sábado, 2 de mayo de 2020

¿Cuánto le cuesta el coronavirus a un mexicano?




El coronavirus ha llegado a México y, aunque su propagación dependerá de las acciones conjuntas del gobierno y la sociedad, también es un hecho que afectará el bolsillo de los mexicanos. Aún no se tiene certeza de que la seguridad social tendrá la capacidad de cubrir un incremento en el número de casos y la atención médica privada podría representar un gasto significativo. Por esta razón, el equipo de Mango Life, la primera plataforma digital que ofrece seguros de vida, retiro, educación y gastos médicos hospitalarios, explica el panorama de los gastos que implicaría el contagiarse de coronavirus.

Los gastos primarios en tiempos del Covid-19
En una de sus conferencias matutinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que el fenómeno mundial del coronavirus trae consigo consecuencias como la devaluación de la moneda y la caída de los precios de los carburantes, lo que no son buenas noticias financieras para el país. Y aunque, según datos del INEGI, cerca del 80% de la población mexicana cuenta con seguridad social actualmente, se sabe que los servicios pueden ser lentos o insuficientes; lo que se traduce en que millones de mexicanos deberán o preferirán asistencia médica privada. No obstante, basta sólo con conocer el precio del examen de coronavirus en México expuesto por el Subsecretario de Salud Federal Hugo López-Gastell, el cual puede alcanzar desde los 2 mil 300 pesos hasta cerca de 8 mil en algunos hospitales privados, para saber que no será sencillo cubrir los gastos que generaría el virus, mucho menos en un país en cuarentena.

México ¿en mayor problema que otros países?
En la Unión Europea, trabajadores, pensionados o personas en “paro” tienen derecho a la seguridad social pública; no obstante, en países como España e Italia, ésta no fue lo suficientemente capaz de controlar el brote a tiempo; es por eso que se ha recurrido a medidas como la cuarentena o el cierre de fronteras. 

Ahora bien, si se compara el número de habitantes de España (47 millones) y los de Italia (60 millones) con los de México (127 millones) se está hablando de un número mucho mayor de posibles casos de Covid-19, lo que, por ende, resultaría en hospitales llenos y tratamientos insuficientes por parte del Estado; dejando nuevamente la opción a la atención médica particular. Pensando en que economías más estables no pudieron lidiar inmediatamente con el problema, qué podría pasar con un país como el nuestro.

Cómo funcionan los seguros en tiempos del coronavirus
Aunque el riesgo de contagio de Covid-19 fuera de China no supera el 2% y aún la tasa de mortalidad siga en un aproximado del 3%, la situación de los mexicanos ante el posible brote no es la más cómoda. No se trata de ser fatalistas, sino realistas, pues aún respetando las medidas preventivas, algunos casos serán inevitables y, sólo estimando que una noche de hospital privado cuesta entre 3 mil y 9 mil pesos, se habla de una inversión significativa.

Por si fuera poco, el coronavirus trae consigo un golpe a la economía mundial, de la cual México no está exento; por lo que la administración financiera -junto con las acciones de la sociedad y gobierno- resultará vital para recuperar la estabilidad. Es por eso que la adquisición de un seguro suena como una buena opción, pues es una inversión, más que un gasto. En el caso del Covid-19, la hospitalización y atención inmediatas podrían representar una diferencia relevante; esto tomando en cuenta que gran porcentaje de las pérdidas en otros países han sido justo por la falta de recursos de las seguridades sociales. Resaltando que, aunque los medicamentos que se están usando para controlar al coronavirus en casa (antibióticos y antivirales) no son caros, una persona con el virus avanzado o situación vulnerable, podría incrementar el costo hasta 20 mil pesos o más por día en el hospital, debido al uso de respiradores y oxígeno, entre otros insumos e instrumental.

Se recomienda investigues acerca de seguros de salud más simples y accesibles al bolsillo que un seguro clásico de Gastos Médicos Mayores que puede ofrecer coberturas más acotadas. Por ejemplo, hay seguros de gastos hospitalarios que pueden ajustarse mejor a tus necesidades y además ofrecen beneficios desde vídeo consultas con médicos especialistas hasta indemnizaciones por días hospitalizado.

Por ello, revisa si te conviene un seguro médico de gastos mayores, pues si bien resultan los de mayor cobertura, suelen ser confusos ya que se calculan según la edad, sexo, condición de salud y la residencia del asegurado, haciendo que una persona de 45 o más años -los más afectados por el Covid 19- tenga un costo básico aproximado de 40 mil pesos al año; así como el pago de un alto porcentaje de deducible y coaseguro, gastos que no se suelen considerar y que pueden ser un problema para el presupuesto. Es decir, el seguro médico de gastos mayores, puede estar lejos del alcance de muchos mexicanos; por lo que un seguro hospitalario sería mucho más conveniente.

En estas circunstancias de incertidumbre, recuerda que las acciones preventivas son las que más ayudarán a mantener la tranquilidad y el orden en estos tiempos donde el apoyo y trabajo de todos serán necesarios para el país.

CONTINÚA DESERCIÓN ESCOLAR, PESE A PROGRAMAS DE BECAS


·       No contemplan factores subyacentes de la deserción escolar y carecen de perspectiva de género.

Con el objetivo de disminuir la deserción escolar por falta de recursos económicos, se incorporaron al presupuesto cuatro nuevos programas federales de becas. Estos programas suman 71 mil 411 millones de pesos (mdp); es decir, 8.8% del gasto educativo. No obstante, las metas que se plantearon no se han alcanzado, ya que los programas no contemplan otros factores subyacentes de la deserción escolar y carecen de perspectiva de género.
En 2019 se pusieron en marcha el Programa de becas de educación básica para el bienestar Benito Juárez, el Programa de becas Elisa Acuña, la Beca universal para estudiantes de educación media superior Benito Juárez, y Jóvenes Escribiendo el Futuro. Los cuatro operan mediante transferencias directas entre $800 y $2,400 pesos, que se entregan a los estudiantes y/o familias de manera mensual. Sin embargo, no se ha logrado disminuir los porcentajes de deserción escolar.
El programa Beca universal para estudiantes de educación media superior Benito Juárez se propuso que 75% de sus becarios de 18 años concluyeran el nivel al cierre del ciclo escolar gracias a la beca, pero sólo se alcanzó un 22.8% al finalizar el ciclo. Por su parte, Jóvenes Escribiendo el Futuro tuvo el objetivo de incrementar la tasa de cobertura de la educación superior en el ciclo escolar 2018-2019 a 39.9%, pero la cobertura alcanzada llegó a 33.9%.
El Programa de becas Elisa Acuña definió el objetivo de que 90.5% de los becarios de nivel superior permanecieran inscritos al finalizar el ciclo escolar, pero se alcanzó la permanencia de 89.1%. En el caso del nivel medio superior se planteó un porcentaje de permanencia de 77.3% de los becarios; no obstante, sólo se alcanzó 16.1% de permanencia.
De acuerdo con Thamara Martínez Vargas, coordinadora de Educación y Finanzas Públicas, existen factores subyacentes en los eventos de deserción escolar más allá de los económicos que afectan de forma diferenciada a alumnas y alumnos, por lo que incrementar el acceso y la permanencia en el sistema educativo podría requerir de una estrategia más compleja que articule, no sólo la transferencia de recursos monetarios a los becarios, sino un marco de atención integral con perspectiva de género para las becarias y becarios.
Consultar investigación: https://ciep.mx/iZAh

Tekio presenta las charlas virtuales “Desde la ventana: La mirada de 7 industrias desde el confinamiento”


 
Ciudad de México a 29 de abril 2020. Tekio, agencia de inteligencia colectiva, presenta “Desde la ventana: La mirada de 7 industrias desde el confinamiento”, una serie de siete charlas en las que personajes relacionados con los sectores de MiPymes, medio ambiente, tecnología, social, comunicación, educación y liderazgo, se unirán a través de Facebook Watch para tratar de entender los efectos del confinamiento y las posibles soluciones.

“Desde la ventana: La mirada de 7 industrias desde el confinamiento” se realizará semanalmente todos los miércoles a las 9 de la noche en la cuenta de Facebook de Tekio. A continuación te compartimos el calendario de conversaciones:

06 mayo 
“Impacto social en comunidades del Covid-19” – ¿Cómo seguir colaborando con nuestras comunidades a distancia?Invitado: Andrés Pérez-Peña, CEO de Fundación ADO.

13 mayo 
“Resignificando la pandemia” – ¿Cómo entender los signos de lo que está pasando y resignificarlo?
Invitado: Salvador Fernández, Fundador de Semion.

20 mayo – “Aprendizajes del tiempo que pasamos conectados” – ¿Qué estamos aprendiendo de nuestro tiempo conectados y en redes?
Invitado: Juan Manuel López Garduño, Fundador de Edumundo.

27 mayo – “Oportunidades para las MiPymes” – ¿Cuáles son los nuevos escenarios para las microempresas en Latinoamérica?
Invitado: Elfid Torres, Director General Fundes LATAM
 
03 junio – “Acción colectiva e incidencia en el medio ambiente” – ¿Cómo construir consensos y soluciones de forma colectiva?
Invitada: Elleli Huerta, Directora de Recursos Biológicos y Genéticos en CONABIO.

10 junio – “Liderar en tiempos excepcionales”– ¿Qué estilo de liderazgo es pertinente para el mundo que viene?
Invitado: Jaime Cervantes, Director General de Vitalmex.

17 junio – “Tecnología y el mundo que viene” – ¿Cómo está moldeando al mundo la inteligencia artificial?
Invitado: Enrique Abascal, Director de Inndot Roff

Tekio se especializa en reunir las visiones de actores de diversas disciplinas para generar un intercambio de conocimiento, y con ello diseñar modelos estratégicos que aportan al bien común, por lo que estas conversaciones no serán la excepción.

Únete a estas charlas remotas para comprender la importancia del trabajo colectivo a partir de la pandemia >> https://www.facebook.com/entekio/
 
“CONSTRUIR RESPETANDO TU CORAZÓN Y EL DE LOS DEMÁS”
Guzanu' nicusuuba diidxa ladxidulu ne stica Binni (Zapoteco)
Para mayor información de Tekio, visita: https://www.tekio.mx/

PÚBLICO lleva la experiencia del coworking a casa


PÚBLICO Coworking ha decidido llevar la experiencia de comodidad y diseño que ofrece en sus seis sucursales en la CDMX, a los hogares de quienes forman parte de su comunidad de creativos. Estos tiempos de adversidad traen consigo retos que requieren integridad y solidaridad, por esta razón la red de espacios colaborativos de trabajo lanza la iniciativa #PúblicoEnTuCasa.

Ante el desafío actual, la reinvención, creatividad y la búsqueda de soluciones en comunidad están jugando roles importantes. PÚBLICO Coworking lo entiende, y conoce la relevancia que tiene un espacio de trabajo para contribuir al bienestar tanto individual como colectivo, y más ahora que la mayoría de las personas están laborando desde casa.
A través de #PúblicoEnTuCasa, esta empresa mexicana dedicada a generar experiencias, llevará sin costo alguno a los hogares de sus miembros, kits que incluyen escritorio (s), silla(s) ergonómica(s) y sus famosas taza(s).

“Uno de los pilares de PÚBLICO es la interacción humana y la preocupación por el bienestar de la comunidad, que es el verdadero activo. Por lo tanto, consideramos que esta iniciativa refleja nuestro compromiso para que todos salgamos adelante con fuerza y unidad. Tuvimos que aprender rápido a estar cerca sin estar físicamente juntos”, expresa Andrés Martínez, Director General de PÚBLICO.

#PúblicoEnTuCasa beneficiará la productividad de los más de 800 miembros que tiene actualmente PÚBLICO Coworking. La meta es clara, seguir inspirando proyectos y llevar a distintos negocios al siguiente nivel.

“La pandemia causada por el virus covid-19 ha cambiando nuestras dinámicas en todos los sentidos. Ante esta situación, la familia PÚBLICO aunque físicamente está separada, se mantendrá junta y apoyará a todos sus miembros llevándoles un pedacito de nosotros a sus hogares”, comenta Carlota Mendoza, Directora de Comunicaciones de PÚBLICO.

A partir de hoy, y cumpliendo con todas las medidas sanitarias impuestas por la Organización Mundial de la Salud, los miembros de PÚBLICO que así lo soliciten, recibirán en casa el kit; personal confiable adecuará su nuevo espacio de trabajo y en tan sólo un hora la comunidad empezará a crear. Por último, a través de fotos y videos que estarán disponibles para los medios de comunicación, PÚBLICO documentará la transformación de los hogares de sus miembros y con eso, su nueva forma de trabajar desde casa.

Durante esta fase 3 de la contingencia que exige a los ciudadanos permanecer en casa para ayudar a disminuir el número de contagios por coronavirus, PÚBLICO Coworking se compromete a seguir apoyando e inspirando a su comunidad de forma remota. “Estamos seguros que la empatía es fundamental para salir adelante. Esperamos que la experiencia #PúblicoEnTuCasa haga sentir a los miembros que no están solos, que aún en la distancia podemos hacernos más fuertes en comunidad”, finaliza Emilio Illanes, cofundador de PÚBLICO.
Sí  requieres más información o deseas una entrevista para hablar de esta iniciativa quedo pendiente.

Acerca de PÚBLICO
PÚBLICO es una empresa mexicana que desarrolla proyectos inmobiliarios con base en la forma actual en la que viven las personas. Fue fundada en 2014 por Andrés Martínez Sánchez Hidalgo, Alfonso López-Velarde y Emilio Illanes, quienes se enfocan en ofrecer experiencias envolventes en espacios colaborativos, así como en el desarrollo de proyectos relacionados a la industria de hospitalidad y la gastronomía, entendiendo y valorando la identidad cultural de los diferentes barrios en donde se crean.

PÚBLICO es también una comunidad que inspira creatividad al combinar diversas disciplinas y fomentar el intercambio de ideas tanto al interior como con colaboradores externos. Ser parte de PÚBLICO es compartir la visión del mundo de transformarlo para mejorarlo, siempre pensando en el bienestar individual y colectivo, y bajo una filosofía incluyente, colaborativa y justa. En abril de 2018 PÚBLICO Trabajo fue nombrado ganador de los Members’ Choice Award 2018 Mexico City, evento organizado por Coworker. Para más información sobre PÚBLICO, por favor ingresa a https://www.publi.co/

Corteva Agriscience comparte cinco prácticas para reducir el desperdicio de alimentos


 
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2020. De acuerdo con la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA), en México se desperdician alrededor de 28 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a más de 14 millones de litros de agua utilizados en vano y sobre todo, a millones de porciones de alimentos que pudieron ser aprovechados.
 
Por eso, en el marco de la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo y particularmente países como México, el llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es precisamente atender este comportamiento, asegurando una buena gestión, administración y consumo de los alimentos de manera responsable.
 
Según ReFED, la hoja de ruta para reducir el desperdicio de alimentos en Estados Unidos, el 80% del desperdicio de alimentos ocurre en supermercados restaurantes y las cocinas de los hogares. Mientras el 20% restante en granjas y plantas de procesamiento de alimentos.
 
Por esta razón, Corteva Agriscience, cuyo propósito es enriquecer la vida de los que producen y de los que consumen, enlista cinco recomendaciones para tener en cuenta y contribuir a reducir las cifras, pues hoy la seguridad alimentaria requiere del compromiso de todos los actores de la cadena.
 
  1. Comprar lo necesario y consumir todo: Hacer una lista de lo que se necesita antes de ir al mercado, resulta práctico para que no comprar demás. La idea es consumir todo lo que se tiene en casa, revisar constantemente el estado de los alimentos en la nevera y donar lo que no se va a utilizar a otras personas, en vez de que se dañe.
 
  1. Congelar y deshidratar los alimentos: Almacenar los alimentos a una temperatura entre 1°C y 5°C para una mejor frescura y una vida útil máximas. Congelar aquellos alimentos que no se van a consumir de inmediato. Aplica para frutas y verduras, generalmente.
 
  1. Aplicar las PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas): Gastar primero los productos que se han comprado con anterioridad y después lo que se adquirieron recientemente, así se evita que los alimentos se dañen.
 
  1. Cocinar pequeñas cantidades: Al preparar los alimentos, hacerlos en las porciones necesarias para los habitantes del hogar. En caso de que aun así sobre comida y no se vaya a consumir, donarla a amigos, vecinos o personas que la necesiten.
 
  1. Sin prejuicios: Que alguna fruta o vegetal haya concluido su ciclo de maduración no quiere decir que no se puedan ingerir, pues sus vitaminas y nutrientes no se han perdido. Comprar alimentos madurados y consumirlos de inmediato también es una buena forma de contribuir a que no se desperdicien y de apoyar a nuestros agricultores.
 
Atender estas sugerencias en tiempos en los que para algunos puede ser difícil acceder a los alimentos, es también un acto de empatía y solidaridad. Por otro lado, también apoya a la economía del hogar. Además, evitar el desperdicio de alimentos es bueno para la salud, el planeta y para la agricultura en general.

Actualización sobre la develación de GMC Hummer EV


DETROIT, a 29 de abril de 2020. – Si bien estamos muy entusiasmados por mostrar GMC HUMMER EV
al mundo, reprogramaremos la fecha de develación que originalmente estaba planeada para el 20 de
mayo. Mientras tanto, el equipo continúa trabajando en el desarrollo de HUMMER EV, sin contratiempos.
Te invitamos a estar atento a más historias sobre la increíble capacidad de esta gran pickup antes de su
debut oficial.
Más información está disponible en www.gmc.com/HummerEV.

Volkswagen Vehículos Comerciales lanza campañas para ventas y postventa, ante la contingencia por Covid-19



  • La Marca asume una postura empática para cuidar la salud de todas las personas en esta crisis sanitaria, a la par de accionar una serie de iniciativas para favorecer a sus clientes.

Puebla, Pue. Volkswagen Vehículos Comerciales se solidariza y de manera empática lleva a cabo una serie de iniciativas que, no solo contribuyan a evitar la propagación de contagios por Covid-19, sino también brinden respaldo a sus clientes y concesionarios para seguir operando de forma segura, apoyando de manera responsable a la actividad económica del sector.
De esta forma, Volkswagen Vehículos Comerciales ampliará su campaña “Más unidos por tu negocio”, a través del cual se darán a conocer atractivos planes de financiamiento con Volkswagen Financial Services, por ejemplo, en algunos de sus modelos: hasta tres mensualidades pagadas por la Marca al momento de adquirir un nuevo vehículo.
Adicional la Marca pondrá en marcha a partir de mayo, la campaña de postventa “El mejor socio para tu negocio", en la cual junto con Volkswagen Financial Services, ofrecerá a los clientes diversas promociones en servicios de mantenimiento y descuentos en refacciones, con el objetivo de apoyar a los negocios, y con la suma de esfuerzos, la economía de México continúe moviéndose.
Es importante mencionar que, debido a la contingencia todas las solicitudes de compra se realizan vía remota. La comunicación con toda la red de concesionarios permanece siendo directa y efectiva por medio de WhatsApp, llamadas telefónicas, correos electrónicos y demás canales digitales de comunicación con los que se cuenta. Entre los servicios que se brindan se encuentran: entrega de cotizaciones, información de los vehículos y estatus generales.
En cuanto a la postventa, la Marca ofrece el servicio de recolección y entrega de autos, así como de mantenimiento directamente en los domicilios, locales o empresas, todo bajo un estricto protocolo de limpieza y sanidad. Adicionalmente, se brindan vehículos certificados sanitizados, presupuestos digitales y refacciones.
En lo referente a de servicios de mantenimiento la Marca está apoyando con un desfase de hasta 3 meses o hasta 3,000 kilómetros en la realización del servicio de mantenimiento para poder conservar la garantía, todos los detalles se pueden consultar en la red de concesionarios.
También es importante mencionar que la Marca tendrá acciones y promociones especiales para los clientes flotilleros, tanto en ventas como en postventa.
Es así como Volkswagen Vehículos Comerciales colabora con la situación que se vive en todo el país, además de poner sus canales de comunicación a disposición para difundir las noticias principales relacionadas con el contexto actual, esto con el firme deseo de que México supere pronto de la contingencia gracias a la suma de esfuerzos y voluntades, porque hoy, como nunca antes, estamos más unidos por tu negocio.
#VWVC   #Volkswagen   #SanaDistancia   #QuédateEnCasa   #MásUnidosPorTuNegocio

LATAM: cómo están cambiando las preferencias del consumidor ante el COVID-19


América Latina, abril 2020.- Desde su descubrimiento a finales de 2019 y antes de su rápido avance en todo el mundo, el COVID-19 ha causado gran preocupación. Ante la pandemia, muchos países optaron por cerrar sus fronteras e instruyeron a las poblaciones a evitar las reuniones y recurrir al aislamiento social para evitar la propagación de la enfermedad; dichas medidas han impactado a varios sectores y segmentos de la economía. Ante una situación de aislamiento social por primera vez, los consumidores en América Latina cambiaron su comportamiento de compra y consumo.
A pesar de no tener la oportunidad de planificar, la aceleración de las ventas en línea de alimentos y comidas preparadas puede tener un impacto sin precedentes en el sector, las nuevas formas de venta fortalecen no solo nuevos canales de ventas, sino también nuevos análisis y oportunidades especialmente innovadoras que se comunican al cliente y administración de las empresas.
Otra tendencia en el sector de servicios de alimentos, que promete destacarse durante el período de aislamiento social, es el concepto de "cocina oscura" o restaurante fantasma; este es un establecimiento que ofrece servicios de comida solo para llevar o entregas. Además de tener un costo operativo más bajo, sin gastos relacionados con el local, este tipo de restaurante tiene una inversión financiera inicial más baja y puede tener más flexibilidad en el menú adaptándose al gusto de su audiencia en caso de ser necesario. Otra ventaja de este modelo de negocio es que las entregas pueden ser realizadas directamente por la empresa o subcontratadas debido a las diversas aplicaciones y servicios de entrega de alimentos disponibles actualmente en el mercado.
México
En México la rápida adaptación se basa en la comodidad y seguridad, la cantidad de personas que ordenaron comidas a través de aplicaciones de entrega en algunos segmentos del mercado ya es 6 de cada 10 y el 20% de las personas hacen su compra de supermercado a través del sitio web. Tan solo en Rappi los pedidos se han triplicado, y varios establecimientos ya no cobran por la entrega. Por lo tanto, la entrega a domicilio es el nuevo modelo operativo para las cadenas de restaurantes, incluso los establecimientos que no usan aplicaciones como Uber Eats o Rappi, ahora están disponibles a través de WhatsApp e Instagram, que también ofrecen varias promociones y descuentos en el valor de entrega.
El número de socios en una de las principales plataformas de entrega en el país aumentó más de un 250%, y algunos restaurantes han implementado el modelo Pick n Go, que consiste en ordenar por teléfono y luego recoger en la tienda o punto de venta. En las industrias de panadería y confitería, algunas empresas locales optaron por un modelo de DIY (Hazlo tú mismo o Do It Yourself por sus siglas en inglés), vendiendo los materiales en un paquete para que los clientes puedan hacer sus propias creaciones en casa. Algunas marcas, también ofrecen clases en línea de panadería y confitería a través de Instagram Live, mientras que los chefs reconocidos están ofreciendo clases en línea.
Para prolongar la vida útil de los alimentos, todo tipo de establecimientos ahora utilizan envases como las bolsas de vacío, que antes sólo usaban las principales marcas. Para ayudar a los restaurantes a continuar con sus negocios, se ha desarrollado una gran red de solidaridad y la gente está comprando bonos para utilizar cuando lo deseen en 2020, cuando la crisis pase. En el comercio minorista, las ventas de alimentos como arroz, frijoles y huevos crecieron un 400% durante las dos primeras semanas. La demanda de alimentos enlatados, que tiene una vida útil más larga y reduce rápidamente la necesidad de una nueva compra, también ha aumentado, especialmente las sardinas y el arenque (155%) y el atún (151%).
El consumo ha aumentado no solo en relación con la compra de pánico para almacenamiento, sino también por las compras de emergencia, como gel de alcohol, servilletas y productos para la salud, es decir, artículos considerados como una forma de prepararse para la vida en cuarentena. Según la agencia de investigación de mercados Zinklar, los consumidores mexicanos están comprando no solo más unidades de productos, sino que también han preferido paquetes más grandes o múltiples, con preferencia por artículos nacionales.
Esta información también muestra una oportunidad para aumentar los productos con percepción casera, ya que son fáciles de suministrar y traen recuerdos de la cortesía familiar. Y no debemos olvidar que los condimentos también pueden ayudar a los consumidores a mejorar sus comidas diarias y replicar recetas familiares, en este país, algunos restaurantes han incluido conceptos e historias sobre sus ingredientes y la producción local, que se ha convertido en una USP (Propuesta de Venta Única) para sus productos.
Brasil
La relación con la comida también apunta a un gran cambio, la disminución en la preparación de comidas caseras a expensas de un aumento en las entregas los fines de semana, ha sido cada vez más recurrente. Comparando la primera semana de marzo con la segunda, el número de hogares que ordenaron alimentos aumentó, principalmente a través de pedidos directos de restaurantes y bares, pero el uso de aplicaciones para este propósito también fue alto (19%), según Rg Nutri com TechFit. La misma institución, también muestra que los supermercados registraron un 74% en el aumento de las ventas en línea entre el 16 y el 22 de marzo.
Las preferencias de los consumidores en el sector de bebidas también están cambiando. Según la Asociación Brasileña de Bebidas (Abrabe), con bares y restaurantes cerrados debido al avance del coronavirus en el país, este mercado se ha desacelerado en un 52% desde el 15 de marzo. Según Kantar, en enero y febrero hubo una variación positiva en las ventas de jugos preparados (+ 15%), cervezas (+ 10%) y refrescos (+6).
América Central, el Caribe y la región Andina
En la región central de América Latina, la preferencia por las compras digitales también dejó de ser una tendencia y rápidamente se convirtió en una realidad. Según la Asociación de Exportadores y la Cámara de Comercio Digital de Guatemala, en Panamá, Costa Rica y Guatemala, los primeros tres días de cuarentena triplicaron la demanda de pequeñas empresas interesadas en actualizar y expandir sus plataformas digitales. Y también, Kantar descubrió que más del 25% de las personas en Colombia y Guatemala (más alto que el promedio de LATAM) mencionaron que están comprando y utilizando más el canal digital para sus compras.
A pesar del declive del sector de bebidas en otros países, durante los primeros días de la crisis, los productos como el jugo de naranja, las bebidas sin gas y las bebidas en polvo tuvieron un gran crecimiento en las ventas. También, hubo un cambio en los lugares donde las personas compran alimentos y bebidas. Están comprando más en el canal moderno (como súper e hipermercados) y farmacias, y menos en el tradicional, la razón es la percepción de limpieza y seguridad. Hasta el 20 de abril, más de 1000 “pulperías” o pequeñas tiendas de comestibles han cerrado en Costa Rica, y esta situación se repite en toda la región.
En el servicio de alimentos, la oportunidad parece más latente en la entrega de platos como pollo, pizza y hamburguesas. Además, las familias han aumentado el porcentaje de gastos en alimentos, especialmente con productos no perecederos, frutas y verduras. Algunas de las principales marcas de alimentos están haciendo donaciones de productos y comidas al personal médico y servicios de emergencia como la Cruz Roja Colombiana.
En Perú, varias grandes cadenas de restaurantes han realizado donaciones al banco de alimentos, la gente de mar voluntaria y la Marina. Para Guatemala y Costa Rica, la entrega se ha convertido en una norma para las industrias de alimentos y bebidas.
Chile
Aunque sus ingresos se ven afectados por el impacto de COVID-19, los chilenos están aprovechando la oportunidad de dedicar más tiempo a la atención médica y la calidad de los alimentos. Más de la mitad de la población que participó en la encuesta Customer Trigger dijo que las principales prioridades en lo que respecta al consumo en este momento son los alimentos y los suministros de limpieza. Lo que muestra una oportunidad aún mayor para productos con bajo contenido de sodio, calorías y azúcar, así como comidas preparadas que consideran extractos naturales, salsas y especias con un atractivo fresco.
¿Y qué más oportunidades hay en común en los países latinoamericanos?
Debido a la constante preocupación por la salud, muchos consumidores han cambiado su percepción y sensibilidad en muchos aspectos. Los productos que mejoran o favorecen la salud inmunológica tienen un gran potencial de crecimiento. El miedo a infectarse, impulsa dietas que mejoran el sistema inmunológico, así como una nutrición personalizada en personas en riesgo.

Con tu red WiFi será como si salieras de casa


 
Por: Carlos Aldeco, Director de Ventas de Belkin y Linksys en México
Linksys
La noticia de que el confinamiento en nuestro país se extenderá un mes más nos brinda la posibilidad de disfrutar más momentos en familia, en pareja y del hogar. Sin embargo, también añoramos tener las actividades que comúnmente realizábamos, lo cual podemos solucionar con un poco de imaginación y buena una conexión a internet.
 
Después de un día laboral y de realizar las actividades escolares correspondientes, convierte tu casa en el lugar más entretenido del mundo y haz que todos participen para que gocen cada día, con las bondades de contar con una  conexión a Internet, un router o sistema de WiFi Mesh para una experiencia de red potente y sin interrupciones ni deterioros de la señal, y equipos electrónicos que comúnmente tenemos en el hogar como una Smart TV, tableta, computadora, equipo de sonido o teatro en casa. Estas son algunas ideas prácticas y divertidas que harán de tus días en casa inolvidables.
 
Vamos al cine. Cada miembro de la familia podrá elegir una película y sortear para que una sea la ganadora. Para hacerlo más real puedes poner una tela blanca y un proyector, o bien la pantalla con la que cuentas, conecta tu sistema de sonido para más realismo, acomoda la sala para que se asemejen a las butacas y permite que los pequeños cooperen asignándoles roles de vendedor de taquilla, de dulces y dispónganse a disfrutar de la experiencia.
 
LNK_family_on_couch
 
Algo cultural. Muchos museos han abierto sus puertas virtualmente. Al igual que lo hicieron para elegir la película, voten por el museo que quisieran conocer y juntos exploren el arte y la historia de México e incluso de otros países. Cada uno puede ser el guía de turistas y dar la explicación por sala y cuando terminen intercambien sus puntos de vista de lo que visualizaron. Esta experiencia puede ser una herramienta de aprendizaje muy valiosa y divertida.
 
Teatro y cena romántica. Tener actividades en pareja es importante por lo tanto planeen una salida virtual al teatro. Elijan mutuamente una obra de teatro de las que ofrecen algunos sitios web y canales de YouTube, acuerden una hora, vistan ropa elegante y ve por ella a su habitación para que la cita sea más real, como si la fueras por ella en automóvil. Posterior a eso compartan una cena romántica acompañada de velas y decoración que los haga sentir en su restaurante favorito. Será una cita inolvidable.
 
How To Get The Best Performance Out Of Your 4k TV
 
Día de picnic y zoológico. Haz un espacio en casa y acomoda un mantel en el piso así como los utensilios y comida propio de una salida al campo, mientras simulan estar en un zoológico viendo videos a través de transmisiones online, redes sociales y sitios web. Descubre en familia cómo viven los animales, puedes buscar en internet más acerca del o de los animales favoritos para que conozcan más acerca de ellos. Incluso hasta pueden visitar acuarios virtuales.
 
Noche de concierto y Karaoke. Ya sea de rock, un cantante pop o del género que más te guste, prepárate para disfrutar de un concierto en casa y súbele a tu equipo de sonido para que sientas que estás ahí. Y ya que estás en la parte musical, también puedes organizar una noche de Karaoke, decorando tu casa con carteles como si estuvieras en tu canta bar predilecto.
 
Estas son sólo algunas ideas, pero la posibilidad que nos da el internet para realizar diferentes actividades es infinita ya que pueden organizar tomar clases de algún idioma extranjero, cocinar todos en familia mediante videos que existen en la red, ver tutoriales y aprender a tocar ese instrumento que tienes en casa y que no habías tenido tiempo para dedicárselo. Esto que vivimos actualmente nos regala la oportunidad de ser creativos así como reforzar nuestros lazos familiares.
 

Los niños y el duelo ¿Cómo ayudar a un niño a afrontar la muerte de un ser querido?


Ciudad de México, a 29 de abril de 2020.- Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México comparte información de valor en su blog realizado por el grupo de especialistas en tanatología de su programa Tiempo y Vida, donde se abordan temas relevantes para llevar un proceso de duelo, en esta ocasión sobre como abordar la partida de un ser querido con los niños. Por ello los invitamos a que el 29 de abril sigan la transmisión en vivo por Facebook LIVE a las 7:00 pm la sesión:  Los niños y el duelo.

“Ahora en la situación que estamos viviendo por el COVID 19 y el alto riesgo que existe de perder a un ser querido por esta pandemia, es responsabilidad del adulto que está bajo el cuidado de niños y niñas, guiar y acompañar en los buenos y malos momentos de la vida. Sin embargo, en un intento por protegerlos de toda situación peligrosa o dolorosa callamos y los alejamos con la idea de que somos capaces de ahorrarles el sufrimiento, perdiendo de vista que este tipo de eventos fomentan en el pequeño el desarrollo de habilidades y herramientas necesarias e indispensables para afrontar las adversidades”, comentó la especialista Anahí Polo, coordinadora del programa de Tanatología en Grupo Gayosso.

Dadas las necesidades que el equipo de Tanatólogos de Gayosso ha detectado en torno a este tema no hay la suficiente atención a este proceso en los niños, por ello se comparten 5 puntos importantes a considerar en el acompañamiento y abordaje del niño en duelo:

1.- Es importante hablar de lo que sucedió. -Es común que el adulto no esté preparado o no tenga conocimientos suficientes que le permitan hablar libremente de lo que sucedió, pero debemos entender que el niño se enfrenta a múltiples cuestionamientos que son resultado de la confusión que genera la muerte en su nivel de pensamiento.
La comunicación asertiva usando un lenguaje claro y sencillo es la manera en como el adulto debe responder a las diversas preguntas que el pequeño realice: ¿a dónde se fue?, ¿cuándo volverá?, ¿por qué no me llevo?, ¿hice algo para que se fuera?, ¿ya no quería estar conmigo?, ¿me pasará también a mí?, ¿ahora quién me cuidará?, etc. siendo totalmente sincero en las respuestas ya que hasta aproximadamente los 5 años, la muerte no es considerada como un evento definitivo sino que se le asocia con el quedarse dormido además de que mediante el “pensamiento mágico” se generan ciertas culpas en donde suelen atribuirse lo sucedido.
Ante esta situación el adulto debe ser paciente y estar dispuesto a responder los constantes cuestionamientos, pero además deberá explicar lo que implica está pérdida en la familia. De esto dependerá la forma en que el pequeño experimente su primer duelo y las asociaciones que genere sobre el afrontamiento de la muerte y la pérdida.

2.- Los niños no reaccionan al Duelo como los adultos.- La desinformación y el temor que el adulto tenga sobre los temas de muerte pueden influir en la percepción de las manifestaciones del duelo en los niños, es común que los subestimemos creyendo que no se dan cuenta de lo que sucede y que aun no son capaces de entender la situación.
Es más frecuente que los pequeños expresen su tristeza con el comportamiento que mediante el lenguaje (como normalmente el adulto lo hace); cambios de humor o de conducta, alteraciones en el sueño y la alimentación, así como la disminución en el rendimiento escolar son algunas de las manifestaciones que se presentan en el duelo infantil.

3.- Valida sus emociones y sentimientos.- El llanto, ansiedad, irritabilidad, protestas y rabietas son conductas que pueden manifestarse en el pequeño.  Aunque también, la ira se puede presentar en pesadillas, juegos y acciones violentas hacía otros miembros de la familia o compañeros de escuela.
Lo anterior es propio de las alteraciones emocionales del duelo en el niño y no solo de berrinches o malas conductas, como se les pudieran denominar.
El adulto que lo acompaña tiene la responsabilidad de mostrar interés en lo que sucede con él y no solo reprenderlo por no estar de acuerdo o por perder la paciencia ante dicho comportamiento.
La tristeza, el miedo y el enojo son emociones que hemos identificado como malas. Creemos erróneamente que, al alejarlos de ellas, sin explicarles lo que sucede, podemos evitarles “sufrimientos innecesarios” pues pensamos que lo vivirán con la misma intensidad que los adultos.
Los niños tienen el derecho de sentir y expresar sus emociones de diferente manera, los adultos debemos orientarlos a identificarlas y enseñarles la función de cada una.

4. Preservar la memoria y permitirle despedirse.- Hablar sobre lo que el ser querido representaba y sobre cómo se honrará el recuerdo, definir en la medida de lo posible cuándo se realizaran las visitas al cementerio, cómo se van a conmemorar las fechas más representativas, tales como el cumpleaños, el aniversario luctuoso, qué homenajes o rituales realizarán de acuerdo a las costumbres de cada familia son actividades que el niño puede realizar siempre y cuando este acompañado por un adulto que lo guie y lo contenga.
Hacerlos participes en rituales como funerales (o en esta sitación poder realizar un rito posterior de despedida) brinda a los pequeños, así como a toda la familia, la posibilidad de despedirse y contribuye a la asimilación de la realidad que viven. En este punto es importante considerar la decisión que el pequeño tenga de participar, por ello es necesario explicar qué implica este tipo de eventos (ver personas tristes, llorando, en crisis o en total silencio) para no generarle un recuerdo aversivo de lo que es un funeral.

5.- Los derechos de los niños en el duelo.- Dentro del afrontamiento de la pérdida el adulto debe entender que el niño tiene derecho a sentir y expresar conforme lo este viviendo y no como el adulto desea que lo manifieste.
El niño tiene derecho a:
  1. Tener sus propias emociones y sentimientos hacía la muerte.
  2. Buscar hablar de lo que sucedió, con el fin de resolver sus dudas y sentirse escuchado.
  3. Recibir respuestas honestas que hablen de lo que sucedió.
  4. Mostrar sus sentimientos. Y es que el niño probablemente tenga ganas de salir a jugar, cantar o reír mientras los adultos pasen por una tristeza profunda, esto no los convierte en insensibles y tampoco son malos niños si en su enojo (por no comprender lo que sucede) hacen rabietas.
  5. Tener apoyo, guía y acompañamiento de los adultos que estén a cargo de él.
  6. Poder recordar y honrar el recuerdo del ser querido que murió.

Los adultos somos referentes de los pequeños que comienzan a construir su idea de la vida (y la muerte) seamos responsables al momento de acompañarlos. Para facilitar un poco el acercamiento con sus pequeños, les compartimos bibliografía y materia visual que pueden les pueden ser de apoyo:

LIBROS
  • Recuerda el secreto. Elisabeth Kübler Ross. Ed. Luciérnaga.
  • Caracoles, pendientes y mariposas. Blanca Alvarez. Ed. Edelvives
  • Osito y su abuelo. Nigel Gray y Vanessa Cabban. Ed. Timun Mas. (lo encuentran en audio en YouTube)
  • Soy la Muerte. Elisabeth Helland. Ed. Barbara Fiore
  • Soy la Vida. Elisabeth Helland. Ed. Barbara Fiore
  • El pato y la muerte. Wolf Erlbruch. Ed. Barbara Fiore (lo encuentran en corto animado en YouTube)


MATERIAL AUDIOVISUAL:


Tiempo y Vida es un programa de Grupo Gayosso que inició en 2015 y que por medio de la Psico-Educación y la Tanatología preventiva, ofrece espacios en donde se logren trabajar aspectos y procesos de duelo, desarrollando así herramientas internas que ayudarán a sobreponerse ante la pérdida de un ser querido y vivir en plenitud.
Para conocer la información completa de los talleres, por favor consultar: https://www.gayosso.com/talleres-de-tanatologia/

Telcel ofrece la mejor experiencia de usuario en redes celulares con las velocidades de descarga más rápidas de México




Ciudad de México, 29 de abril 2020 -- Según el último reporte de Tutela presentado hoy sobre el Estado del Celular en México 2020, Telcel ofreció la mejor experiencia celular a sus clientes*. De acuerdo con el informe, Telcel ofreció a sus usuarios los mejores datos de Calidad Excelente y Consistencia en el país. El 70,5% de las pruebas realizadas cumplieron con los umbrales de "Excelente" que Tutela utiliza para representar a los casos de uso de mayor intensidad, incluyendo streaming de video 1080p, video llamadas de alta definición o juegos móviles. Telcel también fue el único operador que alcanzó el umbral del 90% necesario para obtener el “Core Consistent Quality”, “Calidad Básica Consistente”, además de proporcionar las cargas y descargas más rápidas de México.

Tutela analizó más de 6.000 millones de registros en Áreas de Cobertura Común en todo México, incluyendo más de 39 millones de pruebas de velocidad y 676 millones de pruebas de latencia, recogidas entre el 1 de septiembre de 2019 y el 29 de febrero de 2020.

Los principales resultados de este reporte son:

  • Telcel dominó a los otros operadores en cuatro de los cinco parámetros analizados, perdiendo por poco frente a AT&T, que es quien demostró ofrecer la mejor latencia en México según el estudio
  • Telcel obtuvo un 70,5% en porcentaje de Calidad Consistente Excelente, el más alto del país y fue el único operador que alcanzó el umbral del 90% de Calidad Consistente Principal con un 92.9%.
  • Aunque Movistar de Telefónica no ha conseguido ganar en ningún apartado, ha sido un gran rival ejerciendo una fuerte competencia para Telcel en el parámetro de Core Consistent Quality, con una diferencia de sólo 4,1%, así como en el de velocidad de descarga con una diferencia de 4,2 Mbps

Leandro Demarchi, Director de Ventas de Tutela en LATAM y Europa del Sur, señala: "En México todos los operadores muestran excelentes resultados, incluyendo a Movistar y AT&T, pero según nuestro estudio, Telcel dominó en 4 de las 5 categorías probadas. Esperamos que todos los operadores de telefonía que ofrecen sus productos y servicios en México utilicen la nueva tecnología e infraestructura como 5G para dar el mejor rendimiento posible a los suscriptores de todo el país".

Para más información, el informe completo está disponible aquí

*Tutela mide la calidad de la red basándose en la experiencia real de los abonados a la red, incluidas las ocasiones en las que una red o un plan pueden estar atascados o congestionados, o cuando un abonado se encuentra en itinerancia en la red de otro operador. Por ello, este informe es representativo de la experiencia móvil de una variedad de usuarios del mundo real ofrecida por cada proveedor de red, y no del mejor rendimiento de la propia red.


Sobre Tutela
Tutela Technologies, Ltd., es una compañía independiente de datos móviles con un panel global de más de 300 millones de usuarios de teléfonos inteligentes. Tutela reúne información sobre infraestructura móvil y realiza pruebas sobre la experiencia inalámbrica, ayudando a las organizaciones de la industria móvil a comprender y mejorar las redes mundiales. Los equipos de ingeniería de los operadores móviles y los fabricantes de equipos de redes a nivel mundial confían en los datos y visión de Tutela, y los utilizan para comparar operadores y tomar decisiones sobre planificación y optimización de redes e infraestructuras. La organización tiene su sede en Victoria, British Columbia, Canadá.

Megacable dona 2,500 kits de protección profesional a personal de salud que atiende casos de COVID-19




  • El equipo incluye overol, mascarillas KN95, gorros, guantes y lentes de protección
  • Los donativos se distribuirán en 19 hospitales públicos de 18 ciudades del país


En el marco de la fase 3 por la contingencia del COVID-19, Grupo Megacable inició la entrega de 2,500 kits con equipo de protección para personal de salud, en 19 hospitales públicos que atienden estos casos.

Cada kit contiene mascarillas KN95, gorras quirúrgicas, overol, lentes de protección y pares de guantes. Este equipo cuenta con la calidad requerida para estos insumos, a fin de salvaguardar la integridad del personal médico y evitar la propagación de agentes patógenos.

La entrega del equipo de protección se realizará en 19 hospitales regionales y civiles de instituciones públicas, en 18 ciudades, como Ciudad de México, León, Veracruz, Morelia, Guadalajara, Colima, Tepic, Hermosillo, Puebla y Tuxtla Gutiérrez, entre otras.

En estos momentos México necesita la solidaridad de la sociedad. Con este donativo, Megacable desea apoyar el bienestar y la seguridad del personal médico que día a día brindan todo su esfuerzo para atender a los pacientes afectados por COVID-19. Ellos están expuestos al riesgo de contraer la enfermedad en caso de no portar el equipo de protección adecuado, por lo que resulta necesario contribuir en esta emergencia sanitaria”, comentó Enrique Yamuni Robles, Director General de Megacable.

Entre los hospitales seleccionados destacan el Hospital Regional de Tlalnepantla, Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango en el Estado de México, Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de Toluca, Hospital Civil de Culiacán, Hospital General de Especialidades en Hermosillo, Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio” de Xalapa, Hospital General de Cholula y el Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” de Guadalajara.





Megacable hará la distribución de estos donativos a través de sus gerencias regionales con el fin de que los insumos lleguen con oportunidad a los hospitales seleccionados. Esta es una acción que forma parte de su proyecto como Empresa Socialmente Responsable.


Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 26 estados del país, con presencia en 350 localidades. Al cierre del 31 de marzo de 2020 tiene más de 3.6 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 3.1 millones de usuarios de Internet, más de 3.2 millones de suscriptores de Video y aproximadamente 2.2 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de 62.2 mil kilómetros, cubriendo más de 8.8 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 21 mil colaboradores.

Fotos: un recorrido por algunos lugares de México desde los cielos por David Muñiz con el nuevo Mavic Air 2


 
 
Conoce más sobre su recorrido por estos estados y su proceso fotográfico aquí.
Fotos en alta resolución aquí.
 
 
Lagunas de Zempoala, Morelos| Por: Jorge Barreda @jorgebarreda
 
Lobos Marinos en Los Cabos, Baja California Sur| Por: David Muñiz @edavidm
 
Taxco, Guerrero| Por: Jorge Barreda @jorgebarreda
 
Embarcadero de trajineras en Xochimilco, Ciudad de México| Por: David Muñiz @edavidm
 
Xochimilco, Ciudad de México| Por: Jorge Barreda @jorgebarreda

MyWish desembarca en el mercado latinoamericano de contratos inteligentes


  • Como parte de su estrategia de crecimiento, la compañía destaca la importancia del mercado latinoamericano en la adopción de sus soluciones.
México, 29 de abril de 2020 – El impacto de Blockchain en los diferentes sectores ya es una realidad y apunta a ser una de las herramientas fundamentales de cara a los próximos años. Las soluciones basadas en este tipo de tecnología suelen ser la base de los contratos inteligentes o `Smart Contracts´, ya que además de garantizar los máximos niveles de seguridad, evita los intermediarios para así ejecutar de forma automática cada cláusula de un acuerdo entre partes. Por ello, MyWish, plataforma líder en creación y gestión de contratos inteligentes en Blockchain, desembarca en el mercado latinoamericano con el objetivo de posicionar sus soluciones e incentivar el uso de contratos inteligentes.
¿Qué es un contrato inteligente?
Los `Smart Contracts´ son un acuerdo entre partes similar a los de formato físico, pero con la capacidad de auto-ejecutarse. Estos recogen las diferentes cláusulas presentes en forma de código y son almacenadas en cadenas de bloques (blockchain), eliminando así la figura del intermediario y garantizando mayores niveles de seguridad. Luego al estar la información guardada en formato de código, esta es interpretada y realiza la acción presente en el contrato. Al llegar a un acuerdo, todas las partes firmantes permanecen anónimas ya que la información se encuentra encriptada y se ejecuta bajo la premisa de “If then”, por lo que cualquier condición que esté contemplada se traducirá en la ejecución de una determinada acción. Actualmente, hay muchas plataformas Blockchain en las que se pueden codificar contratos inteligentes utilizando los servicios de MyWish, como por ejemplo Waves, NEO, EOS, Ethereum, TRON, y muchas más por venir.
En este sentido, MyWish permite a los usuarios crear un contrato Inteligente accesible a todos aquellos que no tengan conocimientos en programación y contando con la máxima protección de sus tokens sin restricciones de operaciones diarias, y cuyo saldo requiere un seguro. La compañía, creada en el 2017, cuenta con 10.000 usuarios que han creado más de 8.000 contratos inteligentes a la fecha sobre las diferentes Blockchains.
Contratos que se pueden crear usando los servicios de MyWish:
1) Contrato de Token: Cree su propio token para vender, distribuir o para un futuro crowdsale.
2) STO/Crowdsale: Development and distribution or sale of the project’s token.
3) Contrato de herencia: Transfiere los ahorros de una persona a su familia o amigos en caso de enfermedad o muerte repentina.
4) Contrato de casamiento: Para esposos que planean su futuro juntos.
5) Contrato de Airdrop: Distribuya su token entre cientos o miles de usuarios.
6) Pool de inversion: Acumulacion de fondos antes de invertir, para obtener descuentos.
7) Contrato de llave perdida: Transfiere tus activos de cripto en caso de pérdida de la llave privada
8) Contrato personalizado: Cualquier idea puede ser implementada según sus necesidades.
El crecimiento en la adopción de herramientas que tengan como base la tecnología Blockchain ya está presente en muchos países del mundo y de cara al futuro serán fundamentales para la gestión de diferentes procesos tanto en empresas como para los usuarios que desean invertir en criptomonedas. Nuestra expertise en la creación y gestión de contratos inteligentes nos resulta clave para el posicionamiento en el mercado latinoamericano como parte de la estrategia de crecimiento que tenemos como compañía. Actualmente disponemos de los medios, equipo y base tecnológica para ayudar a las empresas y usuarios que deseen hacer uso de los contratos inteligentes”, señala Vladimir Tikhomirov, fundador de MyWish.


Acerca de MyWish
MyWish es la plataforma líder en la creación y gestión de contratos inteligentes en Blockchain que opera desde el año 2017, brindando cobertura en toda Europa y Latinoamérica con sus soluciones de vanguardia y código abierto. Actualmente la compañía de origen ruso cuenta con 10.000 usuarios que han creado más de 8.000 contratos inteligentes en diferentes Blockchains como NEO, EOS, Ethereum, Waves y TRON.
El equipo de MyWish está conformado por especialistas en el sector que cuentan con una amplia experiencia en el mundo Blockchain y que siempre están atentos a las necesidades y sugerencias de los usuarios. Presentan informes semanales sobre los avances que se van realizando, y cumplen estrictamente con su roadmap, algo que se ve muy poco dentro del ecosistema blockchain.

MyWish tiene su propio token llamado “WISH”, el cual se puede usar para pagar los contratos inteligentes en la plataforma y también como método para invertir en la compañía. “WISH” puede ser adquirido en Binance dex.
La empresa cuenta con partners reconocidos como Binance, Waves, NEO, RSK, Bancor y Coss, entre otros, y ha sido reconocida por muchos referentes de la industria Blockchain.