lunes, 4 de mayo de 2020

LA SCT PUBLICARÁ UNA GUÍA SEMANAL, CON LOS CURSOS EN LÍNEA DE LOS CENTROS DE INCLUSIÓN DIGITAL




  • La Secretaría de Comunicaciones y Transportes apoya los esfuerzos de educación y capacitación en línea, durante la contingencia por el COVID-19
  • La primera publicación contiene el listado de los cursos disponibles, del 4 al 9 de mayo

A partir de hoy, los interesados en desarrollar o enriquecer sus habilidades y capacidades digitales, encontrarán en el sitio de Internet de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) una guía semanal, con la lista de cursos en línea, disponibles en los Centros de Inclusión Digital (CID).

Como parte del compromiso para apoyar las tareas de educación y capacitación durante la contingencia por el COVID-19 y con el propósito de promover el uso de herramientas digitales entre toda la población, la SCT publicará cada semana todas las experiencias de aprendizaje en línea, disponibles en cada uno de los 32 CID. La primera publicación enlista los cursos disponibles del 4 al 9 de mayo. Cada semana se actualizará esta información, en beneficio de los usuarios interesados.

Estas experiencias comprenden cursos y talleres enfocados al uso de los medios digitales, asesorías y capacitación en línea, para el uso de herramientas virtuales como la suite de Google y ZOOM, así como software de diseño y programación de uso libre, para reforzar las habilidades digitales de educadores y alumnos durante esta contingencia y para ayudar a reducir la brecha de desigualdad. La guía semanal contiene, además, sencillas instrucciones para acceder a los cursos de capacitación y una breve descripción de su contenido.

La SCT invita a toda la población a revisar semanalmente la oferta de experiencias de aprendizaje, desarrollada por los 32 Centros de Inclusión Digital en el siguiente enlace:

A TRAVÉS DE MENSAJES DE SOLIDARIDAD, RESPALDO Y RESPETO A LOS POLICÍAS DE LA SSC, PERSONALIDADES DEL DEPORTE, ENTRETENIMIENTO Y DEL MEDIO ARTÍSTICO EXHORTAN A LA CUIDADANÍA A QUEDARSE EN CASA


 
Desde el inicio de la emergencia sanitaria y durante las fases decretadas por la epidemia del virus COVID-19, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha implementado diversas medidas de prevención entre el personal operativo para evitar la propagación del virus y poder continuar con sus labores de seguridad en las 16 alcaldías de la capital.
 
Los policías de la SSC continúan en las calles donde realizan sus labores de seguridad, prevención y atención de emergencias, los uniformados realizan recorridos en establecimientos comerciales para evitar robos o saqueos, en hospitales para evitar el estacionamiento prohibido, en parques y zonas con alta afluencia de personas para emitir el audio ¡Quédate En Casa!; además cuidan las principales vialidades de la Ciudad, donde se realizan el operativo Reductores de velocidad para evitar incidentes de tránsito.
 
En tanto personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médica (ERUM) y de los Cóndores continúan atentos para atender emergencias, realizar traslados de personas con alguna situación de riesgo, o coadyuvar con otras instancias en la atención a la ciudadanía.  
 
Todo este trabajo, ha sido respetado y reconocido por personalidades del medio deportivo, artístico y de entretenimiento, quienes a través de videos que se publican en la cuentas oficiales de Twitter, Facebook e Instagram de la SSC, agradecen la labor imparable de los oficiales que, a pesar de correr el riesgo de contagiarse, salen todos los días a las calles con el objetivo de dar seguridad y mantener el orden público.
 
En estos videos dichas personalidades exhortan a la ciudadanía a quedarse en sus domicilios, a cumplir con las medidas de seguridad emitidas por las autoridades sanitarias y, agradecen a los uniformados que “se la estén rifando desde las calles por ti y por todos”.
 
Los policías de esta Institución seguirán cumpliendo con su trabajo, con valentía al exponer su vida en favor de los capitalinos, pero con la responsabilidad de protegerse para proteger a los demás, por ello utilizan caretas, guantes, cubrebocas y gel antibacterial, además de mantener vehículos, áreas de trabajo y uniformes limpios y en buen estado.
 
La SSC mantendrá los diversos dispositivos implementados ante la emergencia sanitaria en favor de la ciudadanía y coadyuvará con las instituciones de gobierno y sectores de salud para prevenir la propagación del virus.
 
Juntos, ciudadanía y policías de la SSC pueden frenar los contagios en la Ciudad de México. Por ello reiteramos ¡Quédate en casa!

ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO NUEVAS ACCIONES DE APOYO A 45 MIL PEQUEÑAS EMPRESAS



•Informa Gobernador a través de su cuenta en Twitter, que su administración otorgará subsidios y prórrogas en el pago al impuesto sobre nómina.
•Señala que no habrá impuestos en hospedaje  de abril a julio, en apoyo del sector turístico.
•Afirma que estas acciones se enfocan en proteger el empleo y el ingreso de las familias durante la actual contingencia por el COVID-19.

Toluca, Estado de México, 4 de mayo de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció nuevas medidas para apoyar a 45 mil pequeñas empresas que enfrentan diversas dificultades económicas por la actual contingencia sanitaria, y que emplean a 500 mil trabajadores en el Edoméx.

A través de su cuenta en Twitter, el mandatario estatal informó que su administración determinó otorgar 50 por ciento de subsidio en el pago al impuesto sobre nómina, de abril y mayo, a empresas con menos de 50 empleados.

Además, se dará una prórroga de dos meses en el pago al impuesto sobre nómina, de abril y mayo, a negocios que tengan de 51 a 100 empleados.

Alfredo Del Mazo explicó que, en apoyo al sector turístico, se decidió establecer cero impuestos en hospedaje, de abril a julio, y con ello cuidar el empleo y el ingreso de los hogares mexiquenses.

FGJ Y SSC CATEAN INMUEBLE EN IZTAPALAPA; ASEGURAN VEHÍCULOS Y CARROCERÍAS CON REPORTE DE ROBO


 
Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ejecutaron una orden de cateo en un inmueble de la alcaldía Iztapalapa, donde se recuperó un vehículo, carrocerías de varios modelos y documentación diversa.
 
En un predio de la colonia Fuego Nuevo se aseguraron, además, un quemacocos, aletas, vidrios, tarjetas de circulación y documentación vehicular, todo con reporte de robo, así como plantillas con números de serie, posiblemente para remarcar, pedacería de diversos automotores y autopartes.   
 
La ejecución del mandato judicial, en coordinación con la SSC, estuvo encabezada por agentes de la Policía de Investigación (PDI), agentes ministeriales y peritos, todos adscritos a la Fiscalía Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, instancia que remitirá información de la carpeta de investigación a la Fiscalía Especializada de Extinción de Dominio.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones, continúa todos los días sus trabajos para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

EMITE VOLCÁN 75 EXHALACIONES Y 952 MINUTOS DE TREMOR, ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
 
Estado de México, 4 de mayo de 2020.
 


En las últimas 24 horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 75 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y en ocasiones de ligeras cantidades de ceniza. Además, se registraron 952 minutos de tremor de baja y mediana amplitud y dos sismos volcanotectónicos ayer a las 19:08 horas y el segundo hoy a las 01:45 horas, con magnitud de 1.9 y 1.4, respectivamente. Al momento de este reporte se puede observar al volcán con una ligera emisión de vapor de agua, gas y ceniza con dirección Suroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.
 

LA SSC RECIBIÓ EL DONATIVO DE 25 MIL CUBREBOCAS POR LA EMPRESA FINANCIERA OKRÉDITO EN RECONOCIMIENTO A SU DESEMPEÑO EN PROTEGER A LA CIUDADANÍA ANTE EL COVID-19


 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recibió la donación de 25 mil cubrebocas por la empresa financiera Okrédito, con lo que se suma a los apoyos para mitigar el virus COVID-19 en la Ciudad de México y contribuye al cuidado de la salud de los policías pertenecientes a la SSC.
 
En el acto entrega realizado en las instalaciones de la SSC, estuvieron presentes el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vásquez Camacho; el Oficial Mayor, Celso Sánchez Fuentevilla; el Vicepresidente Comercial y de Cumplimiento de la empresa, Carlos Urritia Orozco; el Director de Desarrollo, Eason Wei; la Gerente de Marketing, Olivia Li; y Business Inteligenc; Óscar Martínez.
 
El Subsecretario de Participación Ciudadana, reconoció la donación de la empresa, la cual dijo se une a los esfuerzos que lleva a cabo el sector empresarial en beneficio de los policías de la Ciudad de México, quienes diariamente exponen su vida en defensa de la ciudadanía para evitar la propagación del virus entre los agentes de la corporación.
 
Por su parte, el Vicepresidente Comercial señaló que el objetivo es aportar y atender a nuestros policías que a su vez cuidan de la población, además se dio en reconocimiento a su gran labor y valentía con las que se encuentran en las calles. Reiteró que continuará en beneficio de la población al brindar financiamiento mediante créditos rápidos y accesibles.
 
La donación de 25 mil cubrebocas se une a las realizadas por otras empresas como FEMSA-OXXO que han entregado el mismo material, así como caretas de acrílico, guantes, bebidas hidratantes, agua enlatada y gel antibacterial, así como otros materiales para la protección a los policías.
 
La SSC continuará con todas las medidas y acciones implementadas en la institución para mantener el cuidado de los policías y el apoyo que necesiten en caso de presentar síntomas del  COVID-19, además de ofrecer pláticas sobre los cuidados de la salud y la limpieza adecuada a sus instalaciones y vehículos de trabajo preventivo.

El PIB registra su mayor caída desde 2009

Perspectiva Semanal

  • El dato preliminar del PIB para el primer trimestre del año muestra una contracción del 1.6% trimestral. Esta caída, con datos ajustados por estacionalidad, fue precedida por una disminución del 0.1% en el 4T’19, convirtiéndose en el peor desempeño del PIB desde el primer trimestre de 2009. En términos anuales, la serie ajustada del PIB muestra una caída del 2.4% desde la lectura negativa de 0.4% al cierre del 2019, mientras que la serie original muestra una contracción anual del 1.6%. Por sector, y considerado las series ajustadas, tanto el industrial como el de servicios se redujeron en 1.4% trimestral. En el caso del sector industrial, éste fue su octavo desliz trimestral consecutivo. Dado que esta cifra aún no refleja el efecto económico de la pandemia, esperamos una contracción de mayor escala en el 2do trimestre, de 14.8% trimestral, la cual sería la mayor caída desde que se comenzaron a registrar los datos trimestrales en 1980. Reiteramos nuestro pronóstico de una contracción del 9.0% para el PIB en 2020.
  • El 30 de abril, la Fed anunció que ampliaciones a apoyos económicos. El “Main Street Lending Program”, que antes se destinaba a industrias en especifico, ahora se abrió a pequeñas y medianas empresas con (i) 15,000 empleados o menos (previamente 10,000 empleados) ó ii) ingresos hasta 5 mil millones de dólares en 2019 (anteriormente $2.5 mmdd) y que se encontraban en condiciones financieras sanas antes del inicio de la pandemia de COVID-19. Los préstamos tendrán un plazo de 4 años, el pago de capital e intereses serán diferidos por un año y el monto mínimo del crédito es por $500 mil dólares (inicialmente $1 millón de dólares). Además, la Fed también expandió su programa de protección a la liquidez de pagos (PPPLF por sus siglas en inglés) para que instituciones de crédito que no reciben depósitos y Fintechs puedan otorgar préstamos a Pymes. Por lo que tenemos entendido, es la primera vez que la Fed incluye a las Fintech. Por otra parte, en EUA, el gasto personal registró una caída del 7.5% mensual en marzo. Los servicios cayeron 9.5% mensual, destacando los descensos transporte (-26%), recreación (-26%) y alojamiento (-43%). Además, la compra de bienes no duraderos aumentó 3.1% mensual impulsada por alimentos, mientras que las compras de bienes duraderos cayeron 15.1%, destacando la caída en automóviles de 26.5%. Por su parte, el ingreso personal, perdió un 2.0% mensual.
  • Repunta el crédito durante marzo. El crédito de la banca comercial al sector privado se ubicó en 5,010 mil millones de pesos durante marzo del 2020, lo que implicó un aumento anual del 7.0% en términos reales, el mayor crecimiento desde junio del 2018. Por otro lado, el crédito al consumo se estancó, reportando una variación anual real de 0.01%.
  • Mercados financieros con sesgo negativo. El tipo de cambio aumentó 0.19% y cerró en 24.00 pesos por dólar.  Por su parte, las bolsas cerraron con pérdidas: el S&P 500 perdió 0.92% mientras que el IPC descendió 1.08%. En el lado positivo, el precio del Brent avanza 14.71% y alcanza los 23.7dpb.

Fuentes: Citibanmex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, INEGI, Banxico y Bloomberg.

EL PUERTO DE TUXPAN RECIBIRÁ INVERSIÓN PRIVADA POR 22 MIL 260 MILLONES DE PESOS


  • Con las obras de desarrollo portuario en Tuxpan, se generarán 11 mil empleos

  • Siete proyectos de fluidos energéticos incrementarán la capacidad del Puerto, de 2.1 a 10.1 millones de barriles
 

Como parte del programa de modernización y transformación de los puertos, que emprende la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, en el Puerto de Tuxpan se realizan siete proyectos para el manejo y operación de Fluidos Energéticos, que serán desarrollados por la iniciativa privada.


Con una inversión total estimada en 22 mil 260 millones de pesos (mdp) y la generación de alrededor de 11 mil empleos, las propuestas tienen la finalidad de readecuar e incrementar la infraestructura portuaria en la capacidad de almacenamiento, de 2.7 a 10.1 millones de barriles.


La empresa Compañía Terminal de Tuxpan tiene contemplada una inversión de ocho mil 800 mdp, antes de terminar el primer semestre de este año, en el arranque formal de operaciones de almacenaje, para el manejo de productos sólidos, líquidos a granel y fluidos energéticos; que, en dos etapas, alcanzará una capacidad de un millón 300 mil barriles.


Durante el presente año, Tuxpan Port Terminal continuará con los trabajos de adecuación de su instalación portuaria; así como con la construcción de 13 tanques de almacenamiento con una capacidad de 3 millones 200 mil barriles, en lo que invertirá tres mil 280 mdp.


La empresa Services and Solutions Optimus desarrollará una terminal marítima de uso particular, en el manejo de carga y descarga de Fluidos Energéticos, con una inversión estimada en cuatro mil 263 mdp.

Asimismo , Catan Energía Terminal proyecta la construcción de una posición de atraque en el manejo de fluidos energéticos, con recursos cercanos a los cuatro mil 128 mdp.


De igual forma, MTR Terminal, con una inversión de 847 mdp, realizará un proyecto para el manejo de asfalto, granel agrícola, granel mineral, granel líquido, fertilizante y trasvase de hidrocarburos.


Terminales Marítimas Transunisa invertirá 935 mdp para modificar el muelle de su terminal y realizar el dragado de construcción y equipamiento especializado en el manejo de fluidos energéticos.


La empresa Andino Terminales México tiene proyectada la ampliación de su terminal para el manejo de petrolíferos. Los recursos estimados ascienden a siete millones de pesos.


Además, el Puerto de Tuxpan trabajará, con recursos propios, en cuatro proyectos esenciales en la modernización y equipamiento de infraestructura portuaria, entre ellos, el dragado de mantenimiento en áreas de navegación.


Con el desarrollo de los proyectos de inversión privada y la certeza jurídica que otorga la Administración Portuaria Integral de Tuxpan, se continuará avanzando, con paso firme, en el desarrollo del sector marítimo, en beneficio y bienestar de los mexicanos.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 4 de mayo de 2020 El día en minutos


Indicadores económicos
México: PMI Manufacturas (abr) 47.9 prev.
México: PMI Manufacturas (abr) 47.9 prev.Manufacturas (abr) 45 prev.
México: IMEF No-manuf. (abr) 39.5 prev.
Eurozona: PMI Manufacturas (abr, final) 33.5, 33.6 e.
Eurozona: Sentix Confianza de inversionistas (May) -41.8, -42.9 prev.
Entorno y economía
Reviven tensiones China-EE.UU. Durante el fin de semana, declaraciones del Presidente estadounidense Donald Trump y su Secretario de Estado, Mike Pompeo, han señalado a China como culpable de la pandemia por COVID-19 y han sugerido posibles medidas de retaliación por parte de EE.UU. contra el país asiático. Los estadounidenses han iniciado ataques contra el régimen de Pekín por su mal manejo del brote de COVID-19 a principios de año, que provocó su rápida propagación al resto del mundo. Pompeo aseguró que existe evidencia significativa de que el origen del virus es un laboratorio en Wuhan, aunque no presentó ninguna evidencia; mientras que Trump citó el uso de nuevos aranceles como un castigo ante la débil y cuestionable respuesta del gobierno chino frentea la pandemia. Las declaraciones han revivido preocupaciones por un posible reinicio de ataques comerciales entre ambas potencias, lo que amenaza la subsistencia del vigente acuerdo comercial alcanzado en enero. Se estima que las discusiones sobre medidas de retaliación contra China por la pandemia apenas comienzan en la Casa Blanca, pero de acuerdo a reportes recientes la administración contempla no sólo nuevos aranceles sino también sanciones económicas, restricciones comerciales no arancelarias o la eliminación de la inmunidad soberana de China (lo que permitiría demandar a China desde juzgados estadounidenses). Se ha hablado incluso de la posible suspensión de pagos de deuda estadounidense en manos de China, aunque Trump descartó esta posibilidad el viernes pasado. El reinicio de agresiones económicas entre ambas potencias no sería buena noticia para la economía global y su recuperación en el mediano plazo.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 3,523,121. Total de muertes: 247,752]. En México hasta el momento hay 23,471 casos confirmados y 2,154 defunciones. La tasa de incremento diaria en México se ubica en 6.3% y el día de ayer se agregaron 1,383 nuevos casos confirmados. A nivel global la tasa de crecimiento diaria se ubica hasta el momento en 2.3% y se agregaron 79,386 nuevos casos. A pesar de que esta última cifra es todavía elevada, es menor que los 99,139 nuevos casos que se agregaron el 12 de abril (cifra máxima para un día en el mundo). En Estados Unidos la tasa de la última jornada se ubicó en 2.3%, lo que refleja una mayor estabilidad de la pandemia.
En EU cerca de la mitad de los Estados han reabierto parcialmente sus economías, mientras que otros, como Nueva York, han declarado que el movimiento es prematuro. En los principales países con mayor número de casos destaca Rusia con una tasa en 8.6%. Ayer el Secretario de Estado, Mike Pompeo, comentó que había una gran cantidad de evidencia de que el nuevo coronavirus fue creado en un laboratorio en China, lo que contradice declaraciones previas. A la par, el diario Australian Telegraph informó que el consorcio de inteligencia Five Eyes (Cinco ojos) liderado por Estados Unidos tiene en un dossier de 15 páginas en el que se indica que China había suprimido o destruido deliberadamente las pruebas del brote de coronavirus en un "ataque a la transparencia internacional". Este consorcio agrupa servicios de inteligencia de cinco países anglosajones: EU, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Mercados negativos. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses apuntan a una apertura negativa, luego de que entre los inversionistas se incrementara la aversión al riesgo. El Dow Jones retrocede -1.3%, el S&P 500 cae -0.9% y el Nasdaq pierde -0.6%. Esto se debe a una creciente tensión entre China y Estados Unidos, relacionada con el origen del coronavirus. A la par, se espera una caída en las acciones de las aerolíneas después de que Warren Buffett comentara el sábado que su compañía, Berkshire Hathaway, ha vendido en su totalidad las posiciones que se tenían en las aerolíneas United, American, Southwest y Delta. En Europa los mercados se encuentran operando de forma negativa, esto también se le atribuye a la creciente tensión entre los países previamente mencionados. El Stoxx se encuentra retrocediendo -3.1%, el Dax de Alemania a la baja -3.1% y el FTSE MIB de Italia pierde -2.7%. En Asia los mercados también se vieron afectados por el incremento de incertidumbre entre los inversionistas debido a la tensión mencionada, sin embargo, cerraron de forma mixta, El Shanghai composite cerró con ganancias de 1.3%, mientras que el Nikkei de Japón retrocedió -2.8% y el Hang Seng de Hong Kong registró una fuerte pérdida de -4.2%. El petróleo se encuentra operando a la baja, mientras que los metales preciosos se encuentran operando con rendimientos positivo.
Reportes
Peñoles reportó sus cifras del 1T20 el viernes por la tarde. El reporte fue negativo e inferior a estimados. Las ventas descendieron -9.3% (vs. -4.9%e) mientras que el EBITDA se contrajo -36.0% (vs. -10.0%e). El retroceso en ventas se explica en su totalidad por el decremento en volúmenes, lo cual no se compensó con los mayores precios de los metales, variaciones favorables de tipo de cambio e ingresos por otros productos y servicios. Los volúmenes del negocio metalúrgico se vieron afectados por una operación minera débil, menores compras de materiales ricos a terceros pero, más importante aún, porque en marzo se llevó a cabo el paro por mantenimiento anual en la fundición, además de que en la planta de zinc también se programó un paro para la interconexión del proyecto de recuperación de plata II. Por su parte, la fuerte compresión en el margen EBITDA obedece en su totalidad al incremento en los costos de venta de +1.6%, esto último ocasionado por menores cuotas de tratamiento cobradas a terceros (partida que se registra como reducción al costo de venta), costos por movimiento de inventarios, mayores costos por contratistas y desembolsos por mantenimiento, en ese orden de importancia.
Pinfra reportará sus resultados del 1T20 el día de hoy. Se espera que haya un crecimiento en ingresos consolidados de +16.1%e, principalmente ante la integración del Paquete carretero de Michoacán y una base comparable débil. A la par se espera un margen EBITDA de 60.9%e. Es importante mencionar que no se esperan afectaciones en el tráfico vehicular debido al coronavirus durante el 1T20, dado que sólo fueron las últimas dos semanas de marzo, en las cuales comenzó la cuarentena. No obstante, el impacto se espera verse reflejado durante todo el 2T20.
Nota técnica
S&P500. El índice estadounidense registró un fuerte movimiento a la baja el viernes de la semana pasada, en el cual perforó una línea de tendencia alcista de corto plazo y perforó su soporte ubicado en las 2,856 unidades. A la par, el RSI también perforó de manera importante una línea de tendencia alcista que habría comenzado a finales del mes de marzo. Por lo que se deberá estar al pendiente de los demás indicadores, para poder determinar si éste será el inicio de un retroceso que lleve nuevamente al índice a su soporte ubicado en las 2,630 unidades. El rango de operación se encuentra entre las 2,795- 2,826 unidades.
IPyC. El índice mexicano se espera tenga un movimiento a la baja, no obstante, los indicadores continúan mostrando una mayor fortaleza ante el sesgo alcista. El rango de operación se espera entre las 35,797-36,535 unidades.
USD/MXN. El tipo de cambio durante la operación nocturna logró perforar momentáneamente su resistencia ubicada en los 24.63 pesos por dólar, sin embargo, no logró superar este nivel y actualmente se encuentra operando ligeramente por debajo de éste. En caso de cerrar por encima del nivel mencionado, podríamos ver durante las siguientes jornadas niveles superiores, mientras que, en el caso contrario, si cierra por debajo del nivel mencionado, podríamos verlo retroceder hasta su soporte ubicado en los 23.70 pesos por dólar. El rango de operación se encuentra entre los 24.35-24.97 pesos por dólar.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 4 de mayo de 2020 Comentario de la mesa



Hola buen día, el feriado en México por el día del trabajo, atrajo un comportamiento de nuestra divisa negativo; las tensiones económicas entre China y EEUU nuevamente parece ser el principal protagonista de la aversión al riesgo y por ende la depreciación de las divisas emergentes incluidas en ellas el Peso Mexicano.
El jueves el precio de cierre se ubicó sobre niveles de 24.10/24.12 aproximadamente y durante las primeras horas del viernes 1 de mayo, el precio alcanza niveles de 24.88 impulsado por estas tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo. Todo esto a pesar de que la FDA aprobara ya en EEUU el uso del “Remdesivir” como tratamiento para combatir el Covid-19 en casos graves.
Entre desacuerdos comerciales, “dimes y diretes” de que la Pandemia fue generada en China, intenciones de eliminar el dólar en transacciones comerciales en China, amenazas de imposición de aranceles es lo que tiene a los mercados presionados.
Esta semana será importante debido a la publicación de datos de empleo, tasa de desempleo y nomina no agrícola en EEUU, además de los datos inflación en México y la creación formal de empleos.
Técnicamente de corto plazo vemos niveles importantes entre 24.30 ́s y 24.70 ́s con niveles intermedios entre 24.43 y 24.63 niveles inmediatos de soporte y resistencia respectivamente. Rango inicial 24.43/24.63.
--------------------------
Stock markets around the world tumbled this Monday after tensions between the US and China escalated over the origin of the coronavirus pandemic. Mike Pompeo, US secretary of state linked the coronavirus outbreak to a laboratory in Wuhan in China. He also said that China is blocking access to information and refusing to co-operate with overseas scientist trying to develop a vaccine. Asian markets closed between -4.148 and +1.18%, Europe is -4.0% by mid-day and futures in the Americas are expecting a negative opening as well. Last Friday, the FDA issued an emergency use authorization to Gilead ́s remdesivir, for the treatment of COVID-19 in adults and children. With this, the drug could be distributed in the US and administered intravenously to treat the disease. Today, Gilead CEO said that remdesivir will be available to patients this week, and that they will donate the entire supply to the US government. Coronavirus has reached 3,526,178 confirmed cases around the world, and 247,971 deaths. Mexico has now 23,471 cases and 2,154 fatalities so far. This week all eyes will be on Friday ́s US Nonfarm Payrolls, where the unemployment rate is widely expected to reach multidecade highs. Oil is $21.68 USD per barrel, the Peso is trading around 24.55, the Euro is 1.0930 and the British Pound is around 1.2420. This Day in History! A day like today in 1979, Margaret Thatcher, leader of the Conservative Party, is sworn in as Britain’s first female prime minister. The Oxford-educated chemist and lawyer was sworn in the day after the Conservatives won a 44-seat majority in general parliamentary elections. Ver información importante al final de este documento.
+++

Indicadores de Expectativas Empresariales Cifras durante abril de 2020




El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al cuarto mes del año en curso. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero fueron desfavorables en abril de 2020 frente a las de marzo pasado: las de la Producción se redujeron (-)10.4 puntos, las de las Exportaciones (-)9.3 puntos, las de Capacidad de planta utilizada (-)8 puntos y las de la Demanda nacional de sus productos cayeron (-)6.5 puntos.

Las EE del sector de la Construcción disminuyeron: las expectativas referidas al Valor de las obras ejecutadas como subcontratista y al Valor de las obras ejecutadas como contratista principal retrocedieron (-)7.4 y (-)5.8 puntos, respectivamente, y las del Personal ocupado total (-)3.4 puntos durante abril de este año con relación a las del mes precedente.

En el sector Comercio, la apreciación sobre las Ventas netas descendió (-)19 puntos y la de las Compras netas (-)11.9 puntos en el cuarto mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la EMOE correspondiente al mes de abril de 2020 se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

Indicadores de Confianza Empresarial Cifras durante abril de 2020




El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de abril de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un descenso de (-)6.2 puntos en el cuarto mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción retrocedió (-)6.5 puntos y el del Comercio (-)6.8 puntos.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: tanto el ICE de las Manufacturas como el del Comercio disminuyeron (-)15.2 puntos y el de la Construcción fue menor en (-)11.5 puntos durante abril de 2020 con relación a igual mes de un año antes.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la EMOE correspondiente al mes de abril de 2020 se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante abril de 2020




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2020. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En abril del año en curso, el IPM mostró un descenso mensual de (-)5.23 puntos con datos ajustados por estacionalidad, ubicándose en 42.7 puntos. De este modo, dicho indicador acumuló tres meses consecutivos por debajo de los 50 puntos. Con relación a sus componentes, se observaron disminuciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los rubros relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, en tanto que el referente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó.

Con datos originales, en el cuarto mes de 2020 el IPM se redujo (-)9.7 puntos en su comparación anual y se situó en 41.7 puntos. A su interior, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM presentaron retrocesos anuales, mientras que el restante avanzó.

En el mes que se reporta, los siete agregados por grupos de subsectores de actividad económica que integran el IPM mostraron caídas anuales con cifras sin ajuste estacional.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la EMOE correspondiente al mes de abril de 2020 se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL: SIGNOS DE URGENCIA DE UNA VERDADERA AGENDA POR LA INTEGRIDAD PÚBLICA Señal Coparmex: Mayo 04, 2020

Introducción
Es indiscutible que la corrupción ha sido uno de los principales cánceres de México.
Fácilmente se puede afirmar que existe un consenso nacional en que la corrupción,
alimentada por la rampante impunidad, es lo que ha impedido que el ejercicio
gubernamental sea más eficaz en atender las problemáticas de los mexicanos.
Hace sólo dos años, fue uno de los principales temas en la campaña presidencial, y
el combate a la misma fue la principal oferta pública y la razón por la que millones de
mexicanos convirtieron al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, en
presidente de la República.
Administración Actual
Casi tres años después, la corrupción no sólo sigue presente, sino que el mismo
Gobierno Federal parece permitirla. Fuera de uno o dos casos que se han identificado
más como vendettas personales, el carpetazo y el olvido siguen siendo el destino de
casos que en la historia contemporánea de México han lastimado la confianza de
nuestro pueblo en sus instituciones y el sistema democrático.
La corrupción puede llegar a ser difícil de definir, pero sabemos cuando estamos
frente a ella, y más en tiempos de crisis. Hoy, lejos de esclarecerse, se vislumbra un
horizonte menos transparente.
En esta administración se tiene registro de cómo en los procesos de adquisiciones, el
Gobierno Federal ha dado preferencia a asignaciones directas, invitaciones
restringidas, lo que genera un mínimo impulso a las instituciones que forman parte
del Sistema Nacional de Fiscalización y Anticorrupción.
1CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL: SIGNOS DE URGENCIA
DE UNA VERDADERA AGENDA POR LA INTEGRIDAD PÚBLICA
Señal Coparmex: Mayo 04, 2020
El caso de León Manuel Bartlett, hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión
Federal de Electricidad; y los precios elevados con los que vende sus productos al
Gobierno Federal, es una muestra de lo que genera la falta de una política pública
que verdaderamente combate la corrupción, más allá de discursos y declaraciones
en conferencias de prensa.
El proveedor del Gobierno al que me refiero, se vincula familiarmente a quien ha
tenido antecedentes irregulares en sus declaraciones patrimoniales, negando
relaciones personales para poder remediar las pifias. Ahora, el empresario tuvo la
fortuna de ser proveedor del IMSS, entre otras Secretarías de Estado, sin que mediara
un proceso de licitación de por medio, práctica que resultó en que él vendiera el
ventilador más de lo debido y de lo que finalmente cuesta en el mercado; y por ende
es el más caro que ha comprado el Gobierno de México en esta crisis sanitaria.
Hay que decirlo con todas sus letras, jamás se podrá justificar que el hijo de un
funcionario público de primer nivel, venda equipo para salvar la vida a mexicanos a
sobreprecio, cuando en realidad lo que debería de hacer es ofrecerlo a mejores
precios y más si esto se lleva a cabo a través de un obscuro procedimiento de
adjudicación directa.
Por otro lado, se conoce que varias empresas han tratado de obtener el permiso de
COFEPRIS de traer ventiladores a México, pero ellas, a diferencia de la empresa de
León Manuel Bartlett Álvarez, estas no han tenido éxito para poder hacerlo.
2CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL: SIGNOS DE URGENCIA
DE UNA VERDADERA AGENDA POR LA INTEGRIDAD PÚBLICA
Señal Coparmex: Mayo 04, 2020
La verdad es que le llame el IMSS como le llame, con este sobreprecio, que
prácticamente es regalar el dinero de los mexicanos a León Bartlett, se abren severas
sospechas de conflicto de interés y tráfico de influencias en distintas instancias del
gobierno.
Ya lo era, pero este caso hace impostergable retomar el combate a la corrupción y
transformar la vida pública hacia una conducta íntegra. El presidente López Obrador
debe cumplir a quienes votaron por él. Él prometió ser diferente. Hoy es necesario
que se dé seguimiento a las 4 acciones estratégicas que recomienda Coparmex, más
allá de posiciones ideológicas o dogmas:
Propuestas de Coparmex
1. Protección, Impulso y Desarrollo del Sistema Nacional Anticorrupción
Cuidar la Autonomía e Independencia de los órganos que lo componen
es la clave, así como proteger su presupuesto. Se requiere desarrollar la
profesionalización y las capacidades humanas de sus integrantes.
2. Desarrollo de un Sistema de Contrataciones Públicas de clase mundial
Crear un sistema nacional de contrataciones públicas que evite
duplicidades y confusiones a través de una Ley General que recoja las
mejores prácticas internacionales. Podría ser parte de la agenda
legislativa del Congreso de la Unión que hoy parece sólo sesionar
cuando el presidente López Obrador se los pide.
Diseñar
una
nueva
plataforma
digital
que
sea
transaccional,
transparente, integral, segura, permanente y enfocada al mejor uso de
los recursos públicos.
3CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL: SIGNOS DE URGENCIA
DE UNA VERDADERA AGENDA POR LA INTEGRIDAD PÚBLICA
Señal Coparmex: Mayo 04, 2020
3. Responsabilidad e Integridad de las empresas como elementos para
fortalecer y, en su caso recuperar la confianza de la Sociedad
Permitir que la sociedad civil participe y se cree un nuevo estándar de
negocios a través de una red de empresas Responsables e Íntegras
4. Consolidación del Sistema Nacional de Fiscalización, como herramienta
básica del control y vigilancia del ejercicio de los recursos públicos
Hay que asegurar que cada peso público llegue a su destino y rinda, a
través de un sistema de control y vigilancia eficaz, completo e integral.
Crear una verdadera red de auditores en cargados de la contención de
la expansión de la corrupción.
Llamado Final
El Gobierno Federal no puede hacerse de la vista gorda ante este caso ni ninguno
otro de corrupción. Este caso debe ser investigado de manera ejemplar. Hoy el
presidente tiene la oportunidad de mostrarnos que no es igual a los que tanto criticó.
Es necesario investigar conductas durante otros sexenios, pero hacerlo no impide
poner orden en su casa.
Si no lo hace, el Bartlettgate podría llegar a ser el primer caso de corrupción de esta
administración. Aunque ya es grave por si mismo este hecho, lo sería aún más porque
las acciones de austeridad personal del presidente y los recortes obligados a los
funcionarios públicos que colaboran en el Gobierno Federal servirán de poco, porque
estaría enviando el mensaje de que la corrupción, en este Gobierno es tolerada. Estoy
de acuerdo en que la corrupción se limpia como las escaleras, se empieza desde
arriba.

COPARMEX Y CONFEDERACIÓN USEM CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA OCTAVA EDICIÓN DEL ‘RECONOCIMIENTO DON LORENZO SERVITJE AL EMPRESARIO JOVEN CON LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL’.




  • El reconocimiento distingue a jóvenes líderes empresariales, que viven los principios y valores universales que transforman el mundo del trabajo, contribuyendo al bien común.
  • Desde su creación en 2013, ha reconocido a 22 empresarios jóvenes de nuestro país.
  • Realizado en memoria y siguiendo el legado de Don Lorenzo Servitje, empresario y fundador de Grupo Bimbo.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México (Confederación USEM), inspirados en la vida y obra de Don Lorenzo Servitje Sendra, impulsamos el “Reconocimiento Don Lorenzo Servitje al Empresario Joven con Liderazgo y Responsabilidad Social”.

El objetivo es reconocer públicamente el trabajo de empresarios jóvenes que ponen como principio y fin de su actividad, la dignidad de la persona humana, y que gestionan su actividad empresarial de una forma responsable para con todos sus grupos de interés.

En COPARMEX y Confederación USEM basamos nuestro trabajo en el respeto y promoción de la dignidad de la persona humana, para fomentar su desarrollo integral y el de sus familias. Estamos comprometidos con la construcción de un México mejor, a través de la formación y acompañamiento de líderes empresariales al servicio de sus comunidades.

Creemos que la Responsabilidad Social Empresarial Centrada en la Persona es una forma de gestión basada en principios y valores sociales universales, que surge de un compromiso personal, consciente y congruente del empresario, cuyo propósito



es reconocer y promover el respeto a la dignidad de la persona humana, como centro y fin de toda actividad económica y social.

Para consultar las bases de participación visita el sitio web www.reconocimientodonlorenzo.org. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto y se dará a conocer a los finalistas el 26 de octubre a través de este mismo sitio.

TERMINA FIN DE SEMANA EN EDOMÉX CON 3,893 CASOS DE COVID-19



•Registra entidad, mil 302 altas sanitarias y 5,273 pruebas con resultado negativo a esta enfermedad.
•Contabilizan 199 lamentables decesos en el territorio estatal y 85 fuera de él.

Toluca, Estado de México, 4 de mayo de 2020. El Estado de México concluyó el fin de semana con 3,893 casos positivos a COVID-19, altas sanitarias 1,302 y 3,341 casos sospechosos, informó la Secretaría de Salud estatal.

De igual manera, hasta el pasado domingo se contabilizaron 908 pacientes hospitalizados en unidades médicas de la entidad y 409 en otros estados, además de 990 personas en resguardo domiciliario.

La dependencia detalla que 5,273 pruebas han dado negativo a este padecimiento y señala que a la fecha, se tiene registro de 199 lamentables decesos en el territorio estatal y 85 fuera de él.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, indica que las próximas dos semanas serán cruciales en el desarrollo de la pandemia por COVID-19, pues se registrará el pico más alto de contagios y ocupación hospitalaria, ante ello, reitera el exhorto a los mexiquenses de permanecer en casa.

Asimismo, recuerda que en la entidad es obligatorio el uso de cubrebocas en la vía pública, así como en el transporte colectivo de pasajeros, esto con el objetivo de reducir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.

El funcionario estatal indica que en el Estado de México, se encuentra en operación la línea 800 900 3200, a través de la cual, la población en general puede solicitar información acerca de COVID-19, además de recibir atención psicológica.

Adicionalmente, para el personal de salud, se habilitó el número 800 724 7269, donde pueden presentar quejas acerca de la escasez de material o insumos para realizar de forma segura su labor, así como denuncias cualquier tipo de agresión.

AVANZA CAEM EN LABORES DE DESAZOLVE A DOS SEMANAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIA



•Suman más de 400 kilómetros desazolvados en 112 municipios.

•Han retirado más de 3 mil 400 toneladas de basura de la infraestructura estatal y municipal del drenaje.

•Redoblan esfuerzos para disminuir riesgos de inundaciones y encharcamientos.

Naucalpan, Estado de México, 4 de mayo de 2020. A un par de semanas del inicio de la temporada de lluvia y con el propósito de reforzar la seguridad de las familias mexiquenses, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), ha trabajado en 112 municipios, con personal y equipo especializado para desazolvar y retirar basura de la infraestructura estatal y municipal de drenaje.

Con el Programa permanente contra inundaciones, implementado por el Gobierno del Estado de México durante la época de estiaje, misma que inició en noviembre de 2019, se han extraído más de 3 mil 400 toneladas de basura, lo que contribuye a tener en óptimas condiciones los sistemas de desagüe naturales y artificiales.

Además, la dependencia indica que a la fecha se han desazolvado más de 400 kilómetros de redes de drenaje, cauces y barrancas para disminuir los riesgos de inundaciones o encharcamientos que pudieran afectar viviendas y vialidades.

Adicionalmente, el personal de la CAEM ha desazolvado 3 mil 604 fosas sépticas, tanto en municipios del Valle de México como del oriente y norte de la entidad y ante la proximidad de la temporada de lluvia, intensifican las tareas en las comunidades, barrios y colonias mexiquenses, donde también desazolvan pozos de visita de las redes municipales de drenaje.

En este sentido, la CAEM reitera el llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en las calles, drenajes y barrancas, ya que ésta es la principal causa de taponamientos en las redes de desagüe de calles y avenidas.

POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTARON DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA EVITAR ARRANCONES EN CALLES DE LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 
Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de automovilistas y peatones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito implementó un operativo de seguridad y prevención para evitar más de 80 motociclistas realizaran carreras a alta velocidad, conocidas como arrancones, sobre la avenida Eje 10 Sur Estanislao Ramírez, colonia Selene, alcaldía Tláhuac.
 
Estas acciones se realizan en seguimiento a distintas denuncias ciudadanas que refieren que, por las noches, algunos motociclistas y automovilistas aprovechan la poca afluencia vehicular para conducir a exceso de velocidad en dicha vía, por lo que se desplegó un dispositivo para inhibir estas prácticas.
 
Como resultado de estas acciones tres vehículos y 22 motocicletas fueron remitidas a depósitos vehiculares, además se invitó a los conductores de autos y motos a retirarse de las calles, para evitar la concentración de personas, y se emitió el mensaje de audio para disuadir a quienes pretendían participar, o quienes intentaban comprar bebidas alcohólicas en algunas tiendas de la zona.
 
También fueron identificadas al menos ocho tiendas de conveniencia y vinaterías en las que se ofrecen bebidas embriagantes, debido a que en las alcaldías colindantes, Xochimilco y Milpa Alta, está prohibida la venta como parte de las acciones para permanecer al interior de los domicilios.
 
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente, en el artículo 34 que refiere que queda prohibido el uso de la infraestructura vial para organizar o participar en competencias vehiculares de alta velocidad, acrobacias y demás maniobras riesgosas, cuya sanción es de 21 a 30 veces la Unidad de Medida, así como un arresto administrativo de hasta 36 horas, la remisión del vehículo a un depósito y la pérdida de seis puntos en la licencia de conducir.
 
En tanto, la Ley de Cultura Cívica, señala en el artículo 28 del Título Tercero, que quien participe, organice o induzca a otros a realizar estas acciones será presentado ante un Juez Cívico quien fijará la multa, el arresto o trabajo comunitario, de acuerdo con el artículo 31 de la misma ley.
 
Esta Secretaría invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo su integridad física o patrimonial, ya sea en el número de emergencias 911, o a través de nuestras cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

POR POSIBLE INTENTO DE FRAUDE EN UN SUPERMERCADO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,  aprehendieron a una mujer por intentar sustraer mercancía de un supermercado al alterar los precios, lo anterior en calles de la alcaldía Azcapotzalco.
 
Agentes que realizaban sus labores de seguridad y vigilancia, fueron alertados del intento de fraude de una mujer, cuando trató de llevarse artículos de un establecimiento comercial, ubicado en la avenida Cuitláhuac, colonia Hogar y Seguridad.
 
Al llegar al lugar de los hechos, los efectivos se entrevistaron con el guardia de seguridad privada quien dijo que la mujer de 50 años, cambió los precios de dos juguetes con valor de 799 pesos cada uno, por una etiqueta con el precio de 59 pesos. 
 
Por tal motivo fue detenida la mujer y trasladada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación correspondiente.

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON AL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO QUE VOLCÓ EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 
Un hombre, de 33 años de edad, fue apoyado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que volcara en su vehículo color gris, a la altura de las calles Esperanza y 16 de septiembre, de la colonia Santa Inés, alcaldía Azcapotzalco.
 
El conductor viajaba solo y resultó con una herida en la ceja izquierda y contusiones simples que no ameritaron traslado. El hombre narró a los oficiales que al ir circulando sintió que pestañeó y se quedó dormido un instante, cuando sintió el impacto.
 
Al lugar acudió personal del H. Cuerpo de Bomberos quienes realizaron maniobras y lavado del pavimento, mientras que los policías acordonaron el área para evitar algún otro percance vial.
 
La SSC exhorta a la ciudadanía a no manejar bajo los influjos de bebidas alcohólicas o si se estar cansado, enfermo o tomando medicamentos, así como a respetar el Reglamento de Tránsito y los límites de velocidad de las vialidades de la Ciudad.

PERSONAL DE LA SSC ATENDIÓ LA EMERGENCIA DE UN PERCANCE VEHICULAR EN LA GAM, QUE DEJÓ SIETE PERSONAS LESIONADAS


 
• Entre los lesionados se encuentran cuatro menores de 2, 9, 12 y 15 años de edad
 
• La SSC exhorta a la ciudadanía a respetar el Reglamento de Tránsito y no exceder los límites de velocidad
 
Al menos siete personas resultaron lesionadas, luego de registrarse el choque de un vehículo, que era conducido por un menor de edad, en la colonia Chalma de Guadalupe, alcaldía Gustavo A. Madero, donde personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coadyuvó con los servicios de rescate.
 
A través de los operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, alertaron a los oficiales sobre un accidente de tránsito, en la calle Guadalupe y Chiapas, e informaron sobre un automóvil color blanco, impactado en la parte trasera de una grúa, por lo que de inmediato solicitaron los apoyos correspondientes.
 
Al llegar los policías, resguardaron la zona del percance, en tanto los servicios de emergencia arribaron para atender a las personas lesionadas, cuatro menores de 2, 9,12 y el conductor de 15 años de edad, así como tres mujeres de 19, 33 y 55 años de edad.
 
Los afectados fueron trasladados a distintos hospitales, algunos por fracturas, contusiones en diferentes partes del cuerpo y crisis nerviosa.
 
En tanto, la policía capitalina dio conocimiento al agente del Ministerio Público, para deslindar responsabilidades y realizar la investigación. Asimismo, el vehículo fue llevado al depósito correspondiente.

domingo, 3 de mayo de 2020

Estrategias para disminuir tus deudas


 
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
 
Para evitar gastar más de lo que ganas, es recomendable apegarse a una regla financiera básica, el monto del pago de deudas mensuales no debe ser mayor al 35% de los ingresos descontando los gastos fijos (aquellos que son necesarios realizar mes con mes como la despensa, la luz, el agua, etc.), de ser así, hay un riesgo alto de caer en una situación de incumplimiento de pago.
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) más del 35% de los adultos mexicanos ha pedido dinero prestado para cubrir gastos de comida, personales o pago de servicios, 27% lo ha hecho para pagar gastos relacionados con la salud, 11% para liquidar gastos de educación y 14% para solventar alguna emergencia o imprevisto.
 
De acuerdo con estimaciones del Banco de México (Banxico), 50% de los usuarios de servicios bancarios en México tienen deudas en sus tarjetas de crédito, hipotecas, créditos automotrices, personales o de nómina.
 
Y tú, ¿estás sobre endeudado?
 
Estas son algunas señales que pueden ayudar a determinar si el nivel de endeudamiento y capacidad de pago están rebasados:
·        Para pagar tus deudas solicitas nuevos préstamos.
·        Sólo te alcanza para realizar el pago mínimo de la tarjeta de crédito.
·        Tienes que hacer uso de la tarjeta de crédito para financiar tus gastos corrientes.
·        Si al pagar las deudas del mes, se te va casi todo tu dinero.
Si te identificas con algunas de estas señales, mantén la calma y elabora un plan para mejorar tus finanzas. Mantener las deudas bajo control es posible, aquí te dejamos algunos tips y recomendaciones que te ayudarán a lograrlo:
·        Realiza un presupuesto e identifica gastos innecesarios, este el primer paso, te permitirá identificar los gastos superfluos o que no son necesarios para disminuirlos o eliminarlos.
·        Aumenta pagos, una vez que ya conoces el total de tus ingresos y cómo lo gastas, es importante orientar el dinero al pago de deudas.  Por ejemplo, en la tarjeta de crédito no pagues solo el mínimo porque la deuda se incrementa y se alarga. Por lo menos, trata de pagar el doble. Una buena opción es aprovechar tus ingresos extras por concepto de utilidades, prima vacacional, fondo de ahorro, aguinaldo, etc. para liquidar deudas o destinar lo más posible a su pago.
·        Cumple con todos tus créditos, paga oportunamente para mantener una buena calificación en el Buró de Crédito. Si te atrasas o dejas de pagar se afectará tu historial crediticio y perderás la posibilidad usar nuevos créditos que podrías necesitar en el futuro para adquirir un auto o una casa. 
·        Consolida tus deudas, en el caso de tener varias tarjetas de crédito con retraso en los pagos, consolida tus deudas en una sola, así se podrán transferir los saldos de todas tus tarjetas a la de menor costo financiero o menor tasa de interés, lo anterior te permitirá concentrar tus esfuerzos de pago en un solo producto.
·        Créate el hábito del ahorro, cuando hayas liquidado tus deudas o la mayor parte de ellas, es probable que estés tentado a aumentar tu gasto o a volver a endeudarte, sin embargo, lo mejor que puedes hacer es continuar con la disciplina adquirida y el dinero disponible lo destines al ahorro para afrontar tiempos difíciles sin tener que recurrir a créditos.
·        Mide tu capacidad de gasto, finalmente te recomendamos definir tu capacidad para gastar cada mes. Para conocerla es muy importante que consideres a tu ahorro como una cantidad fija que destinas para este fin, utiliza la siguiente fórmula:
Ingresos – Ahorro = Gasto
Lo que significa que mes con mes sólo puedes gastar la cantidad que quede al restar el ahorro a tus ingresos.
 
Una consideración importante es que contraer deudas no es necesariamente malo como la mayoría de las personas piensan. Si se emplea el crédito para adquirir bienes de larga duración, para incrementar el patrimonio o para iniciar un negocio, esta deuda es positiva, debido a que dejará una ganancia al final del tiempo.
 
Un ejemplo muy claro de una deuda buena es la compra de una vivienda que posteriormente se puede rentar, sobre todo si la cuota a pagar mes con mes de la hipoteca es menor a la  renta, además de que los bienes raíces tienden a aumentar su valor con el tiempo.
 
Lo más recomendable es no contraer deudas que sostengan un estilo de vida mayor al que nuestros ingresos nos lo permitan, no realizar gastos innecesarios o compra de productos cuyo valor se deprecia mientras los intereses aumentan.

Facilitó programa piloto de inspección conjunta exportación a EU de más de 36 mil toneladas de alimentos



  • ​Se redujo en promedio 3.5 horas el tiempo que tardan los cargamentos de mercancías agropecuarias en cruzar la frontera, informó Agricultura.
  • ​Como parte de este programa, en 2019 el Senasica expidió dos mil 432 certificados fitosanitarios y 300 zoosanitarios.

Productores mexicanos exportaron a Estados Unidos, en 2019, más de 36 mil toneladas de productos agrícolas y pecuarios a través del Programa Piloto de Inspección Conjunta que pusieron en marcha las autoridades sanitarias de México y aquel país con la finalidad de agilizar el intercambio comercial de productos agroalimentarios.

El programa piloto de inspección conjunta ha permitido reducir, en promedio, 3.5 horas el tiempo que tardan los embarques en cruzar la frontera y se puso en marcha en la aduana de Colombia, Nuevo León, el 11 de enero de 2019, con la participación de los servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de Administración Tributaria (SAT) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés).

El 85 por ciento de las exportaciones corresponden a alimentos de origen vegetal, para lo cual, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expidió dos mil 432 certificados fitosanitarios internacionales, que ampararon la exportación de 30 mil 372 toneladas de mercancías agrícolas, durante 2019, bajo esta modalidad.

El mayor volumen de productos fue de ensaladas, con 19 mil 633 toneladas; seguido de brócoli, seis mil 906; col, mil 508; lechuga, 927, y hoja verde, 632 toneladas, entre otros, informó el Senasica.

Los productos de origen animal fueron integrados al programa –durante el período del 14 de mayo de 2019 al 31 de diciembre—, y productores mexicanos exportaron cinco mil 639 toneladas de cárnicos, amparados con 300 certificados zoosanitarios de exportación.

Durante este lapso, cruzaron por la aduana de Colombia dos mil 568 toneladas de carne fresca deshuesada, dos mil 384 de carne fresca de ternera con hueso, 392 de carne de res fresca, 127 de rabo de buey congelado y 86 toneladas de carne congelada de ternera con hueso.

El programa consiste en que los transportes que cuenten con la certificación de seguridad estadounidense de la Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo (C-TPAT, por sus siglas en inglés) crucen la aduana mexicana sin necesidad de inspección, mediante un carril especial denominado “Fast”, lo que permite que el tiempo para cruzar la frontera disminuya en promedio 3.5 horas.

En el procedimiento normal, los vehículos que pretenden salir de México pasan por un sistema de seguridad —denominado Semáforo Fiscal—, el cual determina si la unidad es motivo o no de inspección aduanera.

Con el Programa de Inspección Conjunta el cargamento se va directo a la aduana estadounidense, donde es inspeccionado por personal del CBP, el SAT y del Senasica, a fin de verificar que cumple con las normativas oficiales de los dos países y constatar que no existan riesgos sanitarios.

Médicos de Chimalhuacán reciben el apoyo de la población


*Exigimos al Gobierno del Estado cumpla con la entrega de insumos, medicamento, respiradores y la ampliación del Hospital 90 camas a 120 camas
Hasta el momento la atención médica y sanidad del nosocomio cumple con los estándares requeridos, es decir, el personal del Hospital General 90 camas esta libre de contagios por COVID-19.

La administración municipal entregó insumos que han servido para la protección de médicos, enfermeras y equipo administrativo que labora en los hospitales generales  90 Camas y San Agustín, sin embargo, como en todos los centros hospitalarios del país, es necesario reforzar estas acciones y proteger al personal de salud.

En los primeros días del mes de marzo las autoridades del Ayuntamiento y de Salud Municipal, realizaron la entrega de insumos como batas quirúrgicas, trajes biológicos (Tayner), mascarillas N95, botas, goggles, jabón quirúrgico, gel antibacterial, guantes, cubrebocas, medicamentos, bolsas para cadáveres, sanitas, entre otros, a personal de los hospitales 90 Camas y San Agustín, a fin de atender de mejor manera a los pacientes.

Para evitar alguna infección del personal que labora en estos nosocomios, el gobierno municipal solicita a las autoridades de Salud del Estado de México, que proporcione los insumos y materiales médicos necesarios, así como la ampliación y equipamiento de 30 camas, además de que otorguen más respiradores para brindar una atención integral a todos los pacientes de COVID-19 durante esta fase 3 de la pandemia.

“Proteger a los médicos es proteger a los pacientes, las autoridades municipales de Chimalhuacán están haciendo lo que les corresponde, pedimos al gobierno estatal y federal que cumplan con la parte que les concierne”, señaló el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista.

Asimismo,  diversas organizaciones sociales de Chimalhuacán hacen un llamado a vecinos para rendir un homenaje al personal de salud en la denominada Caravana Solidaria para los Héroes de Blanco, que se realizará el próximo lunes 4 de mayo, a las 12:00 horas, frente a los hospitales 90 Camas y San Agustín.