jueves, 1 de octubre de 2020

APPS.CO lanza la fase de posicionamiento nacional e internacional para emprendimientos digitales colombianos.



       Las empresas beneficiadas son: Arukay, Data Gran, Fitpal, Kiwi Campus, Peiky, Ubits, Ruedata, Symplifica, Ubidots, Vueltap y Vozy.

       Desde su creación en 2012, APPS.CO ha acompañado a 2.175 empresas y beneficiado a más de 137.000 personas a través de toda su oferta, consolidándose como la comunidad de emprendimiento digital más grande de Colombia y referente en América Latina.

Team startup.jpg

MinTIC dio inicio a la fase Team Startup Colombia 2020 del programa APPS.CO, que promueve el desarrollo y el fortalecimiento de empresas digitales, con un evento virtual en donde participaron todos los actores involucrados y los fundadores de las once compañías beneficiarias de esta etapa avanzada.

Todas muy diferentes en su modelo de negocio, pero tienen en común que se destacan por sus buenas prácticas, inmersión en nuevos mercados, ventas, inversión y además se han convertido en referentes exitosos, cumpliendo un rol inspirador para la nueva generación de emprendedores colombianos.

Arukay es un sistema de aprendizaje curricular, que enseña pensamiento computacional y programación a través de retos y proyectos STEAM, de fácil implementación para colegios privados, Data Gran es una plataforma que optimiza la pauta digital con inteligencia artificial y Kiwi Campus es una empresa de tecnología que usa robots para la entrega de domicilios en campus universitarios.

Por otra parte, Fitpal es una app con acceso a red de gimnasios y centros boutique en una sola membresía, además ofrece actividades virtuales para que las empresas brinden beneficios a sus empleados en tres pilares: físico, mental y familiar,  Peiky tiene como producto www.vendoporchat.com, que le permite a las marcas vender por cualquier chat y visibilizar a sus vendedores en una comunidad para que potenciales compradores puedan adquieran sus productos o servicios y Ubidots es una plataforma de internet de las cosas (IoT) que habilita la toma de decisiones a compañías de integración de sistemas a nivel global.

Adicionalmente, Ruedata es una solución tecnológica para administrar y ayudar en la toma de decisiones en mantenimiento y gestión de llantas, Symplifica es una app que facilita el pago y liquidación de aportes de empleados domésticos, Ubits es la plataforma de capacitación corporativa online en español más grande de Latinoamérica, Vueltap es una plataforma de logística exprés para e-commerce que ofrece entregas inmediatas, mismo día y día siguiente en las principales ciudades del país y Vozy es una herramienta revolucionaria que hace la comunicación empresarial más eficiente a través de un asistente virtual de voz.

APPS.CO del Ministerio TIC busca mostrarle a los colombianos que sí se puede ser una historia de éxito digital en Colombia, estas once empresas son ejemplo de inspiración, compromiso y visión a futuro. Con el apoyo especializado que les daremos en visibilidad estos empresarios y empresarias digitales podrán llegar a otros países y regiones” afirmó Carolina Laverde, asesora de emprendimiento digital y APPS.CO

Esta fase tiene como objetivo diseñar, medir y ejecutar un plan de posicionamiento, que garantice la visibilidad, relacionamiento, reconocimiento y empoderamiento a nivel nacional e internacional, para este grupo de compañías seleccionadas, que han demostrado junto con sus fundadores que el emprendimiento digital y la innovación pueden ser motores de desarrollo económico para el país.

De esta manera MinTIC ratifica su compromiso en apoyar proyectos innovadores y negocios a partir del uso de la tecnología, haciendo especial énfasis en el desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos, consolidando la comunidad de emprendimiento digital más grande de Colombia y referente en América Latina, pues desde su creación en 2012, APPS.CO ha acompañado a 2.175 empresas y beneficiado a más de 137.000 personas a través de toda la oferta.

Sobre APPS.CO

El programa de emprendimiento digital APPS.CO del Ministerio TIC tiene como objetivo promover y potenciar la generación, creación y consolidación de emprendimientos digitales como aplicaciones móviles, software, hardware o contenidos.  Más información: http://www.apps.co

 

Sobre Team Startup APPS.CO

El Team Startup APPS.CO 2020 reúne a diferentes empresarios digitales del país que se destacan por sus buenas prácticas, ventas, inmersión en nuevos mercados e inversión, y también por su rol inspirador para otros emprendedores colombianos, que a través de APPS.CO reciben oportunidades de negocio, espacios de relacionamiento, visibilidad de alto nivel, entre otros beneficios.

 

Cómo identificar los tipos y las características de los influencers que existen en el mercado


 

·       Fluvip cuenta dentro de su portafolio con más de 200,000 influenciadores en Latinoamérica para promover las campañas de las empresas. 

·       Más del 80% de las campañas realizadas entre 2019 y 2020 son historias de Instagram.

 

México, 01 de octubre de 2020.- Fluvip compañía tecnológica que desarrolló la plataforma líder de Influencer Marketing en Latinoamérica, explica la forma en que los influencers se han convertido en un codiciado canal por las empresas al momento de dar a conocer sus contenidos y el por qué desde las redes sociales las personas están tomando decisiones de compra y relacionamiento con las marcas, los productos y las experiencias que estas pueden ofrecer.

 

Mediante el Marketing de Influencers, las empresas tienen la posibilidad de realizar estrategias para hacer publicidad en colaboración con personas reconocidas en diferentes plataformas online. En la actualidad, existe una oportunidad para que las marcas aprovechan las redes sociales, las plataformas de streaming y los ‘en vivo’ como un vehículo efectivo para llegar con éxito al consumidor que está en casa y quien ha modificado sus hábitos en digital. A través de publicaciones, recomendaciones y testimonios, los influencers sugieren un comportamiento de compra sobre un mercado específico, haciendo resaltar un determinado producto o servicio y favoreciendo sus ventas.  

 

Para Paulina Fagoaga, Country Manager México de Fluvip “Un influenciador es alguien que tiene la capacidad de modificar el comportamiento de otras personas. La recomendación que un familiar, persona cercana o persona que admires, puede influir en un muy alto porcentaje en las decisiones que tomamos frente a un producto o servicio. Lo que antes era el boca a boca entre las personas, ahora se ha trasladado a las diferentes plataformas sociales. Hoy existe una industria muy sólida en torno a este tema, que conecta a los clientes con los influencers y desarrolla estrategias que permitan conseguir grandes réditos”.   

 

El principio del Influencer Marketing es el poder de la recomendación y la cercanía que genera con su conversación a través de publicaciones, consejos y testimonios. Los criterios que para medir el éxito de un influenciador con su audiencia son: cantidad de followers, alcance y engagement, costo por engagement, número de impresiones, datos de tráfico, entre otros; pero también existen una serie de criterios cualitativos que ayudan de determinar su real capacidad de influenciar como son la personalidad y la actitud, el detalle del perfil, la línea de comunicación y expertise frente a diferentes temas.

 

Fluvip cuenta dentro de su portafolio con más de 200,000 influenciadores en Latinoamérica que según las características de la campaña, el objetivo, alcance, target y la necesidad específica de cada marca, pueden emplear. La red social más llamativa hoy en día es Instagram, donde más del 80% de los contenidos que gestionaron entre 2019 y primer semestre de 2020 fueron en esta red social, aunque hoy el formato de videos para plataformas como YouTube o TikTok han incrementado notablemente su consumo en estos últimos meses. Según la figuración y aceptación que las personas tengan en las redes sociales Fluvip plantea la siguiente categorización:  

 

      Celebridades: Personalidades que adquirieron su fama o reconocimiento con el público y nacieron en un lugar diferentes a las redes sociales. (actores, actrices, deportistas, etc).

      Influencers o Profesionales: Nativos digitales que han crecido generando contenido en plataformas digitales sociales. Personas que se destacan por experticia en una determinada área, categoría, oficio o profesión y que por su valor resultan atractivos al momento de compartir su conocimiento. 

      Profesionales o Microinfluencers: Son las cuentas que tienen más de 10,000 seguidores en redes sociales como Instagram, ya que después de este número se puede redirigir (swipe up) a los visitantes a otras páginas mediante el formato de historias. Los podemos catalogar como “perfiles en potencia”.

      Nanoinfluencers: Son las personas que al menos tienen un seguidor, pero que además generan contenido con alguna periodicidad y con valor para su audiencia. 

 

“Sin importar la categoría a la que se pertenezca o el tipo de influencer que sea, los tres errores más frecuentes que cometen las personas son: No ser auténtico, no ser constante y no tener historias que contar. Las redes sociales dan una increíble oportunidad para atreverse, subir una foto, hacer un video, contar una historia. El verdadero éxito de un influencer es cuando resuelve las necesidades que tiene su audiencia y éstas pueden ser desde entretenimiento hasta educación. Las redes sociales se han convertido en una ventana para muchas cosas, son un micrófono con gran amplificación, que además exige tener un comportamiento responsable. Nuestra recomendación a las personas que están creando contenidos es que hablen con sus seguidores, conozcan qué les gusta y qué pueden ver como su audiencia cambia. No pueden dejar de ser relevantes para ellos”, concluye Paulina Fagoaga. 

 

Fluvip, para la optimización de su trabajo, cuenta con la implementación de tecnologías novedosas como Machine Learning e Inteligencia Predictiva, desarrollos que permiten usar la información preexistente y potenciarla y así seleccionar al influencer adecuado y predecir el resultado que tendrá la campaña de un cliente antes de que sea lanzada al mercado.  

 

 

Rapyd es seleccionado por el neobanco español Bnext para su expansión en América Latina con México como primer mercado


 

La plataforma Fintech expandirá las opciones de pago en América Latina con el cobro de efectivo  que se implementará como primer servicio

 

Londres y Ciudad de México, octubre de 2020 - Rapyd, empresa global Fintech as a Service, anunció hoy un acuerdo con Bnext, el primer neobanco móvil de España para el cobro de efectivo con planes para expandir sus servicios en América Latina. Esta asociación permitirá a los clientes de Bnext realizar depósitos en efectivo en sus cuentas en 30.000 ubicaciones en el país para luego expandirse a depósitos interbancarios a través de la red global de pagos de Rapyd.

 

La plataforma de Rapyd permitirá la recolección de efectivo utilizando su infraestructura de pagos, donde se mantiene una visibilidad completa de dónde proviene el dinero. Los depósitos en efectivo se pueden realizar fácilmente en toda la red de pagos Rapyd en todo México.

 

“Estamos encantados de que Bnext haya seleccionado a Rapyd para ampliar su oferta de pagos en México y esperamos seguir trabajando junto con Bnext en su expansión a otros mercados en América Latina y a nivel mundial”, dijo Eric Rosenthal, Director General y Vicepresidente de Rapyd para el continente americano. “Una de las principales propuestas de valor de Rapyd es apoyar a las empresas en su expansión global, eliminando las complejidades de establecer una infraestructura de pagos local en cada mercado y, al mismo tiempo, permitiendo a las empresas ofrecer opciones de pago locales. Estamos orgullosos de ser socios de Bnext en uno de los mercados más prometedores de servicios bancarios de América Latina y estamos encantados con la oportunidad de mejorar las experiencias de pago para sus clientes en México”.

 

La red de pago global de Rapyd brinda a las empresas globales y regionales en rápido crecimiento y que necesitan implementar una diversidad de métodos de pago, la capacidad de ofrecer rápida y fácilmente métodos de pago locales únicos con los que los consumidores realizan transacciones todos los días. Aprovechar la plataforma Rapyd permite a Bnext expandirse rápidamente a través de diferentes geografías sin tener que integrar soluciones complejas, un esfuerzo costoso y que requiere muchos recursos que, generalmente, requiere la integración de varios sistemas de pago diferentes y tecnologías de proveedores a medida que continúan su expansión en varios países.

 

“México es el primer país en nuestra estrategia de expansión internacional y necesitábamos asociarnos con una empresa que ofreciera el servicio de pago localmente y que además tuviera presencia global y soporte para la expansión a países adicionales”, dijo Cristian Huertas, Country Manager de Bnext México. "Gracias a nuestra alianza con Rapyd, Bnext podrá ofrecer a nuestros clientes una mejor experiencia y más confiable a través de una única API, un solo contrato y una única conciliación".

 

Acerca de Bnext

Fundado por Guillermo Vicandi y Juan Antonio Rullán en 2017. Bnext es el primer neobanco móvil de España, donde, con una sola cuenta, se pueden contratar los productos financieros y productos de seguros que mejor se adapten a las necesidades de cada persona. Actualmente, cuenta con más de 350.000 usuarios activos en España. Recientemente ha cerrado la mayor ronda de financiación serie A de España en el sector Fintech, superando los 22 millones de euros.

 

Acerca de Rapyd

Rapyd es la forma más rápida de impulsar los pagos locales en cualquier parte del mundo, lo que permite a las empresas de todo el mundo acceder a los mercados más rápido que nunca. Al utilizar la incomparable red de pagos de Rapyd y fintech como plataforma de servicio, las empresas y los consumidores pueden participar en transacciones locales y transfronterizas en cualquier mercado. La plataforma Rapyd está unificando sistemas de pago fragmentados en todo el mundo al reunir más de 900 métodos de pago en más de 100 países. Los inversores de Rapyd incluyen Stripe, General Catalyst, Oak FT, Tiger Global, Durable Capital, Target Global y TaL Capital. Para obtener más información sobre la empresa que está acelerando la revolución fintech como servicio, visite https://www.rapyd.net, lea nuestro blog o síganos en LinkedIn y Twitter.

 

Los nuevos moto g9 play y moto g9 plus llegan a México con Telcel

 


Ciudad de México, 1 de octubre de 2020.- Telcel trae un nuevo nivel de experiencia para sus usuarios con el moto g9 play y moto g9 plus. Esta nueva generación de smartphones de Motorola, diseñados, como siempre, con base en la opinión directa de los usuarios,ofrece una máxima potencia y gran experiencia, al combinar todo lo que más les importa y disfrutan en un dispositivo.

                                                                         

¿Buscas lo más reciente de la querida familia moto g? ¡Lo tienes con el moto g9 play!

El moto g9 play tiene un sistema de triple cámara, que incluye una cámara principal de 48 MP con tecnología Quad Pixel y modo Night Vision. Cuenta también con sensor de profundidad, que agrega un atractivo efecto de fondo borroso a los retratos con bordes bien definidos, además de Macro Vision, que permite acercarse al objetivo hasta cuatro veces más que cualquier otra lente estándar. Se complementa con una batería de 5,000 mAh de hasta dos días de autonomía por carga y un potente procesador Qualcomm® Snapdragon™  662.

 

¿Buscas premiumness al alcance de la mano? ¡Lo tienes con el moto g9 plus!

El moto g9 plus ofrece un sistema de cuatro cámaras de 64 MP; una cámara principal de 64 MP con tecnología Quad Pixel y Night Vision, un lente ultra gran angular, una cámara Macro Vision que permite acercarse hasta cuatro veces más al objetivo que cualquier otra lente estándar para registrar hasta el detalle más diminuto, y un sensor de profundidad para retratos de calidad profesional. Además, tiene un rendimiento ultra potente especialmente optimizado para juegos, con la pantalla más grande con la que alguna vez se hubiera equipado un moto g, Max Vision FHD+ de 6,8".

 

La batería de 5,000 mAh del moto g9 plus ofrece hasta dos días de autonomía por carga. Cuando sea momento de recargar, el cargador TurboPower™ de 30W proporcionará 12 horas de pura potencia en apenas 10 minutos de carga.

 

Precio y disponibilidad

Los nuevos dispositivos moto g pueden ser adquiridos en la tienda en línea www.telcel.com, Centros de Atención a Clientes y distribuidores autorizados Telcel o en tienda online de Motorola www.motorola.com y en Moto Stores de México.

 

El moto g9 play está disponible en tres colores: verde evergreen, azul eléctrico y rosa spring en un precio desde $5,299.00

El moto g9 plus se presenta dos colores: azul dive y rosa champagne con un costo desde $7,299.00

 

Para descargar imágenes, haz clic aquí (al descargar imágenes o videos, aceptas nuestros términos de licencia).

 

Aviso Legal

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Google y Android son marcas comerciales de Google LLC.

Mercedes-Benz Fashion Week México se suma a la conversación de moda latinoamericana para apoyar a Costa Rica Fashion Week en su edición digital

 

  • Siete diseñadores Internacionales entre ellos la firma mexicana Collectiva Concepción y trece nacionales protagonizarán la19ª edición de Costa Rica Fashion Week.
  • La implementación digital total de la plataforma permitirá por primera vez en la historia de Costa Rica que el contenido estédisponible para todas las audiencias.
  • Con medidas de distanciamiento y aforo limitado a prensa/ compradores locales e internacionales se desarrollaron produccionesaudiovisuales que serán publicadas el 1,2 y 3 de Octubre.
 
 
 

Fashion Week México busca apoyar y reconocer la industria de la moda latinoamericana solidificando esfuerzos para crear una comunidadde moda, cultura y creatividad. Nos sumamos a la conversación invitando a conocer los talentos internacionales de Costa Rica y la participación de la firma mexicana Collectiva Concepción en la semana de la moda en Costa Rica que se llevará a cabo el 1, 2 y 3 deOctubre de forma digital.

En esta edición digital el trabajo de las propuestas latinoamericanas brillará y abrirá paso a una nuevo grupo de creativos latinos y del mundopor medio de una plataforma democrática y completamente digital con producciones que serán publicadas para todas las audiencias.

Entre los diseñadores costarricenses figuran: Nicole Madriz de Self Made, Seidy Villalobos de Heterogénea, Marianela Sandi de Triana, Jesus Lopez, Daniela Romero, Mía Guzmán de Mala Mía; Ayax Melara de Hieronymus, Cristi Blanco de Blanco Blanco, Lienerz Manzano de Del Manzano y Dayana Kaver, Andrea Kader, Evelyn Valverde, Chengi Chan.

Entre los diseñadores Internacionales figuran: No Name de Mexico, Carolina Marin de Ecuador, Belén Villanueva Dacasa de España, Isabella Springmühl de Guatemala, Luis Guillen de Honduras, Diego Zuñiga Menswear de México y Collectiva Concepción de México con su propuesta primavera - verano 2021 presentada previamente en Fashion Week México .

Los diseñadores Jesús López, Daniela Romero y Mía Guzman son diseñadores emergentes y presentarán sus colecciones por primera vezen una plataforma de este tipo.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (Única institución académica pública de diseño textil y moda en Costa Rica) presentará un colectivointegral de diseñadores emergentes con una gama alta de confección, diseño y línea creativa por primera vez en la historia de la institución.

Todas las audiencias podrán disfrutar del contenido de las pasarelas de forma gratuita por medio de YouTube, Facebook, Instagram y la página web de CRFW www.costaricafashionweek.org
 
 
 
 

 

GRAMMY MUSEUM® ANNOUNCES DIGITAL MUSEUM'S OCTOBER SCHEDULE



NEW COLLECTION:LIVE™ PROGRAMS INCLUDE JEFF AMENT FROM PEARL JAM, ASHE, PHOEBE BRIDGERS, FKA TWIGS, GRIMES, SARAH JAROSZ AND JOHN LEVENTHAL, JUICE WRLD PANEL, THE KILLERS, LP, PJ MORTON, OLIVER RIOT, NICOLE RICHIE, LINDA RONSTADT, JADEN SMITH, SOCCER MOMMY, AND SUPERM

COLUMBIA RECORDS TAKES OVER THIS MONTH'S SPOTLIGHT SATURDAYS SERIES WITH ARTISTS 24KGOLDN, ELAINE, LABRINTH, ORVILLE PECK, AND POLO G

INSTAGRAM LIVE EVENTS FEATURING LA MARISOUL AND LAURA MARANO

JOHN LEE HOOKER VIRTUAL EXHIBIT TO BE RELEASED

WHO:
Below is the October schedule on COLLECTION:live featuring interviews and/or performances by:
 
COLLECTION:LIVE SCHEDULE
 
Thurs., Oct. 1
FKA twigs
Nicole Richie
Jaden Smith
SuperM
 
Tues., Oct. 6
The Meteoric Rise Of Latin Hitmakers: Top Charting Songs & Voices Of Cultural Change
Featuring Becky G, De La Ghetto, Play-N-Skillz, Sons of Sonix, and Tainy
Tuesday, October 6, 2020; 3 pm PT
 
Thurs., Oct. 8
Ashe
Juice WRLD’s Legends Never Die – featuring a conversation with Manny Marroquin, Nick Mira, Dorien Theus, Lil Bibby, & Max Lord
Soccer Mommy
 
Plus, never-before-released programs from the archives including The Chainsmokers, Judy Collins, Morris Day & David Ritz, and Shovels & Rope.
 
Thurs., Oct. 15
Grimes
Oliver Riot
Phoebe Bridgers
 
Thurs., Oct. 22
LP
Pearl Jam’s Gigaton – featuring a conversation with album producer Josh Evans & bassist Jeff Ament
PJ Morton
 
Plus, never-before-released programs from the archives including Common, Estelle, Ghost, LP, Billy Porter, Maggie Rogers, Sharon Van Etten, Weird Al Yankovic, and more.
 
Thurs., Oct. 29
Sarah Jarosz and John Leventhal
The Killers
Linda & The Mockingbirds – featuring a conversation with Linda Ronstadt, music journalist
Randy Lewis, director James Keach, and Los Cenzontles founder Eugene Rodriguez
 
Spotlight Saturdays Series Takeover By Columbia Records
10/3 - Polo G
10/10 - Orville Peck
10/17 - 24kGoldn
10/24 - Elaine
10/31 - Labrinth
 
INSTAGRAM LIVE EVENTS
10/8 at 12 pm PT – La Marisoul moderated by Raúl Campos and Pili Montilla from Pili, Raúl and
La Música
10/13 at 1 pm PT – Laura Marano moderated by GRAMMY Museum education senior coordinator Schyler O'Neal
 
DIGITAL EXHIBIT
10/2 – John Lee Hooker: King of the Boogie
WHAT:
GRAMMY Museum® announces next round of new and never-before-released digital content, including previously announced Spotlight Saturdays series featuring up-and-coming artists, while the GRAMMY Museum in Los Angeles remains closed until further notice in light of COVID-19. The Museum's Public Programs digital series features new intimate sit-down interviews with artists and musicians recorded via digital conferencing. Since the Museum opened 12 years ago, it has offered more than 900 Public Programs. The Museum is also releasing a new exhibit with several photo slideshows. The Museum continues to release digital educational content and lesson plans as part of the GRAMMY In The Schools® Knowledge Bank, continuing its mission of paying tribute to our musical heritage and bringing our community together through music. GRAMMY Museum At Home is made possible with generous support from the Hoesterey Family Charitable Foundation and Brian and Adria Sheth.
 
COLLECTION:live™ is the GRAMMY Museum's new official online streaming service available for $2.99/month or $29.99 a year. GRAMMY Museum members receive 50 percent off the annual subscription price. Proceeds benefit the Museum's music education initiatives and help keep the Museum's mission alive while the physical location remains closed due to COVID-19.
WHEN:
New programming will be released each month.
WHERE:
Digital Museum: www.grammymuseum.org
COLLECTION:live: watch.grammymuseum.org
ABOUT COLLECTION:LIVE
COLLECTION:live is the GRAMMY Museum's official online streaming service, featuring an artfully curated collection of newly produced artist interviews, performances and livestreams, as well as special releases from the GRAMMY Museum archive. The Museum's popular Public Programs series has been recorded over the last decade from the Clive Davis Theater in Los Angeles and has since surpassed the 1,000 program mark. Proceeds benefit the Museum's music education initiatives.

ABOUT THE GRAMMY MUSEUM
Established in 2008, the GRAMMY Museum is a nonprofit organization dedicated to cultivating a greater understanding of the history and significance of music through exhibits, education, grants, preservation initiatives, and public programming. Paying tribute to our collective musical heritage, the Museum explores and celebrates all aspects of the art form—from the technology of the recording process to the legends who've made lasting marks on our cultural identity.

For more information, visit www.grammymuseum.org, "like" the GRAMMY Museum on Facebook, and follow @GRAMMYMuseum on Twitter and Instagram.

 

Inaceptable cancelar los recursos para periodistas y defensores: "Zeferino Ladrillero"


 

  • Se pone en riesgo la vida de cientos de personas que abonan a la democracia.
  • Inaceptable que el Estado mexicano se desentienda de sus obligaciones. 
  • Se han resgistrado actos de represión, persecución, hostigamiento y, asesinato de cientos de defensores y periodistas.

 

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” lamentó la decisión de los diputados federales al derogar el fondo para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y periodistas y poner, así, en riesgo la vida de cientos de personas que con su trabajo abonan a la democracia en México.

 

El abogado del colectivo, José Antonio Lara Duque calificó como “inaceptable que el Estado mexicano pretenda desentenderse de sus obligaciones que en materia de derechos humanos ha contraído a nivel internacional. 

 

“El Estado mexicano tiene la obligación primordial de garantizar la vida e integridad de sus gobernados, de manera particular aquellas que por su labor específica tienen riesgos al desempeñarlos”, expresó.

 

Explicó que, por lo menos en los últimos 30 años, se han registrados actos de represión, persecución, hostigamiento y, asesinato de cientos de defensores de las garantías individuales así como representantes de los medios de comunicación.

 

“Durante décadas ambos gremios han impulsado mecanismos de protección para continuar con sus labores a favor de la democracia en México; los avances que se han registrado ha sido el producto de años de experiencia y cientos de vidas perdidas ante el interés de que la sociedad quede sin información o sin garantías”, expresó.

 

El abogado criticó la actuación de los legisladores federales al derogar los recursos comprometidos en este apartado público, ya que comprometen, “no sólo el desarrollo del ejercicio democrático, sino perder pasos en materia de derechos humanos, libertad de expresión, libertad de prensa y el derecho a que la sociedad se documente sobre el actuar público.

 

La noche de este martes, los integrantes de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobaron derogar fideicomisos y fondos federales, entre ellos, el relacionado a proteger a personas defensoras de los Derechos Humanos y a periodistas.

 

4 proyectos para darle nueva vida al hogar



Tapices, recubrimientos, plafones y cristal entre los materiales que mejorarán el aspecto de tu casa; algunos puedes implementarlos con tus propias manos.


Ciudad de México, 30 de septiembre de 2020.- La costumbre, pereza, la falta de presupuesto e incluso el temor a equivocarse pueden ser obstáculos que impiden hacer cambios en el aspecto del hogar, pero que de acuerdo con el exponente en departamentos residenciales plus, Agatha Premium Living, si se logran materializar, representarán mejoras que impactarán positivamente en la calidad de vida y proyectarán una excelente carta de presentación.

En la actualidad, dependiendo de los expertos en decoración e interioristas, están en voga ciertas tendencias y materiales que, a la par de un aspecto diferente y más interesante sumarán estilo, refinamiento y funcionalidad. Algunos, son tan fáciles de instalar que puedes implementarlos tú mismo (Hágalos Usted Mismo o HUM).

Continúa leyendo para conocer sobre cuatro materiales que ayudarán a transformar tu hogar, para aumentar el bienestar en familia en estos tiempos en que la casa representa el refugio por excelencia.

1.- Tapices y vinilos

Si todo fuera como cambiar el color, las pinturas podrían cubrir el rubro, pero esta propuesta va dirigida para quienes buscan además, textura, líneas dinámicas y figuras que resten monotonía. Aplicarlos es fácil y en la actualidad, hasta se pueden limpiar fácilmente.

Montar el papel pintado adecuado en la habitación adecuada es el secreto de su impacto y si no te complace del todo, su retiro es tan fácil como su colocación y no dejan residuos, prácticamente, los daños en tus paredes o madera de tus muros son nulos.

Los colores transitorios de claros a oscuros y metálicos son los más en tendencia, de acuerdo con el portal español Casa & Diseño, vienen excelente para casas o departamentos minimalistas. Solo cuida que el diseño del tapiz tenga colores combinables con los del techo.

2.- Recubrimientos

Estos materiales tienen más funciones que las decorativas, sirven para proteger contra la corrosión, la humedad, rayaduras, desgaste y suciedad, por lo que será preciso los pongas en donde se requieren como en la parte baja de las paredes (zoclo), algunos no necesariamente son de porcelana o azulejo, también hay de madera y aluminio.

Facilitan la limpieza, quitan lo plano al muro y piso al mismo tiempo. Pero si lo que quieres es dar vista y hacer notar algún espacio en especial como la cocina o terraza, busca los que tengan diseños o figuras que combinen con los muros.

Los azulejos en 3D también están inn por aportar relieve, sobre todo en colores claros para cocina y baños. Por su tamaño y especificaciones de forma para pegar, podrías requerir ayuda de un especialista, pero hay otros que tú puedes aplicar, infórmate adecuadamente.

3.- Plafones

Los plafones son superficies generalmente cuadradas, fabricadas a base de madera, pet o cemento con cubiertas de telas de distintas texturas, para fines decorativos en casa y en lugares como salas de conciertos o bibliotecas, para aislar ruidos y cubrir cableados.

En casa, también pueden ser utilizados para brindar mayor calidez si la ubicación del inmueble está en una zona muy fría. En estos casos, los cubiertos con lana son los ideales. En este caso, sí necesitarás ayuda de un especialista, por las herramientas que se necesitan en la colocación.

4.- Muros de cristal

Ideales para departamentos o casas muy pequeños en que las divisiones entre un espacio o habitación no existen o son corridos, pero que aportan mucha elegancia, profundidad y luz.

Pueden ser a medio muro o completos que vayan de piso a techo, algunos plegables o corredizos y no se limitan a hacer lucir tu hogar en el interior, también en el exterior lucen de maravilla para ligar con los elementos naturales, por ejemplo, hacia la terraza, en donde a juego con las plantas o flores, llegará de gran energía al espacio.

Las vistas de tu familia serán más elegantes, aunque también será necesario que te auxilies de un experto en su colocación y dado que se tratará de cristal templado por cuestiones de resistencia, su costo es elevado.

Con estas sugerencias, tu espacio lucirá totalmente distinto, más acorde a las tendencias actuales a la personalidad o carácter de sus habitantes y que una vez terminados, te dejarán la gran satisfacción de haberlos hecho tú mismo.

Día Mundial del Docente: celebraciones en Latinoamérica para los nuevos líderes virtuales

 


 

Natalia Tieso, Mg en Educación, Responsable de Desarrollo Regional para América Latina del Bachillerato Internacional (IB)

 

El “Día Mundial del Docente” tiene lugar cada 5 de octubre desde 1994, al conmemorarse el aniversario de la firma de la recomendación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNESCO, relativa a la situación del personal docente (1966). En ella se imparten las responsabilidades y derechos de los docentes, desde su contratación y desarrollo profesional hasta sus condiciones de enseñanza.  Todos los años la UNESCO organiza una celebración y este año estará bajo el lema “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”.

Asimismo, durante el año los docentes de cada país tienen su festejo local en diferentes meses del año. Por ejemplo, recientemente en septiembre tuvo lugar la celebración en Argentina con motivo del homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, durante mayo se realizó en Colombia y México, por la proclamación del papa Pío XII a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de todos los educadores y por la toma de Querétaro respectivamente. Así sucesivamente en el resto de los países de Latinoamérica se reconoce a quienes dedican su tiempo a la educación de los futuros ciudadanos.

En el proceso de educación remota de emergencia que ocurrió debido a la COVID-19, diversos estudios afirmaron que más del 90% de los docentes trabajó más o mucho más a partir de la cuarentena y le dedicó tiempo extra a la búsqueda de recursos en línea, a aprender a usar las plataformas, a grabar y editar sus propios videos, reorganizar contenidos y diseñar nuevas evaluaciones. Es así como los educadores han logrado transformar esta cuarenta en una oportunidad de aprendizaje en la mejora del manejo de la tecnología.

Los docentes no están solos en esta tarea tan compleja. Hoy en día las instituciones educativas comenzaron a implementar el rol del líder educativo como coach para acompañarlos. Estos líderes educativos - que incluye desde el equipo de directivos, jefes de departamentos, hasta coordinadores – se transforman en coaches para acompañar el desarrollo profesional de los maestros y profesores. Como resultado se obtiene un nivel elevado de retención docente, viéndose mejorada su motivación y participación en los colegios.

El compromiso de los docentes es esencial para la efectiva y significativa tarea áulica y los lideres educativos deben motivar a los docentes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz. En este contexto tan particular, podemos situar al coaching en una herramienta ideal para la mejora de la formación y el desarrollo de los maestros, profesores y formadores en general. Es así como el coaching implementado en las instituciones educativas, permite realizar un acompañamiento a los docentes en su crecimiento profesional y al mismo tiempo, lograr altos niveles de compromiso.

 

En resumen, es importante reconocer una vez más en esta fecha a los educadores que ahora no solo enfrentan el desafío de repensar sus próximas clases- presenciales o bajo un modelo híbrido- sino también en planificar las actividades sociales y lúdicas para mejorar la convivencia escolar a través de la construcción de vínculos, luego de una prolongada ausencia presencial.

Acerca del Bachillerato Internacional

En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER, QUE POSIBLEMENTE INTENTÓ ASALTAR UNA SUCURSAL BANCARIA, CON NOTAS INTIMIDATORIAS, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 • Se aseguró una réplica de arma de fuego de plástico con punta metálica que simulaba ser un silenciador

 Durante las labores de prevención y vigilancia que se llevan a cabo en la alcaldía Benito Juárez, los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que al parecer amenazó con un arma de fuego y entregó notas intimidatorias a la cajera de una sucursal bancaria, para que le entregara dinero en efectivo.

 Los hechos ocurrieron, cuando los policías realizaban patrullajes preventivos y a través de la frecuencia de radio, se les solicitó acudir a verificar un reporte de robo al interior de una sucursal crediticia, ubicada en el Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Miguel Alemán.

 Al llegar, se percataron que una mujer se puso visiblemente nervioso y adoptó una postura inusual al notar la presencia policiaca.

 Ante la probable comisión de un delito se acercaron a la joven y le requirieron una revisión preventiva, tal como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se le encontró una réplica de arma de fuego de plástico color negro con blanco, la cual tenía una punta metálica que simulaba ser un silenciador, así como varias notas con mensajes intimidatorios.

 La cajera señaló a la mujer, como la persona que ingresó a las instalaciones y se dirigió a la caja número 1, donde entregó los mensajes y la amenazó con la supuesta arma de fuego, y al momento que notó la oportuna presencia de los uniformados se replegó en la pared.

 La joven que fue detenida ante la denuncia, refirió que es originaria del estado de Tabasco, y en las inmediaciones de la sucursal, la abordaron dos sujetos quienes la forzaron a realizar el asalto.

 Por tales hechos a la mujer de 28 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue puesta a disposición, junto con el arma y las notas aseguradas, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones necesarias.