miércoles, 6 de marzo de 2019

INVESTIGA SSC ROBO DE COMBUSTIBLE A SUS VEHÍCULOS



* El Secretario de Seguridad Ciudadana, Maestro Jesús Orta Martínez, dijo que se iniciarán investigaciones al respecto.

* Disminuirá en 30% la dotación de combustible, pero no afectará la operación de la Policía.

* Señaló que en el “huachicoleo digital” hay contubernio de estaciones de servicio, pero aclaró que el robo no lo cometen policías
 
 
Tras detectar prácticas de robo de combustible digital a vehículos -no cometidos por policías-, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ordenará una investigación para esclarecer dichas anomalías.
 
El Secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Maestro Jesús Orta Martínez, explicó que se reducirá en 30 por ciento la dotación de combustible a la flota de la SSC, pero no afectará la operación de los servicios que brinda la dependencia.
 
“Yo estudié, desde antes de tomar posesión del cargo,  varios meses antes, el tema de cómo se ejercía el gasto en la Secretaría, identificamos varios temas con áreas de oportunidad, en donde hay mermas históricas; esto no es de ahorita, ni de hace tres años, es histórico y yo identifiqué que en el tema de combustible, aproximadamente el 30 por ciento del equivalente a la dotación, se está robando”, dijo el Maestro Orta.
 
“Es un esquema que yo le llamo ‘huachicol digital’, que se hace en contubernio con estaciones de servicio, hay muchísima gente implicada”.
 
En su momento, señaló el Secretario, llevará el tema a investigación pero a partir de que detectó el modus operandi del robo de combustible tomó la decisión de reducir la dotación de combustible.
 
Al comparar el kilometraje y el rendimiento de las patrullas, abundó, es claro que no se requiere la dotación completa para realizar los recorridos de vigilancia.
 
“Se están haciendo con menos gasolina, y lo que sobra se lo están robando, no los policías, por cierto”, aclaró el Maestro Orta Martínez.
 
“También tenemos alrededor de mil 500 vehículos que prácticamente están en talleres o ya no se usan porque ya tienen antigüedad y no han sido dado de baja, por diversas circunstancias, y siguen reportando consumo de gasolina, mantenimiento automotriz”.
 
El tema de la gasolina, agregó, es uno de muchos en los que se instrumentarán controles en materia de servicios generales en la Policía.
 
“Sí, va haber una disminución, no va a afectar la operación de la Policía, simplemente se están haciendo ajustes que históricamente no se han hecho y que han creado una serie de redes de intereses internas y externas”, comentó el Secretario.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

PARTICIPAN 60 MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS MEXIQUENSES EN LA EXPO ANTAD Y ALIMENTARIA MÉXICO 2019



• Consideran este evento como la principal plataforma internacional de negocios para el sector detallista, industrial y productores.
• Cuentan con el respaldo de la Sedeco para ampliar su red de vinculación comercial.

Guadalajara, Jalisco, 6 de marzo de 2019. Sesenta micro y medianas empresas mexiquenses participan en la Expo ANTAD y Alimentaria México  2019, que se celebra de manera anual en Guadalajara, Jalisco, y es considerada como la principal plataforma internacional de negocios, en donde el sector detallista, industrial y productores, se reúnen para fortalecer y fomentar las relaciones comerciales con posibilidades de negocios para el sector de alimentos y bebidas.

Ésta es la primera ocasión que la intervención del Estado de México creció de manera importante, al pasar de 35 empresas en 2018, a 60 procedentes de 27 municipios, quienes con esta participación buscan establecer vínculos comerciales con importantes cadenas, consorcios y tiendas departamentales del país.

Las empresas mexiquenses que participan en la Expo, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Enrique Jacob Rocha, para lograr  los enlaces que permitan la colocación de productos mexiquenses en otros mercados tanto nacionales como internacionales, y ofertarán una serie de productos que van desde pulpas, salsas, chorizo y bebidas a base de mezcal, entre otros.

Es de referir que el Estado de México es el primer lugar a nivel nacional en este rubro, pues existen en territorio estatal poco más de 300 mil unidades económicas de este tipo.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto trimestre de 2018, en la entidad trabajaban casi 1.6 millones de personas en el comercio, es decir,  21 por ciento de la población ocupada.

Durante los días 5, 6 y 7 de marzo, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) espera la llegada de 45 mil visitantes entre ejecutivos de alta dirección, compradores profesionistas y de niveles diversos, de los cuales 76 por ciento son nacionales y 24 por ciento internacionales, principalmente de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía.

La Expo ANTAD y Alimentaria México 2019 está dirigida al sector detallista y a toda la industria alimentaria desde la distribución que incluye a importadores, tiendas de supermercado, departamentales, especializados y al sector food service para atender a restauranteros, cadenas de hoteles, comedores industriales y proveedores de cadenas, por lo que representan una gran oportunidad para la comercialización de productos elaborados por mujeres y hombres mexiquenses.

EL SALARIO ROSA SIGUE TRANSFORMANDO LA VIDA DE LAS MUJERES DEL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO



• Entrega el Gobernador mexiquense los primeros reconocimientos a amas de casa que tomaron algún curso de capacitación.
• Destaca que son más de 22 mil mujeres que se han capacitado a través de estos cursos, quienes ahora ingresan recursos económicos adicionales, al poner en práctica lo aprendido.
• Son más de 100 mil mujeres mexiquenses que ya cuentan con Salario rosa quienes reciben 2 mil 400 pesos bimestrales y tienen la oportunidad de tomar cursos de capacitación en áreas como bisutería, computación, inglés y realización de conservas, entre otros. 

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 6 de marzo de 2019. A un año de haber puesto en marcha el Salario rosa, este programa continúa transformando la vida de las amas de casa del Estado de México, ya que no únicamente reciben recursos económicos, sino que ahora quienes han recibido capacitación comienzan a generar ingresos adicionales que benefician la economía del hogar, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“Lo que vemos aquí, primero que nada, es que el Salario rosa es una realidad que ya empezó, que el Salario rosa cumple un año de haber iniciado y ha logrado en ese año transformar la vida de miles de mujeres, de miles de amas de casa”, señaló.

“Y lo que queremos es que detrás de cada tarjeta del Salario rosa exista siempre una historia de lucha, una historia de trabajo, una historia de sueños de miles de mujeres que gracias al Salario rosa los van a poder hacer realidad”, manifestó.

En esta gira de trabajo, Del Mazo Maza entregó los primeros reconocimientos a amas de casa que han decidido tomar algún curso de capacitación en áreas como bisutería, computación, reparación de electrodomésticos o preparación de conservas, entre otros, e informó que son más de 22 mil mujeres que se han preparado a través de éstos.

“Hoy empezamos a entregar también, un reconocimiento a las mujeres que son amas de casa y que además de recibir su apoyo del Salario rosa, van a recibir un reconocimiento por haberse preparado, por haber aprendido, y que eso les permita seguir ayudando a su familia”, apuntó.

El Gobernador Alfredo Del Mazo puntualizó que el Salario rosa llega a más de 100 mil mujeres en todo el Estado de México, como Lucy que ahora puede brindarles una mejor alimentación a los integrantes de su familia, o como Viviana e Ivonne, quienes tomaron un curso de bisutería y de preparación de conservas, respectivamente, y que ahora ya pueden vender artículos relacionados con estas actividades, generando dinero adicional para sus casas.

“Miles de mujeres en todo el Estado de México que han recibido el Salario rosa, no nada más resuelven sus necesidades más básicas, sino también pueden contar historias de éxito, preparándose, empoderándose, fortaleciéndose para ayudar a sacar adelante a su familia, porque todos sabemos y reconocemos que las amas de casa son el pilar de la familia”, destacó.

El mandatario estatal reiteró su compromiso de trabajar para brindar mejores condiciones de vida a las mujeres de la entidad, impulsando acciones como el programa Salario rosa, el cual nació para reconocer el trabajo que diariamente llevan a cabo las amas de casa, quienes sacrifican su desarrollo personal por sacar adelante a su familia.

Por su parte, Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, dijo que se está iniciando la segunda etapa del Salario rosa para empoderar a las mujeres y darles nuevas oportunidades a través de 26 cursos de capacitación en materias como inglés, computación y alta costura que se impartirán de manera gratuita.

Asimismo, precisó que se está atendiendo a las mujeres beneficiarias de este programa con la realización de mastografías, las cuales no tienen ningún costo, e informó que al momento se han realizado exámenes a 6 mil mujeres y sólo tres casos resultaron positivos, por lo que ya están recibiendo la atención correspondiente.

En este evento recibieron por primera ocasión su tarjeta de Salario rosa, mujeres de más de 40 municipios mexiquenses, quienes a partir de este día recibirán 2 mil 400 pesos bimestrales, para que lo utilicen en lo que ellas necesiten, como en la educación de sus hijos, atender cuestiones de salud, comprar ropa o zapatos, entre otros, además de que tienen la posibilidad de tomar cursos de capacitación, para emprender algún negocio.

GRADÚA ISSEMYM A MÁS DE 3 MIL 800 RESIDENTES EN 35 AÑOS



• Cumplen 35 años de formar médicos especialistas a través del programa Residencias Médicas.
• Consolidan semillero de profesionales médicos.
• Reciben 200 médicos el grado académico de especialistas.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Este 2019, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cumple 35 años de formar médicos especialistas a través de su programa de Residencias Médicas, el cual se ha consolidado como un semillero de profesionales médicos, comprometidos y altamente resolutivos.

En el marco de la Ceremonia de Graduación de la Generación 2019, 200 médicos recibieron el grado académico de especialistas, sumándose a los 3 mil 800 que a lo largo de 35 años concluyeron su estancia en una de las 22 especialidades y cuatro cursos de alta especialidad que ofrece el instituto.

Bertha Alicia Casado Medina, Directora General del ISSEMyM, reconoció la labor de los médicos adscritos y el entusiasmo de los médicos residentes por formar parte de un instituto que ofrece una oferta educativa amplia y con posibilidades de formación no sólo académica, sino también de trato humano y recalcó que esa experiencia debe ser en el futuro, el pilar de su formación profesional.

Por su parte, Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud, informó que los residentes son un pilar fundamental para los servicios de salud, ya que aprenden nuevas técnicas y procedimientos con el apoyo y supervisión de su médico adscrito, con el fin de favorecer el acercamiento con los pacientes para una mejor y más rápida atención.

Victal Vázquez refirió que desde hace más de 40 años el ISSEMyM se empeña día a día en ofrecer los más alto niveles de calidad académica, clínica y práctica para la capacitación de médicos especialistas, lo que ha convertido a esta dependencia en un referente a nivel nacional para los estudiantes recién egresados al contar además con el aval académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El funcionario indicó que algunos médicos residentes de los diferentes hospitales realizaron rotaciones a institutos nacionales y algunos hospitales de países como Estados Unidos, España, Francia, Colombia y Brasil para fortalecer su aprendizaje y conocer métodos innovadores de tratamiento.

Finalmente, se informó que en 2019 se iniciará la especialidad de Cirugía pediátrica en el Hospital Materno Infantil, además se trabaja en la subespecialidad de Cirugía Torácica, en el programa de Medicina del trabajo y en la capacitación para mejorar los servicios virtuales de investigación médica, con el objetivo de brindar mejores capacitaciones a adscritos y residentes en beneficio de los pacientes.

BENEFICIAN A PRODUCTORES PECUARIOS CON ASEGURAMIENTO DE GANADO


 
• Realiza Sedagro quinta entrega de Seguro Agrícola Catastrófico.
• Casi 2 mil 700 productores beneficiados en el sur de la entidad.

Luvianos, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Con un total de 5 millones 763 mil 960 pesos, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), entregó el Seguro Agrícola Catastrófico a cerca de 2 mil 700 pequeños productores de tres municipios del sur de la entidad.

En el evento, el titular de la Sedagro, Darío Zacarías Capuchino, aseguró que bajo la instrucción y el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, además de entregar este apoyo, también se benefició a los productores que en el 2018 por alguna eventualidad climatológica perdieron ejemplares de sus ganados.

De tal forma que se incluyó a pequeños productores pecuarios al entregar órdenes de pago por el aseguramiento de ganado, una de las principales actividades en esta región mexiquense.

En ese sentido, 4 millones 992 mil pesos fueron destinados para beneficiar a los productores del sector agrícola, mientras que los 771 mil 960 pesos restantes se destinaron al aseguramiento de ganado.

“La mano solidaria del Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza reitera el compromiso de vincular el trabajo y el esfuerzo al sector agropecuario en todo el territorio estatal, por ello, a través de la Sedagro, el Gobierno mexiquense destina recursos para los ganaderos de esta región, quienes realizan un trabajo importante en esta materia que pone en alto el nombre del estado por la calidad de ganado que producen”, aseguró el funcionario estatal.

Zacarías Capuchino reiteró el compromiso de abonar y gestionar para cumplir con el objetivo del programa Tierra Caliente, mismo que beneficia directamente a los productores ganaderos del sur de la entidad al conseguir la certificación de la USDA como ganado libre de tuberculosis bovina.

“Todo ello con la finalidad de que los productores de esta región puedan movilizar y vender su ganado en otras latitudes del país y, por qué no, pensar en la exportación de carne y de ejemplares ganaderos”, puntualizó.

CONTRIBUYE DIFEM EN LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN REHABILITACIÓN



• Han egresado del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), a través de 25 generaciones, 100 especialistas en la materia.
• Reciben dos de los cinco egresados de la XXV Generación mención honorífica en sus exámenes recepcionales.
• Ocupan especialistas egresados del CREE primeros lugares en cuanto a conocimientos y habilidad para brindar una consulta.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Resultado de su alta  calidad académica y práctica en la especialidad de Medicina de Rehabilitación que ofrece el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el DIF Estado de México ha contribuido en la formación de 100 profesionistas en la materia, de los cuales, aproximadamente entre 65 y 70 por ciento proviene de otras entidades del país.

Esta especialidad, avalada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) desde 1994, tiene una duración de cuatro años con un plan de estudios que consta de 40 materias como Anatomía, Biomecánica, Geriatría, Rehabilitación en ciegos, quemados y laboral, así como Pediatría, entre otras.

Tan sólo en el primer año de residencia los alumnos tienen de cuatro a cinco horas diarias de clase teórica y de cuatro a seis horas de práctica.

Adriana Ramos Vizcaíno, Directora de Atención a la Discapacidad del DIF mexiquense, resaltó que dicha especialidad se complementa y enriquece con 17 rotaciones (de un mes cada una), lo que permite realizar prácticas  en  hospitales  de tercer nivel como el Instituto Nacional de Rehabilitación, Instituto Nacional de Neurología, Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, así como centros del  IMSS que cuentan con programas específicos para pacientes con lesión medular, geriátricos, ciegos, quemados, rehabilitación laboral y otros, además de sedes del DIF y la Secretaría de Salud.

“Para nosotros la rehabilitación es una de las actividades más importantes del DIFEM, a través del CREE somos ícono en el Estado de México. Siéntanse orgullosos por haber salido de aquí, por haber sido alumnos de este centro tan importante”, subrayó Ramos Vizcaíno.

Agregó que en dichas especialidades se han integrado alumnos de estados como Michoacán, Zacatecas, Jalisco e Hidalgo, además de quienes también habitan en la entidad, a pesar de que el CREE únicamente cuenta con cinco plazas para esta residencia, que son aprobadas a través de un examen de selección interna.

Ramos Vizcaíno destacó que de acuerdo con el Consejo Mexicano de Medicina de Rehabilitación, que evalúa a médicos egresados y emite la certificación correspondiente, en los dos últimos años los especialistas egresados del CREE ha ocupado los primeros lugares en cuanto a conocimientos y habilidad para brindar una consulta, además de que parte de los últimos especialistas han realizado altas especialidades en Rehabilitación, Ortopedia, Laboral, Geriátrica y Pulmonar.

Acompañada por Salvador López Rodríguez, Director de la Facultad de Medicina de la UAEMex, y Gerardo Huitrón Aparicio, Coordinador General del CREE, Ramos Vizcaíno exhortó a los egresados a preservar el humanismo en la atención a pacientes con discapacidad al mismo tiempo que les entregó su certificado de titulación.

Lucio Aguilar Granados, Jefe de Enseñanza del CREE, dijo que anualmente 22 mil médicos interesados en realizar alguna especialidad participan en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, organizado por la Secretaría de Salud, cuya última promoción ofertó 92 plazas para residencia de Medicina de Rehabilitación.

PARTICIPAN MEXIQUENSES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL EJE DE JUSTICIA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO



• Exponen especialistas, servidores públicos y miembros de la sociedad civil sus propuestas en mesas de trabajo organizadas por el Gobierno de México.
• Reconocen participantes esfuerzo de las instituciones para sumar sus puntos de vista en el Plan.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Especialistas, servidores públicos y miembros de la sociedad civil del Estado de México participaron en la construcción del eje de Justicia y Estado de Derecho del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Las mesas de trabajo estuvieron encabezadas por David Cervantes Peredo, Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Iván Barrera Pineda, Subsecretario de Justicia de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno del Estado de México, y Marco Aurelio Cienfuegos, Director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMex.

El encuentro inició con la exposición del tema por parte de Barrera Pineda, quien aseguró que el Estado de México está comprometido con la construcción de una cultura de paz que permita fortalecer a las familias mexiquenses.

“El Estado de México se ha enfocado en tres estrategias de manera fundamental: la primera, fortalecimiento a las instituciones; la segunda, acercar el gobierno a las personas, y en tercer lugar, diseñar una política en materia de justicia cotidiana”, explicó.

Tras la exposición del Subsecretario, especialistas presentaron ponencias sobre temas como la Guardia Nacional, el estado legislativo y el marco jurídico en el país para su posterior discusión en las mesas de trabajo.

Para los asistentes, la participación en estas mesas de quienes implementan y son beneficiarios de las políticas públicas que ejecutan los Gobiernos será fundamental para mejorar su trabajo.

“Debemos de contar con elementos escritos, con metas medibles, objetivos alcanzables, con indicadores para decir si vamos bien o vamos mal, y eso debe estar planteado en el Plan de Desarrollo”, consideró Mónica Manzano, Directora General de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Asimismo, consideraron que al tomar en cuenta la opinión ciudadana, las instituciones podrán garantizar el acceso de todas las personas a la justicia.

“Nosotros estamos aquí para hacer valer esa voz de los indígenas y señalar que el Estado de Derecho actual violenta los derechos de los indígenas, se tiene que cambiar para que se reconozcan los derechos de los indígenas”, expresó Enrique Soteno Reyes, asesor de la Comisión de Asuntos Indígenas del la LX Legislatura del Estado de México.

El Gobierno de México adelantó que las conclusiones de las mesas de trabajo serán recogidas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
 

ENALTECEN MUJERES DEPORTISTAS MEXIQUENSES EL NOMBRE DEL EDOMÉX A NIVEL INTERNACIONAL



• Destacan atletas del Estado de México en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
• Son varias las mujeres que han escrito la historia del deporte de la entidad.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de marzo de 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura recuerda y enaltece los logros de las mujeres mexiquenses que han dejado su nombre escrito en la historia del deporte a nivel internacional y con lo cual han puesto en alto el nombre del país y del Estado de México.

Cabe destacar que la presencia de las féminas en el escenario deportivo, de manera competitiva, es reciente en comparación con la de los varones, ejemplo de ello es que en la primera edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna, en Atenas 1896, no hubo participación de las mujeres y cuatro años después tuvieron actividad, pero no de manera oficial.

Sin embargo, su labor incansable les ha abierto un espacio para escribir su nombre en la historia del deporte olímpico y paralímpico, colocándose en el pódium de las ganadoras.

En los Juegos Olímpicos de México 1968, Pilar Roldán Tapia se convirtió en la primera mujer mexicana en conquistar una medalla olímpica al obtener el segundo lugar en la prueba de Florete individual, dando paso a muchas atletas más.

La halterista Soraya Jiménez Mendivil fue la primera mexicana en subir a lo más alto del pódium, en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, cuando conquistó la medalla de oro en Levantamiento de pesas, en la división de menos de 58 kilogramos.

Por su parte, Belem Guerrero Méndez se llevó la presea de plata en la prueba de puntos en Ciclismo, en Atenas 2004.

En Beijín 2008 Tatiana Ortiz Galicia obtuvo la presea de bronce en la prueba de sincronizados de plataforma de 10 metros de clavados, donde hizo mancuerna con Paola Espinoza.

En la más reciente edición de los Juegos Olímpicos, que se desarrollaron en Río de Janeiro, Brasil, Guadalupe González se adjudicó la presea de plata en la prueba de los 20 kilómetros de marcha, en una competencia, que se definió en los últimos metros del recorrido.

En cuanto al deporte adaptado, las mujeres mexiquenses también han destacado en los Juegos Paralímpicos, como Rosa Herlinda Vera Gallardo, quien en 1992 obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en la prueba de relevos cuatro por cien.

Mientras que Patricia Bárcenas Ponce de León, quien ha participado en cinco justas cuatrienales y que acumula una medalla de plata y dos de bronce en la prueba de powerlifting, es una de las deportistas más destacadas de la entidad.
 

COMIENZA SECRETARÍA DE CULTURA PREPARATIVOS PARA CELEBRAR EL FESTIVAL DEL QUINTO SOL



• Invitan a conocer el origen de las tradiciones mexiquenses a través de las ceremonias que realizan los pueblos naturales: otomí, nahua, matlazinca, mazahua y tlahuica.
• Preparan zona arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle, para recibir el equinoccio de primavera.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. La Secretaría de Cultura estatal ya prepara la atmósfera para mostrar los conocimientos de los pueblos naturales del Estado de México en el Festival del Quinto Sol, espacio en el que el pasado y el presente se unen para hacer más fuerte la identidad y el amor por esta tierra.

Será del 20 al 23 de marzo que se llevará a cabo la trigésimo segunda edición del Festival del Quinto Sol, único en su tipo y género a nivel nacional ya que son cuatro días dedicados a revivir el mundo prehispánico de las etnias matlazinca, mazahua, nahua, otomí y tlahuica.

Natalia Melo Alvarado, Coordinadora del Colegio de Lenguas y Literatura Indígenas de la Secretaría de Cultura, explicó que se tendrán como sedes principales la Zona Arqueológica de “Huamango”, en Acambay, y “Teotenango”, en Tenango del Valle, así como escuelas, explanadas municipales y foros alternos que poseen ambos municipios, donde se tendrán, de manera simultánea, actividades artísticas, académicas, de teatro, cine, danza, literatura y música de entrada libre.

Las ceremonias tradicionales tendrán lugar el 20 y 21 de marzo poco antes de las 12:00 horas, en las zonas arqueológicas de Acambay, con la Ceremonia tradicional Otomí y, en Tenango del Valle, la Ceremonia Nahua, respectivamente.

En estos eventos estarán presentes los vocales, jefes supremos de la diversas etnias del Estado de México, migrantes y público en general.

El concierto de inauguración estará a cargo del “Coro Renacimiento”, a las 15:00 horas en el Centro Regional de Acambay, misma sede de la presentación del libro “Atlas del Estado de México”, con la participación del Instituto Nacional de Antropología y la Escuela Nacional, que tendrá lugar el 21 de marzo a las 11:00 horas.

La presentación de “Los Leones de la Sierra de Xichú”, se realizará el 22 de marzo a las 18:00 horas en la Plaza Hidalgo en Acambay y en este mismo espacio el 23 de marzo a las 19:00 horas, llegará la exhibición del “Juego de Pelota Purépecha”.

Por otra parte, en el municipio de Tenango del Valle, el viernes 22 de marzo se tendrá el espectáculo prehispánico-electrónico a cargo de Alyosha Barreiro y Nok Niuka, a las 19:00 horas en la explanada municipal.

El concierto de clausura tendrá lugar en el Teatro Municipal de Tenango del Valle, a las 19:00 horas con el grupo “La Manta”, quienes fusionan la música tradicional mexicana con el jazz.

Melo Alvarado compartió que cada pueblo indígena tiene diversas concepciones de ver el universo o el mundo en el que se habita, pero coinciden con el respeto a la naturaleza y la convivencia con los elementos tierra, agua, viento y fuego, que están involucradas y presentes en sus ceremonias.

Es así que se tiene una serie ofrendas para la tierra y la presentación de diferentes danzas de diverso puntos del estado para iniciar la renovación del año y la ceremonia del ciclo agrícola.

El programa del Festival del Quinto Sol está disponible en el sitio web www.cultura.edomex.gob.mx, así como en redes sociales en Facebook/CulturaEdomex y Twitter:@CulturaEdomex.
 

OFRECE EMMANUEL ALMAZÁN CHARLA SOBRE MURALISMO



• Comparte aspectos importantes que le dieron un giro al muralismo nacional.
• Explica el mural “Cosmogonía Náhuatl”, de Luis Nishizawa.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. En el marco del programa “Martes Literario”, realizado cada semana en la Biblioteca Pública Central Estatal, el especialista Emmanuel Almazán Hernández charló con el público acerca del muralismo y, específicamente sobre el mural “Cosmogonía Náhuatl”, de Luis Nishizawa.

Almazán Hernández habló sobre la evolución del muralismo, y cómo esta técnica de arte figurativo, plasmado en un muro o pared de piedra y que ha sido parte fundamental de la expresión del arte en nuestro país, sufrió una transformación en la década de 1930, dando nacimiento a grandes figuras como David Alfaro Siqueiros.

Además de la pintura, en aquellos años se integraron al mural técnicas escultóricas, hechos que marcaron el trabajo del mexiquense Luis Nishizawa, artista que incursionó en el mural como en muchas otras técnicas, ya que buscaba siempre la mejor forma de expresar su amor por México fusionado con la esencia japonesa que traía en la sangre.

El proyecto más importante de la integración plástica en la década de 1950 fue la edificación de la Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México, donde trabajaron varios muralistas así como arquitectos para lograr la construcción de este proyecto.

Bajo este contexto, Nishizawa realizó su primer mural, el cual se encuentra en el Centro Médico Siglo XXI y que lleva por nombre “El aire es vida y la salud es la mayor riqueza de esta vida”, donde realiza una interpretación del espacio que lo alberga.

Un ejemplo de los distintos trabajos que realizó este gran muralista fue en la Biblioteca Pública Central Estatal ubicada en el Centro Cultural Mexiquense titulado “Cosmogonía Náhuatl”, del cual Almazán explicó que la posición que tienen los paneles que integran ese mural es una forma que se conoce como biombos y era la manera en la que se doblaban los códices mesoamericanos.

El hecho de que éste se encuentre en la Biblioteca y ésta sea un lugar para adquirir conocimiento, es una clara integración con el mural porque los códices eran una manera antigua de preservar y transmitir el conocimiento y la forma moderna a partir de Gutenberg son los libros.

Pobladores de Zumpahuacán dan seguimiento a pliego petitorio 2019



Zumpahuacán, Méx.- Pobladores y campesinos de Zumpahuacán adheridos al Movimiento Antorchista, en días pasados asistieron a la presidencia para dar seguimiento y revisión a los avances del pliego petitorio que entregaron a la nueva administración encabezada por Isidro Jiménez Carrillo, en donde solicitaron atención a demandas muy sentidas que existen en las comunidades del municipio.
La comisión antorchista fue encabezada por Saúl Alva Sánchez, líder político en las zonas de Zumpahuacán, Tenancingo, Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal y Tonatico, Germán Juárez, líder antorchista en el municipio, así como representantes de cada comunidad.
Los pobladores a muy temprana hora y de manera muy respetuosa asistieron al Ayuntamiento para solicitar respuesta a las demandas que plasmaron en su pliego petitorio el cual entregaron el 17 de enero, por lo que fueron  atendidos por el alcalde y mediante una mesa de trabajo el edil se comprometió en otorgar fertilizante subsidiado al 20 por ciento y en cuanto al tractor que solicitaron los campesinos para uso comunitario y las obras y servicios quedó de revisar y dar respuesta el día 28 de marzo.
Por su parte, Alva Sánchez, felicitó a los asistentes que se dieron cita para darle seguimiento a sus peticiones y acordó con el pueblo organizado en regresar el día pactado por el alcalde para revisar la respuesta de la administración, la cual dijo esperan sea favorable de tal manera que el municipio realice las obras que se necesitan de urgencia en las comunidades más vulnerables y sean beneficiados cientos de familias.

Comisión Deportiva de Antorcha dota de material a escuelas del sur del Edomex



Tenango del Valle, México.-  La comisión deportiva estatal del Movimiento Antorchista, dotó de material deportivo a las escuelas preparatorias oficiales “José Vasconcelos” N° 355 de San Francisco Tepexoxuca, Tenango del Valle y a la “José Martí” de Tepoxtepec en Tenancingo, con la finalidad que los estudiantes se ejerciten adecuadamente.
El material deportivo fue entregado por Jerónimo Martínez, comisionado antorchista del deporte en la región tierra caliente-sur, en nombre de Gil Mondragón Ramírez, responsable de la comisión deportiva antorchista en el Estado de México, quien durante la conferencia que expuso en días pasados “El deporte en México y el deporte en Antorcha”, se comprometió con los estudiantes a conceder algunos materiales deportivos en beneficio de ellos y de sus planteles.
Durante la entrega de los artículos, Jerónimo Martínez, exhortó a los alumnos a seguir preparándose para un mejor futuro, así como a continuar participando en las diversas acciones que se llevan a cabo dentro de las escuelas antorchistas, entre ellas, las de materia de gestión para el desarrollo de los planteles.
Por otro lado, los jóvenes estudiantes reconocieron y agradecieron el apoyo que siempre les brinda la organización social para mejorar y transformar sus escuelas en mejores centros educativos.
El material que se repartió fue: balones de fútbol, basquetbol, voleibol, entre otros artículos que ayudarán a fomentar el deporte entre la población estudiantil de la zona campesina del Estado de México.

Inician talleres de defensa personal en la zona de Jiménez Cantú



Ixtapaluca, México.- Según los semáforos delictivos del gobierno del Estado de México los índices van a la alza, 236 homicidios, 19 secuestros, 142 casos de extorsión, 222 de narco menudeo, 4 mil 317 casos de robos a vehículos, 691 robos a casa, 947 robos a negocio, 2 mil 550 lesiones, 181 violaciones, 479 casos de violencia familiar y 9 feminicidios, son las cifras que se reflejan la situación del Edomex.
En Ixtapaluca se toma conciencia de lo anterior por parte del Movimiento Antorchista, el cual gestionó ante el gobierno municipal la impartición de talleres de defensa personal dirigido a las mujeres de las diferentes comunidades, como es el caso de la colonia los Depósitos en donde en días pasados inició este taller.
“Los índices de inseguridad van a la alza, y a nosotros como activistas del Movimiento Antorcha nos preocupa que dentro de las zonas de trabajo se mantengan lo más bajos posibles, pues esto se refleja en que las familias puedan vivir tranquilas dentro de sus comunidades, por ello hemos iniciado con talleres de defensa personal en las diferentes comunidades de la zona Jiménez Cantú”, mencionó Oscar Ocampo, dirigente antorchista en la zona.
Este tipo de talleres está abierto a todo el público en general, pero está dirigido al sector femenino de la población, pues son las mujeres quienes están más expuestas a sufrir diferentes tipos de ataques, además, se están abriendo grupos sociales de seguridad en donde los vecinos que así lo soliciten estarán en contacto directo con los mandos de la policía municipal, esto con la intención de acercar a las autoridades con la población y tener una respuesta más oportuna a los llamados de auxilio que se requieren en la demarcación Jorge Jiménez Cantú.
“Continuaremos revisando los trabajos necesarios para que nuestras comunidades en la demarcación puedan desarrollarse en entornos más seguros y tranquilos, ya que la convivencia armónica permite un mejor desarrollo individual y comunal”, concluyó el dirigente.

IMPLEMENTA SSC DISPOSITIVO POLICÍA DEL TRANSPORTE EN AUTOBUSES M1 DEL CIRCUITO BICENTENARIO



* Participan 200 elementos identificados con un chaleco verde.

*Viajarán en la ruta completa del transporte y verificarán que pasajeros no porten objetos que puedan ser usados para agredir.
 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó con 200 elementos, y de manera permanente, el dispositivo Policía del Transporte en las unidades del Sistema de Movilidad 1 (M1), que recorren el Circuito Bicentenario, informó su titular, maestro Jesús Orta Martínez.
 
La decisión de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es cubrir todo el recorrido para garantizar la seguridad de los usuarios, derivado del desplazamiento delictivo que ocurre por el dispositivo de seguridad que ya se aplica en los microbuses, explicó.
 
En entrevista, el Secretario Orta Martínez señaló que el crimen intenta librar los puntos de intervención de la Policía, y como el dispositivo en microbuses está funcionando, los delincuentes se han movido hacia los autobuses de M1.
 
“Pero nosotros no vamos a dejar de actuar, es un tema natural de dinámica delictiva que lo vamos a atacar”, dijo el Maestro Orta Martínez.
 
A pregunta expresa, señaló que una manera de atacar el “efecto cucaracha” es cercando a los delincuentes.
 
“Cercándolos y haciendo el efecto de desplazamiento, remitiendo y logrando eficiencia en la impartición de justicia, donde también sabemos que hemos capturado gente involucrada en hechos violentos como homicidio, lesiones o robos con carácter violento, que terminan por no ser vinculados a proceso”, agregó el Secretario.
 
En el dispositivo participan cerca de 200 elementos de la SSC, quienes se identifican al portar un chaleco  verde que en la parte posterior lleva la frase “Policía del Transporte”, y que estarán en funciones distribuidos durante todo el día en diferentes turnos.
 
En esta acción abordan aleatoriamente alguna unidad del transporte público M1, viajan al interior durante todo su recorrido a lo largo del Circuito Bicentenario, verifican que los pasajeros no porten algún objeto que pueda hacer daño a terceros y evitan cualquier incidencia delictiva.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Escuelas antorchistas de Ixtapaluca participarán en estatal de bandas de guerra



Ixtapaluca, México.- El pasado fin de semana el Movimiento Antorchista a través de la Comisión del Deporte, realizó el concurso seccional de bandas de guerra en el gimnasio polivalente de la unidad habitacional Los Héroes.
Las escuelas ganadoras de los niveles básico, medio y medio superior, fueron los planteles Tlacaélel, José Martí y 124 Anton Makarenko, respectivamente. En el caso de los preescolares en esta ocasión, se presentaron las escuelas Niños Héroes y Mexicantzin, solamente con actos de exhibición.
Los aspectos a calificar en el concurso fueron: revista, es decir, la impecable presentación de los participantes en su aspecto personal y de uniforme, también, se calificó: orden cerrado que significa la buena coordinación, potencia y sincronización. En conjunto, es la instrucción de desplazamiento que reciben los militares para movilizarse en un campo de batalla o un evento que amerite, que un grupo de soldados vaya de un punto a otro manteniendo una formación uniforme.
Las escuelas ganadoras participarán en el concurso estatal de bandas de guerra que se realizará en el municipio de Nicolás Romero el próximo 23 de marzo.

PONEN EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO Y TITULAR DE SEDATU FORO DE CONSULTA EN EDOMÉX, PARA DISEÑAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024

 


• Subraya Gobernador que el objetivo de este foro es encontrar alternativas para transformar la realidad nacional, con base en la disminución de la pobreza, la marginación y las carencias que sufren millones de familias.
• Confía en que el Congreso del Estado de México apruebe, en lo local, la iniciativa que se presentará este día para conformar la Guardia Nacional en las entidades de la República.
• Detalla Román Meyer Falcón que para elaborar este Plan Nacional, y antes de ser enviado al Congreso de la Unión para su aprobación, será sometido a un proceso deliberativo que incluya organizaciones autónomas, gobiernos estatales, grupos de atención prioritaria, comunidades indígenas y otros sectores.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2019. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, pusieron en marcha los trabajos del Foro Estatal de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con la finalidad de escuchar las diversas voces de la sociedad mexiquense y contribuir a diseñar las acciones y estrategias que conduzcan a México a un desarrollo más equitativo.

“La sociedad mexiquense en toda su diversidad, une esfuerzos para impulsar un proyecto que asegure el bienestar de las entidades federativas y contribuya a la construcción de un país al que aspiramos. Con imaginación, con innovación y voluntad el objeto del foro es integrar sus propuestas en un plan nacional incluyente, justo y equitativo.

“El Plan Nacional de Desarrollo tiene como único propósito transformar la realidad nacional, con base en la disminución de la pobreza, la marginación y las carencias que sufren millones de familias”, externó el mandatario mexiquense.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, el Gobernador consideró que este proyecto federal es un reflejo de la diversidad del país, donde cada sector social tiene la oportunidad de expresar su visión sobre la realidad, así como sus alternativas de solución a problemas como la inseguridad, la desigualdad, el deterioro ambiental y otros rezagos.

Ahí, destacó que este foro es uno de los primeros que se realizan en el país, después de que el pasado lunes se llevaran a cabo en los estados de Tamaulipas y Zacatecas, donde, al igual que en la entidad mexiquense, se contó con la participación de académicos, líderes sociales, representantes de pueblos originarios, investigadores, empresarios, activistas, diputados, alcaldes y funcionarios, para que presenten sus aportes en la construcción de una nación más justa e igualitaria.

Alfredo Del Mazo señaló que la aspiración es que en este espacio los participantes encuentren alternativas para dar un mayor equilibrio al país, al mejorar el bienestar de las personas y consideró que en el afán de alcanzar mayor igualdad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en marcha importantes programas de apoyo a jóvenes y adultos mayores, entre otros, haciendo frente al reto de incluir a todas las personas en el crecimiento de México.

“El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la justicia social y del impulso al desarrollo de las comunidades su principal prioridad y el mayor compromiso de la administración pública. Mediante programas de apoyo, como los que ha iniciado por cierto en el Estado de México, como la Pensión para Adultos Mayores, las becas Benito Juárez y el programa Jóvenes construyendo el futuro, entre muchos otros, el Gobierno de México hace frente al desafío de incluir a todas las personas en el crecimiento del país”, consideró.

Asimismo, subrayó que el mayor reto nacional es ofrecer más seguridad a las familias, y dijo que mediante las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la creación de la Guardia Nacional, se ha trazado una estrategia clara para combatir este problema.

Añadió que una vez aprobada en el Congreso de la Unión, la iniciativa para crear la Guardia Nacional se presentará en distintas legislaturas estatales del país, e informó que este día toca el turno a la Legislatura mexiquense, por lo que confió en que los diputados del estado la aprueben, ya que ello redundará en una estrategia más eficiente contra la delincuencia, al tener un mayor número de elementos y mejor capacitados.

“El día de hoy se presenta en el Congreso del Estado de México y hacemos votos para que esta iniciativa que hemos respaldado desde su inicio, por la convicción que tenemos en la tarea y en los trabajos que va a llevar a cabo para fortalecer la seguridad en nuestro estado y en nuestro país, pueda avanzar y ser respaldada por la mayoría de las fuerzas políticas de la entidad, y que esto permita un paso firme para que pronto existan resultados y se pueda concretar”, enfatizó.

Alfredo Del Mazo también acentuó la participación de la sociedad civil, investigadores y académicos, así como integrantes del sector privado en este foro de consulta, y consideró que su experiencia, su conocimiento de las comunidades y su compromiso con las causas de la población, están fundadas en un genuino interés y recalcó que sus propuestas serán fundamentales para que el Plan Nacional de Desarrollo responda a los retos más apremiantes, a los anhelos de paz, justicia social y crecimiento económico que tienen los mexicanos.

En su intervención, el Secretario federal Román Meyer Falcón, puntualizó que para elaborar este Plan, y antes de ser enviado al Congreso de la Unión para su aprobación, será sometido a un proceso deliberativo que incluya la voz de organizaciones autónomas, gobiernos estatales, grupos de atención prioritaria, comunidades indígenas, académicos, empresarios y sociedad civil.

Agregó que estará compuesto por tres ejes: Justicia y Estado de Derecho, que buscará promover la construcción de la paz y el acercamiento del gobierno con la gente; segundo, Bienestar, para procurar que la sociedad cubra sus necesidades básicas, atender los derechos establecidos en la Constitución y lograr una cobertura de protección social y, el tercero, Desarrollo Económico, para conseguir un  desarrollo integral y alcanzar una economía fuerte, que garantice el uso eficiente de recursos públicos.

El Plan Nacional considera la visión de otros tres ejes para diseñar las estrategias que se ejecuten en la administración federal; el primero de ellos, Igualdad de Género, la No Discriminación y la Inclusión, para reducir las brechas económicas y sociales que viven algunas mujeres  o segmentos vulnerables de la población.

Segundo: Combatir la Corrupción y Lograr la Mejora de la Gestión Pública y, el tercero, es el referente a la Visión Sostenible del Territorio, para incrementar el bienestar social.

En este evento, Meyer Falcón recibió 18 ponencias que se presentarán en las mesas de trabajo de este foro de consulta, provenientes de académicos, miembros de los pueblos originarios, servidores públicos, entre otros.

“Invito a las y los ciudadanos mexiquenses aquí presentes, a que puedan hacer suyo este espacio de creación del Plan, a que este mecanismo de participación ciudadana nos dé el documento rector que transforme de forma efectiva y positiva a México, a nuestro México”, mencionó el funcionario federal.

Durante la inauguración del foro, el Gobernador  y el titular de la SEDATU estuvieron acompañados por el titular del Poder Judicial de la entidad, Sergio Javier Medina Peñaloza, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Mariana Uribe Bernal, el Alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, servidores públicos, representantes de los pueblos originarios del estado, diputados, empresarios y  líderes de  la sociedad civil.

DETIENEN ELEMENTOS MUNICIPALES A SUJETO ARMADO CON DROGA



Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, lograron aprehensión de un hombre de 38 años de edad, quien presuntamente vendía marihuana en calles de la colonia El Porvenir y además tenía en si posesión un arma blanca al momento de su detención, así lo informó el titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana, José Jorge Amador Amador.

El funcionario explicó que los agentes de la Policía Vecinal de Proximidad, se encontraban realizando un patrullaje en la zona cuando se percataron de la presencia de dos hombres con actitud sospechosa mismos que, al percibir que los uniformados se acercaban, pretendieron retirarse del lugar por lo que los oficiales, intervinieron realizándoles una escrupulosa inspección.

Amador Amador, indicó que, tras la revisión a uno de ellos, de nombre Sergio Edwin “N”, se le encontraron nueve bolsas plásticas que contenían hierba seca con características propias de la marihuana listas para su venta, así como un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo, motivo por el  que de manera inmediata fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público Nezahualcóyotl Palacio. 

Agregó que al dar inicio a una carpeta de investigación y consultar los datos del sujeto en el sistema de plataforma México se descubrió que contaba con un registro de indiciado y procesado por robo en diciembre del 2012.

Para concluir, Jorge Amador, aseguró que prevenir y salvaguardar la integridad de los nezatlenses, es el compromiso de la Dirección a su cargo, por lo que no permitirá que se ponga en riesgo el bienestar de los habitantes y puso a disposición de la ciudadanía la línea: 57-43-43-43 para denunciar cualquier acto que amenace la paz social.

DONA IFREM EQUIPO DE CÓMPUTO EN BENEFICIO DE 273 ALUMNOS DE TELESECUNDARIA



•          Otorgan a los estudiantes equipo que fue sustituido con uno más moderno para brindar mejor atención a las y los mexiquenses.
•          Contribuye el Instituto de la Función Registral del Estado de México al fortalecimiento de la educación en la entidad.

Calimaya, Estado de México, 5 de marzo de 2019. El Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), además de brindar certeza, seguridad jurídica y publicidad a los actos relacionados con la propiedad inmobiliaria, alcanza dentro de su propia función y sin distractores a otros sectores de la población.

Como parte de la modernización en sus oficinas, sustituyeron equipo de cómputo,  el cual fue donado a la Telesecundaria 397 “José Vasconcelos” en el municipio de Calimaya, en beneficio de una plantilla de 273 alumnos.

Tania Lugo Paz, Directora General del IFREM, indicó que con la entrega de estas 10 computadoras contribuyen al fortalecimiento de la educación de estudiantes mexiquenses.

“En este caso, con esta posibilidad de inversión en nuestra modernización y esta sustitución de equipo de cómputo pues poder donar a la telesecundaria equipo de cómputo que todavía tiene vida productiva y que puede ser utilizado por los chicos.

“Dar certeza también, no sólo en el uso, sino en el tema de lo que trae este equipo de cómputo en cuanto a la continuidad en su educación, apostamos justamente porque se sigan preparando, porque se sigan educando y porque sean buenos mexiquenses y mexicanos por supuesto”, dijo Tania Lugo, durante la entrega del equipo.

Sergio Hernández Albirde, Supervisor Escolar de la Zona 020 de Telesecundarias, agradeció a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México y al IFREM por acercar a las y los estudiantes de Telesecundaria herramientas digitales para el desarrollo de sus habilidades.

“Estamos muy agradecidos con el Gobierno del Estado de México por haber hecho llegar estos equipos, las escuelas siempre tienen muchas necesidades y pocas oportunidades de hacerse del tamaño de un equipo como el que ahora nos hacen llegar, les agradecemos mucho a nombre de los padres de familia y de los alumnos que van a hacer uso de ellos”, dijo Hernández Albirde.

Con el objetivo de coadyuvar al desarrollo de la sociedad mexiquense, el IFREM promueve además otras acciones en sus 19 oficinas registrales, el Archivo General de Notarías y su Dirección General con la recolección de PET para apoyar a niños con cáncer y reciclando grapas de oficina para obtener sillas de ruedas para personas con discapacidad.

Se alistan productores para Expo Agropecuaria Tlajomulco 2019



·         Se realizará el 21 y 22 de marzo en el Lienzo Charro Rancho Santa María

Con el objetivo de que los productores de la región sean más competitivos a la hora de sembrar y cosechar, es que se realizará la edición 19 de la Expo Agropecuaria Tlajomulco 2019. Espacio en el que se ofrecen insumos agrícolas y servicios de manera directa a los productores, con descuentos que van desde el cinco al 20 por ciento.

Lo anterior lo comentó el Presidente del Comité Organizador Expo Agropecuaria Tlajomulco 2019, José Alfredo Herrera al anunciar las actividades en Rueda de Prensa y destacar que además se busca que los productores tengan lo último en tecnología y sean más competitivos.

“Entre los cultivos nuevos también demandan maquinaria nueva, ahorita está todo lo de los berries, está despuntando lo del agave, lo del aguacate, entonces las compañías de maquinaria tratamos de llevar maquinaria o equipos acordes a esos cultivos por decirlo así de moda y en el caso concreto de Tlajomulco y Zapopan, cada vez su superficie agrícola ha ido disminuyendo, entonces ahora lo que tenemos que hacer con la menor cantidad de tierra que cada vez queda, sacar la misma producción o mejor o más de la que se estaba sacando tradicionalmente”, explicó.

Con apoyo del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco se realizará la rifa de maquinaria, implementos, semilla y de sementales.

La cita es el 21 y 22 de marzo de 2019 en el Lienzo Charro Rancho Santa María de Tlajomulco de Zúñiga, la entrada y estacionamiento no tienen costo. En el año 2000 se realizó la primera edición y desde entonces los productores han podido conocer de lo último en tecnología en equipo y maquinaria.

Explicó José Alfredo Herrera que se esperan productores de Ixtlahuacán del Rio, de Ixtlahuacán de los membrillos, de Jocotepec, Acatlán de Juárez, Zapopan, Zapotlanejo, Villa Corona, Cocula, Tala, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga como sede, pero en este momento ya son más los que asisten, incluso van productores de los Estados cercanos.

Se espera la asistencia de mil 800 a dos mil visitantes por día, quienes visitarán los stands de las 80 empresas del sector agrícola, ganadero y financiero que estarán presentes. También podrán participar en la conferencia inaugural, en la que se abordarán temas técnicos para el campo de Jalisco.

Por su parte, el Alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora comentó: “el municipio  conserva aún una vocación agropecuaria muy importante y para nosotros es muy importante mantener esa vocación, Tlajomulco se ha caracterizado por su desarrollo urbano, pero también se ha caracterizado por ser un referente de maíz, por ejemplo, en producción de hortalizas, en producción de pasto en rollo que se necesita para todos los jardines de la ciudad”.

En la Rueda de Prensa también estuvo presente el Director de Fomento Frutícola y Hortícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Gerardo Cárdenas Barba y el Director Agropecuario de Tlajomulco de Zúñiga, Octavio Sánchez García.

Datos:
·         La cita es el 21 y 22 de marzo de 2019 en el Lienzo Charro Rancho Santa María de Tlajomulco de Zúñiga, la entrada y estacionamiento no tienen costo.
·         El horario será de las 9:00 a las 17:00 horas.
·         Habrá demostraciones de maquinaria y equipo, además de jaripeo y ballet folclórico.
·         Se ofrece comida a los visitantes de la Expo Agropecuaria Tlajomulco de Zúñiga.

ACERCAN SERVICIOS MÉDICOS A ZINACANTEPEC CON FERIA DE SALUD



• Beneficia a 200 mil personas con acciones de medicina preventiva.
• Realiza Unidad Móvil mastografías, aplican vacunas y otorgan pláticas para prevenir adiciones y embarazos no planificados.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de marzo de 2019. En beneficio de al menos 200 mil personas, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), conjuntamente con el Ayuntamiento de Zinacantepec, realizó la Feria de Salud 2019 en la que se ofrecieron diversos servicios de medicina preventiva para la cabecera municipal y sus nueve comunidades.

El evento fue presidido por Gabriel O’Shea Cuevas, Secretario de Salud en la entidad, y en él se ofrecieron asesorías para fomentar la autoexploración mamaria y detectar oportunamente el cáncer de mama, pláticas para la prevención de embarazos no planificados y adicciones.

Asimismo, se contó con unidades móviles para la afiliación al Seguro Popular y realización de mastografías de manera gratuita.

Con estas acciones, el Gobierno estatal refrenda su compromiso por trabajar con los legisladores y alcaldes, a fin de preservar de manera coordinada el bienestar de los mexiquenses, en especial en un tema tan sensible como lo es la salud.

Durante esta jornada, personal médico de la institución aplicó vacunas, realizó tomas de glucosa, medición de peso y talla, entrega de condones, sobres de Vida Suero Oral y ácido fólico, así como pláticas de orientación para ejercer una sexualidad responsable y llevar una sana alimentación.

El alcalde Gerardo Nava Sánchez agradeció y reconoció el esfuerzo que realiza la administración estatal con el objetivo de mejorar las condiciones de las unidades médicas ubicadas en esta demarcación, optimizar el abasto de medicamentos y la calidad en los servicios de atención.

A su vez, el Diputado Javier González Zepeda invitó a los habitantes de esta demarcación a participar y recibir los beneficios que otorga el ISEM a favor de los sectores más vulnerables.

De igual forma, reconoció la reestructuración que se lleva a cabo en el sector salud con el objetivo de mejorar la calidad en la atención que reciben los mexiquenses.

En el evento estuvieron presentes el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Maricela Pardo Vallejo, así como la Legisladora Martha Delgado Hernández, integrante de la Comisión de Salud en el Congreso local.
 

POSEER UN ARMA PONE EN RIESGO LA LIBERTAD Y LA VIDA: GODOY RAMOS


 
 
* El Programa “Sí al desarme, sí a la paz” continúa ahora en la alcaldía de Benito Juárez
 
* Personal del Gobierno de la Ciudad de México y la Sedena estarán del 5 al 15 de marzo en esta demarcación para recabar y destruir estos artefactos
Al continuar con el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos habló de la necesidad de  concientizar a las personas del peligro que representa poseer un arma, ya que se pone en riesgo de perder la libertad y la vida.
 
En el atrio de la Parroquia de San Simón Apóstol, en la alcaldía de Benito Juárez, la funcionaria exhortó a la ciudadanía a visitar casa por casa para que contribuyan con el gobierno de la Ciudad de México a destruir estos artefactos y así salvar vidas.
 
Ante la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez; el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Rodríguez Chiprés; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; Rafael Guerra Álvarez, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional; Godoy Ramos manifestó que la resolución de los conflictos debe hacerse a través de la conciliación y la solidaridad, por lo que instó a la ciudadanía  a destruir más armas.
 
El programa que en esta ocasión estará en esta demarcación desde hoy hasta el 15 de marzo busca canjear pistolas, metralletas, revólveres de alto y bajo calibre por dinero en efectivo y juguetes didácticos, estos últimos les serán entregados la población infantil que entregue aquellos de tipo bélico.
 
Cabe destacar que desde el 21 de enero del presente año, cuando inició dicho programa, a la fecha se han destruido más de 700 armas y se han entregado más de 4 millones de pesos entre la población que ha acudido a las demarcaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa y ahora Benito Juárez a entregar sus armas y juguetes bélicos.

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A FAMILIAS MEXIQUENSES A PARTICIPAR EN SU TERCERA NOCHE DE MUSEOS DE 2019



• Presenta obra “Mujeres célebres” para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, como parte de esta jornada cultural.
• Sugiere consultar las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex para conocer detalles de esta jornada.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2019. El Centro Cultural Mexiquense ofrecerá este viernes 8 de marzo su tercera Noche de Museos, en la cual se fomenta el sano esparcimiento de las familias con un programa de actividades gratuitas para todo público, a partir de las 16:00 horas.

La jornada iniciará en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México, que  ofrecerá un recorrido por sus instalaciones.

Este recinto también ofrecerá la presentación de la obra de teatro “Mujeres célebres”, a cargo de Kocheva Lluia Nemi, en el auditorio “Román Piña Chan”, la cual se enmarca en las actividades que organiza la Secretaría de Cultura estatal para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

En tanto, el Centro Lector de la Biblioteca Pública Central Estatal ofrecerá el cuento “Ángela, la niña que no estudiaba” y más tarde, en este mismo lugar, Lizzet Rodríguez impartirá el taller “Separador de libros”, a partir de las 18:00 horas.

De las 18:00 a las 19:00 horas, el Archivo Histórico del Estado de México abrirá sus puertas para visitar la exposición fotográfica y documental del Benemérito de las Américas, titulada “Benito Juárez, el Reformista”.

El Museo de Culturas Populares espera a los asistentes a las 18:00 horas para que participen en la conferencia “Música, comunicación e identidad”, a cargo de Jaime Enrique Cornelio Chaparro.

El  programa está sujeto a cambios sin previo aviso. Para mayores informes se puede consultar las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

El Centro Cultural Mexiquense está en Bulevard Jesús Reyes Heroles #302, delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

RINDE SECRETARÍA DE CULTURA HOMENAJE A JOSÉ SOCORRO NERI


 
• Galardonan labor del entrenador mexiquense con Presea Estado de México 2018 “Filiberto Navas Valdés”.
• Destacan la trascendencia del entrenador mexiquense en el atletismo y su participación en las principales competencias internacionales.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de marzo de 2019. Con una gran capacidad física desde niño, José Socorro Neri Valenzuela buscó en el deporte la forma de trascender y salir del anonimato, para hacerse respetar, y fue el atletismo la disciplina que lo llenó de satisfacciones desde sus primeras competencias.

El entrenador mexiquense, ganador de la Presea Estado de México 2018 “Filiberto Navas Valdés”, además de practicar el atletismo probó suerte en ciclismo, futbol, boxeo y lucha libre, ya que se declara fan de El Santo, luchador también conocido como el Enmascarado de Plata.

Fue en la celebración del 195 aniversario de la entidad, el pasado 2 de marzo que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, entregara al entrenador el máximo reconocimiento que otorga el Estado de México a quienes por sus obras o acciones hagan de éste, una mejor entidad.

La Secretaría de Cultura se unió a este reconocimiento con la realización de un homenaje a José Socorro Neri Valenzuela, por su incansable aportación al atletismo mexiquense y nacional.

En la ceremonia estuvieron presentes la Secretaria del Cultura, Marcela González Salas, el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, la Secretaria de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Mónica Mondragón y Margarita Hernández, una de las pupilas más destacadas del entrenador y quien ya tiene la clasificación para los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Neri Valenzuela recordó que su inició en el deporte fue fortuito, ya que para acudir a la secundaria tenía que tomar un camión, pero casi siempre iba lleno y el camino era de 10 kilómetros aproximadamente, por lo que le pidió a sus padres una bicicleta, para hacer diariamente el recorrido.

José Socorro implementó su área de pesas, con troncos, con objetos pesados, pero su fortaleza se debía en gran medida a que siempre trabajó la tierra, como campesino sabía todo el proceso de la siembra, lo cual lo llena de orgullo.

Además de pupilos de todas las edades, quienes en diferentes etapas de su vida han entrenado bajo la tutela del “Profe Neri”, se reunieron amigos, familiares y trabajadores de la Secretaría de Cultura, quienes lo admiran y respetan por su inigualable trayectoria como deportista olímpico, pero sobre todo por la amplia labor como entrenador desde hace más de 40 años.

“Gracias por la oportunidad que me brindan, para poder expresar, mis sentimientos a todos, el camino que he recorrido no es únicamente mío, lo he recorrido junto con todos ustedes, con los niños, con los que dicen que son de la tercera edad, hemos recorrido mucho camino, hemos desafiado las temperaturas, hemos caído muchas veces, pero nos levantamos nos sacudimos y continuamos, no nos vamos a quedar ahí. Quiero decirles que este reconocimiento es también de ustedes”, expresó José Socorro Neri al agradecer a los asistentes.

Recordó que después de practicar varios deporte, llegó al atletismo en 1964. “Le pedí a un compañero que practicaba, que me entrenara, me dijo “yo no soy entrenador, yo estoy compitiendo con un equipo de la Ciudad de México, si quieres te llevo” y yo pensaba, pero cómo voy a competir, si lo que quiero es que me preparen, yo quiero formar parte del equipo de la Universidad”, afirmó el entrenador en entrevista.

Neri Valenzuela tomó la decisión de seguir a su compañero, con buenos resultados por su fortaleza, pero con una “mala técnica”, que lo hacía correr “feo”, a pesar de ello, le vieron la capacidad para encaminarlo a obtener buenos resultados, llegando al equipo del entonces Instituto Nacional de la Juventud Mexicana donde todos lo arroparon y a partir de ese momento el corredor empezó a cosechar triunfos.

“Tuve la oportunidad de ser campeón nacional, de tener las mejores marcas en 800 y mil 500 metros y eso me valió para ir a los Juegos Centroamericanos a San Juan, Puerto Rico, donde obtuve el segundo lugar en 5 mil metros y tercero mil 500, dos medallas que las presumo ahora porque las gané sin entrenador, en México no había entrenadores, los contrataron para preparar a los deportistas mexicanos en diferentes disciplinas.

“Yo cuidaba borregas, y en mí fue creciendo la idea de ser reconocido socialmente, entonces entré a hacer deporte y cambiaron las cosas, porque yo causé sorpresa, muy agradable, porque en la primera carrera de novatos, al otro día un amigo llevó el periódico y decía “José Socorro Neri novato sensación”, yo sentía que me ardía el cuerpo, y después cómo cambiaron las cosas”, agregó con alegría.

CONMEMORA CCMB DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON DIFERENTES ACTIVIDADES



• Anuncian realización de talleres, conferencias, presentaciones de libros y conciertos.
• Hablarán de temas como sexualidad, igualdad de género, derechos, empoderamiento, cultura y violencia de género.

Texcoco, Estado de México, 5 de marzo de 2019. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se une al Festival Mujeres por la Cultura y el Deporte que organiza la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura, y presentará una jornada dedicada al Día Internacional de la Mujer, conformada por talleres, conferencias y conciertos, tocando temas de sexualidad, igualdad de género, derechos, empoderamiento, cultura, violencia de género, entre otros.

Esta jornada, que contará con la presencia de especialistas en el tema del 6 al 15 de marzo, busca traer actividades que logren la reflexión del papel de las mujeres en la sociedad, los retos a los que se enfrentan en diferentes ámbitos, así como una visión de la influencia  del género femenino a través de la historia y la cultura.

El 6 de marzo a las 16:00 horas se iniciará con el taller “Educación para la igualdad de género”, el 7 de marzo a las 11:00 horas la conferencia  “Sexualidad y género”, por parte del Consejo para la Convivencia Escolar (Convive), ambas en el vestíbulo de la Biblioteca.

Mientras el 8 de marzo, de 13:00 a 15:00 horas se llevará a cabo el taller “Sentimientos, emociones y actitudes en la equidad de género”, por parte de la psicóloga Marlén Guzmán en el área de talleres, a las 13:00 horas la conferencia “El empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral”, con la experta Alma García Garcilazo”, a las 14:00 horas la conferencia “Las mujeres y el amor. Una perspectiva psicoanalítica”, impartida por la psicóloga Maricela García, ambas conferencias en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

Posteriormente, a las 15:00 horas la conferencia “Paternidad responsable” por parte de María Rita Cornejo, también en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

Una de las conferencias más importantes será la de “La importancia del patrimonio en la historia de hombres y mujeres”, de Patricia Ledesma Bouchan, Directora del Museo del Tempo Mayor, a las 16:00 horas en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

Después a las 17:00 horas la conferencia “El papel de la mujer como promotora cultural”, por parte de la maestra Rocío Ramírez.

La música tendrá lugar  a partir de las 18:30 horas con el concierto “Poesía de mujeres poesía” y el ensamble femenino Crisálidas, en el Teatro al Aire Libre.

Asimismo, el 10 de marzo la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), brindará un concierto especial, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” a las 12:30 horas, dirigido por el maestro Rodrigo Macías.

El 13 de marzo a las 16:00 horas, presentarán el libro “De las no vírgenes y sus andanzas mundanas: la prostitución en la narrativa mexicana”, presentado por Alejandra García, en el vestíbulo de Biblioteca.

Finalmente, el 15 de marzo a las 17:00 horas se llevará a cabo la charla “Violencia en el noviazgo”, por parte de la maestra Jessica Teresa Aguilar, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Ayuntamiento de Texcoco, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra ubicado en el Km 14.3 Carretera Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.