• Destaca Gobernador mexiquense que este programa permite a los
jóvenes que incurrieron en conductas o delitos catalogados de bajo
impacto, reincorporarse a sus actividades y tener una segunda
oportunidad para salir adelante.
• Entrega constancias de conclusión a jóvenes de la segunda
generación que se gradúan de este programa, quienes asistieron a 35
sesiones de trabajo guiados por psicólogos, terapeutas y trabajadores
sociales.
• Signan un convenio de colaboración la Fiscalía General de Justicia
del Estado de México y la Secretaría del Trabajo, en materia de
capacitación.
Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2019. El
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza asistió a la entrega de constancias del
programa “Repensemos mexiquenses, date un chance”, a 116 jóvenes que en
algún momento incurrieron en conductas o delitos catalogados de bajo
impacto y quienes en un proceso terapéutico trabajaron para fortalecer
sus habilidades sociales y laborales, y su capacidad para rechazar
conductas que pudieran lastimar o detener su reincorporación al tejido
social.
El Gobernador reconoció el esfuerzo que estos jóvenes mexiquenses
realizaron durante sus sesiones, ya que ahora tienen una segunda
oportunidad para volver a empezar, como, por ejemplo, en sus proyectos
educativos.
“Me da mucho gusto estar el día de hoy aquí y acompañar a los jóvenes
que el día de hoy tienen una segunda oportunidad, a los jóvenes de esta
generación del programa “Repensemos mexiquenses, date un chance”, que se
han esforzado, que han luchado, que se han comprometido, que han
aprendido y que hoy tienen la oportunidad de volver a empezar.
“Que gracias a todo un esfuerzo de muchas partes que están involucradas
en este programa, pero, sobre todo, gracias a ustedes, porque depende de
ustedes y de la voluntad, y del compromiso que ustedes le imprimen a
este programa, el que puedan continuar reincorporándose a sus
actividades, regresando a tener la oportunidad de seguir adelante en sus
vidas”, expresó.
Alfredo Del Mazo señaló que esta acción es resultado de la visión de
justicia humana, centrada en la resolución de conflictos y reparación
del daño ocasionado a las víctimas, así como en la reincorporación
social que se impulsa en la entidad.
En el caso de los adolescentes, dijo que ofrecerles una justicia
restaurativa es una prioridad, para lograr que se conviertan en
ciudadanos de bien, para reducir la criminalización de ofensores que no
representan un peligro y para que se reincorporen a su comunidad como
ciudadanos respetuosos de la ley.
Por tal motivo, indicó, los jóvenes mexiquenses cuentan con el apoyo de
los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de la Fiscalía
General de Justicia del Estado de México (FGJEM), del sector privado y
educativo, que trabajan unidos para evitar que lleguen a cometer actos
que corrompan la ley.
“La justicia en el Estado de México tiene una perspectiva humana,
centrada en la resolución de conflictos, en la reparación del daño
ocasionado a las víctimas y en la reincorporación social de quienes han
roto los límites de la ley.
“En el caso de los adolescentes que se encuentran en esa condición,
ofrecerles una justicia restaurativa es una prioridad, ya que, en muchos
casos, tal como lo demuestran los jóvenes que hoy se gradúan, esa
diferencia podría hacer de ellos, ciudadanos de bien”, afirmó.
El mandatario estatal explicó que este programa fue creado por la FGJEM,
tomando como base uno que se desarrolló en Estados Unidos, adaptándolo a
la realidad de la juventud mexiquense, logrando hasta la fecha dar una
segunda oportunidad a más de 150 jóvenes, a través del trabajo de dos
generaciones.
“Queremos seguir impulsando este programa, y que cada vez sean más
jóvenes los que tengan esta oportunidad, reconocer a todo el personal de
la Fiscalía que forma parte de este importante programa y que lo
impulsa.
“Y reiterar el compromiso del Gobierno del Estado para que sigamos
dándole a los jóvenes mexiquenses una segunda oportunidad, que
“Repensemos mexiquenses” sea un programa que les dé y nos dé a todos, un
chance de formar mejores generaciones”, manifestó.
Asimismo, destacó el papel que juegan las familias de los jóvenes que
ingresan a este programa, durante el proceso terapéutico que llevan a
cabo en los Centros de Integración Juvenil de la entidad, en donde se
brindan a los participantes, las herramientas para mejorar la calidad de
su convivencia familiar.
Del Mazo Maza atestiguó también la firma de convenio entre la FGJEM y la
Secretaría del Trabajo, y que tiene como finalidad ofrecer
oportunidades de capacitación y desarrollo a quienes forman parte de
este programa.
Puntualizó que el compromiso de la administración estatal es continuar
brindando a los jóvenes más oportunidades de desarrollo, sobre todo en
materia educativa, con acciones como la entrega de becas, el impulso de
la educación dual y generando las condiciones para que en la entidad se
oferten un mayor número de empleos.
Cabe destacar que los jóvenes de la segunda generación del programa
“Repensemos mexiquenses, date un chance”, tuvieron como padrino al ex
portero del Club Deportivo Toluca, Hernán Cristante, y fueron guiados en
su proceso por psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas.
En su intervención, el Fiscal General de Justicia del Estado de México,
Alejandro Gómez Sánchez, destacó que “Repensemos mexiquenses, date un
chance” es un programa de vanguardia que brinda una alternativa para la
justicia reparativa, en la cual ganan los jóvenes que participan, sus
familias, la parte afectada y la sociedad, al evitar algún procedimiento
penal.
También señaló que con ese programa brindan una nueva oportunidad de
vida, ofreciendo un acuerdo reparatorio, acompañado de una serie de
terapias para los adolescentes, lo que les permite desarrollarse en
actividades académicas, laborales, culturales y deportivas.
Detalló que con la firma del convenio de colaboración realizado entre la
FGJEM y la Secretaría del Trabajo, podrán acceder a programas de apoyo
al empleo, a la estrategia abriendo espacios, que facilita la inclusión
de personas con discapacidad y adultos mayores al campo laboral, además
de que otorgará preparación a través del Instituto de Capacitación y
Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).