lunes, 10 de febrero de 2020

Guía de regalos DJI para San Valentín



 
Si todavía no sabes qué regalar este Día de Amor y la Amistad, te damos diferentes opciones de dispositivos DJI, con los que es imposible fallar… ¡además tienen precios especiales para celebrar!*
 
¡No te preocupes, estos regalos son para todos! Desde principiantes en el mundo de los drones, fotógrafos, travelers y entusiastas de la tecnología, hay algo especial para el ser creativo que todos llevan dentro y captutar los mejores momentos con tus seres queridos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Osmo Pocket
  • Es la cámara más pequeña y portátil de DJI con solo 116g
  • Captura videos en 4K y fotografías en 12 MP con su estabilizador en 3 ejes, que se ajusta a los movimientos en tiempo real
  • Cuenta con funciones inteligentes como ActiveTrack, Motionlapse, Timelapse, NightShot y Panorámica
  • Es ideal para viajes, vloggear en redes sociales y alguien que busca un gadget ligero, compacto y de alta calidad

Precio
$8,499.00 a $5,999.00
 
 
Osmo Action
  • Osmo Action es la cámara de acción de DJI, cuenta con dos pantallas a color, tanto en la parte trasera como en la delantera
  • Toma videos en 4K y HDR, fotografías en 12 MP y es sumergible hasta a 11 metros de profundidad
  • Cuenta con funciones creativas como Slow Motion 8x y Timelapse. También incluye comandos de voz para tomar fotos
  • Esta cámara es para quienes realizan actividades al aire libre como buceo, surf, bici de montaña, así como para quienes viajan frecuentemente y buscan capturar todo desde un ángulo más aventurero
 
Precio
$8,499.00 a $6,399.00
 
 
 
Osmo Mobile 3
  • Es el estabilizador para smartphone en 3 ejes de DJI, que permite que todo lo que captures con el celular sea estable y fluido
  • Es ligero (405 g) y tiene un diseño plegable
  • Cuenta con plantillas para grabar de una manera rápida, como Modo Story que agrega automáticamente música y efectos de transición a los videos
  • Puedes tomar una selfie o comenzar a grabar con solo  hacer un gesto; que tanto la cámara frontal, como la trasera pueden reconocer
  • Incluye ActiveTrack 3.0, que fija a un objetivo dentro de la toma y lo sigue automáticamente para que sea siempre el foco de atención

Osmo Mobile 3
$2,669.00 a $2,399.00
Osmo Mobile 3 Combo
$3,099.00 a $2,799.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tello
  • Es el mini dron de DJI que cuenta con funciones de programación a través del sistema de código Scratch
  • También tiene funciones como Throw & Go, donde el dron vuela al lanzarlo al aire desde la palma de tu mano; 8D Flips para que realice vueltas aéreas y Bounce Mode, donde Tello vuela de arriba hacia abajo
  • Tello es ideal para quienes buscan experimentar antes de comprar un dron con características más avanzadas y buscan aprender las funciones básicas, mientras se divierten
 
Tello
$2,669.00 a $2,399.00
Tello Boost Combo
$3,899.00 a $3,499.00
 
¿Qué gadget de DJI vas a regalar este 14 de febrero? No olvides compartir tu contenido con el #DJI y mencionar a las cuentas @djiglobal y @djimexicooficial
 
*Las promociones están sujetas a disponibilidad en las siguientes tiendas: Liverpool, Mixup, RadioShack y Amazon.com.mx. Promociones válidas del 7 al 14 de febrero 2020. Para obtener las últimas noticias de DJI, visita: www.dji.com/newsroom/news.

REALIZA GEM AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA AVENIDA TECNOLÓGICO EN METEPEC



• Mantiene administración estatal como prioridad el fortalecimiento de la infraestructura vial de los municipios.
• Transitan más de 12 mil vehículos diariamente por Avenida Tecnológico.

Metepec, Estado de México, 6 de febrero de 2020. Con el objetivo de mejorar la circulación y movilidad de más de 12 mil vehículos que transitan diariamente por la Avenida Tecnológico, el Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, realizó la modernización y ampliación de esta arteria a seis carriles, en el tramo que va de la Avenida Adolfo López Mateos a la calle San Judas Tadeo, por lo que la vialidad dispone ahora de tres carriles en cada sentido.

El Secretario de Comunicaciones en la entidad, Luis Gilberto Limón Chávez, señaló que estas obras habrán de desahogar el flujo vehicular, y así los automovilistas podrán desplazarse más rápido hacia la Avenida Las Torres y Paseo Tollocan.

De esta forma, dijo, se facilitan los traslados de personas, bienes, productos y servicios en una de las vialidades con mayor aforo vehicular del Valle de Toluca.

“La prioridad de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es el bienestar de las familias mexiquenses, por lo que estamos trabajando para fortalecer la infraestructura vial que garantice el flujo de servicios y productos que cubran sus necesidades, con una mejor movilidad que les permita pasar más tiempo en sus hogares”, puntualizó el funcionario estatal.

Por su parte, Jorge Joaquín González Bezares, Director de la Junta de Caminos estatal, señaló que los trabajos que se realizaron fueron excavación para canales, rellenos, mampostería de piedra, colocación de concreto hidráulico, demoliciones y desmantelamientos; así como carpetas asfálticas con mezcla caliente, colocación de señalamiento horizontal, guarniciones, banquetas, alumbrado, entre otras obras.
 

PREPARAN A PENTATLETAS MEXIQUENSES EN EVENTOS INTERNACIONALES RUMBO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020



• Tienen como meta sumar la mayor cantidad de puntos posibles para clasificar a la máxima justa deportiva a nivel mundial.
• Destaca actuación de Mayan Oliver y Emiliano Hernández en el Abierto Internacional Indoor de Hungría.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de febrero de 2020. Los pentatletas mexiquenses Mayan y Mayran Oliver Lara, Emiliano Hernández Uscanga y Manuel Padilla Lazcano arrancaron la Temporada 2020 con el objetivo de sumar puntos dentro del ranking mundial, clasificatorio para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Estos deportistas forman parte del programa de atletas de alto rendimiento del Estado de México que, a través de la Secretaría de Cultura, reciben continuo acompañamiento en sus competencias y en su formación, para lo cual se les brinda apoyo integral, hecho que ha permitido obtener satisfactorios resultados nacionales e internacionales.

Los cuatro pentatletas iniciaron la gira en el Abierto Internacional Indoor de Hungría, accediendo a la final del evento, con mejores dividendos para Mayan Oliver, que se quedó en el décimo lugar de la rama femenil, y Emiliano Hernández, en décimo primero de la varonil.

Luego de la participación en Hungría, Isaac Cortés García, entrenador de Pentatlón moderno del Estado de México, aseguró que los resultados obtenidos son gracias al trabajo que se ha desarrollado durante varias temporadas, además de que iniciar este primer evento demuestra la excelente preparación física y la estabilidad emocional de los deportistas para seguir obteniendo buenas posiciones.

Cortés García detalló que los mexiquenses retornarán a México hasta el 7 de abril, ya que estarán realizando un campamento en Budapest, aprovechando las condiciones favorables que tiene este deporte en el continente europeo.

Los próximos compromisos que tienen los pentatletas mexiquenses son las Copas Mundiales de El Cairo, del 26 de febrero al 1 de marzo, en Sofía Bulgaria, del 25 al 29 de marzo y con misma sede del 2 al 5 de abril, además del Campeonato Panamericano de la especialidad en Nuevo León, México, del 17 al 19 de abril.

CHIMALHUACANOS DENUNCIAN QUE RECORTES PRESUPUESTALES DEL GOBIERNO FEDERAL PONEN EN RIESGO EL AVANCE DE SUS COMUNIDADES


Chimalhuacán, Méx.- En diversas comunidades de este municipio ubicado al oriente del Estado de México, son necesarias obras que dignifiquen las condiciones de vida de miles de habitantes. Tal es el caso de la zona del Ejido de Santa María, en donde la instalación de servicios básicos comenzó hasta hace pocos años, a raíz del trabajo colectivo de colonos e integrantes del Movimiento Antorchista de Chimalhuacán.
Pese a las gestiones encabezadas por el pueblo en pie de lucha, la carencia de recursos que enfrenta la demarcación pone en riesgo el avance de las comunidades ubicadas en el ejido, pues a testimonio de sus habitantes, el gobierno federal que afirma ver por los más pobres, está haciendo caso omiso a las necesidades de los chimalhuacanos.
Vivir en esta zona, que anteriormente pertenecía al municipio de Chicoloapan, “es muy difícil por la carencia de servicios, antes ni siquiera teníamos transporte público hasta que vinieron los compañeros de Antorcha y formamos grupos para gestionar que los gobiernos nos bajaran recursos para vivir civilizadamente”, indicó la señora Denise Ariel Flores Jaramillo, quien desde hace nueve años habita en el Corte Escalerillas.
Relata que actualmente se desarrollan trabajos de instalación de tuberías de drenaje sobre la calle Pirules, mismas que se conectarán a la tubería principal que se está colocando a la par sobre avenida Escalerillas.
Las obras de drenaje se llevan a cabo en más de 50 vialidades de la zona, mientras que la instalación de red primaria de agua potable se colocó en un aproximado de 20 calles. Esta última gestión dará paso a las tomas domiciliarias que brindará el abasto del vital líquido.
“Actualmente están realizando una obra de drenaje para ya no tener fosas sépticas; al contar con este servicio nos evitaríamos racionar el agua para que ya no se llene tan rápido la fosa y solicitar constantemente el vactor que acuda a desazolvar”.
Sin embargo, destaca que ese avance “lento pero seguro” podría estancarse por los recortes presupuestales que el gobierno federal impuso a Chimalhuacán, “las verdades nos afectan mucho, a lo mejor la gente del gobierno federal o estatal no viven aquí y no lo sufren, pero nosotros batallamos con la falta de servicios”.
Es ese sentido, recordó que, durante la campaña política de Andrés Manuel López Obrador, el ahora Presidente de la República visitó la comunidad vecina de El Potrero (perteneciente al municipio de La Paz) prometiendo apoyar a los más necesitados; en contraste, a más de un año de gobierno de AMLO, la ayuda por parte del mandatario federal es inexistente en esa zona.
“Él vino a Potrero diciendo que era Chimalhuacán, pero a la zona de Escalerillas nunca acudió; la diferencia entre estas comunidades es que Potrero no tiene nada y el trabajo de aquí se ve gracias a la organización (Movimiento Antorchista)…  AMLO solo hizo su mitote allá enfrente, nada más vino a lo que le interesaba a darse su baño de pueblo y después de eso, jamás se volvió a parar por acá”.
Flores Jaramillo extendió el reclamo a la administración mexiquense, al tiempo que reiteró su compromiso con la organización de los pobres de México en razón de los resultados palpables de su lucha por mejorar las condiciones de vida de los pobladores del Ejido Santa María.
“Antorcha sí nos ha cumplido, de un tiempo a la fecha aquí se ha visto el cambio, por eso confiamos más en la organización y nuestras peticiones son con los activistas, sin embargo, yo le exijo a Andrés Manuel López Obrador y a Alfredo del Mazo que así como nos buscaron para que votáramos por ellos, que destinen recursos para el pueblo. Nosotros estamos en condiciones que a lo mejor ellos jamás han vivido y nunca van a saber de qué se trata esto; ellos viven con lujos y nosotros no… vamos a seguir luchando por más acciones hasta que logremos la pavimentación de nuestras calles y así vivir dignamente”.

Irracionalidad de Olga Medina agobia a personal del ayuntamiento



Los Reyes La Paz, México.- Aunque no se reflejan en el gasto municipal, Olga Medina aseguró que se ahorró 80 millones de peso por depuración de nómina del personal en el H. Ayuntamiento del municipio de La Paz. El supuesto recurso no se ve aplicado en ninguno de los problemas de la localidad, sin embargo, hoy los más afectados son el personal del ayuntamiento.
“Doña Feliciana argumentó que había muchos ´aviadores´ en el ayuntamiento, no lo dudo; pero no todos los empleados despedidos eran eso, algunos sí trabajaban y lo peor es que trabajan por un mísero sueldo. Ahora, el personal restante tiene más trabajo por la falta de empleados y menos sueldo, esto provoca una ineficiente atención a la ciudadanía”, declaró el dirigente social, Fernando González Mejía.
El personal del ayuntamiento se dice inconforme con las decisiones de Olga Medina, no hacen declaraciones por temor a perder sus empleos. La inconformidad se ha focalizado más con los policías municipales de La Paz. Es importante señalar que los elementos de este municipio son los que reciben menos salario en la zona oriente del Estado de México. 
Los policías tomaron la carretera en diciembre para denunciar que había recortes en los aguinaldos, pues ese apoyo es lo único que compensa un poco el magro salario. El personal de las oficinas de atención ciudadana, comentan que el despido de empleados fue en su mayoría, venganza política de la presidenta municipal Olga Medina, y que es verdad que ahora tienen más trabajo y no hay correspondencia con el sueldo.

Olga Medina afecta gravemente a vecinos de La Paz



Los Reyes La Paz, México.- Vecinos de Los Reyes La Paz, denuncian que la presidenta municipal Olga Medina, se aferra a su postura de ignorar las peticiones de colonos y estudiantes de la localidad, después de que el pasado 29 de enero se entregara nuevamente un pliego petitorio con las demandas más sentidas de diferentes comunidades y escuelas, sin embargo, la funcionaria no ha dado respuesta al documento.
“Olga Medina se ha peleado con todos, con los mismos integrantes de Morena, con los padres de familia, con carnavaleros, con comerciantes, estudiantes, colonos, policías municipales, funcionarios del ayuntamiento, eso, es reflejo de su incapacidad para gobernar y resolver los graves problemas que aquejan a nuestro municipio”, aseguró Patricia Luna, vecina de San José La Palmas.
Los vecinos opinan que Morena ha empeorado La Paz, pues en el primer año de gobierno han aumentado la inseguridad, el rezago educativo, el rezago en servicios básicos como luz, agua o drenaje. Sumado a todo esto, la incapacidad que Olga Medina ha mostrado para tener coherencia en sus ideas pone en riesgo a toda la población, opinión generalizada, incluso entre los grupos de su partido.
Los vecinos inconformes no dejaran de exigir cumplimento a sus demandas, pues aseguran que son de urgente necesidad y derechos básicos. Continuaran denunciando públicamente que Morena empeora La Paz y afecta a los ciudadanos del municipio. 

Participan grupos culturales antorchistas en fiesta patronal de San Mateo, Tenancingo



Tenancingo, México.- Con la finalidad con preservar las costumbres y tradiciones, el Ballet Campesino del Movimiento Antorchista de la región Tierra Caliente-sur (RTC), fueron parte de la fiesta patronal de la capilla de la colonia de San Mateo, Tenancingo, al deleitar al público con bailes folclóricos, música y poesía.
En el marco de la festividad del Día de la Candelaria, Saúl Alva Sánchez, dirigente regional, reveló que el grupo de ballet fue invitado para amenizar la fiesta, ya que en otras ocasiones han sido parte de estas celebraciones y la gente ya los identifica muy bien, además les gusta su participación, dijo.
Cientos de habitantes de la localidad disfrutaron la presentación de los grupos culturales de las escuelas antorchistas de esta región, quienes presentaron canciones de género bolero-ranchero, bailes del estado de Guanajuato y de la zona de Tierra Caliente, además de poesía.
Al respecto el líder social indicó que el arte desde sus inicios ha estado al alcance de unos cuantos, principalmente  de aquellos que cuentan con una condición económica elevada, y el pueblo humilde casi nunca tiene acceso a eventos culturales de calidad, que nutran el espíritu tanto de grandes como pequeños, por ello, el Movimiento Antorchista en varios de sus eventos y foros ha procurado llevar este tipo de demostraciones artísticas.
Asimismo, Alva Sánchez agradeció a la autoridad delegacional encabezada por Omar Chawui así como a la mayordomía de la capilla de San Mateo por invitar al grupo cultural de RTC a engalanar con cuadros culturales el cierre de la festividad patronal.
Al concluir el evento, los artistas antorchistas agradecieron la invitación al pueblo de San Mateo e hicieron la invitación al público en general a prestar un espacio de sus rutinas diarias para fomentar la cultura, llevando así a la creación de más grupos culturales en Tenancingo.

CONMEMORA EDOMÉX CLXIII y CIII AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES FEDERALES



• Preside ceremonia conmemorativa Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, con la representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza.
• Pronuncia discurso oficial, a nombre de los Poderes del estado, el Secretario Técnico del Gabinete, Eriko Flores Pérez.
• Acompañan funcionarios estatales al alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Gómez Sánchez, a la Ceremonia Conmemorativa para la develación del Bando Municipal de Toluca 2020.

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2020. Las constituciones representan el soporte de la convivencia social y el andamiaje de la vida institucional, además de ser el documento que organiza al poder público, y el cronista fiel de la historia de nuestro pueblo, señaló el Secretario Técnico del Gabinete estatal, Eriko Flores Pérez,  durante el discurso oficial a nombre de los Poderes del estado, en el marco de la Ceremonia Conmemorativa por los Aniversarios CLXIII y CIII de la Promulgación de las Constituciones Federales de 1857 y 1917.

En este acto, encabezado por el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero con la representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, el funcionario mexiquense resaltó que las constituciones y sus postulados normativos sintetizan el ideario político y la norma fundamental que han permitido transitar, no sin sobresaltos, grandes y profundas trasformaciones en la búsqueda y defensa permanente de la libertad, la democracia y la justicia.

En este contexto, Eriko Flores Pérez distinguió al titular del Ejecutivo mexiquense como un político audaz que ha sabido interpretar la transformación, el cambio que exige el pueblo y los nuevos tiempos de nuestra Nación.

Destacó que Alfredo Del Mazo Maza es un político que desde el primer momento ha construido cauces en lugar de diques, y que ha encontrado soluciones en lugar de obstáculos, y como ejemplos citó la puesta en marcha de la Guardia Nacional, las Mesas de Coordinación para la Paz, el Sistema Aeroportuario Metropolitano, así como el acompañamiento de la Reforma Laboral, del Instituto Nacional de Salud y Bienestar, el Programa de Mejoramiento Urbano, la Estrategia Nacional de Lectura, entre otros.

Puntualizó que en el acompañamiento permanente a las iniciativas que desde el Ejecutivo Federal configuran ya un nuevo México, el Estado de México tiene un lugar fundamental en la concreción del bienestar que todos esperan.

“La conmemoración de nuestras constituciones nos permite reflexionar sobre la historia que compartimos los mexicanos y los mexiquenses, pero, sobre todo, de asumir con responsabilidad el presente, y perfilar juntos los principios, las reglas, las leyes; en síntesis, las aspiraciones de una sociedad que espera de nuestra generación cumplir a cabalidad la responsabilidad que tenemos con nuestro estado y nuestra Patria”, enfatizó.

En el Salón del Pueblo del Palacio del Poder Ejecutivo estatal, al que también acudieron miembros del Gabinete, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, a nombre de la juventud estudiosa mexiquense, la alumna del cuarto semestre de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, Karla Marbeth Rivera González, recibió un reconocimiento de parte del Secretario Ozuna Rivero por su participación en este acto.

Al término de la ceremonia, Ozuna Rivero se trasladó, acompañado por el Secretario de Educación estatal, Alejandro Fernández Campillo, al Palacio Municipal de la capital mexiquense, donde se llevó a cabo la promulgación y develación del Bando Municipal de Toluca 2020, a cargo del Presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, con quien hizo entrega simbólica de este documento a autoridades municipales, así como a representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de México.

TRABAJA GEM EN SANEAMIENTO FORESTAL DE ÁREAS NATURALES



• Buscan disminuir el tamaño poblacional de insectos descortezadores.
• Trabajan Probosque y CEPANAF para preservar 476 hectáreas de bosque de pino, cedro, encino y diversas plantas hojosas del Parque Estatal Monte Alto.

Valle de Bravo, Estado de México, 5 de febrero de 2020. Con el objetivo de dar continuidad a las acciones preventivas y de conservación de los bosques mexiquenses, particularmente en áreas naturales protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), realiza el saneamiento forestal del Parque Estatal Monte Alto, ubicado en el municipio de Valle de Bravo.

Además, en conjunto con la Protectora de Bosques del Edoméx (Probosque), a través de Notificaciones de Saneamiento, llevan a cabo acciones que contrarrestan las plagas de insectos descortezadores detectadas en dicho parque.

Esto con la finalidad de reducir el riesgo de perder los principales servicios ambientales que provee la masa forestal del sitio, como captura de dióxido de carbono, producción de oxígeno, infiltración de agua al subsuelo, conservación de la biodiversidad, retención y formación de suelo (erosión), preservando un total de 476 hectáreas de bosque de pino, cedro, encino y diversas plantas hojosas.

El incremento exponencial de la población de estos organismos animales, considerados plagas, propicia situaciones desfavorables que afectan al ecosistema forestal de bosques, cultivos, plantaciones, paisajes, entre otros.

Por esta razón, la Cepanaf lleva a cabo el saneamiento forestal, procedimiento que permite combatir y controlar sobrepoblaciones de plagas mediante el derribo direccionado, que consiste en dirigir la caída del árbol evitando, en lo posible, la afectación del arbolado cercano, cortando la base del tronco dejando un tocón de aproximadamente 20 cm, con el objetivo de identificar los árboles que se sanearon.

Posteriormente se realiza el corte de los troncos derribados para su mejor movilidad durante el proceso de descortezado, dejando al descubierto la madera y a los insectos, lo que facilita la aplicación de insecticidas aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cabe mencionar que la temporada de frío y lluvias es idónea para realizar los saneamientos forestales, dado que los insectos descortezadores se mueven más lento, y en periodos de calor la plaga se desarrolla y reproduce de forma más rápida, por lo que la ejecución del tratamiento autorizado se lleva a cabo del 5 de febrero al 31 de marzo del presente año en tres poligonales del Parque Estatal Monte Alto.

Al concluir el saneamiento forestal se restaura la zona para recuperar la salud del bosque con las condiciones adecuadas, incentivando la regeneración natural mediante limpieza del área y remoción de suelo para propiciar la germinación de las semillas de árboles circundantes.

Si las condiciones mencionadas no dan resultados durante el primer año, se establece la cobertura vegetal arbórea mediante actividades de reforestación, considerando para tal caso el establecimiento de planta nativa de la zona.

De igual forma, para asegurar el éxito del saneamiento forestal se realizan visitas de seguimiento y verificación por parte de la Cepanaf y Probosque.

INICIA ICATI INSCRIPCIONES EN 26 ÁREAS DE CAPACITACIÓN



• Atienden, durante 2019, a más 82 mil alumnos.
• Vinculan a 2 mil 723 alumnos de las EDAYO al sector productivo.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de febrero de 2020. A fin de atender con mayor efectividad y rapidez, la demanda de capacitación para el trabajo de quienes habitan en el Estado de México, el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), abre cuatro periodos de inscripciones de cursos en la modalidad trimestral y dos en la modalidad semestral, donde ofrece 26 áreas de capacitación especializada, a través de sus 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y 17 Unidades de Capacitación Externa (UCE).

El Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, invitó a la población que desee aprender un oficio en corto tiempo, a inscribirse en este periodo, en el que los 46 planteles convocan a capacitarse en los cursos trimestrales en modalidad escolarizada, de lunes a viernes, que iniciaron el 3 de marzo, y los sabatinos, que comienzan el 7 de marzo.

Asimismo, detalló que estos planteles tienen una capacidad amplia, tanto en modalidades (tipos de cursos), como en equipamiento e infraestructura, y gracias a ello, atribuyó que en 2019 pudieron atenderse a más 82 mil alumnos, en este mismo programa de capacitación para el trabajo.

Por otra parte, destacó que además de impartir cursos de capacitación, la dependencia trabaja de manera coordinada con la Secretaría del Trabajo, en una estrategia de apoyo a los alumnos que buscan incorporarse al mercado de trabajo, con la cual, se logró vincular el año pasado, a 2 mil 723 alumnos de las EDAYO al sector productivo.

“El ICATI trabaja en mejorar la vinculación que tiene con las industrias, empresas, compañías y particulares, para facilitar la inserción de quienes vienen con nosotros a aprender a desarrollar una actividad económica”, apuntó.

La oferta de 26 áreas de capacitación está diseñada para atender la demanda laboral que presenta cada región socioeconómica de la entidad, y comprende áreas administrativas, técnicas y de servicios.

Dentro de las especialidades administrativas se encuentran los cursos de Sistemas Informáticos, Inglés, Asistente Ejecutivo y Contabilidad. En el área técnica están los talleres de Mecánica Automotriz, Carpintería, Electricidad, Electrónica, Herrería, Electrónica Automotriz, Soldadura en General, Hojalatería y Pintura, Mantenimiento Industrial, Máquinas-Herramienta, y como parte de los servicios, los cursos que se imparten son Gastronomía, Creación y Confección de Prendas Fotografía, Estilismo y Diseño de Imagen y Cantería.

Para saber más de la capacitación de las EDAYO y sus direcciones, se puede consultar el sitio web icati.edomex.gob.mx.

CONTEMPLA BANDO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL 2020 DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES ASÍ COMO EL RESPETO A LOS ANIMALES



- El nuevo ordenamiento contempla que padres de familia y tutores tendrán la obligación de garantizar a los niños, niñas y adolescentes la educación básica, así como que los animales sean considerados como seres sintientes.

-Anuncia alcalde Juan Hugo de la Rosa que la población podrá solicitar el Bando Municipal por WhatsApp al 5573081860

Con el fin de impulsar a Nezahualcóyotl a convertirse en una ciudad moderna y sustentable, el Bando Municipal 2020 de esta ciudad, contempla, entre otras reformas, medidas encaminadas al cuidado del agua como el uso de mingitorios secos obligatorio en establecimientos industriales y comerciales, el respeto a los animales al considerarlos seres sintientes, así como el cuidado del medio ambiente al establecer  la disminución del uso de plásticos, así lo manifestó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García al dar a conocer las reformas al ordenamiento local.

El presidente municipal, acompañado del Cabildo, funcionarios locales y vecinos, destacó que entre las disposiciones referentes al cuidado del agua y medio ambiente se encuentran la de instalar en todo edificio comercial, industrial y de servicios particulares mingitorios secos en los en un plazo no mayor a doce meses, ello debido a la necesidad de generar mayor ahorro, eficiencia y un uso sustentable del líquido, así como sanciones más severas a quien sin autorización manipule, intervenga o haga mal uso de la infraestructura hidráulica, la cual señaló se encuentra en un proceso de modernización histórico.

Indicó que además en la nueva reglamentación municipal que se integra de un total de 19 títulos, 225 artículos y 5 cinco transitorios se incluyen disposiciones para fomentar el uso racional de las bolsas de plástico o productos similares como vasos de unicel o popotes, a fin de incentivar el uso de reutilizables elaborados con material reciclado o biodegradable previo a implementación de sanciones especificas a quien haga uso de ellas o las comercialice.

De la Rosa García resaltó que también en el Bando Municipal 2020 se establece la adición de la Comisión del Adulto Mayor que se encargará de procurar los derechos de este grupo vulnerable, y la Comisión de Protección y Bienestar Animal, al reconocer a los animales como seres sintientes, tomando en cuenta que pueden experimentar dolor físico y emociones similares a las de los seres humanos al tiempo que se reforzaron las garantías a defensores de los derechos humanos y periodistas para el ejercicio de su trabajo.

Indicó que de igual forma se establece como una obligación de padres y tutores el garantizar a los niños, niñas y adolescentes la educación básica, así como inculcar en ellos la cultura de la igualdad de trato entre las mujeres y hombres y el rechazo de estereotipos de comportamiento y prácticas sexistas, al tiempo que señaló que se dispone la implementación del proceso de planeación y conducción hacia un modelo de Justicia Cívica en Nezahualcóyotl.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García afirmó que el nuevo Bando además de estar a la altura de la historia, responde a las necesidades actuales de la localidad y al objetivo primordial de lograr la buena convivencia y la paz social, por lo que exhortó a la población a conocerlo ingresando a la página www.neza.gob.mx o enviando un mensaje de WhatsApp al 5573081860 para poder recibirlo en su teléfono celular.

RESPALDA GEM A JUVENTUD MEXIQUENSE PARA QUE CONTINÚE CON SUS ESTUDIOS Y PROYECTOS SOCIALES



• Prosigue con entrega de tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento.
• Tiene este programa el propósito de contribuir a que la juventud mexiquense siga estudiando, formándose y superando.

Cuautitlán, Estado de México, 5 de febrero de 2020. El Gobierno del Estado de México reconoce el valor de impulsar a la juventud mexiquense, por ello en materia social, siguiendo la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se les apoya para que no abandonen sus estudios o proyectos por falta de recursos.

Así lo destacó Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, al hacer entrega de tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento.

“Los jóvenes representan una gran oportunidad para impulsar nuestro desarrollo, pero también un enorme reto para estar a la altura de sus expectativas, ustedes son la mayor esperanza que tiene el estado”, subrayó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem).

Dio a conocer que en beneficio de este sector de la población, el Gobierno de la entidad imparte educación a 4.8 millones de jóvenes, les ofrece servicios de salud, promueve con capacitación y financiamientos sus iniciativas emprendedoras, los vincula con fuentes de empleo y les otorga apoyos para reducir sus carencias sociales.

En su oportunidad, Ana Karen Guadarrama Santamaría, Directora General del Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej), detalló que en esta ocasión fueron más de 320 los beneficiarios con la tarjeta Jóvenes en Movimiento, quienes oscilan entre los 15 y los 21 años de edad, provenientes de municipios de la zona Oriente y del Valle de México.

“El objetivo de este apoyo es que los jóvenes sigan estudiando, formándose y superando para aportar acciones positivas a su municipio, estado y país”, puntualizó Guadarrama Santamaría.

Además, como parte de la gira de trabajo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, encabezó la entrega de apoyos productivos para que personas de la región pongan en marcha un taller de hojalatería, uno de auto repintado y otro de plomería, a fin de contribuir a que los beneficiarios generen ingresos para el desarrollo propio y el de sus familias.

Asimismo, a efecto de que personas con alguna discapacidad mejoren su movilidad, se hizo entrega de apoyos funcionales consistentes en sillas de ruedas, muletas, bastones y andaderas.

INSPIRA SALARIO ROSA A FAMILIAS MEXIQUENSES A ELEVAR SU CALIDAD DE VIDA


  • Invierte beneficiaria de Salario Rosa en artesanías para obtener mayores ingresos.
• Ayuda Leticia al gasto de su hogar y a la alimentación de su mamá con el apoyo del Salario rosa.

Acambay, Estado de México, 5 de febrero de 2020. Leticia Ruiz Quintana tiene cinco hijos, tres hombres y dos mujeres, todos ellos casados, que le han dado 13 nietos y tres bisnietos.

Ella es originaria de la comunidad de San Francisco Shaxni, municipio de Acambay, su esposo Anastacio acaba de cumplir 63 años y se dedica a la albañilería y al campo.

Con el cantar de sus aves, Leticia se levanta temprano a atender a sus pollos y gallinas, les da de comer y limpia sus pequeños corrales, desayuna con su esposo, hace los quehaceres de la casa, y de ahí, con mucha creatividad, comienza a realizar sus artesanías.

Leticia lleva 40 años bordando manteles, suéteres, servilletas, vestidos, chalecos, rebozos y diademas, entre diversos artículos más.

Ella vende sus bordados, desde hace muchos años, como apoyo a su esposo, quien a veces no consigue trabajo o es poco lo que le pagan, por lo que ella busca la manera de ayudar con los gastos familiares.

Desde que Leticia comenzó a recibir el Salario Rosa, ha representado un gran apoyo para cubrir los gastos de su hogar. Narra que el día que le llega su depósito, compra principalmente despensa, pero también compra pollitos, los cuales alimenta y cuida hasta que los vende nuevamente, y a su vez, con el dinero que obtiene compra más animales de granja y artículos para seguir haciendo sus artesanías.

“Yo no había recibido apoyos hasta ahorita que el Licenciado Alfredo Del Mazo nos ha apoyado, nos ha ayudado mucho porque salimos de muchos apuros, porque a veces no teníamos ni para comprar, así para comer” comenta.

Señala que el Salario Rosa ha representado una gran ayuda en su hogar, pues es un recurso que lo va colocando en lo que más se necesita, a veces comida, a veces gas o luz.

En estas fechas, el Salario Rosa le está ayudando también para apoyar en la alimentación de su mamá, Doña Josefina Quintana, quien necesita una dieta blanda por lo avanzado de su edad.

“Mi mamá tiene una úlcera, padece de bronquitis y pues la verdad sí me ha ayudado mucho el apoyo para los gastos de mi mamá”, cuenta.

Asimismo, Leticia apoyará con los gastos de uno de sus hijos quien sufrió un accidente en días pasados al flamearse los ojos mientras trabajaba, por lo que el Salario rosa también le ayudará en los imprevistos de su casa.

“De muchos apuros nos saca porque el día que me dan el apoyo yo me traigo mi despensa y pues muchas gracias al Licenciado Alfredo Del Mazo que se acordó de nosotras las amas de casa de ayudarnos con este apoyo que nos sirve de mucho, yo se lo agradezco mucho”, finaliza.

Al igual que Doña Leticia, en el Estado de México suman más de 204 mil mujeres las que han recibido este apoyo, el cual reconoce el trabajo y esfuerzo que realizan todos los días para salir adelante y mejorar su calidad de vida.

ELEVA REGISTRO CIVIL SU CAPACIDAD DE ATENCIÓN EN LA ZONA ORIENTE DEL EDOMÉX



• Inauguran oficina que beneficiará a más de 8 mil 870 habitantes de la zona, y residentes de 13 colonias más del municipio más poblado del país.
• Incrementará 200 por ciento su capacidad de atención para otorgar trámites de los siete actos y hechos jurídicos del Estado Civil de las y los mexiquenses.

Ecatepec, Estado de México, 5 de febrero de 2020. Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los habitantes de la zona oriente del Estado de México, la Dirección General del Registro Civil, dependencia de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), inauguró las nuevas instalaciones de la Oficialía Número 13, con sede en Ecatepec.

El Director General del Registro Civil, César Sánchez Millán, destacó que la institución a su cargo, se encuentra presente en la vida de todos los mexiquenses, de ahí la importancia de tomar acciones que permitan ofrecer mejores servicios a la población.

Las nuevas instalaciones de la Oficialía 13 se encuentran en Avenida Nacional sin número, esquina Francisco Sarabia, en la comunidad de Guadalupe Victoria, en Ecatepec.

En estas oficinas, las y los mexiquenses de la Zona Oriente podrán realizar los siete actos y hechos jurídicos del Estado Civil, tal como registros de nacimiento, de matrimonio, tramitar copias certificadas y actas de defunción, entre otros.

"Aquí vamos a dar mayores servicios, estamos pensando en elevar el servicio a un 200 por ciento porque hay poblaciones aledañas que están distantes de otros registros Civiles. El Gobierno del Estado de México, a través del apoyo que también recibimos por parte del Gobierno municipal, buscamos un local adecuado y digno para poder dar este servicio”, apuntó Sánchez Millán.

Por su ubicación geográfica las nuevas instalaciones no sólo beneficiarán a los 8 mil 870 habitantes de la zona, sino también a vecinos de localidades como Ejidos San Cristóbal, FOVISSSTE, Luis Donaldo Colosio, Parque Residencial Coacalco, La Joya, Torres de Altavista, Vista Hermosa, Rancho Victoria 1 y 2, Ejidal Emiliano Zapata, Paseos de Ecatepec, Granjas Ecatepec y Granjas El Rosal.

Acompañado por el Presidente Municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis, el Director Sánchez Millán reconoció el trabajo que diariamente realizan las y los servidores públicos del Registro Civil en beneficio de la población, al otorgar un trato cálido y eficiente y exhortó al personal a mantener el alto estándar de calidad que los caracteriza.

“Antes de ser servidores públicos o antes de ser usuarios, somos personas, somos personas que cada quien trae una problemática y que cuando venga a esta Oficina el trato que se les debe de dar y que se les dará debe ser un trato digno cálido y sobre todo muy profesional”, puntualizó el titular del Registro Civil.

En tanto Marco Antonio Sánchez Sánchez, Oficial Número 13 del Registro Civil refrendó su compromiso con la ciudadanía, para brindar servicios de calidad a las y los habitantes del oriente del Estado de México.

“Darles la mejor atención que se sientan como en casa cuando vengan aquí a la Oficialía, recibirlos con una sonrisa y que se vayan contentos. Estamos listos para servirles que se acerquen a esta oficina para que se vayan con un buen sabor de boca”, aseguró Marco Antonio Sánchez.

La reubicación de Oficialías atiende las necesidades de la sociedad y el crecimiento de la mancha urbana, por lo que la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos continuará analizando la necesidad de reubicarlas o, incluso, abrir nuevas oficinas en coordinación con los Ayuntamientos.

INSTALA Y EQUIPA CAEM ESPACIOS DE CULTURA DEL AGUA EN TEMASCALAPA, APAXCO Y TIANGUISTENCO



• Entregan mobiliario y equipo electrónico para difundir la cultura hídrica.
• Buscan difundir el cuidado, ahorro y uso eficiente del agua en la entidad mexiquense.

Naucalpan, Estado de México, 5 de febrero de 2020. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que se instaló un nuevo Espacio de Cultura del Agua en el municipio de Temascalapa y además se fortalecieron dos más, uno en Apaxco y otro en Tianguistenco, esto con el propósito de facilitar la tarea de los servidores públicos de esas localidades en la difusión de la cultura hídrica.

Estos espacios recibieron equipos de cómputo, proyectores, pantallas de proyección, multifuncionales, pantallas de TV, cámaras fotográficas, equipo de sonido y flexostand.

Esta acción forma parte del Programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en materia de Cultura del Agua, que se implementa con recursos estatales y federales, para promover el cuidado, ahorro y uso eficiente del agua en la entidad mexiquense, en cuyas líneas de acción se contempla instalar y fortalecer Espacios de Cultura del Agua en los municipios.

Las tres áreas equipadas beneficiarán potencialmente a más de 13 mil habitantes y con ellos suman ya 86 los espacios de cultura del agua en la entidad, cuyos servidores públicos cuentan con nuevas herramientas y conocimientos para llevar a cabo la promoción de la cultura hídrica entre los estudiantes, padres de familia y los docentes de las escuelas mexiquenses.

SALVA BANCO DE LECHE DE AXAPUSCO A MÁS MIL 600 BEBÉS PREMATUROS



• Recolecta durante sus cinco años de servicio, un total de mil 200 litros leche, de los cuales más de 250 fueron recabados durante el último año.
• Eleva año con año su productividad, pues en 2014 reportó 89 recién nacidos beneficiados, mientras que en 2019 se atendieron a 398.

Axapusco, Estado de México, 5 de febrero de 2020. En el marco del Quinto Aniversario del Hospital General de Axapusco del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se informa que este nosocomio ha beneficiado, a través su Banco de Leche, a más de mil 600 bebés prematuros que han mejorado su calidad de vida con este alimento proporcionado por 2 mil 100 madres donadoras.

Este servicio de promoción, protección y apoyo a la Lactancia Materna, ha permitido recolectar un total de mil 200 litros de este vital alimento, de los cuales, más de 250 se recabaron durante el último año.

Al respecto, el Secretario de Salud de la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, refirió que esta unidad médica ha elevado cada año su productividad en la materia, pues en 2014 reportó 89 recién nacidos beneficiados, mientras que en 2019 se atendieron a 398.

El Banco de Leche del Hospital General de Axapusco comenzó a operar con un refrigerador, pasteurizadora y campana de flujo laminar e insumos, y la presente administración estatal, ha fortalecido su infraestructura con un equipo de ventilación, balanza, centrifugadora, estufa bacteriológica y congelador.

Aunado a esto, este nosocomio también cuenta con los servicios de colposcopia, ginecología, pediatría, cirugía general, odontología, psicología, nutrición, traumatología, laboratorio, urgencias, dos salas de expulsión, dos quirófanos, hospitalización pediátrica y para adulto, y unidad de cuidados intermedios y 60 camas.

Finalmente, el ISEM invita a todas las mujeres que estén amamantando a donar su leche, las interesadas pueden solicitar información al número telefónico 722-214-7553, de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche.

IMPULSA SEDECO DIGITALIZACIÓN DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS



• Apoya con financiamiento para la adquisición de dispositivos que acerquen productos a los consumidores.
• Realizan cursos talleres y conferencias, a través del IME, para capacitar en el uso de instrumentos digitales.

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2020. En la entidad, el promedio de edad es de 28 años y cerca de 6 millones de habitantes tienen entre 10 y 29 años, es decir, el 35 por ciento de la población, por eso, si un dueño de negocio busca que su empresa crezca, llegue a nuevos mercados y sume colaboradores que aporten talento a la organización, la tecnología es su mejor aliado.

Por eso, con el apoyo del Gobierno del Estado de México, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) pueden adquirir productos electrónicos diversos que les permitan digitalizarse y acceder a internet, ampliando su mercado y abarcando a los consumidores jóvenes, quienes, en su mayoría, compran utilizando los dispositivos electrónicos a su alcance.

Con el uso de la tecnología, mejoran la operatividad del negocio, reducen costos a través de servicios en la nube y amplían sus servicios como venta de tiempo aire, cobros y transferencias, además de llegar a más clientes con su presencia en línea, así como mejorar sus ingresos.

En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa la digitalización de MIPyMES mexiquenses como un paso esencial para abonar en el crecimiento de inversiones y la permanencia de negocios.

Dada la dinámica actual, caracterizada por la incorporación de grandes novedades digitales, la Sedeco y personal del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), realizan jornadas vinculadas con la capacitación en el uso de redes sociales, de programas contables y de comercialización electrónica para favorecer a las MIPyMES.

También ofrecen información y acompañamiento para que los dueños de MIPyMES puedan adquirir dispositivos que les permitan acercar sus productos y servicios a los distintos sectores de la población, tanto de la entidad como de otras partes del país.

Aunado a lo anterior, el IME también lleva a cabo diversos talleres, capacitaciones, conferencias y eventos de sensibilización que se traducen en apoyos para las familias que dependen de esas empresas y mejoran sus niveles de ingresos.

La Sedeco estableció que cuatro de cada 10 familias dependen de un micro negocio, por eso, junto con el IME, brinda apoyos de financiamiento para la compra y operación de dispositivos tecnológicos, así como diagnósticos para encontrar soluciones tecnológicas adecuadas que incidan en su fortalecimiento.

Recordó que el Estado de México es una zona con una posición geográfica privilegiada, pues, junto con la Ciudad de México, integran un mercado de consumo de casi 27 millones de consumidores potenciales, además de ser el eje central del comercio con Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia.

El Grupo BBVA propondrá a Carlos Salazar Lomelín para su Consejo de Administración

Es un reconocimiento a la relevancia de BBVA México dentro del Grupo, y a la trayectoria empresarial de más de 45 años de Salazar.


      Salazar forma parte del Consejo de Administración de BBVA México desde 2005, y actualmente se desempeña como consejero propietario.
      El Consejo de Administración de BBVA México continúa bajo la presidencia de Jaime Serra Puche, y la vicepresidencia y dirección general de Eduardo Osuna Osuna.

El Grupo BBVA anunció esta tarde en Madrid, España, la propuesta de incorporación de Carlos Salazar Lomelín para su Consejo de Administración global. Conviene destacar que Salazar forma parte del Consejo de Administración de BBVA México desde el año de 2005, y su integración al del Grupo BBVA es un claro reconocimiento a la relevancia y peso del país en el grupo financiero global, así como a la activa participación, conocimiento y visión que Salazar ha aportado al grupo en México en los últimos 15 años, sin dejar de mencionar su relevante contribución al sector empresarial del país a lo largo de su trayectoria.

Salazar cuenta con una reconocida carrera profesional de más de 45 años en el sector privado, la academia y las organizaciones sociales en el país. Entre 1973 y 2019 ocupó distintos puestos de responsabilidad en Fomento Económico Mexicano, SA (FEMSA), organización líder en el sector de bebidas y comercio minorista, entre los que destacan la dirección general entre 2014 y 2017. Actualmente es presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El doctor Jaime Serra Puche seguirá fungiendo como presidente del Consejo de Administración de BBVA México, y el ingeniero Eduardo Osuna Osuna como su vicepresidente y director general. Asimismo, Salazar seguirá participando de forma activa en este órgano como consejero propietario.

***

CARECEN DE INFORMACIÓN VECINOS DE LA TERMINAL CUAUTEPEC DEL CABLEBÚS


*** Contrario al diálogo que afirma la Jefa de Gobierno, existe, los vecinos se quejan de que nadie ha ido a explicarles los alcances de la obra y de las afectaciones que habrá en los siguientes meses

Ciudad de México a 10 de febrero de 2020

CContrario a las declaraciones de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien cada vez que le preguntan dice que existe diálogo y acuerdos con los habitantes de Cuautepec que serán afectados por la construcción de la Línea 1 del Cablebús, los vecinos y comerciantes de la que será la estación terminal en esta zona de la Alcaldía Gustavo A. Madero, afirman todo lo contrario.

Una tienda sobre la calle Darío Fernández en la colonia Cuautepec es el principal sustento económico para Manuel Rosas y su familia, la cual podría estar en peligro por la construcción del Cablebús. Pero Manuel desconoce cómo se van a desarrollar las obras o si su tienda será afectada porque está a escasos metros de dónde llegaron a perforar y nada les han comentado oficialmente.

Recordó que hace poco más de dos meses, trabajadores comenzaron a perforar la calle justo enfrente de su local, tomaron medidas y sin decir nada a nadie dejaron un hoyo en el cual se supone, realizaron estudios de medición de mecánica de suelos

“Tomaron medidas perforaron con sus instrumentos de topografía, pero ya después no vinieron. Yo espero que nos digan a los vecinos, qué va a pasar y en qué consiste”, destacó.

En esta vialidad, la de Darío Fernández, se prevé que sea colocado uno de los postes que conforman la estructura del Cablebús, cuya ruta será de Indios Verdes y tendrá como terminal Cuautepec.

“No ha habido un acercamiento de las autoridades con nosotros para explicarnos qué obras va a haber, si van a perforar, qué afectaciones habrá para nosotros”, comentó.

Norma Patrón Juárez, quien es empleada en una paletería ubicada en la esquina de la calle Apango con Juventino Rosas, reveló que a pesar de haber visto a trabajadores del gobierno capitalino ir a tomar medidas e incluso perforar el suelo, nada les han dicho sobre la construcción.

“Han venido a escarbar, pero hicieron los hoyos y ahí los dejaron, lo único que se ha dicho es que el Cablebús no va a ayudar a llegar más rápido a Indios Verdes, pero no sabemos cuándo van a empezar a construir. Nadie ha venido a decirnos nada”, señaló.

La joven detalla que a la dueña del local tampoco le han dado ninguna información, por lo que exige a las autoridades que les den una explicación. Ella prefiere que “nos digan la verdad, que no nos vengan con medias naranjas, que nos digan qué va a pasar”.

Los lugares donde se colocarán los postes que sostendrán al Cablebús no ha sido revelados a los vecinos de la zona. A decir de algunos de los locatarios, la terminal de este transporte se ubicará sobre la calle Juventino Rosas, justo en el terreno que es ocupado por una mueblería de nombre “La Giralda”.

Janet Plata tiene una papelería a tan sólo unos metros, frente a donde se prevé se instalará la estación Cuautepec del Cablebús en el centro de Barrio Alto y, al igual que sus vecinos, desconoce si su local se verá afectado.

“No han venido las autoridades a informarnos sobre lo que se va a hacer, si van a ocupar nuestros terrenos nuestro espacio se tiene que llegar a un arreglo con el gobierno. Nadie ha venido a realizar una asamblea aquí, en “La Giralda”, que es donde va a estar la estación, para que nos informen, sobre todo, porque nosotros estamos en una avenida principal”, indicó.

Lizet Gómez puso junto con su mamá un local de carnitas, sobre la avenida Juventino Rosas. Apenas llevan seis meses de haber echado a andar su negocio, sin embargo, señalan que la dueña del establecimiento no les comentó nada sobre la construcción de este medio de transporte y lo poco que saben es por “oídas”.

“No sabemos nada, sólo que por aquí va a estar una estación, pero no nos han dicho si vamos a ser afectadas o a la gente que tiene su negocio. Nos tendrían que comentar qué va a pasar, de qué manera nos va a afectar, tenemos el derecho de saberlo, si como dicen, nos va a beneficiar”, subraya.

Sin embargo, o la Jefa de Gobierno carece de la información completa o no la quiere ver porque, además, de que afirma que hay diálogo, minimiza la inconformidad: “En el Cablebús hay realmente (diálogo), es una minoría, y en alguna zona que hay alguna oposición, y ahí siempre vamos a privilegiar el diálogo”.

Desde emergencias en edificios de gran altura hasta cómo tener un Hospital Seguro.





Ciudad de México a 10 de febrero de 2020 .- En el marco de Expo Seguridad Industrial (ESI), a realizarse del 21 al 23 de abril en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, se realizará el IX Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), “Nuevo Enfoque a la Seguridad Industrial”, el cual contará con especialistas en la materia, que compartirán sus conocimientos y experiencias ofreciendo más de 40 conferencias y 5 talleres pre-congreso, con temas de actualidad, que les otorgarán herramientas necesarias para lograr factores de éxito en la implementación y mantenimiento del sistema de gestión, así como la actualización en temas relevantes en seguridad y salud.
Aarón Romero, Coordinador del Congreso CISI, indicó que este evento, comparte experiencias y acciones en materia de Seguridad Integral, las ponencias presentan las novedades y los cambios continuos que se presentan en el sector, los cuales permiten a las empresas disminuir los accidentes y cumplir con las normas.
Eventos como el Congreso CISI pretenden abonar conocimientos para cubrir este déficit de especialistas, además de que impulsan el autodesarrollo de los profesionales. Los cursos y conferencias que se imparten son una actualización de conocimientos donde participan expertos en la materia, así como personas que están iniciando sus estudios en la materia. 
Entre los temas que se abordarán en los talleres se encuentran: “Ascensores para evacuación en edificios de gran altura de acuerdo con lo que establece NFPA 101”, “Hospital seguro”; “Mitos y retos de la organización en emergencias en edificaciones de ocupación mixta”; “Síndrome del edificio enfermo”; “¿Cómo realizar una auditoría de higiene industrial?”; “Costos de la salud y retorno de inversión en las empresas”; “Creación de programas de bienestar, enfocados a resultados”; “Uso de ascensores durante emergencia por incendios”; El sistema de sellado en infraestructuras críticas: “El punto ciego de la seguridad”; “Protección contra incendios en hospitales”; “Los errores más comunes en el manejo de los polvos combustibles”; “Las 10 claves para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”, entre otras ponencias que se realizarán por expertos de primer nivel durante los talleres, Pre-Congreso y Congreso de CISI.
Quienes asisten a este Congreso podrán actualizarse, relacionarse y conocer especialistas del medio, así como obtener información fundamental que permitirá actualizar sus conocimientos y así obtener más oportunidades en el área laboral, implementar una cultura de prevención, crear hábitos de seguridad en la vida real, conocer nuevas tecnologías, herramientas y últimas normatividades.
Adicionalmente, los participantes del Congreso tienen acceso a Expo Seguridad Industrial, sin costo adicional, y podrán participar del programa de conferencias complementarias y presenciar las demostraciones que se harán en el área diseñada para que los visitantes tengan esa experiencia real.


Para obtener mayor información: congreso@seguridadindustrial.com.mx
Tel. 5342 6763, 5396 4073 y 53966732


Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de abril de 2020, en el Centro Citibanamex, de la Ciudad de México.
Para mayor información, visite www.exposeguridadindustrial.com

Nota Oportuna La demanda doméstica se recuperó modestamente en noviembre


La inversión creció en 1.1%m/m en noviembre, en línea con nuestra estimación de un crecimiento de 1.1%m/m y después de un declive de (-)1.5% en octubre. El crecimiento mensual resultó de un aumento de 2.7%m/m en la compra de maquinaria y equipo (-1.7%m/m en octubre), principalmente debido a un incremento en la de bienes nacionales, y un crecimiento de 1.2%m/m en la construcción (-1.8%m/m en octubre), impulsado por la inversión residencial. En términos anuales, la inversión disminuyó en (-)2.8% desde -8.6%a/a en octubre.

El consumo privado creció en 0.6%m/m, levemente mayor que nuestra proyección de 0.5%m/m y después de disminuir en (-)0.8%m/m en octubre. La cifra mensual de noviembre se explica por el crecimiento en compras de bienes nacionales (0.9%m/m) y servicios nacionales (0.4%m/m), el cual fue parcialmente compensado por una disminución en las compras de bienes importados (-2.4%m/m). En términos anuales, el consumo privado creció en 1.1% después de expandirse en 1.5% en octubre.

Estimamos que, durante 2019, la inversión disminuyó en (-)4.6% y el consumo privado creció solamente en 0.9%. Durante el periodo de enero-noviembre, la inversión disminuyó en (-)5.1%, la mayor caída para un periodo similar desde 2009. En este respecto, la construcción sigue en niveles cercanos a mínimos desde 2006 y todavía muestra una tendencia descendente. Sobre el consumo privado, en el periodo enero-noviembre creció en 0.9%a/a, también el menor incremento desde 2009, y su tendencia es de una expansión modesta. Nuestras proyecciones para los próximos meses anticipan una inversión todavía débil, mientras que el consumo privado debería mostrar un mejoramiento gradual impulsado por la recuperación de los salarios, altas remesas e inflación a la baja. Para 2020 anticipamos que la inversión caería en (-)1.5%, mientras que el consumo privado crecería en 1.6%.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Domestic demand recovers modestly in November”.

Perspectiva Semanal La inflación inicia el año con repunte

La inflación al alza en enero. El INPC general aumentó a una tasa anual de 3.24%, por arriba del 2.83% anual registrado en diciembre. La inflación subyacente se ubicó en 3.73% anual, también acelerándose desde el 3.59% registrado el mes anterior. Seguimos preocupados por los elevados niveles y la persistencia de la inflación subyacente, sobre todo en el contexto de debilidad de la actividad y las tasas de interés relativamente altas.
  • Avanza el indicador de confianza del consumidor (ICC) en enero. De acuerdo a cifras de INEGI, el ICC creció 0.7 puntos mensual con cifras desestacionalizadas (-1.9% anual), ubicándose en 44.2 puntos. Sus cinco componentes registraron incrementos respecto al mes previo, destacando el que mide la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses, con avance de 1 punto mensual o 0.9% anual. El menor aumento en relación con el mes anterior, de 0.5 puntos o -0.6% anual, lo registró el componente que mide la percepción de los integrantes del hogar sobre sus posibilidades actuales de comprar electrodomésticos y otros bienes duraderos.
  • Los mercados cerraron la semana en terreno negativo. Los índices accionarios S&P 500 y Nasdaq de EE.UU. cayeron (-)0.54%, mientras que el IPC de la bolsa mexicana retrocedió (-)0.21% en la jornada. Por otra parte, el peso registró una depreciación de 0.58% para ubicarse en 18.77 pesos por dólar.
  • Revisamos nuestras estimaciones para el tipo de cambio y el precio de la mezcla mexicana. Ahora prevemos un tipo de cambio de 19.5 y 19.8 pesos por dólar para finales de 2020 y 2021, respectivamente, desde 19.7 y 19.9 pesos por dólar antes. Revisamos también nuestras estimaciones del precio del petróleo Brent y la mezcla mexicana en 2020 ante las presiones a la economía mundial por el coronavirus, ubicándose ahora en 54dpb y 45dpb, respectivamente (10dbp menos en cada caso).
  • Finalmente, nuestro pronóstico de la tasa de política monetaria para la reunión de Banxico esta semana y al cierre de 2020. Esperamos una reducción de 25pb a 7.00% en su decisión de febrero y un nivel de 6.25% en diciembre. Además, esta semana INEGI dará a conocer las cifras de consumo privado e inversión en noviembre, así como la producción industrial en diciembre.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del Banco de México, Bloomberg y SHCP.

Regresa ánimo a Wall St tras intervención de China



Nuestra Lectura de Mercado. El mercado accionario local reaccionó al flujo de noticias internacionales respecto al tema de emergencia internacional (coronavirus), favoreciéndose del ánimo generalizado luego de que la autoridad monetaria china inyectó liquidez al mercado para contrarrestar el impacto en la economía global. Los índices en NY lograron revertir la caída y regresaron a niveles máximos históricos. Sin embargo, el índice de volatilidad o de aversión al riesgo aún no retrocede a los niveles previos a cuando se registró con mayor intensidad la incertidumbre generada por el coronavirus. Las materias primas tuvieron una semana mixta con sesgo negativo; mientras que el treasury para la referencia a 10 años en EUA aumentó en la semana ~9pb a 1.59%.

Perspectiva de divisas, ¿Cómo se han comportado ante el coronavirus? El mercado de divisas (principalmente las pertenecientes al G10) se ha mantenido estable en cuanto a la volatilidad provocada por el coronavirus, al contrario de otros activos como las acciones en China y materias primas del sector industrial. Los estrategas de Citi Research siguen viendo debilidad del dólar en el mediano plazo por el fin de ciclo económico. El peso mexicano se vería presionado en los siguientes tres meses por las acciones que ejerzan las calificadoras sobre el soberano.

Reportes del 4T19 en México. En la primera semana de reportes, los grupos financieros presentaron una contracción de 1.7% en su utilidad neta vs. 2018. La siguiente semana, de las emisoras que tenemos cobertura, reportarán Walmex, GMéxico y OMA. Por su parte, el consenso sigue manteniendo buenas perspectivas para empresas del sector de consumo; mientras que respecto al sector de materiales se muestran más pesimistas.

Coyuntura internacional. En la semana, el presidente de los EUA, Donald Trump, fue el principal foco de atención, ya que fue exonerado por parte del Senado con 52 votos a favor, con lo que terminó el impeachment sin proceder en su contra como era ampliamente descontado. Donald Trump presentó un discurso del Estado de la Unión (informe anual de gobierno), en el que mostró datos sólidos de empleo, manufacturas y servicios, de los cuales contribuyen al ánimo renovado en las acciones globales.