Uxpanapa, Ver, uno de mayo de 2025.- El Gobierno Federal ha incumplido
los compromisos firmados con el Movimiento Chinanteco de la región de Uxpanapa,
Veracruz, y arbitrariamente ha cortado toda relación y comunicación institucional
de seguimiento para la consolidación de Plan de Justicia de la Nación
Chinanteca en Uxpanapa, anunciado en abril de 2023.
El Movimiento Chinanteco de Uxpanapa y el Comité de Seguimiento
del Plan de Justicia de la Nación Chinanteca en Uxpanapa, denunciaron una serie
de actos e incumplimientos de las autoridades que están afectando abiertamente a
su movimiento histórico.
El 20 de marzo del 2025, de manera arbitraria y unilateral en
INPI Nacional dirigido por el Lic. Adelfo Regino Montes decidió remover al licenciado
Juan Pablo Zamora Bonilla, como responsable del Centro Coordinador de los
Pueblos Indígenas (CCPI INPI UXPANAPA), acción que atentó contra su movimiento,
“ya que se trata de una persona con autoridad moral, que ha encabezado la lucha
por el reconocimiento y respeto de la etnia chinanteca”.
De esta manera, la comunidad chinanteca de Uxpanapa se quedó de
un momento a otro sin un importante promotor de la implementación del Plan de Justicia
acordado con el Gobierno Federal.
“Para nosotros, la remoción de Juan Pablo Zamora fue una
afrenta más al movimiento chinanteco, ya que por primera vez teníamos a un
interlocutor de nuestra misma etnia y de nuestro municipio, conocedor puntual
de las grandes injusticias, cometidas deliberadamente por el Gobierno Federal”.
El Movimiento Chinanteco denunció que dicha remoción fue
ordenado a petición de gente ajena al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas,
y prácticamente a partir de ese momento la relación con este organismo
desapareció por completo.
“Ya ni las llamadas contestan, mucho menos nos agendan Mesas
de Atención o Reuniones de Trabajo con las dependencias involucradas en el
desahogo de los acuerdos”, explicaron.
Adicionalmente, estas instancias solicitaron la intervención
de la Comisión Presidencial de Atención y Seguimiento a los Planes de Justicia,
para el cabal cumplimento de todos los compromisos, que son:
1.- La entrega física y material de las 260,000 hectáreas
comprometidas a los chinantecos por medio de decretos presidenciales y que
sería el nuevo Territorio del Pueblo Chinanteco en Uxpanapa, Veracruz.
2.- La entrega física y material del territorio ejidal
establecido en las resoluciones presidenciales.
3.- La regularización
de las zonas urbanas de todas las congregaciones.
4.- La pavimentación del tramo carretero Boca del Monte –
Poblado Quince y sus ramales, por medio de los recursos del Fideicomiso
Maderero.
5.- La pavimentación de los nueve tramos carreteros de
caminos artesanales.
6.- La atención a la demanda presentada en las Mesas de
diálogo de alto nivel y Mesas de Atención con la CFE.
7.- La implementación del Programa de CONAVI “Por una Mejor
Vivienda”.
8.- La implementación
de proyectos productivos.
9. – La realización de obras y servicios en beneficio de las
comunidades de Uxpanapa.
10.- El establecimiento de Sistemas Educativos Escolarizados.
11.- La conformación de la Casa de la Cultura.
12.- El fortalecimiento de la Escuela Comunitaria de
Mujeres.
13.- La Devolución de las concesiones de autotransporte de
pasajeros.
14.- La reasignación de la gasolinería, la cual fue otorgada
en el marco de la reubicación chinanteca.
15.- La restitución de las 100 unidades de tractores
agrícolas, que fueron desaparecidos sin causa alguna.
“Llevamos 50 años esperando que en Uxpanapa se nos haga
justicia. Nuestro único objetivo desde el 2022 a la fecha, es construir
acuerdos que nos garanticen el cumplimiento de todo lo comprometido, hoy la
Hidroeléctrica Miguel de la Madrid “Cerro de Oro”, genera energía para el país,
beneficiando a los mexicanos, pero a costa de nuestro sufrimiento.
“Estamos ante un momento crucial para nuestro movimiento y
exigimos se nos otorgue la justicia que hasta hoy está dependiendo sólo de
voluntades gubernamentales”, concluyeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario