·
82% de los casos en México son diagnosticados en
etapas avanzadas, lo que complica las opciones de tratamiento.
·
Esta nueva terapia mejora la supervivencia
global y libre de progresión en pacientes con cáncer de pulmón avanzado con
mutación común EGFR.
·
No solo bloquea las señales tumorales, sino que
también activa al sistema inmunitario, lo que potencia la destrucción de las
células cancerosas.
Ciudad de México. La lucha
contra el cáncer de pulmón experimenta un avance decisivo con los resultados
del estudio Mariposa, donde amivatamab en combinación con lazertinib
ofrece nuevas perspectivas en primera línea para pacientes con cáncer avanzado
de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con mutaciones común EGFR, una de las
más frecuentes y difíciles de tratar.
En México, el
cáncer de pulmón presenta un panorama especialmente desafiante. De acuerdo con
las cifras más recientes de Globocan, en el 2022 se registraron más de 8,200
nuevos casos, equivalentes al 4% de todos los cánceres en el país y la mortalidad
en ese año ascendió a más de 7,800 casos. La proporción incidencia/mortalidad
alcanza cerca del 95%, muy por encima del promedio global de 73%1. Esta
alta letalidad subraya la urgencia de impulsar estrategias de detección
temprana y acceso a pruebas genéticas que permitan ofrecer terapias innovadoras
y más efectivas.
“La
incorporación de enfoques innovadores de primera línea tiene el potencial de
transformar el manejo del cáncer de pulmón con mutaciones comunes en EGFR, al
favorecer mejores resultados a largo plazo y ampliar las posibilidades
terapéuticas desde las etapas iniciales de la enfermedad. Amivantamab en
combinación con lazertinib, no solo impiden el crecimiento y la progresión del
cáncer de células no pequeñas, sino que también activa el sistema inmunitario
para combatir de manera más efectiva esta enfermedad”, explicó el Dr. Leandro Aldunate, director
médico de J&J Innovative Medicine México.
El CPCNP
representa aproximadamente el 85% de los casos de esta enfermedad2,
y una proporción importante está asociada a mutaciones en el gen EGFR, que
provocan la multiplicación y diseminación de las células cancerosas3.
En etapas avanzadas, menos del 20% de las personas con este tipo de mutaciones
logra sobrevivir más de cinco años4, y entre el 25% y el 28% de los
pacientes no alcanzan a recibir una segunda línea de tratamiento después de la
terapia inicial5 . Esta
realidad hace evidente que se necesitan tratamientos con mayor eficacia
en este grupo de pacientes.
“El estudio MARIPOSA
ha demostrado avances relevantes en la eficacia y seguridad de esta terapia.
Entre los hallazgos más destacados se encuentran una mayor supervivencia
global, la reducción en la aparición de nuevas metástasis cerebrales y provee un
mejor control de las lesiones existentes en el sistema nervioso central, uno de
los mayores retos en el tratamiento del CPCNP avanzado. Asimismo, se ha
demostrado que estas nuevas
combinaciones tienen el potencial de cambiar la biología del tumor resistente
adquirido cuando se administran desde el inicio del tratamiento6”, comentó el Dr. Jorge A. Alatorre, médico oncólogo
especializado en tumores del tórax del Centro Médico ABC y del Centro
Especializado en pacientes con Cáncer, Enfermedades Pulmonares y Enfermedades
Cardiológicas (ONCARE).
En primera
línea, la combinación de amivantamab con lazertinib logró retrasar
la progresión de la enfermedad en más de 12 meses en comparación con la terapia
estándar,7 mientras que en segunda línea redujo en un 52% el riesgo
de progresión o muerte. Estos resultados se traducen en un impacto
significativo para los pacientes, ofreciendo una sobrevida que puede superar
los tres años y un perfil de seguridad favorable, con pocas interrupciones por
efectos adversos, redefiniendo lo que hoy es posible en el manejo del cáncer de
pulmón avanzado.
“En Johnson
& Johnson tenemos una visión clara: tomar la delantera frente al cáncer de
pulmón para superar esta enfermedad compleja y devastadora. Desde el
diagnóstico temprano hasta la identificación de mutaciones como EGFR, es
esencial que México lidere la adopción de tratamientos médicos avanzados,
garantizando oportunidades equitativas para todos los pacientes”, puntualizó el
Dr. Aldunate.
Con este
lanzamiento, Johnson & Johnson reafirma su compromiso de liderar los
esfuerzos contra el cáncer de pulmón mediante innovación, colaboraciones
multidisciplinarias y una misión inquebrantable de hacerlo más manejable para
los pacientes y sus familias.
ACERCA DE JOHNSON &
JOHNSON
En Johnson & Johnson, creemos que la salud lo es todo. Nuestra
fortaleza en la innovación en el cuidado de la salud nos permite crear un mundo
donde las enfermedades complejas se previenen, tratan y curan; donde los
tratamientos son más inteligentes y menos invasivos, y donde las soluciones son
personales. Con nuestra experiencia en Medicina Innovadora y Tecnología Médica,
estamos en una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones de
atención médica de hoy, entregando los avances del mañana y teniendo un impacto
profundo en la salud humana. Para más información, visite www.jnj.com o https://innovativemedicine.jnj.com/latam/
Referencias
1. Globocan. México
2022. The Global Cancer Observatory Globocan 2022.- 08.02.2024.Link
2. World Health Organization. (2025,
February 3). Cancer. Retrieved March 14, 2025. Link
3. Instituto
Nacional del Cáncer. Disponible en: Link. Acceso: 11 mar 2025
4. Bazhenova L, Minchom A, Viteri S, et al.
Comparative clinical outcomes for patients with advanced NSCLC
harboring EGFR exon 20 insertion mutations and
common EGFR mutations. Lung Cancer. 2021;162:154-161
5. Vijayaraghavan S, Lipfert L, Chevalier K,
et al. Amivantamab (JNJ-61186372), an Fc enhanced EGFR/cMet bispecific
antibody, induces receptor downmodulation and antitumor activity by
monocyte/macrophage trogocytosis. Mol Cancer Ther. 2020;19(10):2044-2056
6. Beyung. C. Amivantamab plus Lazertinib in
Previously Untreated EGFR-Mutated Advanced NSCLC. New England Journal of
Medicine. Published June 26, 2024 N Engl JM Med 2024;391:1486-1498 DOI:
10.1056/NEJMoa2403614 VOL.
391 NO. 16
7. E. Felip. Amivantamab plus lazertinib
versus osimertinib in first-line EGFR-mutant advanced non-small-cell lung
cancer with biomarkers of high-risk disease: a secondary analysis from
MARIPOSA. Volume 35, Issue 9p805-816September 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario