sábado, 2 de mayo de 2020

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y DEPORTE A ENVIAR FOTOGRAFÍAS QUE MUESTREN FACETAS POSITIVAS DE LA ETAPA DE AISLAMIENTO



• Lanzan convocatoria #UnaMiradaDesdeCasa, ventana a la creatividad individual o familiar.
• Brinda profesor de fotografía del CCMB, Mario Almeraya, consejos para tomar fotografías desde casa.

Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2020. Para quienes han seguido las medidas de quedarse en casa, la contingencia sanitaria por COVID-19 ha permitido redescubrir los escenarios que tienen sus hogares y, en ese sentido, la Secretaría de Cultura y Deporte de la entidad invita a participar en la convocatoria de fotografía #UnaMiradaDesdeCasa.

Ésta va dirigida a las y los residentes del territorio estatal y tiene el objetivo de incentivar la creatividad, reconocer y visibilizar a las personas comprometidas con el aislamiento, a través de fotografías creativas y artísticas que sean realizadas desde sus hogares.

Las gráficas podrán ser de personas, espacios u objetos, paisajes o una mezcla de estos elementos capaces de generar reflexiones, enfoques particulares o universales, perspectivas contemplativas, reflexivas o divertidas.

El profesor de laboratorio de imagen digital y análoga del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Mario Almeraya Parral, comentó la importancia de desarrollar las habilidades creativas por medio de las fotografías, brindando algunos consejos para mejorar la técnica y composición de la imagen.

“La fotografía es una manera de representar lo que somos, lo que nos llama la atención, lo que somos capaces de percibir y de transmitir.

“Al inicio los chicos van al taller con la idea de querer hacer la fotografía que cambia al mundo, cuando hay muchas partes teóricas o hay un camino de experimentación, de ver qué más observamos dentro de las cosas, para ya poder después dar nuestro punto de vista”.

Agregó que para algunas personas tiene un significado que va más allá, pues sirve como un “escape” de las situaciones que enfrentan en su vida diaria, sobre todo los jóvenes, encuentran una manera de expresarse e inspirarse para saber lo que quieren hacer en el futuro.

En ese sentido, la convocatoria #UnaMiradaDesdeCasa consiste en tomar una fotografía en la que muestren cómo viven la contingencia del COVID-19, desde un aspecto positivo, dentro de casa y promoviendo la participación de toda la familia, lo que sin duda es uno de los ejercicios más creativos que pueden hacer, ante esta situación.

El profesor Almeraya señaló que es no es necesario contar con un equipo profesional, sólo se requiere tener un medio donde capturar imágenes, ya sea un celular, cámara análoga o digital.

“Creo que lo más importante es tener las ganas y la convicción de hacerlo, porque ya cuando empiezas a tomar fotografías, te das cuenta de que no es tan fácil, que debes pasar prueba y error en todo. Considero que es más importante, no dejar de hacerlo, una vez que entramos, por más que recibamos comentarios, al final de cuentas, todos pasamos por eso y es parte del proceso”.

Indicó que los teléfonos celulares, son una ventaja por la practicidad para guardar momentos y recomienda experimentar con cada una de las características y funciones que tiene, tomando la fotografía siempre del mismo objeto y analizar qué es lo que cambia, al igual que sucede con una cámara profesional.

Finalmente, explicó que la práctica y la teoría deben de realizarse en conjunto, “llevándolo de la mano es muy, muy útil y también les recomiendo fotografías, fotógrafos, documentales, cualquier cosa que les llame la atención lo guarden, porque es importante tener un archivo de qué es lo que quiero hacer y cómo se hace”.

Con las fotografías seleccionadas se montará una exposición, bajo el mismo nombre del concurso y tendrá lugar en el Museo-Casa Toluca 1920, en la fecha que defina la Secretaría de Cultura y Deporte de la entidad.

Las fotografías participantes serán remitidas, en un enlace de descarga, a la dirección culturaenunclick@gmail.com y deberán acompañarse de una carta compromiso en la que los participantes manifiestan ser los autores de las mismas y que dichas gráficas están libres de derechos de autor.

Para consultar la convocatoria #UnaMiradaDesdeCasa, pueden dirigirse al sitio web http://cultura.edomex.gob.mx.

CONMEMORA GEM DÍA DEL TRABAJO CON CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES



• Participa Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, en el panel virtual “Perspectiva Laboral después del COVID-19”.
• Indican que, derivado de la emergencia sanitaria, es necesario generar sinergia entre todos los sectores productivos para garantizar la creación de empleos.
• Participa Helmut Schwazer, encargado de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, con el tema “COVID-19 y el mundo del trabajo”.

Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2020. Derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19, que provocó que alrededor de 436 millones de empresas tengan graves problemas económicos a nivel mundial, el Estado de México genera sinergia entre todos los sectores productivos para garantizar la creación de empleos que se requieren y requerirán para sacar adelante a las familias mexiquenses, señaló la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, al inaugurar el ciclo de conferencias virtuales para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

Al participar en el panel “Perspectiva Laboral después del COVID-19”, junto con el abogado laboralista Tomás Natividad, y el Presidente del Congreso Laboral del Estado de México, Óscar Moreno Moreno, dijo que ante esta contingencia sanitaria, el Gobierno de Alfredo Del Mazo ha aplicado más de mil 900 millones de pesos para impulsar la economía a través de apoyos a diversos sectores económicos, para atender a familias vulnerables.

Agregó que se impulsa la campaña #YoConsumoLocal para incentivar la solidaridad y resiliencia entre la población que necesita abastecerse de productos de las distintas regiones del estado.

Dijo que se han llevado a cabo las recomendaciones que marcó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Gobierno federal, en el tema de cuidado de la salud de los trabajadores, impulso al diálogo social tripartito, protección de los derechos de los trabajadores y apoyo al empleo.

González Calderón afirmó que las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje facilitaron convenios laborales para proteger los empleos y que trabajadores y patrones puedan acordar los porcentajes salariales que la empresa pueda pagar sin contravenir la Ley Federal del Trabajo, y en la Procuraduría Federal del Trabajo se ha continuado con las asesorías telefónicas y en línea, con más de 12 mil asesorías.

En tanto, el Director General de la Firma Natividad Abogados, Tomás Natividad Sánchez, afirmó que ante la contingencia sanitaria que se vive, la conciliación ayuda a mantener la estabilidad en el sector productivo y son muy importante los acuerdos laborales que se han llevado a cabo entre patrones y trabajadores.

Destacó que el diálogo social será la base, por lo que trabajadores y patrones sacarán adelante a México, el cual es mucho más grande que la contingencia sanitaria.

Por su parte, el Presidente del Congreso Laboral del Estado de México, Óscar Moreno Moreno, mencionó que las empresas que faciliten la conciliación ganarán la voluntad de sus trabajadores, y agregó que el acuerdo y el acercamiento hacen que haya una menor pérdida de empleos.

El ciclo de conferencias comenzó con la participación de Helmut Schwazer, encargado de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, y Especialista Principal en Protección Social y Desarrollo Económico, con el tema “COVID-19 y el mundo del trabajo”.

En su aportación, recomendó al Estado de México reconstruir las políticas con base a cuatro ejes, una vez que pase la pandemia, los cuales se basan en estimular la economía y el empleo, apoyar a las empresas, el empleo y los ingresos, proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo y la búsqueda de soluciones mediante el diálogo social.

En el pilar número uno es  necesario estimular la economía con políticas fiscales activas, con políticas monetarias que eviten que se contagie el sistema financiero y  el sistema de crédito, inversiones con ayuda para sectores específicos que generen empleos en otras ramas.

El pilar número dos consiste en medidas para que se evite el cierre de empresas, la pérdida de empleos y una caída en los ingresos.

Para el eje número tres, dijo que  se deben adaptar modalidades de trabajo (teletrabajo), ampliar el recurso de la licencia remunerada, prevenir la discriminación y la exclusión y permitir el acceso al sistema de sanidad para todos.

Por último, dijo que también será necesario fortalecer la capacidad y la resiliencia de las organizaciones de empleadores, trabajadores y gobiernos para responder a las crisis.
 

Promueve INIFAP esquema integral para control de mosca blanca en algodón




  • ​El objetivo: mostrar al productor la posibilidad de evitar aplicaciones de insecticidas contra la plaga si se mantiene la presencia en abundancia de los insectos benéficos que favorecen el cultivo.

  • ​En la actualidad se observa el impacto de las liberaciones controladas de insectos benéficos y evaluación del daño a la fibra; la última etapa, en 2021, comprenderá estudios de evaluación de resistencia en los organismos para identificar los insecticidas que no surten efecto en la plaga y evitar su uso en el campo.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) impulsa esquemas integrales de trabajo orientados a reducir la presencia de mosca blanca en el algodón, a través de acciones de control biológico orientados a disminuir el manejo de insecticidas y los costos de producción en este cultivo.

El especialista del Centro de Investigación Norte Centro del Instituto, Jorge Maltos Buendía, responsable del Proyecto Manejo Integrado de Mosca Blanca, Bemisia spp, para incrementar la productividad económica del algodonero en el norte de México, explicó que las alternativas propuestas a los productores están enfocadas a la convivencia con el insecto, sin ocasionar daños en la planta y al medio ambiente, ni erogaciones a los productores.

Señaló que el manejo integrado se refiere a la convergencia de todas las estrategias que permiten combatir la mosca blanca, dejando como última opción el control químico.

Se conjugan el control cultural -con la eliminación de hospederos al término de la cosecha del cultivo que colabora en la multiplicación de la plaga- y el control biológico, y se monitorea la población, tanto de la plaga como de insectos benéficos presentes en el algodón, abundó.

Es importante, dijo, relacionar el incremento de la mosca blanca respecto a sus depredadores y mostrar al productor la posibilidad de evitar aplicaciones de insecticidas contra la plaga si se mantiene la presencia en abundancia de los organismos benéficos que favorecen el cultivo, como arañas, catarinas, chinches y avispitas parasitoides –larvas que se alimentan y desarrollan en el cuerpo de otro-, sin contaminar la fibra.

Por la contaminación que generan las excreciones de la mosca blanca en las fibras del algodón expertos del INIFAP estudian metodologías adecuadas para cuantificar el grado de afectación que provocan las poblaciones de esta plaga, así como su manejo, ya que la infestación, repercute en la economía de los productores, principalmente, en el norte de México, donde se ubica la mayor parte del cultivo de algodón.

En 2019, durante el ciclo, se trabajó en la Comarca Lagunera para conocer la dinámica de la población de la mosca blanca en el algodón y en cultivos que son hospederos, como el melón, refirió.

Destacó que se realizan evaluaciones de liberaciones controladas de insectos benéficos, traídos de laboratorios, para reforzar de forma natural la fauna existente en los predios, conocer la dosis de benéficos liberados e intervalos de liberaciones para señalar los efectos sobre la mosca blanca, y mantener el equilibrio natural, sin uso de insecticidas.

Sobre los comentarios de los productores, recordó que ellos, al observar el aumento de la mosca blanca aparejado al número de fumigaciones hechas, notaron que las acciones con tóxicos tenían bajo impacto en la plaga y alto en los insectos útiles, depredadores de la plaga.

Un escenario diferente fue cuando el uso de insecticida se redujo, ya que la mosca blanca se mantuvo sin rebasar los niveles de acción, debido a la conservación de la fauna benéfica presente en el cultivo de manera natural.

Precisó que es importante el monitoreo semanal por parte de los técnicos para actuar de manera oportuna frente al problema, y que se busca inculcar la vigilancia de los insectos benéficos para dejar que hagan su parte frente a la plaga, sin necesidad de aplicaciones tóxicas.

Señaló que la primera etapa del proyecto se dio con la concientización de los productores y capacitación para el muestreo en los predios.

En la actualidad, añadió, se observa el impacto de las liberaciones controladas de insectos benéficos y evaluación del daño a la fibra.

La última etapa, en 2021, será realizar estudios de evaluación de resistencia en los insectos para señalar los insecticidas que no surten efecto en la plaga y evitar su uso en el campo, manifestó el experto.

El algodón es un cultivo rústico, tolerante a la sequía en la primera etapa, que requiere de tres riegos, fertilización y cuidados contra la maleza y buen control de plagas.

Repuntó en última semana de marzo exportación de ganado en pie a Estados Unidos



  • ​​En el período enero-marzo 2020 los productores comercializaron en el vecino país 343 mil 588 animales: 275 mil 349 becerros y 68 mil 239 vaquillas.
  • ​En lo que va del actual ciclo de exportación de ganado a Estados Unidos 2019-2020, con corte a marzo, los productores mexicanos han exportado 788 mil 239 animales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en la última semana de marzo 37 mil 369 cabezas de ganado en pie fueron exportadas a Estados Unidos, lo que representa un crecimiento de alrededor de 15 por ciento en relación con el mismo período del 2019, dato que impulsa al actual ciclo de comercialización.

Los productores mexicanos superaron en cerca de cinco mil cabezas la exportación lograda en la semana 31 del ciclo 2018-2019, que cerró con la comercialización de 32 mil 523 animales en pie.

El informe de exportación de ganado bovino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalla que, del total de animales exportados en la semana 31, 30 mil 953 (83 por ciento) son becerros en pie y seis mil 416 son vaquillas (17 por ciento).

Resalta que en la semana referida el ganado provino de 13 entidades de la República Mexicana, que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias de EU para exportar a ese país: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Durante la semana 31, que va del 25 al 31 de marzo, la mayor parte del ganado salió de México a través de cinco aduanas: San Jerónimo, Chihuahua, en donde los oficiales del Senasica inspeccionaron un total de 15 mil 524 cabezas de ganado; Ojinaga, Chihuahua, con cinco mil 196; Nogales, Sonora, que manejó cuatro mil 549; Agua Prieta, Sonora, de la que salieron tres mil 606 animales, y Colombia, Nuevo León, que permitió la exportación de dos mil 751 bovinos.

Al cierre del primer trimestre del año, los ganaderos mexicanos exportaron al mercado de Estados Unidos 343 mil 588 cabezas de bovino, de las que 275 mil 349 fueron becerros y 68 mil 239 vaquillas, informó Agricultura.

Los ciclos de exportación de ganado bovino a Estados Unidos comprenden 52 semanas, que se contabilizan a partir del 1o de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente.
En el ciclo anterior México envió un millón 324 mil 672 cabezas de ganado y durante el presente ciclo 2019-2020, se han exportado 788 mil 239 animales.

En lo que va del ciclo 2019-2020, con corte a marzo, Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 288 mil 981 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que ha comercializado 194 mil 528; Durango, 124 mil 015; Tamaulipas, 85 mil 166; Coahuila, 49 mil 279, y Nuevo León, con 18 mil 153 becerros.

Operación del Comité Binacional México-EU para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, factor para garantizar exportaciones

En 1993 se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, al que posteriormente se agregó el tema de brucelosis.

Con ello, iniciaron las visitas de revisión a los estados mexicanos con la finalidad de evaluar su programa de erradicación de tuberculosis y, en su caso, permitir o no la exportación de becerros, para lo cual establecieron diferentes clasificaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) otorga a las regiones, de acuerdo con el nivel de presencia de la enfermedad en determinada zona geográfica.

Los reconocimientos son posibles gracias al esfuerzo que realizan los productores pecuarios para efectuar las labores de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que opera el Senasica, a través de la cual han logrado que 85.77 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de la enfermedad, con prevalencia menor a 0.5 por ciento.

El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) ha reconocido hasta el momento 29 regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina en México.

De ellas, 13 ostentan el estatus de Acreditado Modificado, por lo que pueden exportar con la prueba de tuberculina de los becerros que se van a comercializar, y 15 regiones más tienen el estatus de Acreditado Preparatorio, por lo que para comercializar ganado a EU deben presentar la prueba de lote y del hato de origen.

Sonora conforma la única región reconocida con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, lo cual implica que no requiere pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a EU.

SON DISCIPLINA Y PERSEVERANCIA CLAVES PARA UNA CARRERA EXITOSA EN DANZA



• Comparte historia de su carrera el ganador del premio Benois de la Danse en 2011 y actual primer bailarín de “The Washington Ballet”: Rolando Sarabia Oquendo.
• Busca Secretaría de Cultura y Deporte compartir trayectorias de vida para inspirar a las y los jóvenes.

Toluca, Estado de México, 2 de mayo 2020. El bailarín Rolando Sarabia Oquendo, participó en un conversatorio organizado por la Secretaría de Cultura y Deporte, donde compartió anécdotas sobre su carrera profesional.

Sarabia Oquendo es uno de los bailarines de trascendencia internacional, ganador del premio Benois de la Danse en 2011 y actual primer bailarín de “The Washington Ballet”; es originario de Cuba y desde pequeño vivió en el mundo de la danza, ya que su padre fue bailarín del Ballet Nacional de Cuba por 37 años, como solista principal, razón por la que tuvo este acercamiento.

“Me enamoré del ballet desde la primera vez que entré, ver a los bailarines haciendo giros, saltos y el piano, me enamoré. Desde los tres años de edad ya hacía piruetas, pero practicaba gimnasia, sin embargo, dos años más tarde, tomé la decisión de dedicarme al ballet”, detalló.

Posteriormente, a los seis años inició el nivel elemental en la Escuela Ballet Alejo Carpentier en La Habana, Cuba, y a pesar de ser hijo de un gran bailarín y con ello, contar con un apellido que le respaldaba en el mundo de la danza, demostró con méritos propios que sus habilidades innatas con la práctica, el estudio y disciplina lo llevaría a lograr sus sueños.

“A los 11 años fui a Brasil, en Mecosur, donde gané la medalla de oro y el Gran Prix, fue la primera competencia que hice en mi carrera, después a los 13 años en la Escuela Nacional de Ballet, gané oro y el gran Prix también.

“Yo sólo dimensionaba que amaba la danza, a esa edad las cosas se hacen porque se aman y no pensaba en un tema económico, siempre me llevó la intuición, no hay nada más rico que pararse en un escenario y ver el fruto de tu trabajo”, afirmó.

En 1998, a los 15 años de edad, asistió a cuatro competencias, en Jackson, Mississippi, obtuvo medalla de oro, en París, se adjudicó el Gran Prix, en Nagoya, Japón, consiguió oro y Gran Prix, y en Varna, Bulgaria, logró la medalla de oro, pero la presión era muy grande y mantenerse en la cima siempre resulta difícil.

“Fue un año muy importante inicié y cerré con broche de oro, de ahí me gradué y entré a la compañía con 16 años, estuve bailando con el Ballet Nacional de Cuba como primer bailarín, por siete años, y tuve oportunidad de viajar por el mundo a hacer Galas, después me fui al Houston Ballet de principal por un año, participé en el festival de Miami, que dirigía Pedro Pablo Peña, y después estuve tres años en el Miami City Ballet”, recordó.

Asimismo, explicó que la disciplina y la perseverancia son los elementos fundamentales para poder crecer en esta carrera artística, pero el aspecto humano también es primordial, tal es el caso de la humildad.

“Hay que estar preparado al 200 por ciento física y mentalmente porque esta última domina al cuerpo, en la perseverancia, la fortaleza mental y el equipo que te acompaña está el triunfo, aparte de la humildad, que no significa bajar la cabeza, las nuevas generaciones tienen demasiada arrogancia y hay que poner los pies sobre la tierra, sin humillar ni atropellar a nadie”, señaló.

En 2011, Sarabia es nominado al premio Benois de la Danse, galardón que es considerado el “Óscar” de la Danza, bajo la nominación del mejor Basilio del siglo.

“Yo lo gané por el Basilio de Don Quijote, nominado el mejor Basilio del siglo XXI. Estoy muy contento con lo realizado, orgullosísimo de la carrera que he hecho con The Washington Ballet y también diseñando para el The Washington Ballet School, me gusta enseñar a los muchachos.

“En el mundo no hay secretos, el secreto está en ser tu propio récord a romper, ganarte a ti mismo, superarte y compararte contigo mismo”, manifestó.

Acerca de la danza en México, comentó que existen diversos factores que han impedido el pleno desarrollo de este arte y uno de ellos es que no se inicia a temprana edad y en el caso de los varones que es relacionado con la homosexualidad, estigmas que en la actualidad sigue permeando en la danza.

Sin embargo, dijo, en México se está dando un importante impulso gracias las instituciones que se han encargado de ofrecer espacios para el desarrollo del ballet, tal es el caso de la Compañía de Danza del Estado de México.

“En el Estado de México hacen una labor increíble, los apoyo en todo, siempre cuenten conmigo, que esto siga, que el pueblo se dé cuenta que el arte merece la pena y es importante seguir apoyando la danza, además tienen una gran figura que es Elisa Carrillo, ganadora también del Benois de la Danse, es todo un mito como bailarina y como ser humano, es un ejemplo, con su fundación ayuda a que los jóvenes puedan acceder a su sueños”, expresó.

Finalmente, el bailarín de 37 años de edad compartió que a la par del éxito en esta carrera inherentemente están las lesiones, él ha padecido seis operaciones que le han permitido crecer de manera mental y constatar que sí se puede volver al escenario.

“He sufrido mucho, he llorado mucho, pensé que no me iba a sentir igual de seguro, pero siempre hay una luz, un guía, un amigo, una palabra que te rescata.

“Para tener las piernas fuertes hay que tener fuerza mental para decir ya no tengo miedo de hacerlo; esto es muy demandante, nos rompemos los ligamentos cruzados, los tobillos, son ocho horas de trabajo, más el entrenamiento, el gimnasio, la dieta y así tiene que ser, las metas se alcanzan pasando trabajo y haciendo horas extras”, declaró.

SECRETARÍA DE SALUD ALERTA POR MAREA ROJA EN ALGUNOS POLÍGONOS DEL ALTO GOLFO


 
  • Queda prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de moluscos bivalvos.
 
 MEXICALI, B.C., 1 de mayo de 2020.- Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria que se realiza constantemente en polígonos en la zona del Alto Golfo, la Secretaría de Salud, informa la presencia de marea roja (florecimiento algal nocivo), por lo que queda prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de moluscos bivalvos.
 
El Subdirector Generalpara la Protección contra Riesgos Sanitarios en Baja California, David Gutiérrez Inzunza, explicó que la marea roja, es un fenómeno natural, que se presenta cada año durante los meses de abril a septiembre.
 
Indicó evitar el consumo y cosecha de los moluscos bivalvos, provenientes de polígonos del Alto Golfo derivado del resultado del análisis realizado a la muestra del producto y emitido por el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California, que confirma la presencia de saxitoxina en una concentración por arriba de la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009.
 
Comentó que en últimos días, se detectó un incremento en la abundancia de fitoplancton en el agua de mar, observándose una coloración rojiza en diferentes puntos, siendo más evidente en las zonas aledañas a estos polígonos, donde se tomaron muestras para su análisis.
 
Es importante hacer énfasis que el ISESALUD a través de la Subdirección General para la protección contra Riesgos Sanitarios, es la autoridad competente para determinar el riesgo a la salud de la población, además de emitir las alertas sanitarias para limitar el consumo o la exposición a los riesgos sanitarios.
 
Esta autoridad señala que aunque en estos momentos se encuentran cerradas las playas debido a la emergencia sanitaria actual por coronavirus, es importante que la ciudadanía esté informada que este fenómeno de marea roja puede ser susceptible especialmente a aquellas personas con piel sensible, por lo que se recomienda a no realizar actividades acuáticas, a fin de evitar reacciones alérgicas o afectaciones a su salud.
 
Se hace el exhorto a la población tome en cuenta las recomendaciones emitidas y que sigan atentos a los comunicados de esta autoridad.
 

ACUERDAN GOBIERNO DE BC Y CREMATORIOS FACILITAR EL SERVICIO A LA CIUDADANÍA ANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19

TIJUANA, B.C., 30 de abril de 2020.- El gobernador Jaime Bonilla Valdez fue informado por el Secretario de Salud, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, sobre el resultado de las reuniones con representantes de funerarias en el Estado, con quienes se estableció un acuerdo que incluye medidas de contingencia que deberán aplicarse durante este periodo de emergencia por la Pandemia del COVID-19.

En la acostumbrada video conferencia, el Dr. Pérez Rico, explicó que por encomienda del jefe del Ejecutivo estatal, los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipales) se han sumado al tema, preocupados por el bienestar de las familias que han perdido a un ser querido.

Las empresas funerarias han decidido acatar los lineamientos que establece el acuerdo, que consiste en los siguientes puntos:

1.- Se condonará el pago de derechos por parte del Gobierno del Estado (Secretaría de Salud), para trámites de cadáveres sujetos a cremación.
2.- Se condonará el pago de derechos para trámites de cadáveres sujetos a cremación por parte de los ayuntamientos de Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.
3.- Se condonará el pago de derechos de cremación a través de funerarias del organismo Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
4.- Se establece la cantidad de 7 mil pesos (M/N), como el costo tope para todos los giros de funerarias, que brindan el servicio de cremación.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, pendiente de las inquietudes ciudadanas en redes sociales, dio lectura a la pregunta de Víctor Vázquez, con respecto al número de hospitales que fueron designados “Centinela COVID-19”, en Baja California.  

En este sentido, el secretario de Salud del Estado presentó de nueva cuenta, la distribución de los nosocomios que están designados como "Hospital Centinela COVID-19", para la población de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito son: Hospital General de Tijuana, Clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Clínica 1 del IMSS, que recibirán única y exclusivamente pacientes de coronavirus.

También, entraron en operación las unidades auxiliares como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), que ofrecen servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología. 

El Hospital General de Rosarito y Tecate, son instituciones seguras al no recibir pacientes COVID-19, ya que de presentarse algún caso, será remitido al Hospital General de Tijuana.

El Hospital General de Mexicali, atiende a pacientes COVID-19, también clínica 30 del IMSS y clínica 69 del IMSS en San Quintín. Por su parte ISSSTE e ISSSTECALI, ofrecen servicios de urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

Cabe mencionar que las clínicas de sub zona 6 y 12 del IMSS, son hospitales mixtos, en San Luis Río Colorado, y pertenecen al estado vecino de Sonora. Sin embargo, ante sus limitaciones de equipo y de personal, los pacientes positivos de COVID-19, serán remitidos a la clínica 30 del IMSS en Mexicali, y los que correspondan de la Secretaría de Salud, al Hospital General.    

En tanto, el Hospital General de Ensenada atenderá a pacientes COVID-19 y para recibirlos se habilitó en la entrada principal un corredor externo para que las personas con síntomas no estén circulando por la institución, y una división en el edificio para atender solo a pacientes no COVID-19. La clínica 8 del IMSS, también está designado como "Hospital Centinela".  

En Ensenada, ISSSTE e ISSSTECALI atenderán cirugías, traumatología, urgencias, medina interna, hipertensión y diabetes.

Otro cuestionamiento en la cuenta de Facebook del gobernador Bonilla Valdez, lo hizo el señor Alberto Castillo, quien solicitó al secretario de Salud, el número de pacientes recuperados acumulados diarios por COVID-19 en el Estado.

Pérez Rico dijo que al día de hoy (30 de abril), se reportan 206 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado. De estos 206 pacientes, 111 son de sexo masculino, y 95 del sexo femenino. De Mexicali 78, de Tijuana 117, Ensenada 2, y Tecate 9 pacientes.  

El secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, presentó su informe y actualización del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del día de ayer (29 de abril): 

Se han estudiado 3 mil 648 casos, de los cuales mil 577 dieron positivo (en Tijuana 859, Mexicali 589, Ensenada 40; Rosarito 17, Tecate 67 casos y 5 casos San Quintín/ Vicente Guerrero).

Se reportan 223 defunciones en Baja California, en Tijuana 153, en Mexicali 55, Ensenada 6, Tecate 5, Rosarito 3 y en San Quintín/Vicente Guerrero 1.

El Dr. Pérez Rico indicó que se mantiene vigente la convocatoria de reclutamiento para el personal médico y de enfermería; quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

De igual forma, recordó que está vigente la Jornada Nacional de Sana Distancia, así como la promoción de medidas de prevención como el lavado mecánico de manos, estornudo de etiqueta, limpieza de superficies y el distanciamiento social

AMLO busca una dictadura; diputados deben evitar que controle el presupuesto: Antorcha



*Diputados fueron electos para representar al pueblo, si ceden ante AMLO traicionarán al pueblo y todos seremos víctimas. La 4T reprime derechos de organización, de petición, de opinión y de protesta.

Ciudad de México.- Con la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que pretende obtener poder absoluto para decidir sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), una vez que la Cámara de Diputados lo haya aprobado, México se encamina a una forma de dictadura más visible y a la concentración del poder en una sola persona, aseguró Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista, en un video-mensaje que envió a todos los mexicanos; aseguró también que “la verdadera prueba de que nos acercamos a una dictadura es la represión que se ejerce contra los derechos de organización, de petición, de gestión, de opinión, de protesta y de manifestación pública de las ideas”.
En su video-mensaje semanal, Córdova Morán explicó que el PEF es un documento que elabora cada año la Secretaría de Hacienda, que contiene el punto de vista del  Presidente y es enviado a la Cámara de Diputados para que éstos lo analicen y le hagan modificaciones para que responda de la mejor manera a las necesidades y a los intereses del pueblo mexicano. La iniciativa de ley para modificar la Constitución para que el presupuesto elaborado no sea la  forma definitiva en que se realicen los gastos y que el presidente tenga el derecho de poder modificar los egresos y la forma en que se van a gastar los dineros del pueblo, de acuerdo con su leal saber y entender y lo que él considere “prioritario y adecuado”, arriesga a los mexicanos a que el sesgo electoral sea mayor y se agudice el monopolio del poder por parte del Presidente actual.
López Obrador ya le ha dado un sesgo clientelar al manejo del presupuesto, pero ahora quiere hacerlo de manera absoluta. Se ha destinado el presupuesto público a las obras que él “considera prioritarias”, aunque no lo sean para todos, como los proyectos del Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren maya, la refinería Dos Bocas o el rescate de Pemex; otra parte del presupuesto se ha dedicado a la transferencia directa de dinero hacia algunas personas, pero el padrón de los beneficiarios no se levantó de una manera democrática sino que “fue hecho por gente que se identifica como miembro de Morena y los beneficiarios fueron seleccionados con criterio partidista”. Esto mismo ocurre con otros programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, como el reparto de las Becas Benito Juárez, y ahora con los créditos que se ofrecen para las micro, medianas y pequeñas empresas de 25 mil pesos cada una.
Aquiles Córdova  recordó que el pueblo es el depositario y dueño originario del poder y a través del voto delega ese poder en representantes, incluido el presidente; “el pueblo de México es el que manda y ordena y el presidente debe obedecer; el pueblo queda representado en los diputados. Para que haya verdadera democracia debe haber división de poderes, el poder ejecutivo el poder legislativo y el poder judicial. Ninguno de estos poderes debe estar subordinado al otro, son poderes autónomos, soberanos, independientes y al único que deben obedecer es al pueblo”.
“Los diputados no pueden ceder por sí y ante sí sin consultar al pueblo, si lo hacen están traicionando la voluntad del pueblo que les dio un mandato para que lo representen y  defiendan, no para que le sirvan incondicionalmente a los intereses del señor Presidente. Nos acercamos a una dictadura si permitimos y damos un paso más para que el presidente secuestre o prive a los diputados de una las funciones más importantes que tienen, decidir en última instancia cómo se gastan los dineros del pueblo; si ahora esa facultad queda en manos del Presidente, éste usará el presupuesto para comprar votos a su gusto.
En la actualidad AMLO y Morena han desatado una campaña intensa en contra de las organizaciones sociales, llamándolas intermediarias, agrediéndolas y satanizando sus manifestaciones y sus protestas. El pueblo está cada vez más inmovilizado, sometido y más amenazado por los poderes públicos y se está llegando al extremo de negarle al pueblo el derecho a formarse en partido político, como pasó con el Movimiento Antorchista Poblano que al  solicitar registro, por órdenes del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, se le negó.
Aquiles Córdova hizo un llamado a todos los mexicanos a que reflexionen y se den cuenta cuenta de que “si se llega a imponer una verdadera dictadura en México, más abierta que hasta ahora, todos seremos víctimas.”

PROMUEVE COMECYT CIENCIA ENTRE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS A TRAVÉS DE LA REVISTA “DEVERAS”


 
• Han realizado 46 ediciones monotemáticas con aportaciones de expertos.
• Integran a esta revista actividades didácticas y experimentos dirigidos a la población infantil.

Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2020. Con el objetivo de promover e impulsar la cultura científica y tecnológica entre la población infantil del Estado de México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) invita a la población infantil a leer “Deveras”, revista de ciencia para niños.

En este sentido, el Consejo señaló que la revista infantil es una publicación trimestral editada en el Comecyt desde el 2008, por lo que actualmente cuenta con una colección de 46 ediciones diferentes, y cada número es monotemático y se realiza con la participación de expertos en el tema.

Añadió que en esta publicación los pequeños lectores encontrarán 12 secciones diferentes y un encarte, en donde realizarán experimentos, actividades didácticas y aprenderán que la ciencia está en todas partes.

Asimismo, la dependencia estatal indicó que para lograr un mayor acercamiento con los niños, la revista presenta al personaje de Ika, una niña de 10 años que estudia el quinto grado de primaria y es reportera de la revista.

Este personaje tiene como pasatiempos favoritos jugar al aire libre, leer cuentos divertidos, hacer ejercicio y aprender sobre temas de ciencia, tecnología e innovación que se encuentran presentes en la vida cotidiana.

A través de esta publicación se crean alianzas con instituciones educativas, centros de investigación, museos, asociaciones y diferentes organizaciones interesadas en difundir y divulgar el conocimiento científico.

Finalmente, el organismo indicó que cada edición de la revista se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio web comecyt.edomex.gob.mx.

PARA FRENAR PROPAGACIÓN DE COVID 19 SE SUSPENDE LA INSTALACIÓN DE TIANGUIS EN NEZAHUALCÓYOTL LOS FINES DE SEMANA


-Su instalación será permitida únicamente de lunes a viernes bajo las medidas preventivas sanitarias establecidas
- Este fin de semana la medida incluirá el lunes 4 de mayo

Para frenar la propagación del COVID-19 y salvaguardar la salud de la población de Nezahualcóyotl, se suspenderá temporalmente la instalación de tianguis en la vía pública todos los fines de semana hasta el próximo 30 de mayo y solo se autorizará su colocación de lunes a viernes para el ejercicio de actividades esenciales, para con ello reducir la cantidad de contagios que actualmente superan los 400 en esta localidad, reforzando las medidas preventivas establecidas en la Jornada Nacional de la Sana Distancia, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde afirmó que no es una decisión fácil de tomar, ya que ésta conlleva afectaciones económicas, sin embrago, la principal prioridad siempre será la salud y la vida de las personas, la cual no tiene precio y estará siempre por encima de cualquier otra situación, por lo que, dado el constante avance de la pandemia en la localidad, principalmente a causa de la alta tasa de densidad poblacional de la ciudad con más de 17 mil habitantes por kilómetro cuadrado, se tomó esta disposición.

Detalló que la medida de suspender los 18 tianguis que se instalan los fines de semana, tanto en zona centro como la zona norte de Nezahualcóyotl, es motivada también porque son los días en que la gente acude más a estos centros de abasto, por lo que el riesgo de contagio es mayor.  

Puntualizó que este acuerdo del gobierno municipal se tomó en concordancia con lo establecido en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, publicada el pasado 22 en donde se fortalecen las medidas preventivas y de seguridad para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus (COVID-19), en el territorio mexiquense y se establece un programa de verificación para su cumplimiento.

Aseguró que el incumplimiento de esta medida dará lugar a revocar de manera definitiva el permiso otorgado para el ejercicio de sus actividades comerciales y/o de servicios por la autoridad municipal competente, en términos de la legislación municipal aplicable, en concordancia con el acuerdo por el que se fortalecen las medidas preventivas y de seguridad para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus (COVID-19), en el Estado de México y se establece un programa de verificación para su cumplimiento.

El presidente municipal refirió que, dadas las condiciones demográficas y geográficas del municipio, Nezahualcóyotl es el municipio con mayor cantidad de contagios en el Estado de México, al contar al momento con más de 400 casos positivos, por lo que ha sido necesario reforzar y endurecer las acciones preventivas, sobre todo aquellas que inciden en la disminución de la movilidad y concentración de personas, por el bien de todos.

De la Rosa García sostuvo que la situación que se está viviendo en el oriente del Valle de México por el coronavirus es complicada, pues en esta zona se acumulaban hasta el día de ayer 3218 casos positivos, por lo que se hace necesario tomar este tipo de medidas y espera que pronto otros municipios del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México hagan lo propio. 

Aclaró que la instalación de los tianguis sólo será permitida de lunes a viernes si cumplen cabalmente las medidas preventivas y sanitarias establecidas, tales como el uso del cubrebocas, gel antibacterial, el cuidado de la sana distancia y la venta exclusiva de productos esenciales, al tiempo que informó que por esta ocasión este próximo fin de semana la medida se extenderá hasta el próximo 4 de mayo, es decir, que este lunes no se permitirá la instalación de ningún tianguis en el territorio municipal de Nezahualcóyotl.

Reiteró que continúan los operativos de verificación en los comercios para restringir la venta de productos y servicios a los indispensable o esenciales, así como las campañas de concientización dirigidas a la población, la entrega de desinfectantes y apoyos alimenticios extraordinarios a quienes más lo necesitan.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa llamó a la solidaridad y la comprensión de todos para cumplir la medida al pie de la letra a fin de poder superar la pandemia lo antes posible y con ello recuperar la actividad comercial que distingue a Nezahualcóyotl y que genera en la ciudad un crecimiento económico superior a la tasa nacional.

OFRECEN CURSO EN LÍNEA “ABC PARA LA CREACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES”



• Abre inscripciones programa “Contigo en la Distancia”, para el curso gratuito y en línea, que inicia el próximo 4 de mayo.
• Es impulsado por el Centro Nacional de las Artes para aquellos interesados en realizar algún proyecto cultural.

Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2020. Como parte de las actividades por la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Gobierno federal emprendió el programa “Contigo en la Distancia”, donde el Centro Nacional de las Artes (Cenart) invita a la comunidad artística y académica del Estado de México a participar en el curso gratuito en línea “ABC para la creación de proyectos especiales”.

Por medio de este curso, las y los interesados conocerán y aplicarán recursos, herramientas y estrategias necesarias para elaborar un proyecto artístico cultural.

Las acciones, los recursos, herramientas y estrategias indispensables para transformar las ideas en resultados tangibles, deben estar relacionadas con una estrategia de gestión eficiente para solicitar apoyo financiero, o de cualquier otra índole, y gestionar una beca para llevar a cabo los proyectos.

Está dirigido a toda persona con interés en realizar un proyecto artístico o cultural, quienes ya participan en producciones artísticas, pero que desean emprender una actividad independiente, para jóvenes creadores y público en general que desea plasmar por escrito una idea en este rubro, que derive en un proyecto claro y completo.

El curso es gratuito, tiene cupo ilimitado e inicia actividades el próximo 4 de mayo de 2020, las inscripciones están disponibles a través https://vidaacademicaenlinea.cenart.gob.mx.

Éste es un curso autoprogresivo, lo que quiere decir que las y los participantes podrán realizar las actividades de forma independiente, no tiene horarios y no hay un tutor, por lo que se sugiere dedicarle al menos cuatro horas a la semana.

Al término de todas las actividades se obtendrá una constancia de participación que se descarga directamente de la plataforma.

Para mayor información está a disposición el correo electrónico del Departamento de Desarrollo Académico del Cenart, educaciondigital@cenart.gob.mx.

PROYECTAN EN HAGAMOS #CLICKENFAMILIA FILMES DEL FESTIVAL DE CINE DE MORELIA



• Organiza Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México programa digital lleno de contenidos de calidad.
• Anuncian la transmisión en redes sociales de trabajos que fueron menciones especiales de la decimoséptima edición de este Festival.

Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2020. Desde el pasado 23 de marzo y con el objetivo de brindar entretenimiento a las familias mexiquenses y de todo aquel que tenga acceso a internet, la Secretaría de Cultura y Deporte ha trabajado en la gestión y creación de contenidos digitales de calidad, para transmitirlos durante esta etapa de contingencia sanitaria.

Gracias al acuerdo entre la Cineteca Mexiquense y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se han estado proyectando en redes sociales de esta Secretaría estatal, los cortometrajes ganadores y, próximamente, las menciones especiales de la decimoséptima edición de este Festival, bajo su programa Cine para todos, todo el año.

“La Cineteca Mexiquense, como parte de sus objetivos de este año, tiene el acercarse a los festivales más importantes del país y, sin duda, está entre ellos el Festival Internacional de Cine de Morelia, para poder exhibir en las instalaciones la Cineteca este programa”, comentó al respecto el Director de este Centro de Artes Visuales, Noé Tovar.

Dadas las circunstancias y como parte del programa Hagamos #ClickEnFamilia y #CulturaEnUnClick, los cibernautas tendrán la oportunidad de ver dos de las tres piezas cinematográficas mexicanas, que han ganado las menciones especiales.

“Dalia sigue aquí”, de Nuria Margarita Menchaca, es un animado basado en más de 5 mil notas periodísticas, que nos adentra en las vidas de los familiares de víctimas de desaparición forzada en México.

Éste cuenta la historia de Dalia, quien, a sus ocho años, pasa sus días buscando a su padre, con ayuda de su fiel compañera, Pelusa. Juntas emprenderán un viaje para descubrir el destino de su familia.

Por otra parte, el documental “Mi piel, luminosa”, de Gabino Rodríguez y Nicolás Pereda, narra la historia de Matías, niño indígena mexicano quien después de dos años de vivir con sus padres adoptivos, en Fort Lauderdale, Florida, desarrolla una enfermedad extraña y es enviado de regreso a su ciudad natal.

“Sigan este programa muy de cerca, en Hagamos #ClickEnFamilia, de la Secretaría de Cultura y Deporte del Gobierno del estado y especialmente los contenidos que sube la Cineteca Mexiquense, puesto que estamos muy interesados en seguir dándoles el mejor cine que se está haciendo y bueno uno de ellos es lo que se exhibe en el Festival Internacional de Cine de Morelia”, reiteró Noé Tovar al extender la invitación para que las y los mexiquenses disfruten de buen cine.

Las transmisiones pueden están disponibles en las redes sociales de la Secretaría, @CulturaEdomex, y en cultura.edomex.gob.mx/cineteca_mexiquense, mismas que tendrán lugar en las salas de la Cineteca Mexiquense cuando las condiciones sean las mejores para ello.

Mensaje desde Madrid: No hay tiempo que perder porque las horas de trabajo perdidas devastan vidas


Para muchos millones de personas de todo el mundo, el turismo es mucho más que una actividad de ocio.
Nuestro sector les da la oportunidad de ganarse la vida. Y de ganar no solo un salario, sino también dignidad e igualdad. Los empleos del turismo empoderan también a las personas y les brindan una oportunidad de encontrar su lugar en sus propias sociedades, a menudo por vez primera.
Eso es lo que está hoy en riesgo.
La Organización Internacional del Trabajo, un organismo de las Naciones Unidas como lo es la OMT, ha hecho sonar la voz de alarma: hasta 1.600 millones de personas en el mundo podrían verse afectadas por una pérdida de horas de trabajo como resultado directo de la pandemia de COVID-19.
Entre ellas, se encuentran los miembros más vulnerables de nuestras sociedades, los que trabajan en la economía informal.
Muchos de ellos han contribuido a aquello que ha hecho del turismo una fuerza al servicio del bien común durante tanto tiempo, compartiendo con nosotros sus hogares, brindando servicios a los turistas y ofreciendo calurosas bienvenidas.
Por ellos, debemos ser capaces de asegurar que se tomen medidas firmes y prontas para proteger el turismo y proteger los medios de vida que genera.
Detrás de las buenas palabras, estamos viendo finalmente señales de que los gobiernos se disponen a actuar. La semana pasada, me dirigí a los ministros de Turismo de los países del G20, apremiándolos a la acción. Me dirigí también a los ministros de los 27 países de la Unión Europea. Todos ellos tienen la oportunidad de fijar la agenda.
La OMT está al lado del comisario de la Unión Europea, Thierry Breton, en su llamamiento para que el 25% del total de los fondos de emergencia se orienten a ayudar al turismo. El volumen del importe refleja tanto el impacto que la COVID-19 ha tenido en el turismo europeo como la capacidad de nuestro sector de inducir un cambio positivo.
Reconociendo el largo historial del turismo como sector capaz de liderar la recuperación, la OMT tiene el honor de contar con el apoyo de Su Majestad el rey Felipe VI de España. Además de ser el hogar de la OMT, España es también uno de los primeros destinos turísticos y ha servido de ejemplo de cómo el turismo puede crecer de manera sostenible y responsable en beneficio de la mayoría.

Un apoyo de tan alto nivel, tanto entre los gobiernos nacionales como entre las organizaciones internacionales, será vital para avanzar. Los datos de la OIT sobre las horas de trabajo perdidas demuestran la importancia de actuar con rapidez. Cuanto más nos demoremos en ofrecer al turismo la reforma financiera y regulatoria que requiere, más serán las personas cuyos medios de sustento estarán en riesgo.
Secretario General
Zurab Pololikashvili

La mirada de la 4ªT



Alejandro Torres
Los ojos son el reflejo de tu carácter. Así que, tu bondad o tú maldad se refleja en tu mirada. Así versan las sagradas escrituras. Desde el Homo Habilis de Tanzania hasta los tiempos modernos los ojos han sido protagonistas en la literatura, los encontramos en las diversas culturas, sumeria, hindú, china, etc., en la mitología griega los encontramos en Argos, aquel terrible guardián de cien ojos, que mientras unos dormían otros cuidaban, sirviente de Hera ante las constantes infidelidades de su marido Zeus, y que después sacrificado, sus ojos adornaran la cola del pavorreal. También los encontramos en Edipo Rey, quien después de descubrir el parricidio y el incesto que la profecía del Oráculo le anticipó a su padre, se cegó. Así hasta llegar a la socorrida cita de Los ojos son el reflejo del alma.
Viene a las mentes el tema al presenciar en reiteradas ocasiones las imágenes que repiten hasta el cansancio por todos los medios, las mañaneras y su apéndice, las de la tarde/noche, que llamaremos las vespertinas con motivo de la pandemia. Aquellas convertidas en un verdadero recurso mediático para descalificar, adjetivar a propios y extraños, echar culpas, publicitar ensalmos y estampitas, justificar, regañar, clasificar a medios y periodistas, y que tantas horas de tiempo en televisión y el ciberespacio no fructifican en acciones serias de gobierno. En tanto que las vespertinas se han convertido en el aparador para el lucimiento del actor de moda, donde la zalamería encuentra su síntesis en aquella expresión de que aquel no es fuente de contagio porque es una fuerza moral por ser el presidente, pero la precisión en la información que se presente respecto del estado de la pandemia del Corono-virus en nuestro país, que es para lo que supuestamente fue creada, no la hay, al grado que gobernadores y presidentes municipales tienen que salir a los medios a informar de la gravedad del asunto de los contagios y muertes, desmintiendo a la estrella de las vespertinas. En ambas, a sus protagonistas se les puede apreciar esa mirada perdida, evasiva y hasta irresponsable, sobre el maniqueo manejo de datos y cifras.
Ítem. Pero si algo dice que los datos, los otros datos que se dan tanto en las mañaneras como en las vespertinas, no son correctos, son esas miradas perdidas en el espacio, como buscando encontrar en el aire la respuesta a la dificultad de gobernar, de gobernar en serio, o como el toro de lidia que no sale a buscar una salida antes que embestir. Esa mirada que no convence y mucho menos da confianza, no solo a los marinos de la flota, como el gobernador de un estado norteño que sale a corregir los datos de la pandemia, o como los pasajeros que miran que sólo gritos y sombrerazos encuentran ante sus necesidades de un buen navegar, como el acto del presidente en su tierra natal, Macuspana, donde fue cuestionado por sus seguidores y, sólo entonces, la mirada dijo mucho: molestia, ira, berrinche.
Esa misma mirada perdida adrede que ignora los llamados de verdaderos científicos y estudiosos al gobernante de nuestro país para que asuma un rol serio y responsable ante el riesgo fatal de los contagios del COVID-19 , es la misma mirada cuando se le urge un programa alimentario para paliar el encierro de millones de familias que no tienen ingresos porque sus fuentes de empleo están cerradas o no puede salir a vender o a prestar sus servicios, que no tienen agua potable para lavarse las manos y cara, que es lo mínimo que se manda para evitar ser contagiados y el gobierno federal simplemente tiene suspendida toda obra de infraestructura urbana. Esa misma mirada que no tiene precisión en las cifras que informa en las vespertinas, que, además, nadie cree porque ante el avance de la tecnología no es aceptable que su información tenga hasta una semana de retraso, o ¿usted puede creer esa respuesta?
Si el problema fuera solo por la pandemia del Corona-virus, hasta se podría entender porque nos enfrentamos a un problema fuera de lo común, pero no aceptar. Sucede que la misma actitud, la misma mirada es a la pregunta sobre el destino de la economía nacional o de la violencia, que a la sombra de la pandemia se ha recrudecido y produce tantos muertos que las cifras han rebasado a los tan criticados gobiernos anteriores, y de lo inseguro se pasa a la chacota.
Para ser enfático, la población le urge al gobierno federal un programa alimentario, no es para fines del sexenio o las elecciones del 2021, son para ya. No pueden quedarse viendo con pasar el cuerpo inerme de mexicanos que ya sucumbieron por el hambre o la pandemia.
Nosotros, el pueblo de México, no nos quedaremos impasibles, porque esto no es como los ojos de los que habla Neruda en su poema 15. Esta es la mirada de la 4T, la de del más grande engaño, del más grande fraude jamás orquestado, es la mirada de la perversidad y de la evasión cuando se cuestiona la relación con el millonario dueño de una televisora y tiendas de electrodomésticos y el inexplicable crecimiento de su fortuna o afrenta a las instrucciones sanitarias al amparo del gobierno morenista. Seguiremos insistiendo, un día sí y otro también, por todos los medios que la constitución nos otorga para exigir a los gobiernos que atiendan los llamados y reclamos necesarios de la población, siempre por los caminos del entendimiento, antes de que nos rebase la rabia y la ira y se conviertan en camino sin retorno, para tener la oportunidad de recitar a Gutierre de Cetina y su célebre: Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados…

PROLONGAN EN NEZAHUALCÓYOTL LA PROHIBICIÓN DE LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y/O CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN COMERCIOS Y VÍA PÚBLICA HASTA EL 30 DE MAYO



Ante el incremento en el número de casos por Covid-19 que se da no sólo en el país sino también en Nezahualcóyotl, pues de acuerdo a los datos proporcionados por la Secretaría de Salud federal, esta localidad alcanza los 388, pero también al aumento en el número de casos de violencia por personas que se encontraban bajo el efecto del alcohol, de por lo menos 30 por ciento, el gobierno municipal decidió prolongar la prohibición la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en comercios y vía pública hasta el próximo 30 de mayo, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde puntualizó que, por medio de este nuevo acuerdo emitido por el gobierno municipal, se extiende el que se había publicado el pasado 11 de abril y que concluía el día de hoy, por lo que queda prohibida tanto la venta como la distribución y consumo de bebidas alcohólicas en comercios y vía pública, ello para prevenir que por causa del alcohol se generen mayores problemas de violencia intrafamiliar pero también para que la gente se mantenga en sus casas y evite contactos con otras personas en la vía pública.  

Enfatizó que la situación que se está viviendo en el oriente del Valle de México por el Coronavirus es complicada, pues en esta zona se acumulaban hasta el día de ayer 2946 casos positivos, por lo que se hace necesario tomar este tipo de medidas que como Nezahualcóyotl ya lo han venido haciendo otros municipios del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México. 

Aseguró que, a pesar de que se han emitido disposiciones como la suspensión temporal de actividades para diversos comercios cuya actividad principal contemple la venta de bebidas alcohólicas para su consumo inmediato y/o al copeo, como: bares, cantinas, salones de baile, discotecas, centros nocturnos y casinos, cierto sector de la población ha buscado espacios en la vía pública para consumir bebidas alcohólicas, realizando reuniones que ponen en riesgo sanitario a toda la población, aún en contra de lo establecido en el Bando Municipal vigente, por lo que era necesario tomar esta medida, por lo que aquellas personas físicas o morales que no acaten la disposición serán sancionados conforme a las normas establecidas

Refirió que esta medida está en concordancia con lo publicado en la “Gaceta del Gobierno del Estado de México” el pasado 23 de marzo, mediante la cual se prorrogó la vigencia de las acciones con motivo de la epidemia causada por el Covid-19 hasta el 30 de mayo de 2020.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García solicitó a la población en general su participación y comprensión para acatar las medidas preventivas de salud, evitar la conglomeración de personas y tomarse la contingencia con total seriedad, pues de hacerlo o no, depende el bienestar de todos y en este momento solo unidos saldremos adelante.

INVITA DIFEM A PARTICIPAR EN CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO INFANTIL


 
•Organiza Sistema Nacional DIF la doceava edición del Concurso Nacional de Dibujo.

•Estarán disponibles los resultados a partir del 7 de septiembre en la página oficial del Sistema Nacional DIF.

•Invita DIFEM a las familias mexiquenses a atender la recomendación de quedarse en casa y así motivar a los más pequeños a participar en esta convocatoria.

Toluca, Estado de México, 30 de abril de 2020. Con el objetivo de reforzar la promoción de los derechos infantiles, el DIF Estado de México, que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, invita a las niñas y los niños mexiquenses a participar en el 12º Concurso Nacional de Dibujo “Cómo es para ti un México sin trabajo infantil”, que realiza el Sistema Nacional DIF.

En esta edición las niñas y los niños podrán participar en las categorías de seis a ocho años, de nueve a 11 años, de 12 a 14 años y de 15 a 17 años y 11 meses cumplidos al cierre de la convocatoria.

Las y los interesados deberán presentar su dibujo en una hoja tamaño carta, además de utilizar materiales que su imaginación les permita. La convocatoria se abrió el 27 de abril y la vigencia de entrega será hasta el próximo 14 de agosto de este año.

En la categoría digital, quienes tengan de 15 a 17 años, podrán entregar la imagen impresa a color en hoja tamaño carta, y también el archivo en un disco compacto, en formato JPG a 300 dpi de resolución.

Como en ediciones anteriores, se pide evitar el uso de personajes de televisión, historietas y películas, así como de revistas, dibujos animados, logotipos, emblemas, marcas, comerciales, temas políticos, dibujos, imágenes o fotografías de internet.

Será motivo de descalificación cuando se aprecie la intervención de un adulto, así como también aquellos dibujos que hayan participado en otros concursos, únicamente se recibirá una propuesta por cada participante.

Los trabajos se pueden entregar en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México, ubicada en Andrés Quintana Roo norte no. 1212, colonia Villa Hogar, Toluca, Estado de México, C.P. 50170, o bien hacerlo en la más cercana a tu municipio, consulta la ubicación en www.gob.mx/difnacional.

También se puede hacer llegar a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, a la Dirección General de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en calle Congreso #20, colonia Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14000.

Los resultados estarán disponibles a partir del 7 de septiembre en la página oficial del Sistema Nacional DIF. Los tres primeros lugares de cada categoría serán acreedores a un regalo sorpresa y diploma de participación.

Durante este periodo de confinamiento, y para evitar la propagación del virus COVID-19, el DIFEM invita a las familias mexiquenses a atender la recomendación de quedarse en casa y así motivar a los más pequeños a participar en esta convocatoria.

Para mayor información, se pueden consultar las bases, o bien enviar un correo la dirección de correo concurso@dif.gob.mx.

IMPULSA GEM ORGULLO CULTURAL DE LA COMUNIDAD MATLAZINCA



•Cuenta pueblo matlatzinca con mil 330 hablantes de su lengua.

•Promueve CEDIPIEM rescate de sus costumbres y dialecto.

Temascaltepec, Estado de México, 30 de abril de 2020. Enclavada en las faldas del volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca, perteneciente al municipio de Temascaltepec, se encuentra la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, último refugio del pueblo matlazinca.

Los matlazincas, uno de los cinco pueblos originarios de la entidad, tenían una amplia presencia en el Valle del Matlazinco, como lo conocieron los aztecas, e incluso, llegó a tener asentamientos en territorios de los vecinos estados de Michoacán y Guerrero, previo a la llegada de los españoles.

La palabra matlazinca proviene del náhuatl, matlatl que significa red, de “zintil” que significa reverencial y de “catl” que se ocupa para un gentilicio y que podría traducirse como "los señores de la red" o "los que hacen redes".

Dicho nombre se debió sobre todo a una de las actividades principales que caracterizaba a los integrantes de este pueblo que era la pesca, debido a su asentamiento en zonas lacustres.

Hoy, de los poco más de 421 mil hablantes de alguna lengua en la entidad, sólo mil 330 son hablantes del matlazinca y en su mayoría se encuentran asentados en San Francisco Oxtotilpan, que es la última comunidad del que fuera un pueblo que dio nombre a todo el Valle.

Ante ello, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), impulsa de manera especial el rescate de las expresiones culturales, gastronómicas, pero sobre todo lingüísticas de este pueblo milenario que aún permanece en otros asentamientos como en el municipio de Sultepec.

En este sentido, a favor de la preservación de su cultura, el CEDIPIEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, ha implementado diversos talleres de la lengua, promoviendo así que el número de hablantes no sólo permanezca, sino se incremente.

De igual forma ha impulsado acciones y programas para revitalizar el orgullo cultural de esta comunidad, a través del apoyo para la realización de sus festividades, con vestuario para danza y música, y de proyectos productivos que estimulen el desarrollo económico de la comunidad.

MANTIENEN PRESAS DEL SISTEMA CUTZAMALA UBICADAS EN EDOMÉX NIVELES ADECUADOS DE AGUA


•Registran las presas Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque una media de 68.5 por ciento de su capacidad, según datos de Conagua.

•Abastece el Sistema Cutzamala parte del agua potable que consumen 12 de los 59 municipios mexiquenses ubicados en el Valle de México.

Naucalpan, Estado de México, 30 de abril de 2020. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que durante la presente temporada de estiaje, las tres presas del Sistema Cutzamala que se localizan en la entidad reportan una media de 68.5 por ciento de su capacidad, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De esta forma, la presa Valle de Bravo registra 83 por ciento de su capacidad total, en tanto que las de Villa Victoria y El Bosque se mantienen en 59 y 48 por ciento, respectivamente.

Aunado a esto, la CAEM indicó que debido a que en pocas semanas iniciará la temporada de lluvia, es previsible que aumente el porcentaje de almacenamiento de estos cuerpos de agua, lo que permitirá continuar con el suministro actual.

Cabe mencionar que el Sistema Cutzamala abastece parte del agua que consumen 12 de los 59 municipios mexiquenses ubicados en el Valle de México, así como a las alcaldías de la Ciudad de México, de ahí la importancia que tiene para la región más poblada del país.

En este sentido, la CAEM hace un llamado a los mexiquenses a ser responsables en el cuidado del agua, especialmente durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, que requiere un mayor consumo del líquido en los hogares.

MODIFICAN TEMPORALMENTE CADENA DE PRODUCCIÓN EN SAN MATEO ATENCO



•Fabrican cubrebocas para abastecer mercado local, estatal y nacional, así como para atender la demanda en el comercio electrónico.

•Posibilita esta reconversión que los productores de calzado puedan allegarse recursos y garantizar empleo.

San Mateo Atenco, Estado de México, 30 de abril de 2020. Productores y comerciantes de calzado de este municipio modificaron su cadena de producción para elaborar cubrebocas, los cuales cumplen con las especificaciones y normatividad establecidas por el Sector Salud para su comercialización.

Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los talleres de calzado se han habilitado para la confección y producción del material sanitario, dio a conocer el Director General de Comercio, Juan Pedrozo.

Indicó que, atendiendo a los registros y certificaciones de la Secretaría de Salud y cumpliendo con todas las normas sanitarias, verificadas por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem), los productores iniciaron el corte, confección, costura y empaquetado de cubrebocas para abastecer la demanda del mercado local, estatal y nacional, así como la del comercio electrónico.

Dentro de las oportunidades y fortalezas que está dejando esta pandemia, es que muchos sectores han modificado su cadena de producción diversificándose y adoptando el comercio electrónico a través de las diversas plataformas, como lo es #YoConsumoLocal, que cuenta con la Tienda en Línea Edoméx, resultado de un nuevo programa que, por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, está iniciando su operación.

Indicó que la Sedeco vinculará la comercialización del material sanitario para protección, con diversos sectores de la población y algunas cadenas comerciales.

Precisó que los fabricantes de calzado no van a cambiar de actividad, pero están aprovechando la coyuntura provisional que existe, para fortalecerse, tener recursos y seguir manteniendo el empleo para muchas familias.

Huawei y Warholitos festejarán la creatividad en los niños


 
El próximo sábado 2 de mayo se llevará a cabo un taller de arte para disfrutar de las mejores obras del Museo de Arte Moderno de Nueva York, de la mano de la tecnología
 
Ciudad de México, 30 de abril de 2020.- Hoy más que nunca, la tecnología ocupa un papel fundamental en nuestras vidas, desde mantenernos a todos conectados y poder trabajar hasta ayudar a los niños a aprender y desarrollar su creatividad. En esta ocasión, Huawei en alianza con Warholitos, plataforma digital para acercar a los niños al arte, realizarán un divertido taller el próximo sábado 2 de mayo a las 12:00 pm. Este taller busca fomentar la creatividad de los niños, al conocer y disfrutar de las mejores obras del Museo de Arte Moderno de Nueva York de la mano de la nueva tablet de Huawei, la MatePad Pro, con la cual podrán expresarse, e incluso, desarrollar sus habilidades artísticas.
 
“Nos sentimos muy contentos de poder festejar la creatividad en los niños de México reiterando nuestro compromiso por ofrecer experiencias de valor a través del uso de la tecnología. En este día tan especial para los pequeños queremos celebrarlos con opciones que les permitan aprender de una manera divertida y entretenida”, destacó Cristina Yi, Directora de Marketing de Huawei Devices México.
 
Creatividad y tecnología, una combinación perfecta con la HUAWEI MatePad Pro
 
Durante el taller, los niños conocerán a través de la MatePad Pro de forma virtual las obras y piezas más importantes del Museo de Arte Moderno de Nueva York de artistas de la talla de Vincent van Gogh, Pablo Picasso y Andy Warhol, entre muchos otros.
Para participar solo deberán entrar a la página de Facebook de Warholitos. Durante 40 minutos, Andrea Herrera, directora de Warholitos, guiará la sesión interactiva y las actividades que realizarán los pequeños desde casa.
¿Qué materiales se necesitan para el taller?
  • Lápices de color
  • Crayolas
  • Tijeras
  • Hojas de color o blancas
  • Lápiz adhesivo
 
"En estos momentos, la tecnología es fundamental para traer la obra de los grandes artistas a casa y así poder inspirarnos en ellos. Las obras de arte en una pantalla son un gran punto de partida para conocer otros mundos y otras ideas, y a partir de ello, jugar con nuestra creatividad”, comentó al respecto, Andrea Herrera, fundadora de Warholitos.
 
La MediaPad Pro que se presentará en el taller es una herramienta ideal para adentrar a los niños en el mundo del arte con la cual podrán crear sus propias piezas, mejorar sus habilidades artísticas, darle vuelo a su creatividad y estimular su imaginación sin límites. Su pantalla tiene el tamaño ideal y una resolución impresionante para transformarse en un lienzo y poder elegir las herramientas y colores con los que ampliarán sus posibilidades creativas.
 
A su vez, protege su vista con funciones de protección ocular, certificadas por TÜV Rheinland, incluyendo un filtro de luz azul, un recordatorio de distancia óptima y de postura y otro de fotosensibilidad, con lo que se evita la fatiga visual.
 
Cuenta con una herramienta dedicada exclusivamente para los más pequeños de casa: Children's Corner. Con su huella dactilar podrán entrar y disfrutar de todos los juegos de aprendizaje y entretenimiento. Con supervisión de los papás podrán descargar un sinfín de aplicaciones y herramientas desde la AppGallery, la tienda de aplicaciones de Huawei.
 
Además, cuenta con un lápiz óptico M-Pencil, con el que podrán dibujar y colorear, haciendo volar su imaginación al máximo.
 
La MatePad Pro de 128G con HMS, la puedes encontrar en la Huawei Store en: https://shop.huawei.com/mx/product/huawei-matepad-pro a un precio de $11,999 MXN.