martes, 11 de febrero de 2020

PROFECO y AMAVe crean nuevo contrato de adhesión



La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) y PROFECO anuncian el registro del nuevo contrato de adhesión
  • Este contrato funcionará para la prestación de servicios de arrendamiento vehicular para las empresas de Renta Diaria
  • Este nuevo contrato pretende evitar que el consumidor final tenga cláusulas abusivas e inequitativas.
Ciudad de México. – Con el nuevo reglamento de la Ley Federal de Protección al Consumidor se estableció como obligación a todos los proveedores de servicios, el renovar el registro de sus contratos de adhesión, por lo que las empresas de renta diaria de vehículos habían tratado en diferentes ocasiones de actualizar sus contratos apegados a su realidad operativa, sin llegar a tener éxito.

Con la finalidad de dar cumplimiento a la obligatoriedad sobre el registro del contrato de adhesión ante PROFECO, la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) trabajó en conjunto con la Procuraduría.

Gracias a las diversas mesas de trabajo que se llevaron a cabo como gremio ante la Dirección General de contratos de adhesión de PROFECO, se logró registrar la versión consolidada de dicho contrato en beneficio de los consumidores, ya que de esta manera se evitan cláusulas abusivas e inequitativas y así reforzar las ventajas competitivas del sector de renta diaria.

David Madrigal, presidente de AMAVe, precisa que “Este logro habla mucho sobre la consolidación de la voz que tenemos como empresas del sector del arrendamiento, así mismo, invitamos a las empresas de renta diaria a iniciar su trámite, ya que, es obligatorio contar con sus registros actualizados”
El contrato tipo AMAVe ya está disponible en el Catálogo de Contratos de Adhesión del Sistema de Registro de Contratos en Línea de la PROFECO.
Así mismo la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos, señala que durante la temporada de vacaciones decembrinas 2019, los destinos con más movimiento fueron los de placer, entre los que destacan Los Cabos y la Riviera Maya.
Además, indican que el mercado con más movimiento fue el extranjero, esto habla de que son más las personas de otros países quienes rentan más vehículos en nuestra nación, incluso, estas empresas también manifestaron tener un crecimiento en ocupación del 10% comparado con la misma temporada, pero del 2018.


Acerca de AMAVe:
La asociación cuenta con 14 socios de los cuales 11 son empresas administradoras de flotas vehiculares de renta a largo plazo y 3 de renta diaria.

Así mismo, nuestros socios prestan una amplia gama de servicios de movilidad y administración de vehículos, como sería el caso de gestión de mantenimiento, combustible, remercadeo de unidades y cumplimiento regulatorio, telemáticos, entre otros.

Rehabilitamos escuela primaria del barrio Orfebres



El gobierno de Chimalhuacán rehabilitó cuatro aulas tipo regional de la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, ubicada en el barrio Orfebres, con el propósito de mejorar las condiciones de estudio de más de 1,100 alumnos.

“Gracias a las gestiones de directivos y el apoyo del presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, hoy inauguramos estas nuevas instalaciones y, al mismo tiempo, construimos otros cuatro salones más para el bienestar de estudiantes y profesores”, afirmó el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista.

El funcionario indicó que las aulas fueron edificadas con un monto de inversión superior a los 1.8 millones de pesos, producto de las gestiones de autoridades locales ante el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE).

“Reconozco al personal docente de esta institución por mantener la calidad educativa, pese a que estuvieron en salones provisionales tras las afectaciones que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017. Eso habla del compromiso por entregar mejores hombres y mujeres a la sociedad”.

Torres Bautista hizo un llamado a directivos, docentes y padres de familia a continuar trabajando en conjunto con el Ayuntamiento, a fin de resolver las necesidades del plantel, entre ellas la entrega de nuevo mobiliario y la construcción de un arcotecho.

“Desde hace 20 años, hemos estado comprometidos con la educación y lo que construimos lo realizamos pensando en el desarrollo integral de la niñez y la juventud de Chimalhuacán”.

Cabe destacar que, recientemente el gobierno municipal concluyó los trabajos de rehabilitación en instituciones de nivel básico de los barrios Plateros y Xochiaca.

Inauguramos techumbre en secundaria del barrio Xochiaca



El gobierno de Chimalhuacán inauguró una techumbre en la secundaria no. 537 Itzcóatl, ubicada en el barrio Xochiaca, para beneficio de más de 1,300 alumnos y docentes, con la finalidad de brindar mejores condiciones para la realización de actividades escolares.

En representación del alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, indicó que esta obra tuvo una inversión superior a los 2.6 millones de pesos, y es resultado del trabajo coordinado entre la comunidad escolar y autoridades locales.

“Es importante que la ciudadanía, autoridades educativas y gobierno municipal hagamos equipo, que estemos en constante comunicación para realizar más obras como la que hoy estamos inaugurando. Tenemos un proyecto en común: formar hombres y mujeres de bien. Felicidades por esta obra, que es un ejemplo de cómo se trabaja en el Nuevo Chimalhuacán”.

Autoridades municipales informaron que continuarán gestionando recursos. “Estamos convencidos de que invertir en la educación es invertir en las futuras generaciones que seguirán con el progreso y desarrollo de Chimalhuacán”.

Por su parte, la directora de la institución, María del Carmen González Valentino, agradeció a las autoridades municipales por estas acciones.

Cabe destacar que además de estas acciones, el gobierno municipal inauguró 5 aulas tipo regional en las primarias Sor Juana Inés de la Cruz y Nezahualcóyotl, ubicadas en los barrios Orfebres y Plateros, respectivamente.

Chimalhuacán avanza en infraestructura educativa del barrio Plateros



“El Gobierno del Nuevo Chimalhuacán tiene un firme compromiso con la educación, por eso invertimos en mejorar la infraestructura de escuelas”, declaró el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, durante la inauguración de un aula en la primaria Nezahualcóyotl, ubicada en el barrio Plateros.

Torres Bautista entregó un aula tipo regional para beneficio de 440 estudiantes, la cual se edificó sobre una superficie de 64.3 metros cuadrados y forma parte de los trabajos de mejoramiento de infraestructura educativa para favorecer el desarrollo académico de los chimalhuacanos.

El funcionario destacó que en este proyecto se invirtieron más de 460 mil pesos de recursos municipales del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) del ejercicio fiscal 2018.

“Es un ejemplo de cómo trabaja el Nuevo Chimalhuacán. Estamos convencidos que invertir en educación es apostar por un mejor futuro para nuestras comunidades. Ahora, los alumnos cuentan con espacios dignos y seguros, coadyuvando a un mejor aprendizaje”.

Ante padres de familia, alumnos y docentes, Torres Bautista enfatizó que el gobierno municipal seguirá realizando obras y gestiones para dignificar más de 600 planteles educativos de la localidad.

“Gracias al trabajo coordinado entre pueblo y gobierno, implementamos proyectos que generan mejores condiciones para la formación académica”.

Cabe destacar que, durante el año 2019, el gobierno local benefició a más de 150 escuelas con diversas obras de rehabilitación.


Directivo de TATA Consultancy Services es nuevo presidente del Comité de Tecnologías de la Información de la India México Business Chamber



Ciudad de México a 11 de febrero de 2020. Tras la creación de la Cámara de Negocios India – México, impulsada por la Secretaría de Economía de México y la Embajada de la India en el país, cuyo propósito es fomentar el intercambio comercial entre ambos países y fortalecer su relación bilateral a través de mecanismos de inversión, el comité de Tecnologías de la Información de este nuevo organismo ha asignado a Rodrigo Blanco como su nuevo presidente.

Durante un evento que se llevó a cabo ante la presencia de representantes de gobierno de ambos países, diplomáticos y otros invitados distinguidos, Rodrigo Blanco, actual Director de Asuntos Corporativos para TATA Consultancy Services México, recibió de manos del Embajador de la India en el país, Manpreet Vohra, el nombramiento como Presidente del Comité de Tecnologías de la Información de la India Mexico Business Chamber.

India tiene la oferta preferida en servicios de TI con más del 55% del mercado cubierto a nivel mundial. Estas empresas indias también están empezando a compartir conocimientos y experiencias en México. Aquí hay mucho potencial y la elección de Rodrigo Blanco es el primer buen paso para lograrlo”, señaló el diplomático.

En el evento también estuvo presente el Secretario de Desarrollo Económico en la Ciudad de México Fadlala Akabani y otros invitados distinguidos.

Las empresas indias del sector en México son consideradas como los inversionistas más dinámicos con una fuerza laboral conjunta en el país de más de 20 mil empleados ubicados a lo largo y ancho del país.

Bajo la dirección de Rodrigo Blanco, el comité buscará establecer formas de colaboración para impulsar el sector y promover un mayor acercamiento y diálogo continuo entre éstas y el gobierno. Además de potenciar la percepción de la industria ante el nuevo panorama internacional, proponiendo acciones que se implementen de manera efectiva entre los afiliados.

Rodrigo Blanco es un ejecutivo con más de 15 años de experiencia en relaciones internacionales con una amplia experiencia en negocio y vinculación de México con la India, promoviendo atracción de inversión, exportación de bienes y servicios, internacionalización de empresas mexicanas y posicionamiento de ambos países como socios estratégicos.

Dicha área de experiencia le ha valido reconocimientos internacionales de la Organización de Promoción Comercial de la India, la Federación de Exportadores de la India, la Asociación de Minoristas de la India y la Confederación de Industrias Indias, entre otros.




Acerca de Tata Consultancy Services Ltd. (TCS)
Tata Consultancy Services es una empresa de servicios de TI, consultoría y soluciones de negocios que, durante los últimos cincuenta años, se ha asociado con varias de las más grandes empresas globales para acompañarlas en su trayectoria de transformación. TCS ofrece una cartera integrada de servicios y soluciones en negocios, tecnología e ingeniería enfocada en consultoría y basada en información. Todo esto se ofrece por medio de su modelo único de entrega Agile de localización independiente (Location Independent Agile), reconocido como el parámetro de excelencia en desarrollo de aplicaciones de software.

Como parte del Grupo Tata, el conglomerado industrial más grande de la India, TCS cuenta con más de 450,000 de los consultores mejor capacitados del mundo localizados en 46 países. La empresa generó una facturación consolidada de $20.9 mil millones de dólares en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2019, y cotiza en la BSE (anteriormente la Bolsa de Valores de Bombay) y la NSE (Bolsa Nacional de Valores) de la India. La posición proactiva de TCS frente al cambio climático y su trabajo galardonado en comunidades de todo el mundo le ha otorgado un lugar en los índices líderes de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el MSCI Global Sustainability Index y el FTSE4Good Emerging Index. Para mayor información, visítenos en www.tcs.com.
Para acompañar las noticias de TCS en América Latina, siga @TCS_LATAM. Para recibir información actualizada sobre las noticias globales de TCS, siga @TCS_News

Trina Solar cerró dos proyectos fotovoltaicos de extra alto voltaje en Japón

 
Ciudad de México, 11 de febrero de 2020.- Trina Solar, proveedor tecnológico líder de soluciones inteligentes de energía solar, a través de su subsidiaria de Japón, con oficinas centrales en Tokio, anunció que cerró exitosamente la transacción de dos importantes proyectos fotovoltaicos, uno de 14.2 MW (millones de watts) en la Prefectura de Miyagi y otro de 13.99 MW en la Prefectura de Tottori con Takara Leben, importante desarrollador de condominios, el cual lleva a cabo grandes negocios con proveedores de energía eléctrica en ese país. Las instalaciones arrancarán operaciones en septiembre de este año y en abril de 2021, respectivamente.

Hasta que se completen las transacciones, Trina Solar Japón proveerá los servicios de Ingeniería, Abastecimiento y Administración de la Construcción (EPCM, por sus siglas en inglés), así como servicios de Operaciones y Mantenimiento avanzados e innovadores durante los 20 años de operación de los proyectos.

Jifan Gao, Presidente y Director Ejecutivo Global de Trina Solar, comentó: "Estamos muy contentos de asociarnos con Takara Leben, uno de los inversionistas más calificados en energía solar en Japón y esperamos llevar nuestra cooperación a largo plazo". El Sr. Shimada, presidente de Takara Leben, también expresó que están muy orgullosos de la colaboración con Trina Solar, que tiene una gran capacidad para desarrollar importantes proyectos fotovoltaicos descendentes, y esperan grandes sinergias entre las dos partes en el futuro.

Después de muchos años de explorar y cultivar el mercado descendente de módulos fotovoltaicos, Trina Solar se ha convertido en uno de los principales desarrolladores de este tipo de proyectos y en proveedor de activos energéticos de alto nivel en todo el mundo. Hasta ahora, Trina Solar ha conectado más de 3 GW (mil millones de watts)  de plantas de energía solar a la red energética fotovoltaica en todo el mundo. Hacia finales de octubre de 2019, Trina Solar Japón había conectado 45 proyectos solares con una capacidad total de aproximadamente 100 MW en Japón, y actualmente tiene alrededor de 200 MW en construcción en ese país.


Acerca de Trina Solar

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La Nube. En 2018, Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía inteligente, cumpliendo con sus objetivos de Responsabilidad Social Corporativa (reducir el consumo de energía y emisiones contaminantes, cuidar a sus empleados, crear una cultura corporativa responsable, usar materias primas ecológicas, entre otros) y trabajando para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 de la ONU. Para obtener más información, visite https://www.trinasolar.com/es 

JAC México habilita la compra en línea de sus vehículos eléctricos y a combustión


Los clientes pueden elegir el tipo de entrega de sus vehículos, ya sea a domicilio oen la JAC Store de su preferencia
Ciudad de México, a 11 de febrero de 2020.- JAC, la marca automotriz ensamblada y comercializada
por Giant Motors Latinoamérica, anuncia que, a partir del 11 de febrero, todo aquel que esté
interesado en comprar o apartar cualquier vehículo de la marca, podrá elegir la manera de hacerlo,
ya sea en cualquiera de las 30 JAC Stores de la república mexicana, o bien, en línea, mediante la
página jac.mx.
“Sin duda, 2020 se perfila para ser un gran año. En 2019 dimos a conocer que, con la llegada de los
vehículos eléctricos, también lanzaríamos el apartado en línea en la página oficial de la marca; el éxito
de esta operación ha sido tal, que decidimos habilitar también la compra en línea de los vehículos a
combustión; es decir, que, a partir de hoy, nuestros clientes podrán apartar o comprar todo el
portafolio de la #FamiliaJAC mediante jac.mx”, comentó Elías Massri, Presidente del consejo y CEO
de Giant Motors Latinoamérica.
Con la posibilidad de apartar o comprar un vehículo en línea, los clientes podrán elegir el tipo de
entrega que requieran, ya sea en su JAC Store más cercana, o bien, a domicilio. Al apartar el JAC de
preferencia en línea, los clientes interesados garantizan su precio y disponibilidad. Los pasos son muy
sencillos:
Elegir el vehículo JAC
Ingresar los datos personales de la persona interesada en la compra
Pagar un apartado desde $10,000 pesos
Posteriormente, uno de los asesores de JAC se pondrá en contacto con el usuario para
acordar el resto del pago y los detalles de entrega del vehículo
Es importante mencionar que el dinero con el que las personas apartan el, o los vehículos, tiene
garantía, es decir que es posible hacer la devolución completa, sin “letras chiquitas”, en caso de que
los usuarios tengan contratiempos para concluir el pago.
Por su parte, la compra en línea de la #FamiliaJAC ofrece opciones de financiamiento con diferentes
bancos, reduce el tiempo de créditos pre aprobados y los pasos son tan sencillos como en el apartado:
Elegir el vehículo JAC
Ingresar los datos personales de la persona interesada en la compra
Elegir la forma de pago
Posteriormente, uno de los asesores de JAC se pondrá en contacto para continuar el proceso
de compra
5. Configurar la entrega del vehículoAmbos, el apartado o compra en línea de la #FamiliaJAC, están diseñados para ofrecer a todo usuario
JAC una experiencia fácil, rápida y segura.
#AunClicDeTuJAC
Acerca de JAC México
Actualmente JAC comercializa en México ocho modelos: la familia de SUV’s Sei2, Sei3, Sei4
y Sei7; el sedán J4, las pickups Frison T6 y T8; y el camión ligero X200; todos ellos
ensamblados en la planta de GML, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
En 2020, JAC lanza su línea pure electric con 5 vehículos totalmente eléctricos, creando el
concepto Twin Car con E-Sei2, E-Sei4, E-T8, y E-J4 y sus gemelos a combustión: el sedán J4,
las SUVs Sei2, y Sei4, la pickup mediana Frison T8 que se comercializará en México a finales
de este año.
Visita: www.jac.mx
+++

Cómo conseguir el afeitado perfecto con la línea Midnight de Bath & Body Works


Ciudad de México, 11 de febrero de 2020. Bath & Body Works quiere que todos se vean bien pero que también se sientan bien, es por esto que lanza dos nuevos productos para hombre para lograr el afeitado perfecto.

Estos produtos son de la línea Midnight, con un suave y delicado aroma a cedro, almizcle y la frescura de pimienta negra. Es el aroma favorito de los que aman los olores frescos con toques de madera.

1. Gel para Afeitar: Está infusionado con aloe vera para maximizar el cuidado de la piel, sobre todo las pieles sensibles. La fórmula en gel cuenta con espuma protectora que además permitirá que la maquina de afeitar se deslice suavemente dejando la piel más limpia y al ras. La sensación será suave y de una piel acondicionada e hidratada.
La forma de aplicar este gel es masajearlo sobre el rostro con las manos ligeramente mojadas hasta crear una espuma. Después se debe de afeitar y al terminar enjuagar. Esto dará un afeitado más suave y preciso.
2. Bálsamo para después de afeitar: Su fórmula es liviana y de rápida absorción, contiene aloe vera, y vitamina E que ayudará a refrescar y dar una sensación de hidratación profunda y nutritiva en la piel recién afeitada.

Este producto se debe utilizar idealmente aplicándolo ligeramente sobre el rostro y el cuello inmediatamente después de haberse afeitado, el producto se absorberá rápidamente y logrará calmar la piel al máximo.

Con estos dos productos todos podrán lograr un mejor afeitado acompañado de una fragancia exquisita que durará todo el día.

Estos productos y muchos más se pueden adquirir en cualquier tienda Bath & Body Works México, así como a través de su e-commerce: www.bathandbodyworks.mx
+++

DJI y AUVSI abren la convocatoria a los Premios AUSVI XCELLENCE 2020



Los premios AUSVI reconocen a las personas y organizaciones, alrededor del mundo, que utilizan la tecnología de drones en beneficio de sus comunidades
11 de febrero 2020 – AUSVI (Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos No Tripulados) abrió la convocatoria para la tercera edición de los Premios AUVSI XCELLENCE. DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, será patrocinador de las categorías para los Premios Humanitarios y la de Seguridad Pública.
Los Premios AUVSI XCELLENCE honrarán a organizaciones e individuos con un compromiso destacado para innovar, liderar y promover la aplicación segura de la tecnología, así como desarrollar programas que utilicen drones para proteger vidas y mejorar las condiciones humanas. Las inscripciones están abiertas para las siguientes categorías en Innovación de la Tecnología:
Operación comercial/ empresarial
Hardware – Plataforma
Hardware – Componentes
Software
Servicios
Innovación XCELLENCE
También están abiertas las inscripciones para los Premios Humanitarios y de Seguridad Pública, patrocinados por DJI. Cada categoría de estos premios reconocerá a tres organizaciones y/ o individuos que hayan tenido un impacto significativo al utilizar drones para fines filantrópicos, humanitarios o para proteger vidas y propiedades. Los ganadores de los Premios Humanitarios y de Seguridad Pública recibirán cada uno una donación de $5,000 dólares.
“En los últimos años, la tecnología de drones ha demostrado su valor para servir al bien común, desde salvar vidas, mitigar riesgos para los equipos de rescate, hasta prevenir enfermedades como la malaria. Los drones se han convertido en una herramienta confiable en seguridad pública, como se vio cuando los drones se usaron para salvar la icónica Catedral de Notre Dame ”, dijo Romeo Durscher, director senior de Integración de Seguridad Pública en DJI. "Estamos orgullosos de asociarnos con AUVSI para reconocer y recompensar a quienes están a la vanguardia de aprovechar el valor ilimitado de la tecnología de drones y servir a un bien mayor”.
Página de registro: https://www.auvsi.org/call-entries-opened-2020-auvsi-xcellence-awards
Fecha límite para la inscripción: 14 de febrero
Tasa de inscripción: gratuita para los Premios Humanitarios y de Seguridad Pública
Anuncio de los ganadores
Categorías en Innovación de la Tecnología – mayo 4, 2020
Para los Premios Humanitarios y de Seguridad Pública – mayo 7, 2020
Los ganadores se darán a conocer durante AUVSI XPONENTIAL 2020. AUVSI XPONENTIAL es la feria más grande para la industria de robótica y drones. En su edición 2020 estarán presentes más de 700 empresas de vanguardia de todo el mundo, así como líderes en tecnología de drones para abordar temas sobre programación educativa, información sobre el futuro de los reglamentos, la tecnología, las soluciones comerciales y otros temas en tendencia.
Sobre AUVSI
La Asociación Internacional de Sistemas de Vehículos No Tripulados (AUVSI) - la organización sin fines de lucro más grande del mundo dedicada al progreso de los sistemas no tripulados y de la robótica - representa a más de 7500 miembros con presencia en sectores de gobierno, industria y académico de más de 60 países. Los miembros de AUVSI trabajan en ámbitos de defensa, civiles y comerciales. Para más información, visita AUVSI.org.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta


Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 7 de febrero de 2020. En la semana que terminó el 7 de febrero, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
• Una disminución en la reserva internacional por 194 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana fue de 182,603 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 14,361 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,683,326 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 5.4%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 7 de febrero de 2020 significó un incremento de 86,689 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 7 de febrero el saldo de la reserva internacional fue de 182,603 m.d., lo que significó una reducción semanal de 194 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2019, de 1,726 m.d.
La reducción semanal en la reserva internacional de 194 m.d. fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 7 de febrero, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 7,337 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 7,024 m.p.
• Una expansión por 14,361 m.p. debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Indicador Mensual de la Actividad Industrial Cifras durante diciembre de 2019




El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del país disminuyó (-)0.3% en términos reales en el último mes de 2019 respecto al del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

Por componentes, la Minería descendió (-)0.9%, en tanto que la Construcción y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final crecieron 0.6% cada uno, y las Industrias manufactureras lo hicieron en 0.5% durante diciembre pasado frente al mes anterior.

En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)1% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se redujo (-)4.9% y las Industrias manufactureras (-)0.7%, mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 6.8% y la Minería 0.5 por ciento.

Los vehículos de Fiat Chrysler Automobiles, contarán con las soluciones de conectividad de IDEMIA.





Desarrollado por las soluciones de conectividad de IDEMIA que cumplen con GSMA, Fiat Chrysler Automobiles (FCA) mejorará su ecosistema conectado, haciendo que la conducción sea más segura y fácil que nunca.

FCA lleva su programa de telemática global con visión de futuro al siguiente nivel con la integración de eSIM (DAKOTA) de IDEMIA y la plataforma del Administrador de suscripciones (Smart Connect). Estos servicios innovadores, ya operativos, permiten a FCA cada día optimizar las operaciones del vehículo.

El DAKOTA eSIM se integrará directamente en los nuevos modelos de vehículos FCA que se lanzarán en múltiples regiones. Combinada con Smart Connect, esta solución le brinda al fabricante de automóviles la flexibilidad de elegir dinámicamente al mejor proveedor de conectividad durante toda la vida útil del vehículo a escala mundial.

“A medida que aumenta el número de automóviles conectados, nuestra asociación con FCA muestra nuestra experiencia y conocimiento de alta tecnología. El hecho de que los principales fabricantes de automóviles premium y más de 500 operadores móviles de todo el mundo recurran a IDEMIA para ayudarlos a abordar diversas necesidades de conectividad y simplificar la migración a este nuevo ecosistema, demuestra que claramente somos un socio confiable ", declaró Yves Portalier, Vicepresidente Ejecutivo de dispositivos biométricos y actividades automotrices en IDEMIA.

Acerca de IDEMIA

IDEMIA, líder mundial en Identidad Aumentada, posee la ambición de ofrecer un entorno seguro para que ciudadanos y consumidores puedan realizar sus actividades cotidianas vitales (como pagos, conexiones, viajes y votos) tanto en el espacio físico como en el digital.
Proteger nuestra identidad se ha convertido en algo vital para desarrollarse en el mundo actual. Al apoyar la Identidad Aumentada, una identidad que protege la privacidad y la confiabilidad, al tiempo que garantiza transacciones seguras, autenticadas y verificables, reinventamos la manera en que pensamos, producimos, usamos y protegemos uno de nuestros mayores recursos, nuestra identidad, tanto para individuos como para objetos, en cualquier momento y lugar en que la seguridad resulte importante. Ofrecemos Identidad Aumentada a clientes internacionales de los sectores financiero, de telecomunicaciones, identidad, seguridad pública e Internet de las cosas (IoT).
Con cerca de 13,000 empleados en todo el mundo, IDEMIA presta servicios a clientes en 180 países.

Para más información, visite www.idemia.com / Sigue a @IDEMIAGroup en Twitter

Da a conocer Agricultura Reglas de Operación de Producción para el Bienestar


·         El Programa, con 11 mil millones de pesos en este 2020, contribuye a la autosuficiencia alimentaria y su población objetivo rebasa los dos millones de productores de granos, café y caña de azúcar
·         Elevar productividad y producción es el principal objetivo del Programa; se dota a los beneficiarios de liquidez para invertir en labores productivas de sus predios.
Este viernes 7 de febrero, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación para el ejercicio 2020 del programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Este programa, que es prioritario del Gobierno de México y que en 2019 rebasó los dos millones de productores beneficiarios, contribuye al objetivo de la Cuarta Transformación de la autosuficiencia alimentaria, y la apuesta para este 2020 es hacerlo con un enfoque muy claro de sustentabilidad y prácticas agroecológicas, a fin de que movilicemos todas las capacidades productivas posibles, produzcamos alimentos sanos y avancemos en nuestro propósito de producir más y mejor por medio de elevar la productividad”, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.
“La intención última es que los propios productores y sus familias vivan y coman bien y que ofrezcamos más alimentos sanos a la población en su conjunto”, dijo.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el programa cuenta con un presupuesto de 11 mil millones de pesos para este 2020, y prevé continuar sus apoyos directos a productores inscritos en el padrón de beneficiarios. Estos productores son de pequeña y mediana escala de granos (maíz, frijol, trigo panificable, arroz, amaranto, chía y sistema milpa, entre otros), caña de azúcar y café.
Los productores de granos de pequeña escala tienen predios de hasta cinco hectáreas de temporal o hasta 0.2 hectáreas en riego, y su cuota por hectárea prevista en el programa es de mil 600 pesos ya sea para el ciclo Primavera/Verano o para Otoño/Invierno; los de mediana escala tienen predios de más de cinco y hasta 20 hectáreas de temporal y de más de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego y su cuota es de mil pesos por hectárea.
En el caso de café y caña de azúcar, los beneficiarios son productores con hasta 20 hectáreas de temporal o hasta cinco de riego. La cuota por productor de café es de cinco mil pesos, y la cuota por productor de caña de azúcar es de siete mil 300 pesos.
El Acuerdo publicado en el DOF establece que Producción para el Bienestar tiene el objetivo general de “incrementar la productividad, principalmente de granos básicos, caña de azúcar y café de productores de pequeña y mediana escala, a través del otorgamiento de apoyo al ingreso de los productores”.
Su objetivo específico es “dotar de liquidez, para el impulso de la capitalización productiva, mediante apoyos directos, que podrán complementarse con esquemas estratégicos de acompañamiento técnico y vinculación con servicios productivos, en cultivos, regiones, entidades o localidades específicas”.
El Acuerdo establece también los criterios de elegibilidad de los beneficiarios: fundamentalmente, que el productor siembre un cultivo elegible; que compruebe que el año anterior utilizó el recurso del apoyo en actividades productivas de sus cultivos; que esté registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura, y que los predios de los productores cuenten con la georreferencia (para identificar la ubicación del mismo).
Además, considera que el productor entregue la documentación que acredite la propiedad o posesión de sus predios; que entregue también documentación personal: (Clave Única de Registro de Población, CURP, identificación oficial –INE/IFE– y comprobantes de domicilio), y que entregue una carta, bajo protesta de decir verdad, que señale que sembró o sembrará al menos un cultivo elegible.
El periodo de apertura y cierre de ventanillas está programado del primero de febrero al 31 de octubre de 2020, aunque, precisa el Acuerdo, “la Unidad Responsable podrá modificar estas fechas o establecer nuevos periodos de acuerdo con las necesidades del Programa, los ciclos productivos o casos de excepción que considere pertinentes, mismos que publicará en la página de la Secretaría”.
El programa tiene presencia nacional, pero, dado su enfoque hacia productores de pequeña y mediana escala, concentra a más de 60 por ciento de los beneficiarios en el sur sureste.

LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y UN ARMA DE FUEGO, EN MAGDALENA CONTRERAS


 
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos hombres que portaban droga y un arma de fuego, en la alcaldía Magdalena Contreras.
 
Como parte de las acciones preventivas, los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Pueblo San Bernabé Ocotopec, cuando notaron que un transeúnte y el tripulante de un vehículo tenían una actitud inusual, color negro con placas del Estado de México.

Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron, cuando los hombres se percataron de la presencia de los uniformados quisieron escapar.

En una rápida acción, el personal de la SSC persiguió a los probables responsables y, con comandos de voz, ordenaron al conductor a detener el automóvil y descender del mismo, derivado de estos hechos se detuvo a dos hombres.
 
Conforme al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva, encontrándoles al interior de una mochila, 54 bolsas pequeñas con presunta cocaína, nueve envoltorios con sustancia sólida y cristalina, un arma de fuego, 17 cartuchos útiles, un cargador y dinero en efectivo.  
 
Por todo lo anterior, los implicados de 30 y 29 años de edad, fueron remitidos, junto con lo decomisado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y determinará su participación en otros hechos delictivos de la zona.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se tuvo conocimiento que el hombre de 29 años, cuenta con diferentes denuncias ciudadanas que lo señalan como presunto responsable de cometer delitos patrimoniales y contra la salud en esa demarcación.

A TRAVÉS DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL, LA SSC ATENDIÓ UNA DENUNCIA SOBRE POSIBLE MALTRATO ANIMAL EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
 
 
Personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron una denuncia sobre posible maltrato animal, en calles de la colonia Nuevo Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la calle Poniente 126 cuando, recibieron un reporte sobre varios animales encerrados en jaulas al interior de un camión de redilas por lo que se presentaron en el sitio para verificar la situación.
 
Al ubicar la pesada unidad y a los denunciantes, policías de la SSC en coordinación con personal de la Brigada de Vigilancia Animal, inspeccionaron el interior donde encontraron transportadoras con un total de 71 caninos adultos y cinco cachorros.
 
Debido a que el dueño de los perros no pudo acreditar la propiedad, y a petición de cuatro denunciantes, todos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana donde se determinará la situación de los animales de compañía y un Ministerio Público definirá la situación jurídica del dueño del vehículo.

LA SSC DETUVO A UN MENOR DE EDAD POSIBLE RESPONSABLE DE ROBO A TRANSEÚNTE EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un menor de edad que posiblemente robó a una transeúnte, muy cerca de un inmueble de Paseo de Reforma, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los oficiales realizaban acciones preventivas en la colonia Cuauhtémoc, donde les solicitó apoyo una mujer de 58 años de edad, quien denunció a dos sujetos que con lujo de violencia la despojaron sus pertenencias.
 
Enseguida los uniformados iniciaron la búsqueda de los posibles responsables y con las características descritas se implementó un dispositivo de rastreo en calles de la colonia Juárez, donde se detuvo a uno de ellos, quien dijo tener 17 años de edad.
 
De acuerdo al protocolo de actuación, se le realizó una revisión preventiva en la cual se le encontró dinero en efectivo y la bolsa color verde propiedad de la afectada.
 
Derivado de los hechos y a petición de la denunciante, al detenido le fueron leídos sus derechos y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

EN DIFERENTES ACCIONES, LA SSC DETUVO A TRES PERSONAS PROBABLES RESPONSABLES DE ASALTO A TRANSEÚNTES EN MIGUEL HIDALGO E IZTAPALAPA


 
Con apoyo del cerco virtual de las cámaras de videovigilancia, un probable responsable de robo con violencia a transeúnte fue detenido por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Miguel Hidalgo; en tanto otros dos fueron asegurados cuando pretendían huir al despojar de sus pertenencias a un hombre en Iztapalapa.
 
En el primer caso, operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, vía frecuencia de radio, reportaron un asalto a transeúnte en calle del Mar de Irlanda, colonia Tacuba, donde se trasladaron los efectivos policiacos.
 
En el punto, los oficiales se entrevistaron con un hombre que les informó que un sujeto, que portaba un arma de fuego, lo despojó con lujo de violencia de un dispositivo móvil de gama alta y una cadena de oro.
 
Con las características de la persona, los uniformados ubicaron y detuvieron al posible responsable de 31 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva, se le encontró un arma de fuego, con cuatro cartuchos útiles.
 
En la segunda acción, dos hombres que intentaron escapar después de robar con lujo de violencia, a una persona en calles de la alcaldía Iztapalapa, fueron detenidos por policías de la SSC, cuando realizaban recorridos de seguridad y vigilancia.
 
El afectado refirió que dos sujetos con un arma de fuego y a bordo de una motoneta color negro con guinda, lo habían despojado de un teléfono celular en calle Adolfo Fierro, colonia Francisco Villa.
 
De inmediato, los oficiales iniciaron una persecución y detuvieron a los implicados quienes, al efectuarles una revisión preventiva, detectaron que tenían en su poder una réplica de arma de fuego y un dispositivo móvil, que el afectado reconoció era de su propiedad.
 
Los detenidos fueron reconocidos por los denunciantes y una vez enterados de sus derechos de ley, se procedió a trasladarlos a los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación jurídica.

CÓNDORES DE LA SSC TRASLADARON A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, A UN MENOR QUE SUFRIÓ UNA LESIÓN DERIVADA DE UN INCIDENTE DE TRÁNSITO




Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos, Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó en el traslado de un menor de 12 años de edad que sufrió una severa lesión en una pierna, a un hospital especializado, en calles de la alcaldía Tlalpan.

Tras un incidente de tránsito, el menor fue atendido por paramédicos, quienes diagnosticaron amputación parcial de miembro pélvico a la altura del tercio medio de la pierna derecha y por la gravedad, solicitaron el traslado aeromédico a un hospital de especialidades.

Luego de ser llevado vía terrestre del estacionamiento de un parque de diversiones, al helipuerto del Hospital de Xoco, personal de Cóndores recogió al paciente que, en cuestión de minutos, fue trasladado al Hospital Infantil de Coyoacán, donde recibió la atención integral requerida.

Durante el vuelo, el personal especializado de la SSC le brindó al menor, la atención prehospitalaria correspondiente para estabilizar su estado de salud.

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión; además, realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.

CON EL PROGRAMA “SALVEMOS VIDAS”, PERSONAL DE SEGURIDAD DEL METRO CDMX EVITA SUICIDIO DE HOMBRE EN LA ESTACIÓN MERCED


 
Personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) adscrita al Metro, evitaron que un hombre de 25 años, se arrojara a las vías en la estación Merced de la Línea 1, a través de la contención de crisis del programa “Salvemos Vidas”.

La tarde del domingo, una oficial de la PBI detectó en la parte central del andén, dirección Pantitlán, un joven que sollozaba y caminaba de un extremo a otro, además, se mostraba desorientado y enviaba mensajes vía celular. La uniformada al observar este comportamiento, se acercó para indagar si le sucedía algo y en su caso poderle brindar apoyo. El joven manifestó intención de quitarse la vida, luego de enterarse del fallecimiento de su pareja sentimental.

Tras sensibilizarlo, la oficial de la PBI lo convenció de apartarse del andén y ubicó en las escaleras contiguas para conversar con él y tranquilizarlo. En tanto, dio aviso a la responsable del programa “Salvemos Vidas”, Paola Canela Prado, quien vía telefónica le otorgó la atención inmediata y posteriormente fue canalizado a una unidad de apoyo del Consejo Ciudadano, dependencia con quien se mantiene un convenio de atención psicológica para los usuarios.

Durante 2019, la aplicación de “Salvemos Vidas” contuvo 145 intentos de suicido al interior de estaciones de la Red. El 56% correspondió a hombres y 44% a mujeres, con un rango de edad promedio de entre los 20 y 29 años. En lo que va del año en curso, se registraron 12 contenciones.

Cabe mencionar que, la Gerencia de Salud y Bienestar Social del Metro CDMX está al frente del diseño y aplicación del programa establecido en 2016 y a través de su área de Proyectos Especiales, la encargada Natalia Paola Canela, brinda atención de manera presencial o vía telefónica y realiza labor de contención y disuasión del posible suicidio.

En este esquema multidisciplinario interno, el Metro CDMX mantiene coordinación permanente con instancias como las Secretarías de Seguridad Ciudadana, Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), el Consejo Ciudadano y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, así como el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez".

Asimismo, capacita de forma permanente al personal de Vigilancia y elementos de la SSC adscritos al Metro, con el objetivo de sensibilizar su actuación y movilizar los servicios de apoyo de manera inmediata en casos de prevención de suicidios.

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA EN EL ROBO A UNA CASA HABITACIÓN, EN VENUSTIANO CARRANZA

 
Un hombre fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por su probable participación en el delito de robo a casa habitación, en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la calle Norte 184 de la Colonia Pensador Mexicano, fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, de un robo al interior de una vivienda.

De inmediato, el personal de la SSC arribó al sitio, donde observaron que un sujeto salía del domicilio y quien, al notar la presencia policial, lanzó los objetos robados e intentó huir, por lo que inmediato fue detenido.

El probable responsable de 27 años, tras leerle sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

lunes, 10 de febrero de 2020

NANOSATÉLITE MEXICANO AZTECHSAT-1 INICIARÁ SU MISIÓN EN EL ESPACIO


  • Este miércoles 12 de febrero será liberado hacia su órbita por los astronautas de la Estación Espacial Internacional

AztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), será liberado en órbita e iniciará su misión en el espacio, el próximo miércoles 12 de febrero a las 5:40 de la mañana.

El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salvador Landeros Ayala, recordó que el dispositivo fue desarrollado por estudiantes y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Luego de la fase de lanzamiento, realizada el pasado 5 de diciembre de 2019 desde las instalaciones de NASA en Cabo Cañaveral, el nanosatélite fue transportado por la cápsula Dragon, como parte de una misión de la compañía Space X de Elon Musk.

AztechSat-1, que arribó a la EEI el 8 de diciembre, es el primer satélite que se lanza en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador; es una colaboración entre la NASA y la AEM, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua, destacó Landeros.

Por su parte, el directivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, el mexicano Andrés Martínez, anunció, como mentor del proyecto, que ha realizado las pruebas finales de comunicación a través de un modelo de ingeniería entre el AztechSat-1 y una estación terrena de la agencia espacial estadounidense.

Y es que después de 40 minutos de que se lance a órbita por los astronautas que se encuentran en la EEI, se encenderá un mecanismo electrónico para que inicie su operación; los primeros datos que emitirá serán informes sobre su estado general, temperatura, nivel de batería y presión del lugar donde se encuentra en su viaje por el espacio, a una velocidad promedio de 27 mil kilómetros por hora.

La misión es llevar a cabo un experimento de interconexión con la constelación satelital Globalstar, ubicada a unos mil kilómetros por encima de la órbita del AztechSat-1, con el propósito de avanzar en la investigación que se lleva a cabo para que los nanosatélites dejen de depender exclusivamente de una estación terrena para descargar datos.

Para ello, el satélite cuenta con dos sistemas de radiofrecuencia: con el primero buscará establecer contacto con Globalstar, y, con el otro, contactará a la Estación Terrena de la UPAEP (con un respaldo de la Estación de la UNAM), fases que, al cumplirse, completarían finalmente el porcentaje de éxito de esta misión mexicana a un 100%.

Este nanosatélite, al cumplir su vida útil, habrá de desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera.