*Hoy en día, existen esquemas que te permitirán adquirir un auto verde, sin descapitalizarte y con planes hechos a la medida de tus necesidades. |
Desde hace unos años en México, se ha incursionado en el uso de vehículos limpios o verdes, denominados híbridos o eléctricos. La venta de estos autos en México, entre enero y octubre pasados (según los datos más recientes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), creció 68% respecto al mismo periodo de 2017, al colocarse entre el público 13,925 unidades.
Y es que sus ventajas son
diversas, desde exentar pago de tenencia y de verificación u obtener una
tasa congelada en el ISAN (Impuesto sobre Autos Nuevos) del 7%, hasta
reducir el consumo de gasolina inclusive en un 56%, y si sumamos el tema
del desabasto de gasolina que sufre el país; los autos verdes se vuelven aún más atractivos.
Pero, ¿por qué la mayoría de la población no ha optado por este tipo
de vehículos?, la respuesta se podría definir en que el precio para
adquirirlos parece elevado, aunque en realidad, el costo versus
beneficio es realmente bajo, ya que el ahorro de gasolina, trámites y
ventaja ecológica son muy notorios incluso a mediano plazo.Hoy en día, existen esquemas que te permitirán adquirir un auto verde, sin descapitalizarte y con planes hechos a la medida de tus necesidades.
Mauricio Medina, director comercial de TIP México, expuso que “los
automóviles híbridos o eléctricos, contrario a lo que se podría pensar,
son muy accesibles, gracias al esquema del arrendamiento se pueden
adquirir con un precio realmente bajo, además de que la deducibilidad de
un auto híbrido es mayor que un auto común”.
El arrendamiento vehicular
es una opción para todas aquellas personas físicas o morales que deseen
optimizar su negocio y enfrentar los retos que se viven día con día en
nuestro país, de la mano de un vehículo limpio, confiable y
economizador.
|
sábado, 16 de febrero de 2019
Incentivos para los vehículos verdes
INSTALA LA PGJCDMX UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS COMETIDOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
|
* Estará situada en la Fiscalía Central de Investigación, en el edificio sede de la dependencia
* Destaca la participación de mujeres agentes del Ministerio Público, policías de Investigación y peritos
|
Con
el propósito de brindar una mayor atención a mujeres víctimas de
delitos cometidos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y
sus alrededores,
la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México instaló la
Unidad de Investigación de Delitos Cometidos con Perspectiva de Género.
Situada
en la Fiscalía Central de Investigación, ubicada en la calle Doctor
Lavista, entre Gabriel Hernández y Doctor Vértiz, en la colonia
Doctores,
alcaldía Cuauhtémoc, la Unidad estará integrada principalmente con
personal femenino Ministerial, de la Policía de Investigación y
Servicios Periciales que atenderán en tres turnos.
Sus
principales objetivos son brindar atención especializada con
perspectiva de género, con una investigación integral, inteligente,
oportuna y eficaz.
Con
un trato sensible a las víctimas, se les dará atención inmediata en
situaciones de crisis y se generarán medidas de protección para ellas
durante
las indagatorias, las cuales culminarán hasta el esclarecimiento del
hecho delictivo e identificación de los responsables.
POLITICAS PÚBLICAS EN FAVOR DE LA NIÑEZ DEMANDA LA TITULAR DE LA PGJCDMX, ERNESTINA GODOY
|
* Participó en la Primera Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la
Ciudad de México.
|
Elaborar
políticas públicas que permitan asegurar el ejercicio irrestricto de
los derechos del sector infantil con estándares internacionales, demandó
la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de
México, Ernestina Godoy Ramos, durante la celebración de la Primera
Sesión Ordinaria 2019 del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños
y Adolescentes.
En
su discurso, Godoy Ramos, consideró que la misión primera y última de
la recién aprobada Comisión de Justicia, en la que participan diversas
instituciones de gobierno de la capital y organizaciones civiles, es
recuperar la paz y la tranquilidad de la Ciudad de México.
Por
lo que respecta a la procuraduría, la funcionaria dio a conocer los
servicios que presta a éste sector de la población como es el Centro de
Estancia Transitoria para Niñas y Niños donde se les proporciona
atención especializada y de calidad mediante apoyos psicológicos,
médicos, odontológicos, nutricionales, educativos, de estimulación
temprana y el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.
No
obstante, advirtió, la nueva administración trabaja en el
fortalecimiento y mejoras de estos y otros servicios con base en la Ley
General de
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como la aplicación
de los estándares internacionales.
Al
referirse al funcionamiento de la Fiscalía Central de Investigación
para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, la procuradora de la
ciudad,
indicó que además de los delitos en agravio de este sector de la
población, también se atienden aquellos ilícitos que se les atribuyen a
quienes tienen entre 12 y menos de 18 años de edad con estricto respeto a
sus derechos humanos y garantías que la ley les
otorga.
Sin
embargo, reconoció, es necesario fortalecer la capacidad de respuesta
de las personas servidoras públicas para que ajusten su actuación a
principios
y criterios interpretativos acordes con estándares internacionales de
protección a los derechos humanos de la niñez, por lo que se revisarán
todos los planes de capacitación.
Destacó
la importancia de la coordinación interinstitucional para agilizar la
canalización de niños, niñas y adolescentes a centros de asistencia
social más adecuados para su atención tanto a nivel nacional como
local.
El
Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
(Sipinna) de la Ciudad de México es un modelo de coordinación entre
instituciones
de gobierno, sociedad civil y sector privado que busca establecer
políticas públicas en atención a la primera infancia, así como la
prevención de todo tipo de violencia en contra de las niñas, niños y
adolescentes.
Al
evento, presidido por la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez,
asistieron la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia, Esthela Damián Peralta; la secretaria del Trabajo y Fomento al
Empleo de la Ciudad de México, Soledad Aragón Martínez, entre otras
personas servidoras públicas.
Antorcha cumple con la instalación de drenaje en el Ejido Santa María
Chimalhuacán, México.- Más de seis mil
615 habitantes del Ejido Santa María resultaron beneficiados con la
inauguración del sistema de drenaje en Corte Huatongo que gestionó el
Movimiento Antorchista y el gobierno municipal de Chimalhuacán, obras que
tuvieron una inversión de 24 millones de pesos.
El alcalde de Chimalhuacán, de
extracción antorchista, Jesús Tolentino Román Bojórquez, indicó que el sistema
de drenaje está conformado por la construcción de un colector, subcolector y
red de atargeas del sistema de alcantarillado sanitario en Corte Huatongo.
Agregó que la obra incluye la
instalación de 13 kilómetros de tubería de alta resistencia de 15, 18 y 30
pulgadas, asimismo, se colocaron mil 323 descargas domiciliarias.
“Estas obras son resultado del trabajo
conjunto entre pueblo y gobierno, la organización es la clave fundamental para
llevar a buen término cada una de las acciones que emprendemos juntos; por
supuesto que el Movimiento Antorchista es una pieza clave en estas acciones,
pues demostramos que los recursos etiquetados en la Cámara de Diputados sí se
utilizan para llevar bienestar a las colonias.
“Fue en el año 2010, cuando mil 106
hectáreas del Ejido Santa María se adhirieron al municipio de Chimalhuacán y en
sólo nueve años hemos realizado obras de alto impacto social que mejoran poco a
poco la calidad de vida de sus habitantes; pues no es lo mismo vivir entre el
lodo, la tierra, la podredumbre de las fosas sépticas, todo ello afecta
anímicamente; ahora ya cuentan con un sistema de drenaje y las próximas obras
vendrán sólo si nos mantenemos unidos y organizados”, recordó el edil.
Finalmente, Román Bojórquez hizo un
llamado a los habitantes de Chimalhuacán a participar el próximo 14 de febrero
en la concentración en el Recinto Ferial para exigir de manera pacífica y firme
obras a las que tienen derecho los chimalhuacanos, entre ellas la instalación
de más cámaras de vigilancia, sistema hidráulico para el Ejido Santa María,
hospital regional del IMSS para beneficio de 170 mil personas, entre otras.
En pareja o con amigos, los mexicanos sí celebran el día del amor y la amistad
● Los mexicanos gastarán en promedio $780.00 pesos para celebrar el día del amor y la amistad
● Tiendeo.mx señala que el 72 por ciento de los mexicanos celebrará San Valentín
● Cenas, chocolates y flores, los regalos favoritos de los mexicanos para San Valentín
Febrero 2019.-
El 14 de febrero es una de las fechas comerciales más importantes, y es
que son muchas las personas que lo celebran ya que no sólo se festeja
en pareja, sino también entre amigos que deciden celebrar sus largos
años de amistad, así lo demuestra el análisis realizado por Tiendeo.mx,
la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail,
de acuerdo con el cual poco más de dos terceras partes de los mexicanos,
el 72 por ciento, sí festejan San Valentín tanto en pareja (47 por
ciento), como con amigos (25 por ciento).
Cenas y chocolates es en lo que más gastan los mexicanos para celebrar San Valentín
Los
mexicanos se distinguen por ser muy festivos y cariñosos y el 14 de
febrero representa la ocasión perfecta para reunirse a celebrar y pasar
un buen momento acompañados, Según el análisis realizado por Tiendeo, la
cena es el plan favorito de los mexicanos y en el que el 60 por ciento
de ellos invierte más dinero, seguido por el 47 por ciento que invertirá
en chocolates,
que además son uno de los regalos más buscados en la plataforma de
Tiendeo, el año pasado se registró un crecimiento del 262 por ciento en
las búsquedas de este producto durante los primeros 14 días del mes del
amor.
Otro
de los obsequios que no puede faltar y que es perfecto para esta
temporada son las flores a las que un 33 por ciento de los usuarios de
Tiendeo destinará el mayor gasto para este San Valentín. Los perfumes
también son un delicioso regalo que, aunque representa una gran
inversión, el 19 por ciento de los mexicanos planea comprarlos para su
pareja. Otra inversión alta son los viajes, en los que sólo el 14 por
ciento prefiere invertir.
Los mexicanos gastarán un promedio de $780.00 pesos para celebrar San Valentín
Para
la celebración del 14 de Febrero los mexicanos prevén gastar una media
de $780.00 pesos y el 44 por ciento planea con una semana de
anticipación cómo va a celebrar con su pareja o el regalo que le dará.
Los menos previsores deciden un día antes (el 17 por ciento) o el mismo
día (16 por ciento).
Pero
una cosa es lo que regalan y lo que desean y el análisis de Tiendeo.mx
revela que el regalo más deseado por los mexicanos en San Valentín es
ropa (47 por ciento). Sin embargo las cenas preferidas por el 42 por
ciento, coinciden en el top para dar y recibir, seguidas por perfumes
(36 por ciento), chocolates (33 por ciento) y flores (28 por ciento).
DETIENEN POLICÍAS DE LA SSC A UN HOMBRE QUE ROBÓ TUBERÍA DE COBRE DE UNIDAD HABITACIONAL
* Recuperan un segmento de 5 metros de tubo de cobre los elementos del
Cuadrante
* El sospechoso pretendió esconderse entre los tinacos de la azotea
Un hombre relacionado con el robo
de tubería de cobre de un conjunto habitacional en la alcaldía Cuauhtémoc fue
detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Morelos.
Cerca de la 1:50 de la madrugada,
los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro informaron a los
policías en campo que en la calle Libertad esquina con Palma Norte observaron a
un hombre en la azotea de una unidad habitacional.
Los elementos de la SSC se
dirigieron al punto, donde una mujer de 54 años, les refirió ser la dueña de la
casa y que un hombre se encontraba en la azotea sin su permiso, por lo que
autorizó a los uniformados el ingreso.
Escondido entre los tinacos los
policías hallaron a un hombre, quien al verlos pretendió escapar; en el lugar
donde se refugió para no ser visto había un tubo de cobre de cinco metros de
largo, aproximadamente, que suministra el agua de la unidad habitacional.
El sospechoso de 41 años, fue presentado ante la Agencia del Ministerio
Púbico de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se inició la carpeta de
investigación por el delito de robo de objetos, no sin antes comunicarle su
derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de
su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es
el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la
aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para
solicitar apoyo en materia de seguridad.
SE REÚNE ALFREDO DEL MAZO CON ALUMNOS MEXIQUENSES DE EXCELENCIA QUE OBTUVIERON UNA BECA PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO
• Destaca Del Mazo Maza que son 14 jóvenes que estudiarán por cuatro meses en The Washington Center, en Estados Unidos.
• Señala que la meta para este año es apoyar a mil 80 jóvenes para que estudien en el extranjero.
• Reciben estos alumnos una beca por 360 mil pesos y una laptop.
Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se reunió con los 14 jóvenes mexiquenses que, a través del programa estatal de Becas por excelencia, tendrán la oportunidad de estudiar en The Washington Center, en Estado Unidos, para realizar prácticas profesionales y tomar clases relacionadas con sus carreras, y a quienes les deseó el mayor de los éxitos.
“Ustedes van a ser embajadores nuestros porque van a ir a hablar allá del Estado de México, son representantes del Estado de México, van hablar de nuestro país, por supuesto, y de nuestro estado, entonces es muy importante que cuando estén allá, compartan lo que hay en el Estado de México, pues esa gran riqueza cultural, histórica, gastronómica, arqueológica, turística, económica que tiene también el Estado de México”, afirmó.
En el Museo de Bellas Artes, Del Mazo Maza explicó que estos jóvenes que se preparan académicamente en las diferentes universidades estatales, así como en la Universidad Autónoma del Estado de México, tendrán la oportunidad de estudiar y hacer prácticas de acuerdo con las carreras que cursan.
Al respecto, destacó el caso de Francisco Pérez, alumno de Mecatrónica en la Universidad Politécnica del Valle de México, quien estará realizando prácticas en una fábrica dedicada a la producción de paneles solares y al regresar podrá aplicar sus conocimientos en la entidad.
Asimismo, reconoció a estos alumnos, ya que para poder ser acreedores de esta beca tuvieron que pasar por diferentes filtros, contar con un buen promedio y saber inglés.
“Este programa que se llama Becas por excelencia, apoya a jóvenes como ustedes que están en la etapa final de su carrera, que además tienen promedio arriba de 9.0 en ingenierías y arriba de 9.5 en licenciaturas, y que tienen el interés de irse a estudiar fuera, de aprender otro idioma y hacer sus prácticas”, expresó.
Alfredo Del Mazo indicó que este tipo de programas tiene como finalidad brindar a los jóvenes la oportunidad de prepararse y fortalecer su calidad educativa, y en el caso específico de las becas para estudiar en el extranjero, los alumnos mexiquenses pueden también conocer otros países, sus culturas y tradiciones, así como perfeccionar el idioma inglés.
Por tal motivo, dijo, este año se busca que más de mil jóvenes mexiquenses puedan ser parte de este programa, además a su regreso, el aprendizaje obtenido les abrirá más puertas y espacios en el mercado laboral.
“Este año entre Becas de excelencia y las becas de apoyo para el extranjero, vamos a estar apoyando a más de mil 80 jóvenes del Estado de México, que van a tener la oportunidad de irse a estudiar fuera”, señaló.
En esta reunión, el Gobernador mexiquense escuchó las inquietudes de los estudiantes, quienes coincidieron que este tipo de programas permite a los jóvenes adquirir nuevas técnicas que se puedan aplicar en el desarrollo del país y la entidad, en ámbitos como microempresas, comercio internacional, el uso de drones en materia de seguridad, psicología y energía renovable, entre otros.
El Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, explicó que los 14 jóvenes mexiquenses se irán por una estancia de cuatro meses para realizar proyectos específicos, además recibirán una beca por 360 mil pesos que incluye gastos del viaje y hospedaje, entre otros, y se les entregará una laptop.
Gestiona Antorcha pavimentación en Nicolás Romero
*200 familias
contarán con calle digna
Nicolás Romero, Méx.- El Movimiento Antorchista del noroeste
mexiquense realizó la gestión para la pavimentación de la calle cerrada Juan
Escutia, localizada en la colonia San Juan Tlihuaca; esta obra, que beneficia a
200 familias, se suma al drenaje que se efectuó hace algunos meses y que
ayudará a que la energía eléctrica, por ejemplo, llegue a los vecinos que
habitan en esta parte de la comunidad.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente
de Antorcha Noroeste, afirmó que esta calle ha sido resultado del trabajo
colectivo entre el pueblo y la organización para coadyuvar a mejorar la calidad
de los vecinos. “Hemos contribuido un poco al desarrollo de San Juan Tlihuaca,
donde también hemos entregado zapatos escolares en las primarias y secundarias
de la colonia, así como techumbres y, en esta ocasión, la pavimentación de la
calle, con la cual los vecinos y automovilistas podrán transitar seguros sin
que haya fango que se los impida. Ya la gente vio que Antorcha sí cumple y
tenemos que seguir adelante para el bienestar común”.
Por su parte, Carmen González, vecina de
la mencionada cerrada, dijo estar agradecida con los antorchistas por la calle.
“Mi esposo y yo adquirimos este terreno en 1978 y desde ese entonces que hemos
tocado puertas para que nos ayudarán con la calle, pues en tiempo de lluvias
subíamos con mucho trabajo a causa del lodo. En verdad que estoy muy agradecida
con la organización porque nos escuchó”.
Cabe destacar también que Antorcha
Noroeste se encuentra trabajando, junto con el Instituto Mexiquense de la
Vivienda Social para que los vecinos de San Juan Tlihuaca puedan acceder a sus
escrituras públicas y así garantizar su patrimonio, sumándose a los esfuerzos
que la organización ha realizado en otras colonias donde las familias ya gozan
de este documento que les da certeza jurídica de sus hogares.
Anuncian Expo Universitaria 2019 en La Paz
La Paz, México.- Antorcha Magisterial y
la Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez, anunciaron que la primera
exposición de orientación vocacional de estudios superiores se realizará el
próximo jueves 21 de febrero con sede en el teatro auditorio Acolmixtli del
municipio de Chimalhuacán.
En la primera Expo Universitaria 2019,
se presentarán más de 10 instituciones educativas de la zona Oriente del Estado
de México y algunas del estado de Puebla y Veracruz como: el Centro
Universitario Tlacaélel, el Centro Universitario Chimalhuacán, la Escuela
Normal Ignacio Manuel Altamirano, la Escuela de Bellas Artes de Texcoco,
Chimalhuacán e Ixtapaluca, entre otras.
En la Expo Universitaria 2019 se espera
una afluencia superior a los dos mil estudiantes que recibirán conferencias,
orientación vocacional, información sobre las instituciones educativas, además
informes sobre diferentes albergues estudiantiles cercanos a las escuelas
superiores.
A decir de los organizadores esta
primera exposición de orientación vocacional tienen el objetivo de que los
estudiantes que están por decir en sus estudios superiores, los hagan bien
informados y conscientes del perfil y las cualidades que cada carrera necesita
de los alumnos; además, asegura que es una Expo Universitaria con variedad de
oferta educativa, desde ciencias exactas y social, hasta carreras deportivas o
culturales.
Inauguran subcomandancia y estación de bomberos en el Ejido Santa María
*Mil 512 metros
cuadrados suma el terreno de la subcomandancia y la estación de bomberos
Chimalhuacán, México.- Con una inversión
cercana a 15 millones de pesos, los habitantes organizados con el Movimiento
Antorchista y el gobierno municipal de Chimalhuacán, lograron la construcción
de una subcomandancia y estación de bomberos con el fin de auxiliar a más de 17
mil familias que viven en el Ejido Santa María.
En el evento de inauguración, el alcalde
de este municipio mexiquense, Jesús Tolentino Román Bojórquez informó que las
aperturas de estos edificios forman parte de las acciones que instrumentan para
reforzar la seguridad pública en esta zona la cual fue adherida a Chimalhuacán
tras resolverse un conflicto limítrofe con el municipio de Chicoloapan en el
año 2010.
Señaló que ambas dependencias
municipales se construyeron en una superficie de mil 512 metros cuadrados, con
dos niveles y están ubicados en la calle Pirules y Tláloc en Corte La Palma 1ª
sección a 5.3 kilómetros de distancia de la Cabecera Municipal de Chimalhuacán.
El edil describió que la subcomandancia
cuenta con recepción para la atención a los habitantes, juez de barandilla,
médico legista, galeras, oficialía de partes, sala de espera, centro de
comunicaciones, el departamento de prevención del delito, receptoría juvenil,
además de sala de juntas y sanitarios.
A estos servicios, el munícipe sumó el
espacio de Rescate Municipal (RM) conformada por médicos y paramédicos que
cuentan con equipo especializado para atender emergencias, como ultrasonido
portátil, desfibrilador monitor, aspirador portátil y uno quirúrgico,
ventilador, dos tanques de oxígeno portátiles, cama de exploración y de
expulsión, por mencionar algunos.
Con respecto a la unidad de bomberos,
Román Bojórquez señaló que cuenta con sala de espera, radio control, mapoteca,
atención primaria, esterilización, sala de juntas, módulo de atención
psicológica y para atender la violencia de género.
“Se trata de dos obras de alto impacto
social que refuerzan las acciones que estamos realizando en Chimalhuacán para
inhibir la violencia y delincuencia; ambos edificios son una muestra de que en
este municipio sí se construyen las obras que tanto nos demandan los vecinos,
es una prueba más de que el pueblo unido con su gobierno logra avances
significativos para el bienestar colectivo”, manifestó.
Agregó que: “el presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador, señala que las organizaciones se quedan
con el recurso del Presupuesto de Egresos Federal, pues estas obras son fiel
muestra de que en Chimalhuacán no sucede así, aquí nos organizamos para luchar
por los derechos de los habitantes, quienes merecen mejores condiciones para vivir,
con empleo, salario digno, educación, deporte y por supuesto seguridad”.
Finalmente, exhortó a los habitantes a
seguir trabajando de manera solidaria para combatir juntos los actos de
violencia o delincuencia que se presenten en esta zona: “Porque en Antorcha lo
que prometemos, lo cumplimos, hace un año aproximadamente hicimos el anuncio de
que se construiría la subcomandancia y hoy, en poco tiempo la estamos acercando
a la ciudadanía estas dos dependencias municipales que serán de gran utilidad,
sigamos unidos luchando por los derechos constitucionales de las familias
mexicanas, vamos por más obras como esta de alto impacto social”.
EVITA QUE MANEJEN EBRIAS 200 MIL PERSONAS EL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DE LA SSC
·
El
programa ha superado la aplicación de más de 2 millones de pruebas de
alcoholemia en poco más de 15 años
·
Opera en
jornadas diurnas, para transporte público y de carga, jornadas sorpresivas y
nocturnas
Durante más de 15 años el Programa Conduce sin Alcohol, de la Secretaría
de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ha trabajado para que los
automovilistas no conduzcan ebrios, con el fin de prevenir accidentes y salvar
vidas.
En total ha evitado que más de 200 mil personas manejen bajo los efectos
del alcohol, que en un conductor provoca lentitud de reflejos, somnolencia y
que no mida los riesgos, por lo que puede llevarlo a desarrollar conductas
imprudentes, como circular a exceso de velocidad.
“El Programa Conduce sin alcohol es un programa preventivo para evitar
que los conductores tengan accidentes y evitar el riesgo de que puedan ellos
mismos accidentarse y dañar a otras personas”, explicó Esther Oldak Finkler,
Directora General de Prevención del Delito de la SSC.
Desde 2003 los agentes del Programa Conduce sin Alcohol han aplicado más
de 2 millones de pruebas de alcoholemia a conductores de vehículos particulares
y de transporte público y de carga.
El programa opera en puntos itinerantes, instalados en calles y avenidas
principales de las 16 alcaldías de la capital, y se llevan a cabo tres
jornadas: la diurna, dirigida a la revisión de transporte público y de carga;
las jornadas sorpresivas, que realizan inspecciones de forma general, y las
nocturnas, que se instalan los jueves, viernes y sábados.
“Tras ingresar a la bahía del Programa, los policías realizan una
pequeña entrevista. Si ellos advierten que el conductor despide olor a alcohol,
se le realizará una prueba con el aparato alcoholímetro”, explicó Eduardo
Francisco Veraza Cruz, Director Ejecutivo de Aplicación de Programas Preventivos
Institucionales de la SSC.
“Si rebasan 0.40 de alcohol en la sangre, son canalizados con el médico
legista, quien realiza una revisión física para después ser turnados al juez
cívico, quien emite la boleta correspondiente para ser remitidos al Centro de
Sanciones Administrativas, donde la sanción que se les puede imponer va de 20 a
36 horas que marca el Reglamento de Tránsito”.
Si se determina que el automovilista va alcoholizado, su vehículo es
remitido a un corralón, pero si el conductor viaja acompañado de alguna persona
que no haya consumido alcohol, ésta podrá retirarse a bordo del vehículo. En el
caso de viajar acompañados de mujeres embarazadas, menores de edad y adultos
mayores, deberán comunicarse con un familiar para su traslado.
La Directora General de Prevención del Delito de la SSC pidió la cooperación
de los conductores e hizo un llamado a evitar los puntos de revisión, pues los
policías que están ahí sólo buscan salvar sus vidas y las de sus acompañantes.
Policía y ciudadanía localizan a joven extraviada en Chimalhuacán
La Dirección de Seguridad Ciudadana y
Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada Contra la
Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) y su Célula de Búsqueda
Inmediata, informa que fue localizada María Elizabeth Villarreal Martínez de 18
años de edad, quien se extravió el día 11 de febrero y fue encontrada la tarde
del 16 del mismo mes del presente año.
Autoridades de Seguridad informaron que la
joven salió de su hogar de manera voluntaria; sin embargo, no regreso a su
domicilio, por lo cual familiares reportaron su desaparición.
La titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías,
indicó que de inmediato se activaron protocolos de búsqueda en las seis
regiones del municipio. Familiares, vecinos y policías sumaron esfuerzos para
dar con su paradero mediante la difusión de su cédula ODISEA en calles y
avenidas de la localidad.
"La proximidad social con la
población determinaron la localización, pues Julián Vázquez Román de 68 años de
edad, en compañía de su nieta de identidad resguardada, reconocieron a la joven
desaparecida cuando caminaba por avenida Bordo de Xochiaca.
Personal de UEPAVIG y del área operativa
de la Región ll, así como paramédicos de Rescate Municipal acudieron al
domicilio de la joven para corroborar su estado de salud, al tiempo en que
dieron aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)
para las investigaciones correspondientes.
Será la Fiscalía Mexiquense quién
determinará si la joven abandonó su hogar de manera voluntaria, por problemas
familiares o si fue víctima de algún delito, Seguridad Ciudadana de
Chimalhuacán se mantiene al pendiente de las indagatorias.
El protocolo que aplica la Célula de
Búsqueda Inmediata incluye el apoyo a los familiares de las personas
extraviadas para levantar la denuncia correspondiente en la Fiscalía
Especializada para la Investigación de Personas Desaparecidas, No Localizadas,
Extraviadas y Ausentes del Estado de México.
Igualmente, inicia la búsqueda de las
personas en territorio municipal y todo el país a través de las redes de apoyo,
además de la difusión de las alertas Amber para menores de edad y Odisea para
mayores de 18 años.
Cabe destacar que desde su creación en
octubre de 2016 la Célula de Búsqueda de Chimalhuacán ha localizado a más de
500 personas, además acude a instituciones educativas para llevar talleres
informativos, los alumnos aprenden cómo reaccionar cuando no localizan a un
familiar o amigo.
La policía local pone a disposición de la
ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App
Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito
y opera las 24 horas del día
El Gobierno de México anuncia medidas de fortalecimiento a Pemex
El Gobierno de México está implementando el primer conjunto de medidas
encabezadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para sanear las
finanzas de Pemex y lograr su reposicionamiento como un activo estratégico de
la nación e inducir un cambio estructural en la empresa.
Las medidas anunciadas son:
Medida Miles de millonesde pesos
Capitalización 25
Monetización de pagarés de la
SHCP con Pemex 35
Reducción de carga fiscal
15 (90 mmdp a 2024)
Ingresos por combate al robo de
combustible
32
TOTAL
107
En el caso específico de la reducción de la carga fiscal, se trata de una medida
acumulativa que en 2019 liberará recursos para Pemex por un monto
aproximado de 15 mil millones de pesos, hasta lograr una disminución total de
90 mil millones de pesos en pesos en 2024.
El conjunto de apoyos y de medidas permitirán a Pemex contar en 2019 con
recursos adicionales por 107 mil millones de pesos, que permitirán aumentar la
inversión y reducir el endeudamiento:
+Este año se invertirán 288.1 miles de millones de pesos, aproximadamente
36% más en términos reales que el monto aprobado en 2018.
+Entre 2013 y 2018 el endeudamiento anual promedio de Pemex fue de
140.7 miles de millones de pesos. En contraste, se anticipa que este año la
empresa no contratará nueva deuda.
El anuncio de apoyos y medidas financieras y fiscales por parte de la SHCP, está
acompañado por el compromiso de la administración de Pemex para contar con
un plan integral de austeridad, el rigor en las licitaciones y, sobre todo, el
combate a la corrupción que forma parte de los pilares fundamentales del nuevo
gobierno.
De esta manera, estas medidas irán acompañadas del compromiso de Pemex de
mejorar su eficiencia, lograr una reducción de costos, y fortalecer su gobernanza corporativa.
Chimalhuacán tiene Cronista Municipal
En sesión ordinaria
de cabildo, síndicos y regidores de Chimalhuacán tomaron protesta a Fernando
Tomás González Valverde como Cronista Municipal para el periodo 2019-2021,
quien será el portavoz de la cultura y tradiciones de la localidad.
El presidente
municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, destacó que González Valverde dará
continuidad a los trabajos realizados durante el periodo pasado con el objetivo
de contribuir a la preservación del patrimonio histórico y cultural del
municipio.
“Su desempeño tan
satisfactorio durante el trienio pasado, nos llevó a la conclusión de la
importancia de dar continuidad a su labor, por lo tanto, decidimos ratificarlo
como Cronista para el periodo actual. Confiamos en la sapiencia, experiencia y
profesionalismo que lo caracteriza”.
“El cronista es el
que lleva el orden y acontecimiento histórico de un municipio. Esperamos que en
el nuevo trienio se acumulen más experiencias y datos acerca de nuestra localidad
de carácter cultural y de vida cotidiana, así como aspectos de la historia
municipal vinculados con la sociedad”.
Por su parte,
González Valverde detalló que, en el periodo actual, trabajará en la redacción de
dos libros sobre la historia de Chimalhuacán, además de una monografía de la
localidad.
“Estoy al servicio de
la población por lo que dedicaré mi tiempo y esfuerzo para plasmar los
acontecimientos notables de Chimalhuacán en cumplimiento con lo establecido en
la Ley Orgánica Municipal del Estado de México”.
Finalmente, el
Cronista agradeció al cuerpo edilicio la oportunidad de continuar desempeñando
el cargo durante la actual administración; “gracias por el apoyo y la
confianza, me encanta la historia de mi Chimalhuacán y es un honor poder
transmitirla”.
Realizamos foros para elaborar Plan de Desarrollo 2019-2021
“Para construir un
mejor gobierno es importante escuchar las ideas y proyectos de la población. Juntos
definimos qué tipo de municipio queremos y cómo afrontamos los principales
retos en nuestras comunidades, con una respuesta inmediata”, indicó el alcalde,
Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras ponerse en marcha en la Escuela Normal
Ignacio Manuel Altamirano, los Foros de Consulta Democrática para la
formulación de Plan de Desarrollo Municipal de Chimalhuacán 2019-2021.
Autoridades
municipales explicaron que los foros se llevan a cabo en diversas mesas de
trabajo, abordando siete pilares temáticos: Municipio
socialmente responsable, solidario e incluyente; Municipio competitivo,
productivo e innovador; Municipio ordenado y sustentable; Municipio con
seguridad y Justicia; Igualdad de género; Gobierno moderno, capaz y
responsable; y Tecnología y coordinación para el buen gobierno.
“Agradecemos a los
chimalhuacanos que acudieron a este llamado para proponer y debatir ideas que
fortalecen el Plan de Desarrollo Municipal. Con sus proyectos vamos a diseñar
un plan de trabajo para todo el trienio, atendiendo a todos los sectores de la
población”, afirmó la secretaria del Ayuntamiento, Rosalba Pineda Ramírez.
La funcionaria explicó
que los foros de consulta influyen en el progreso sostenido que Chimalhuacán he
tenido en los últimos 19 años, diseñando estrategias para atender los barrios y
colonias más vulnerables del municipio.
“Evaluamos y rectificamos
nuestros proyectos para transformarnos; ustedes son testigos del cambio de
Chimalhuacán, por eso es importante que las políticas públicas cuenten con el
respaldo de la ciudadanía”.
Durante el primer
día de actividades participaron jóvenes, autoridades universitarias y más de servidores
públicos adscritos a diversas áreas del Ayuntamiento, quienes presentaron
ponencias en temas como obras públicas, desarrollo social, cultura, transporte
y derechos humanos, entre otros.
Cabe destacar que
los foros son avalados por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
de Chimalhuacán (COPLADEMUN), apegado al plan de Desarrollo Estatal y con el
Plan de Desarrollo Nacional.
viernes, 15 de febrero de 2019
La unión de los chimalhuacanos nos mantendrá por la senda del progreso: JTRB
“El gobierno
federal no es nuestro enemigo, sino la pobreza; por eso vamos a
seguir luchando, exigiendo al ejecutivo obras y proyectos que
aceleren el progreso de nuestras comunidades”, afirmó el
presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román
Bojórquez, tras reunirse con más de 60,000 personas en el Recinto
Ferial.
Acompañado por
integrantes de las organizaciones sociales que conforman el Proyecto
Nuevo Chimalhuacán, el edil hizo un llamado a mantener la unidad a
fin de gestionar obras y acciones de alto impacto en los 98 barrios y
colonias de la demarcación.
“Le estamos
pidiendo a la federación que nos apoye a concretar cinco grandes
proyectos: el parque industrial, el hospital regional del IMSS, la
conclusión de la Universidad Politécnica, el equipamiento de la
policía municipal, así como obras y servicios en el Ejido Santa
María”.
“Este día pudimos
corroborar la gran convocatoria que tiene el gobierno local, es
resultado de los hechos que la gente ha podido constatar en los
últimos 19 años; sin embargo, el progreso no tiene fin, por eso
nuestra postura siempre será el combatir la pobreza con acciones que
acaben con el problema de raíz”.
Durante su discurso,
el munícipe lamentó que el gobierno federal mantenga una postura de
indiferencia ante las demandas de los chimalhuacanos.
“Queremos que el
gobierno federal cumpla con lo prometido meses atrás; que se
invierta en Chimalhuacán para tener un combate más frontal a la
pobreza. Lamentamos la división que genera su indiferencia entre la
sociedad”.
Finalmente, Román
Bojórquez afirmó que en los próximos presentarán de manera formal
algunas de las presuntas irregularidades cometidas por servidores
públicos de la federación durante el procedimiento del censo de
programas sociales en territorio local.
“Nosotros estamos
de acuerdo que la gente reciba apoyo, pero al mismo tiempo estamos
pidiendo que se haga con transparencia. Nuestra postura siempre será
de una civilidad política, exigiendo con mucho respeto obras y
acciones integrales para nuestras colonias, no sólo respuestas
temporales”, concluyó.
EMITE PROTECCIÓN CIVIL MEXIQUENSE RECOMENDACIONES ANTE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
• Mantienen semáforo de alerta volcánica en niveles de actividad Amarillo Fase 2.
• Invita a la población a cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubre bocas, vigilar que el agua y alimentos de las mascotas no se contaminen, evitar actividades al aire libre, así como limpiar ojos y garganta con agua pura, entre otros.
Toluca, Estado de México, 15 de febrero de 2019. La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México dio a conocer que ante la reciente actividad del Volcán Popocatépetl, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que pidió a la población mantenerse informados y atender las recomendaciones de las autoridades correspondientes.
Asimismo, emitió una serie de recomendaciones para que la población sepa qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica, como son cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubre bocas.
Si se tiene mascotas, vigilar que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen, no realizar actividades al aire libre, así como limpiar ojos y garganta con agua pura.
También señaló que es necesario barrer y retirar la ceniza de techos, azoteas, patios y calles, cerrar puertas y ventanas, cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua para que no se contaminen y evitar conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
De acuerdo con reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la actividad del volcán Popocatépetl, que inició a las 21:00 horas de ayer, se mantuvo hasta las 3:57 horas de este viernes, hora a partir de la cual regresó a sus niveles previos de actividad.
En lo que respecta al Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2, hace referencia a cuando éste incrementa su actividad, de él emergen vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en áreas cercanas, así como fragmentos incandescentes, posibles flujos piroclásticos por explosiones y flujo de lodo y escombros de corto alcance.
Por ello, se exhorta a la población a no acercarse a las laderas del volcán ni a su cráter, así como mantenerse informados a través de http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred.
IMPULSAN TECNOLOGÍA ESPACIAL CONTRA INCENDIOS FORESTALES
- Suman esfuerzos AEM, CONAFOR, CONACYT y CNES
Más
del 90 por ciento de los incendios forestales son causados por el
hombre, los cuales aumentan durante las temporadas de sequía, por lo que
es primordial
articular acciones para conservar y proteger nuestros bosques, expresó
el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Dr. Javier
Mendieta Jiménez.
Para
ello, la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con la Comisión
Nacional Forestal
(CONAFOR) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
emitió una convocatoria para capacitar a servidores públicos,
investigadores y estudiantes en predicción, prevención y combate de
incendios forestales utilizando tecnología satelital.
El
evento contará con ponentes expertos de la agencia espacial francesa
(CNES, por sus siglas en francés), gracias al Acuerdo Marco de
Cooperación
Espacial celebrado con la AEM para actividades de cooperación
tecnológica y científica como ésta, que se llevará a cabo en las
instalaciones de la CONAFOR en Zapopan, Jalisco, del 26 al 28 de febrero
de 2019.
Esta
colaboración interinstitucional tiene como objetivo conocer las
herramientas y los últimos avances tecnológicos para predecir, prevenir
y, en
su caso, combatir los incendios forestales que cada año aumentan su
intensidad y frecuencia en nuestro país, así como brindar la
capacitación relativa al uso de aplicaciones tecnológicas de avanzada
contra este problema nacional.
En
su objetivo de construcción de capacidades nacionales en materia
espacial, la AEM ya ha llevado a cabo previamente con CNES diferentes
acciones
de capacitación para servidores públicos, como el taller para el uso de
la tecnología espacial en materia de clima, océanos y medio ambiente,
realizado en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), entre
otras actividades.
La
prevención y combate a incendios forestales con tecnología espacial
satelital, además de evitar pérdidas humanas y materiales, busca crear
conciencia
en la conservación de los bosques (medida de mitigación al
calentamiento global) ya que, como ha destacado el Banco Mundial, éstos
desaceleran el cambio climático y aumentan la resiliencia, siendo
invaluable su papel para la vida en este planeta Tierra.
Mayores informes para sumarse a esta actividad, con fecha límite de registro el 22 de febrero de 2019:
Urgente resolver demandas que afectan operatividad de la Policía de Chimalhuacán
Mencionó
que desde el año 2012 pidieron a la entonces Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) la reparación de 20 cámaras de vigilancia, petición realizada meses y
años después en reiteradas ocasiones cuando se convirtió en la Comisión Estatal
de Seguridad Ciudadana (CES) y, actualmente, Secretaría de Seguridad del Estado
de México (SSEM).
“Es
responsabilidad de la SSEM la rehabilitación de 20 cámaras que llevan cerca de
siete años sin funcionar. Igualmente, pedimos la intervención del gobernador
Alfredo del Mazo Maza, para la colocación de más dispositivos en territorio
municipal para brindar más seguridad a los chimalhuacanos”.
Por
su parte, el comisario de Seguridad Ciudadana local, Cristóbal Hernández Salas,
exhortó a la Secretaría de Movilidad del Estado de México resolver un trámite
burocrático que obstaculiza el saneamiento del depósito vehicular municipal,
con lo cual iniciaría el programa Chatarrización y Reciclado de Automóviles.
“Desde
octubre del 2015 Tránsito Municipal ha cumplido con todos los requisitos para
la chatarrización de más de mil 200 vehículos abandonados que se encuentran en
el depósito municipal; sin embargo, la dependencia estatal se ha negado a
atender las peticiones”.
Durante
la sesión ordinaria del Consejo, delegados, presidentes de Comités de Participación
Ciudadana y población en general exponen las problemáticas en materia de
seguridad de sus comunidades, para que las autoridades de gobierno y de las
fuerzas del orden de los tres niveles les den seguimiento oportuno.
La
Policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de
emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para reportar
algún delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)