo con sus más de 55,000 colaboradores alrededor del mundo, si no, también con la comunidad médica, científicos e instituciones para mantener su compromiso con la sociedad. 

 

Detrás de la innovación, el progreso y el desarrollo humano, está la curiosidad. A través de ella, Merck ha logrado dar respuesta a los grandes cuestionamientos de la ciencia y de la vida, por ello, para festejar nueve décadas en nuestro país, busca hacerlo de una manera muy especial: “Han sido 90 años en los que Merck ha impactado positivamente a la sociedad y queremos celebrarlo a través del arte mexicano. Consideramos que, al igual que los artistas gráficos, nuestros logros más importantes, parten de la imaginación y del deseo de reinventarnos día a día tomando como punto de partida la curiosidad”, comentó Edgar Paredes, Director de Comunicación de Merck México.

 

Con la idea de hacer partícipe a la sociedad de este festejo, la compañía ha trabajado en la creación de un diseño de un muro de 6 x 10 metros, que representa la honorable labor realizada por el personal sanitario mexicano en busca de proteger a la población en medio de la pandemia por el Covid-19 y la importancia del desarrollo científico en la búsqueda del bienestar de las personas.

 

El muro estará disponible del 4 al 31 de octubre en Av. Cto. Interior Mtro. José Vasconcelos 117, en la colonia San Miguel Chapultepec, II Sección, con acceso totalmente gratuito, un espacio donde podrán tomarse fotografías y así ser parte de las nueve décadas del trabajo constante que a diario Merck realiza en nuestro país.

 

Por otro lado, la compañía realizó la colección “90 años de curiosidad en México”, un proyecto artístico enriquecido con el talento de diseñadores gráficos mexicanos, quienes, inspirados por los conceptos clave de la empresa alemana, plasmaron desde su propia mirada y lenguaje visual la creatividad y vanguardia que la distinguen alrededor del mundo.

 

La colección conformada por nueve carteles mezcla la diversidad de técnicas y estilos de arte gráfico, ilustración y diseño de estos exitosos artistas, está disponible para su consulta vía digital en el sitio web de la compañía https://www.merckgroup.com/mx-es/company/merck-mexico/90aniversario.html mientras que las piezas originales se expondrán en diversos foros para los colaboradores, socios de negocio y aliados de Merck en México.

 

Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en México y nuestro compromiso continúa. Los invitamos a que conozcan estas obras de arte que reflejan los valores que nos motivan en Merck México día con día: la pasión, curiosidad, equidad, innovación y tecnología”, finalizó el Director de Comunicación.

  

Toma tu foto y únete a la conversación con los hashtags:

#JuntosHaciaAdelante

#SiempreCuriosos