lunes, 17 de diciembre de 2018

CUSTODIA PROFEPA 7,500 HUEVOS DE TORTUGA ASEGURADOS EN CARRETERA ACAPULCO- PINOTEPA NACIONAL



+ Se trata de 113 huevos de la especie Laúd (Dermochelys coriácea) y 7,387 de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea).

+ Las especies de tortuga marina Laud y Golfina se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría En Peligro de Extinción (P).

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) custodia 7,500 piezas de huevos de tortuga marina (113 de la especie Laúd -Dermochelys coriácea- y 7,387 de la especie Golfina -Lepidochelys olivácea-), asegurados el 7 de diciembre, como resultado de un rondín de vigilancia instaurado por la Policía del Estado.

         Derivado de un reporte de un Agente del Ministerio Público de la Federación sobre la detención de una mujer, por policías estatales, en posesión de 5 cajas de plástico que contenían 1,500 piezas de huevo de tortuga cada una, a la altura del poblado del Cayaco sobre la carreteras Acapulco-Pinotepa Nacional, inspectores de la PROFEPA acudieron a realizar el peritaje correspondiente, así como recibir en custodia el producto asegurado.

         La puesta a disposición de la persona detenida, así como del producto, estuvo a cargo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del estado de Guerrero.

         De lo anterior, la Procuraduría General de la República continuará con la carpeta de investigación correspondiente.

         Por lo que respecta a esta Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se estará atenta de la disposición de destino final que en su caso se ordene para el producto asegurado.

         Es importante señalar que las especies de tortuga marina Laud y Golfina se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría En Peligro de Extinción (P).

         No se omite mencionar que el tráfico ilegal de vida silvestre comprende la apropiación, comercialización, explotación o tenencia de ejemplares, productos o subproductos de fauna y flora silvestres, en contravención de las leyes y tratados nacionales e internacionales.

         Esta actividad delictiva es considerada como la cuarta más importante en todo el mundo, después del narcotráfico, la falsificación y el tráfico de personas, colocando en estatus de peligro de extinción a 2,606 especies nativas de México.

         Como parte de la estrategia para combatir el tráfico ilegal de especies de vida silvestre, la PROFEPA realiza acciones sustantivas de aplicación de la ley, tendientes a detener la extracción, el transporte y tráfico ilegal; incluyendo la participación de la ciudadanía para desalentar su demanda en función de las consecuencias negativas que esta actividad criminal deja a las especies silvestres.

         La PROFEPA reitera un llamado a la sociedad en general a no adquirir ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre de manera ilegal, sin la documentación adecuada que acredite su legal procedencia, y que además no provenga de un aprovechamiento sustentable, para contribuir a la permanencia de las especies y evitar su extinción.

PROFEPA RESCATA UNA LECHUZA Y DA DESTINO FINAL A COCODRILO, EN QUINTANA ROO



+ El reporte del cocodrilo fue atendido por el Comité de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos.

+ Constataron en el agua el cuerpo inerte de un ejemplar de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en avanzado estado de descomposición.

+ El segundo reporte fue en atención a una cría de lechuza de campanario en las instalaciones de una Iglesia.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió dos reportes de ejemplares de vida silvestre, realizados el 3 de diciembre el rescate de una lechuza de campanario y atendiendo la muerte de un cocodrilo en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo.

         Personal de PROFEPA en esta entidad atendió dos reportes del número de emergencia 911, donde solicitaron la presencia de inspectores federales.

         En el primer reporte, habitantes de la zona dieron aviso sobre el avistamiento de un ejemplar de cocodrilo muerto a la altura del Boulevard Bahía, frente al faro conocido como “El Recale”, municipio de Othón P. Blanco, en la Bahía de Chetumal.

         Al respecto, el Comité de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos (PROFEPA, Universidad de Quintana Roo, Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Protección Civil y la Dirección de Atención Ciudadana,  así como la SEMAR) atendió el llamado de la ciudadanía, observando que en el agua flotaba el cuerpo de un ejemplar de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en avanzado estado de descomposición, con el hocico amarrado y con golpes en el cráneo.

         Se determinó su traslado a las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo, donde personal especializado tomó muestras de partes del ejemplar, para estudios y posteriormente el ejemplar fue inhumado en los terrenos de la Universidad de Quintana Roo.

         El cocodrilo de pantano Crocodylus moreletii se encuentra listado en la norma oficial mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeto a Protección Especial (Pr); y en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés).

         El segundo reporte obedeció a la presencia de una cría de lechuza de campanario (Tyto alba), en las instalaciones de una Iglesia Cristiana ubicada entre la Av. Othón P. Blanco y 5 de Mayo, en esa municipalidad, el cual fue atendido en coordinación con el personal de la Dirección de Atención Ciudadana del Estado.

         La cría de lechuza no podía volar, por lo que fue dejada bajo supervisión médico veterinaria; para que una vez que cuente con las condiciones físicas necesarias, pueda ser reintroducida a su hábitat.

CAPACITA CIEPS PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE LOS BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES EN EDÓMEX

 


• Ofrece cursos y talleres a servidores públicos, para optimizar la implementación de las políticas sociales mexiquenses.
• Contribuyen, estas acciones, a focalizar de manera eficaz los recursos y las acciones para disminuir la desigualdad y la pobreza en la entidad.

Toluca, Estado de México, 17 de diciembre de 2018. Con el propósito de fortalecer los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos de servidores públicos estatales y municipales para el diseño, operación, monitoreo, evaluación y seguimiento de programas sociales, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) ofrece capacitaciones, las cuales contribuyen a focalizar de manera eficaz los recursos y las acciones para disminuir la desigualdad y pobreza en la entidad.

En este contexto, uno de los retos expresados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, es trabajar para que haya un mayor número de Familias Fuertes, en territorio mexiquense y para ello se trabaja mediante capacitaciones referentes a Política Social con enfoque en Desarrollo Humano, Metodología de evaluación para programas sociales, Construcción de Indicadores de Desarrollo Social y Humano, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Focalización de Programas Sociales, Tipos de evaluación, Metodología de Marco Lógico (MML) y Reglas de Operación.

Ejemplo de lo anterior, han sido los trabajos colaborativos con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) o el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Estado de México, Región Poniente, con quienes CIEPS ha hecho sinergia para aplicar, de manera asertiva, los instrumentos que mejorarán la calidad de vida de los mexiquenses, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“El CIEPS se está acercando a diferentes instituciones entre ellas, el INEGI, porque, por ser una institución que tiene muchas herramientas teórico-metodológicas, produce mucha información y por ello nos acercamos a ellos para que nos puedan compartir de las metodologías y de todo el conocimiento que ellos tienen”, explicó Marinho Cárdenas, Secretario Ejecutivo del CIEPS.

El curso-taller "Herramientas de monitoreo y evaluación para medición de resultados", impartido con apoyo del Coneval, permitió comprender los instrumentos de seguimiento y medición para los programas de combate al rezago y de desarrollo humano.

Mientras que el “Taller para la Construcción de Indicadores de la Gestión Gubernamental”, impartido por INEGI Estado de México, Región Poniente, brindó información para establecer, desde el diseño de una política pública, la forma de monitorearla, lo cual hace eficiente la toma de decisiones para combatir cualquier tipo de rezago social.

“Este taller es de suma importancia porque nos permite construir nuestros propios indicadores, es decir, medir nosotros la política que estamos generando en beneficio de la población”, comentó Irad Mercado Ávila, servidor público, integrante de la Dirección General de Promoción para el Desarrollo Social.

5 crisis de comunicación que nos recuerdan la importancia de planear


*Los esfuerzos de relaciones públicas inteligentes ayudan a mitigar el daño a la reputación de la compañía en casos de crisis comunicacional.

156px image
Sabías que 40% de los CEOs de todo el mundo prevén que sus compañías experimentarán una crisis en los próximos tres años, y un 33% adicional espera padecer más de una durante ese mismo lapso de tiempo? Estos datos de PwC son muestra de que todas las organizaciones son vulnerables a las crisis y todas necesitan beneficiarse planeando un proceso de comunicación en tiempo de crisis.
En 2018, hemos sido testigos de verdaderas “tempestades” que han sacudido a las marcas, poniendo en riesgo su reputación y recordándonos por qué es importante planear, pues no sabemos si la próxima víctima será nuestra propia marca.
Consciente de esto, quiero citar algunas de las crisis que en 2018 han impactado a nivel nacional como internacional, y que nos enseñan la importancia de anticiparnos mediante una planeación de comunicación para crisis predecibles.
El escándalo de privacidad en Facebook
El escándalo detonó cuando The New York Times y otros medios de Gran Bretaña reportaron que Cambridge Analytica, una firma de consultoría contratada para la campaña presidencial de Donald Trump, trató de manipular psicológicamente a los votantes de Estados Unidos usando información recopilada de 50 millones de usuarios de Facebook.
La red social tardó en pronunciarse, y cuando lo hizo, intentó desviar la culpa y ocultar la verdadera dimensión del problema. Mientras esto sucedía, el valor de mercado de la compañía se desplomaba y la empresa enfrentaba una reacción negativa de los usuarios. Como “la verdad siempre sale a la luz”; finalmente el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, asumió la culpa por el abuso de Cambridge Analytica y se comprometió a realizar reformas dentro de su empresa para aumentar la protección de los datos de los usuarios.
Vocero
Starbucks: en el ojo del huracán acusada de racista
En abril pasado, Filadelfia se convirtió en el nuevo escenario de los problemas raciales en Estados Unidos. El hecho ocurrió cuando un empleado de una cafetería de Starbucks llamó a la policía debido a la presencia de dos jóvenes afroamericanos que tenían un rato en el lugar pero sin consumir nada (ya que esperaban a un amigo). Esta detención injustificada en Starbucks se hizo viral y tras la difusión del video del arresto, llovieron las críticas a la compañía por racismo, incluso hubo llamados a boicotear a la cadena; generado una crisis de relaciones públicas que puso en jaque los valores fundamentales de la marca.
Para mitigar la crisis, el CEO Kevin Johnson se disculpó con las dos personas arrestadas y dijo que Starbucks se oponía firmemente a la discriminación. Además, aseguró que revisarían sus protocolos para evitar que volviera a ocurrir algo similar. Como resultado de la situación, la cadena de cafeterías tuvo que cerrar parcialmente 8 mil tiendas en Estados Unidos, con el fin de capacitar a 175 mil de sus empleados sobre cómo evitar la discriminación racial.
Vocero
La crisis de liderazgo en Intel
El nombre de este gigante de la tecnología ocupó los principales encabezados de los diarios internacionales luego de que su director ejecutivo, Brian Krzanich, tuviera que renunciar tras confirmarse que había sostenido una "relación consensual en el pasado" dentro de la empresa, violando así una de sus políticas internas.
La decisión tomada por Intel (renuncia de Krzanich) fue difundida en un comunicado, en el que se describió que, previamente, se realizó una investigación completa que no dejara dudas sobre el asunto. La compañía detalló que tiene una norma interna de "no-fraternización" entre empleados que “se aplica a todos los gerentes", en especial, a su CEO. Media década después de haber sido nombrado; Krzanich no sólo tuvo que dejar el cargo de director ejecutivo sino también el de la junta directiva de la compañía.
Vocero
Hershey's entra en crisis por campaña de influencers
Una estrategia en redes sociales es cosa seria, algo que no puede tomarse a la ligera. Y para muestra basta un botón: #HacerElBienSabeBien, una campaña de Hershey’s en la que distintos influencers repartían productos a personas vulnerables. Las “buenas intenciones” de la campaña se quedaron solo en eso, pues la marca fue criticada por propios y ajenos en redes sociales, quienes la consideraron “racista y clasista” y llamaron a boicotear sus productos. Además, los influencers participantes fueron criticados por los usuarios de redes sociales, y hasta se cuestionó si realmente eran influencers.
Ante la crisis, que se trasladó a los medios de comunicación nacionales, la marca reaccionó retirando de sus cuentas de redes sociales, todo el contenido de dicha campaña, y emitió un comunicado de prensa admitiendo que cometió un error y disculpándose con aquellos a quienes pudo haber ofendido.
Vocero
El robo de un repartidor estalla crisis en Bimbo
Luego de darse a conocer un video tomado en una tienda en Iztapalapa, en el que un repartidor de Bimbo roba productos a un tendero de la tercera edad, el video comenzó a viralizarse hasta llegar a ocupar espacios en la televisión nacional, dejando en aprietos a la marca y cuestionando sus valores corporativos. Aunque el trabajador fue despedido y detenido por la policía capitalina, eso no detuvo el problema. Así que Bimbo tuvo que dar la cara y pronunciarse al respecto.
En su pronunciamiento, los directivos de la compañía reprobaron públicamente los hechos y se comprometieron a trabajar para evitar este tipo de situaciones. Primero el director general de Bimbo México, Miguel Ángel Espinoza, apareció en un video en redes sociales condenando lo ocurrido; y luego lo hizo el director general de todo el grupo, Daniel Servitje, asegurando que se reforzarían los programas de capacitación de personal.
Vocero
Prepárate para la crisis: ¡Planea!
En plena era digital, las organizaciones no han dado a las crisis de comunicación la importancia que deberían, quizá porque consideran que éstas están lejos de tocar a su puerta. Esta percepción sólo consigue que no pongan suficiente atención para planear los pasos a seguir ante una crisis potencial, así que si son protagonistas de casos como los arriba citados, no estarán listas para responder de manera ágil y eficiente.
Un plan de comunicación en caso de crisis, permite anticiparse a los sucesos, ya que contiene la información que se dará a los stakeholders, evitando la divulgación de información errónea o imprecisa. Desarrollar un plan de comunicación ante las crisis puede traer beneficios como: mejorar la conciencia de los riesgos de crisis en toda la organización, reducir la gravedad de una crisis empresarial y el tiempo para responder a la misma, identificar las crisis y recordar a la organización qué es realmente lo que más importa.
Los esfuerzos de relaciones públicas inteligentes ayudan a mitigar el daño a la reputación de tu compañía en casos de crisis comunicacional. De hecho, conducir un buen manejo comunicacional de las situaciones de crisis, es una de las funciones primordiales de las RP, ya que minimizan todo impacto negativo y convierten cualquier amenaza en una oportunidad, al lidiar con campañas negativas en medios de comunicación.
Si tu marca aún cree que las crisis de comunicación están todavía muy lejos, te recomendamos considerarlo, ya que nadie puede huir de ellas; por lo que la planificación se vuelve un factor crítico para contrarrestar el problema. Bien lo dice una frase célebre de Miguel de Cervantes: “El hombre que se prepara tiene media batalla ganada”.
Por Héctor Meza, Director General de InfoSol

6 consejos que debes tener en cuenta para la llegada de tu mascota en estas fiestas


 
Ciudad de México a 17 de diciembre de 2018.- Si estás pensando en recibir un nuevo integrante en la familia en estas fechas decembrinas, es importante que tengas en cuenta varias recomendaciones para velar por su salud y nutrición. No debes olvidar que las mascotas deben tener un manejo adecuado en cuanto a su alimentación, higiene, espacios apropiados, programas de control de enfermedades y de sociabilización. Todo esto hace que se mantenga saludable y sea un ser vivo congruente y sano en el entorno familiar.
 
Sin importar si la mascota que llegue a casa sea un entusiasta perro o un divertido gatito, el Primer Consenso para Promover la Nutrición y la Salud de las Mascotas en México, te brinda XX consejos que no debes olvidar para que el nuevo integrante sea saludable y muy feliz.
 
  • Siempre acude con un médico veterinario para guiarte acerca de lo mejor que debes hacer para tu mascota. Los médicos veterinarios son los únicos que cuentan con las herramientas y conocimientos para brindar un plan de alimentación idóneo para cada tipo de mascota (dependiendo de su raza, edad, peso, condición de salud, hábitos, entre otros).
 
  • Elige el alimento correcto que le brinde todo lo necesario. Los alimentos balanceados comerciales fabricados por empresas especializadas garantizan la calidad de los ingredientes, el balance de nutrientes, la higiene, inocuidad y una adecuada cadena de suministro y comercialización; siendo ésta la opción más práctica, precisa y económica.
 
  • Conoce el QUÉ, CÓMO, CUÁNTO y PARA QUÉ. La alimentación en las mascotas deberá basarse en el análisis de estas preguntas como parte del protocolo adecuado para procurar la salud en perros y gatos.
 
  • Nunca olvides que una nutrición adecuada es por la salud y bienestar de perros y gatos. Esto asegura que su dieta se ajuste cuidadosamente a sus necesidades individuales, además, esto permite ser un factor de prevención en el desarrollo de enfermedades intestinales, inmunitarias, dermatológicas, urinarias, entre otras.
 
  • Alimentar a sus horas y con la cantidad correcta. Ofrecer el alimento a tiempo controlado; evitándose así la sobrealimentación y la propensión al sobrepeso u obesidad.
 
  • No toda la información que recibes es la adecuada. El exceso de información, en ocasiones poco confiable, puede afectar el proceso en la toma de decisión de los dueños de perros y gatos en relación con la elección de una alimentación correcta y saludable.
 
Ahora sí, recibe con mucho amor y buenos cuidados a tu mascota en estas fechas y guíate de estos consejos prácticos que el Primer Consenso para Promover la Nutrición y la Salud de las Mascotas en México te brinda para siempre ofrecer los mejores y así lograr que sea feliz y saludable por muchos años.
 
Para mayor información visita:
 
Twitter @PrimerConsenso
LinkedIn https://www.linkedin.com/company/primerconsenso/

En medio del caos de las fiestas, date el regalo de la calma



Calm te regala la posibilidad de llevar paz, montañas y naturaleza hasta tu teléfono
Ciudad de México a 17 de diciembre de 2018 - Las vacaciones pueden ser un momento de ansiedad para muchos de nosotros. Estamos tan concentrados en ayudar y regalar a otras personas, que rara vez encontramos el tiempo para darnos algo nosotros mismos. Especialmente cuando estamos de cara a la locura de la temporada de vacaciones, es importante encontrar el tiempo para hacer algo bueno por ti mismo.
Compras, tráfico, cenas, intercambios, cerrar proyectos anuales. ¿En qué momento hay un espacio para ti? Al darte el regalo de Calm, estás abriendo la puerta a las herramientas para lograr una mentalidad más saludable. Desde las meditaciones guiadas y las relajantes escenas de la naturaleza, hasta sus historias del sueño, la aplicación puede ayudarte a encontrar la calma en medio del caos.
¿En qué momento podrías ir al bosque a meditar un poco y escuchar sonidos de la naturaleza? No te agobies, que Calm, la aplicación número uno para tranquilizarte y meditar te puede ayudar a vivir esos momentos de tranquilidad rodeado de naturaleza.

Muchas veces los muros de la ciudad nos impiden tomarnos un momento para acudir a lugares tranquilos llenos de paz. Un paseo por los árboles siempre sabe bien; reduce el estrés y calma el dolor y la ansiedad. La naturaleza sana y sus sonidos siempre hacen que nos relajemos y olvidemos un rato nuestros problemas. Si no puedes ir al bosque para escuchar una cascada o quedarte observando horas un paisaje, regálate por lo menos unos minutos con Calm, la app que lleva todo esto directo a tu teléfono. Solo tienes que disfrutar de una escena o escuchar música relajante para relajarte y desconectarte.
La vida está llena de altibajos, giros y vueltas. Calm reconoce los desafíos de la vida cotidiana y desea que te des algo nuevo que afecte tu vida diaria de manera positiva. La meditación puede ayudar muchísimo en temas como ansiedad, estrés, concentración, un duelo o simplemente a ser más felices y agradecidos. Navidad puede ser la época en la que más añoranza tengamos y en la que deseemos cambiar ciertos hábitos o aspectos de nuestra vida.
Calm ofrece meditaciones programadas para buscar la paz interior durante un período determinado y también puedes probar las meditaciones abiertas con campanadas alternadas que te recordaran mantenerte aquí y ahora. Así que ya tienes la clave perfecta para dedicarte unos minutos y sentirte mejor de cara al nuevo año que viene.

Una vida más feliz y saludable es posible cuando incluimos tiempo para descansar, relajarnos, dormir y meditar. La ansiedad está cada vez más presente en la vida de los mexicanos, pues según la Encuesta Nacional de Epidemiología, afecta al 14.3% de los mexicanos y es algo extremadamente debilitante y que muchas veces, no avisa. Es agobiante estar tensos y nerviosos, por lo que dedicar unos minutos a meditar, pensar y respirar, pueden lograr cambios muy positivos.

La app conocida como “la Nike de las mentes” sabe que todo se reduce a formar hábitos, por lo que te aconseja enfocarte, despejar tu mente, inhalar, retener y exhalar.

PONE GEM EN OPERACIÓN DOS POZOS PROFUNDOS DE AGUA POTABLE AXAPUSCO



• Invierten más de 6 millones de pesos en el equipamiento de los pozos profundos de Guadalupe Relinas y Santo Domingo Aztacameca.
• Beneficiarán a más de 8 mil habitantes con el suministro de 25 litros por segundo.
• Ejecuta CAEM la obra civil y la instalación electromecánica.

Axapusco, Estado de México, 17 de diciembre de 2018. Con una inversión superior a 6 millones de pesos y luego de resolver el reto de ingeniería hidráulica que supone perforar más de 300 metros de profundidad para extraer el agua, el Gobierno del Estado de México puso en operación dos pozos profundos en el municipio de Axapusco, zona con una importante escasez del vital líquido.

Como parte de las acciones establecidas en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ejecutó estas obras que dotarán de agua potable a más de 8 mil habitantes, con lo que se mejorará sus condiciones de vida e impulsará el desarrollo económico de la región.

Al inaugurar los pozos ubicados en los barrios Guadalupe Relinas y Santo Domingo Aztacameca, Alfredo Pérez Guzmán, encargado de la Vocalía Ejecutiva de la CAEM, en compañía del Presidente municipal Felipe Borja Texocotitla, invitó a la vecinos que se congregaron, a hacer uso racional del agua porque es un recurso finito que requiere una gran inversión y mucho esfuerzo para que llegue a los hogares.

El funcionario explicó que los trabajos consistieron en la construcción de una caseta, la barda perimetral y las líneas de conducción, así como la instalación electromecánica de esta infraestructura hidráulica que dotará de 25 litros por segundo al municipio.

En su intervención, el Presidente municipal Felipe Borja agradeció al Gobierno del Estado de México por la conclusión de las obras, luego de más de 40 años de gestión por parte de los pobladores, a quienes reiteró la invitación de ser responsables en el uso del agua y en el pago del servicio.

Revista CEPAL ya está disponible en internet, con estudios sobre temas relevantes del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe


Nueva edición de la publicación académica incluye investigaciones sobre la distribución de la renta, los gobiernos corporativos y los ingresos provenientes de recursos naturales, entre otras materias.
(17 de diciembre, 2018) Una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de este organismo regional de las Naciones Unidas, ya está disponible desde hoy en internet. En su número 126 (diciembre de 2018) incluye investigaciones académicas sobre la distribución de la renta, el gobierno corporativo y deuda internacional de las empresas latinoamericanas, y las desigualdades territoriales que genera el reparto asimétrico de los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables de la región, entre otros interesantes temas.
La publicación incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan además la búsqueda china de recursos naturales en América Latina, la utilización de tierras en el Amazonas, la integración comercial y diversificación de exportaciones entre El Salvador, Estados Unidos y Centroamérica, el empleo informal en México, los cambios en la estructura social chilena, y el déficit de información para la toma de decisiones a nivel local.
Esta edición incluye también un editorial especial In Memoriam de Oscar Altimir, ex Director de la Revista CEPAL, fallecido recientemente.
En su artículo titulado “Factores determinantes de la reducción de la desigualdad en la distribución de la renta en países de América Latina”, las profesoras de la Facultad de Economía y Empresa del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, España, Carmen Ramos, Mercedes Alvargonzález y Blanca Moreno, analizan las pautas de la desigualdad de renta y los factores determinantes de su evolución en países de América Latina durante el período 2004-2013.
Mediante el uso de un modelo econométrico de datos de panel para estudiar los factores determinantes del nivel de desigualdad, señalan que el PIB per cápita, el gasto sanitario per cápita, la presión fiscal, la tasa de pobreza, la tasa de alfabetización y los años de estudio, son variables estadísticamente significativas que la explican.
Concluyen que los países con una mayor desigualdad de renta en el período considerado son Brasil, Chile, Colombia, México y Paraguay. Entre los menos desiguales se encuentran Argentina, El Salvador, Perú y Uruguay. En el resto de los países, la desigualdad va variando de acuerdo con las circunstancias económicas y sociales (tal es el caso de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá y la República Dominicana).
Asimismo, agregan que la mayoría de los países ha visto disminuir el nivel de desigualdad, con la excepción de Costa Rica y Guatemala. Los países que más han disminuido la desigualdad en el período estudiado son Bolivia, Argentina, Perú y Ecuador. 
Por otro lado, en el artículo “Gobierno corporativo y deuda internacional de empresas latinoamericanas”, Georgina Núñez, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Ignacio Perrotini, Coordinador de Posgrado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Francisco López-Herrera, Profesor e Investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, analizan la relación entre la emisión de deuda corporativa y un esquema de gobierno corporativo que incide en el desarrollo de los mercados financieros a través de la reducción de las asimetrías de información y los conflictos de interés.
Para ello, examinan el mercado de deuda internacional de las empresas y evalúan las normas sobre gobierno corporativo vigentes en Brasil y en los cuatro países del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), a saber, Chile, Colombia, México y Perú, por medio del indicador de la CEPAL, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) relativo a la emisión de deuda. Los autores concluyen que un mayor nivel de cumplimiento de los principios y estándares de buenas prácticas de gobierno corporativo puede contribuir significativamente a incrementar las probabilidades de que una empresa tenga éxito al emitir bonos internacionales.
En tanto, en el artículo “Desigualdades territoriales, transferencias de igualación y reparto asimétrico de recursos naturales no renovables en América Latina”, Giorgio Brosio, Profesor Emérito del Departamento de Economía y Estadísticas de la Universidad de Torino (Italia), Juan Pablo Jiménez, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, e Ignacio Ruelas, Asistente de Investigación en la misma División del organismo, analizan cómo los ingresos provenientes de recursos naturales no renovables podrían incluirse en las transferencias de igualación -que permiten compensar en parte el reparto asimétrico de estos ingresos que realizan los gobiernos centrales a los gobiernos subnacionales de las zonas productoras exclusivamente- y de qué manera los países están implementando sistemas de transferencias de igualación o podrían hacerlo.
Los autores advierten que la cuestión de la igualación de los recursos provenientes de recursos naturales no renovables presenta dificultades, ya que la igualación puede llegar a ser muy costosa debido a las disparidades de ingresos y, además, lleva aparejadas dificultades de índole política, jurídica e incluso constitucional. Sin embargo, se trata de un asunto que no se puede pasar por alto, indican.
En su nueva edición, Revista CEPAL destaca también el legado de Oscar Altimir, fallecido el 27 de septiembre de 2018, quien fuera Director de la publicación entre 1996 y 2008, al suceder a sus dos primeros Directores: Aníbal Pinto Santa Cruz (1986-1996) y su fundador Raúl Prebisch (1976-1986). Altimir, quien ocupó varios cargos de relevancia al interior de la CEPAL, entre ellos el de Secretario Ejecutivo Adjunto (1994-1996), tuvo una vasta trayectoria como destacado economista del desarrollo en la región y se convirtió en una de las piezas clave de esta comisión regional de las Naciones Unidas durante los últimos 40 años.
Se recuerda a los lectores que las opiniones expresadas en los artículos publicados en la Revista CEPAL son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Comisión.

Más ágil y más intuitiva, así es la nueva Kueski App


 
  • Ahora, los clientes recurrentes podrán solicitar un crédito desde la aplicación.
  • La nueva actualización por el momento está disponible en Google Play Store.
 
CDMX, 17 de diciembre, 2018.- Kueski App se actualiza para optimizar la experiencia de los usuarios al ofrecer un mayor control de sus préstamos en un solo lugar. Con esta nueva mejora, el usuario tendrá acceso directo a su perfil, a las formas de pago disponible e incluso, los clientes recurrentes, podrán solicitar un préstamo directamente desde la app y tener liquidez de forma rápida, eficiente y segura, en menos de cinco minutos.
 
Kueski App “está diseñada para dar respuesta al estilo de vida y a las necesidades de nuestros clientes, quienes siempre están en busca de una experiencia más ágil, agradable y desde la comodidad de su smartphone”, mencionó Arturo Hernández, Director de Producto de Kueski®.
 
Con este nuevo canal, la fintech mexicana pionera en micro préstamos en línea, busca que tanto clientes habituales como nuevos usuarios, reciban una atención personalizada que les permita acceder a la oferta de préstamos online que se ofrece a través de Kueski.com  
 
Para hacer uso de ella, el usuario sólo deberá descargar de forma gratuita la versión más reciente que, por el momento, sólo está disponible en Google Play Store, iniciar sesión y ¡listo!
 
De acuerdo con Arturo Hernández, Kueski App continuará actualizándose periódicamente para mejorar la experiencia de los usuarios y abrir un abanico de posibilidades para los clientes. Todo ello, con el objetivo de colocar a Kueski® como una alternativa para quienes buscan crecer financieramente a través del acceso a un crédito que les ayude a cumplir sus planes y aspiraciones.
 
Desde su fundación en 2012, Kueski® fue creada para ayudar a reducir la brecha del acceso al crédito en México donde los préstamos personales han pasado de ser una práctica entre familiares y amigos para convertirse en un ejercicio recurrente entre la población Millennial que ve en el uso de la tecnología, soluciones financieras eficientes que se ajustan a sus necesidades.
 
Te invitamos a conocer más en kueski.com o a través de sus redes sociales: @mykueski en Facebook y @MiKueski en Twitter.
 

GPPRI VELARÁ POR UN PAQUETE ECONÓMICO 2019 CON FINANZAS PÚBLICAS SANAS, INGRESOS REALISTAS Y GASTO RESPONSABLE EN BENEFICIO DEL PAÍS.



·      Que los proyectos y compromisos se cumplan y no queden solo en ofrecimientos
·      No se puede aprobar un paquete que comprometa, pero que no explique ni considere en los datos los supuestos “estímulos fiscales especiales en 2019” ya que esto afectaría el marco macro

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2018.

El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República se pronuncia por un presupuesto realista y responsable para 2019 que garantice finanzas públicas sanas para propiciar mayor desarrollo en el país, en beneficio de las familias mexicanas.

En este sentido, la bancada priista pondrá especial atención y analizará el paquete económico enviado al Congreso de la Unión por el Ejecutivo Federal para que, en un marco de equilibrio de poderes, se aseguren ingresos realistas que permitan atender las prioridades nacionales. 

Se están revisando los criterios generales de política económica y los supuestos de ingresos tanto tributarios como petroleros y de otras fuentes, a fin de asegurar que se preserven finanzas públicas sanas, se aumente el crecimiento de acuerdo con lo comprometido por el gobierno y se planee un gasto de acuerdo con las prioridades de las y los mexicanos, y no a las de un proyecto político en particular.

En este sentido, llama la atención que en la propuesta no se contemplen cambios en la miscelánea fiscal, lo cual indica que los impuestos se mantienen en sus niveles actuales, y preocupa que en cambio en los Criterios Generales de Política Económica se mencione la propuesta de implementar durante un paquete de estímulos focalizados en los municipios de la franja fronteriza norte que reduzca el Impuesto de Valor Agregado (IVA) al 8% y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en un tercio. La implementación de estos cambios una vez iniciado el año causaría un grave desajuste en los ingresos que están previstos en el paquete propuesto y generaría un desequilibrio fiscal que impediría el cumplimiento de las metas propuestas ayer por el propio Ejecutivo Federal. Subrayamos que una vez que se apruebe el paquete económico 2019, no permitiremos que se realicen modificaciones ilegales al mismo (incluyendo por decreto o por consulta), que afecten los ingresos fiscales del país en detrimento de los balances que tenga a bien aprobar el Congreso de la Unión.

Por otro lado, llama la atención que se asignen con discrecionalidad y opacidad recursos a proyectos sociales o haya incrementos a las partidas de gasto en comunicación social, y en cambio, se reducen los presupuestos de diversos sectores, tales como: órganos autónomos, estados y municipios, ciencia y tecnología, cultura, universidades públicas, campo, medio ambiente, combate a la corrupción, seguridad pública, entre otros.

Los senadores del PRI, como contrapeso del Poder Ejecutivo, veremos más allá de la bondad de los proyectos con plena disposición para revisar el Paquete Económico 2019 haciendo uso efectivo de las atribuciones que la Constitución otorga al Congreso de la Unión de forma exclusiva, para que no haya excesos en la aplicación de impuestos necesarios para cubrir el presupuesto así como las atribuciones para regular en materia de deuda pública, teniendo como prioridad promover aquellos programas que beneficien al país.

Buscaremos asegurar que la fuente de ingresos y los recursos económicos que la administración federal busca obtener sean asequibles y que su uso tenga una orientación social equitativa y responsable que respalde al gasto programado.

Por último, los legisladores priistas exigiremos una política de datos abiertos que permita conocer cuáles son los beneficios, costos y pérdidas de cada uno de los proyectos y políticas a implementar por las autoridades de la presente administración, para garantizar transparencia y rendición de cuentas.

¡Cuida el aguinaldo! Educación Financiera Citibanamex te comparte 6 útiles consejos para aprovecharlo al máximo


 
Ciudad de México. - El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas del año, y seguramente ya tienes planeado qué vas a hacer con ese dinero. Sin embargo, es importante cuidarlo y evitar que se esfume en estas fiestas decembrinas.
La clave para aprovecharlo al máximo es una buena administración, acompañada de un gasto responsable.
Educación Financiera Citibanamex te comparte los siguientes consejos para que le saques el mayor provecho a tu aguinaldo y alcances tus metas financieras:
·         Realiza un presupuesto e identifica los principales gastos a los que te enfrentarás durante este último periodo del año y priorízalos. De esta manera, planearás tus finanzas y evitarás que tu dinero se destine en gastos no planeados o compras compulsivas.
·         Compara los productos que vayas a comprar en diferentes establecimientos, ya que en ocasiones los precios varían de uno a otro. Internet es una buena herramienta de apoyo para ello.
·         Destina una parte de este ingreso extra a saldar deudas, con el fin de empezar el siguiente año con finanzas sanas.
·         Calcula tu deuda total. Lo recomendable es liquidarla en un solo pago en caso de que sea una y si tienes más, toma en cuenta estos aspectos: monto del adeudo, tasa de interés y el periodo que tienes para liquidarla.
·         Guarda una parte del aguinaldo para proteger tus finanzas a principios de año y no padecer la llamada cuesta de enero.
·         Si una de tus metas es hacer crecer tu aguinaldo, una opción es invertir una parte y así podrás ver recompensado tu esfuerzo en un futuro. Recuerda que lo más importante es no comprometer tu economía y obtener un beneficio a largo plazo.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en México todos los trabajadores de base, confianza, planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros, tienen derecho a recibir aguinaldo; también aplica para los comisionistas, agentes de comercio, seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo. No tienen derecho a este beneficio las personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios, a menos que tengan una relación laboral de subordinación comprobable con su patrón.
Asimismo, esta prestación la debes recibir antes del 20 de diciembre. El aguinaldo es el resultado de tu esfuerzo y trabajo y también forma parte de tu ingreso anual ya que lo que recibirás será un monto mínimo de 15 días de tu salario. En caso de que no hayas laborado el año completo, te corresponde una parte proporcional por el tiempo trabajado. Si tienes dudas sobre un caso particular, acércate a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Para mayor información sobre Educación Financiera Citibanamex, visita: https://www.citibanamex.com/compromiso-social/educacionFinanciera.html

GMC confirma la llegada a México de la nueva generación de Sierra 2019




Además de la versión Denali y cabina regular, se integra AT4, la totalmente nueva versión
premium off road
Las tres versiones estarán disponibles durante el primer trimestre de 2019
Ciudad de México, a 13 de diciembre de 2018.- El día de hoy, GMC confirmó la llegada a México de la
totalmente nueva generación de Sierra, la pickup de la marca que para el año modelo 2019 estará
disponible en tres versiones: Denali, cabina regular y una totalmente nueva versión premium off road,
denominada AT4. La totalmente nueva generación de GMC Sierra destaca por su innovadora ingeniería e
inteligente tecnología que representa el siguiente paso para el segmento y la industria de pickups.
“GMC ha inspirado a la creación de las mejores camionetas y pickups, y nuestra nueva generación de
GMC Sierra lo demuestra, siendo digna y máxima representante del ‘Professional Grade’, ADN e insignia
de nuestra marca”, comentó Pedro Ruiz, Director de Mercadotecnia de General Motors de México.
“Recientemente, GMC fue reconocida como la firma premium mejor evaluada por los clientes tanto en
Ventas, como en Servicio, de acuerdo con el Índice de Satisfacción del Cliente de J.D. Power de México,
y estamos seguros de que Sierra 2019 contribuirá a mantener el gusto por nuestra marca”, finalizó.
GMC Sierra 2019 redujo 164 kg de peso, entregando una pickup más ligera, más rígida y con mejor
manejo. Su desempeño se rige por las siguientes motorizaciones:

Sierra Regular: Motor 5.3L V8, con transmisión de 6 velocidades y 355 hp
Sierra AT4: Motor 5.3L V8, con transmisión de 8 velocidades y 355 hp
Sierra Denali: Motor 6.2L V8, con transmisión de 10 velocidades y 425 hp
Con casi 7 pulgadas más que la generación actual, GMC Sierra tiene el mejor volumen de carga en el
segmento en sus tres versiones; además, la caja es 50% más fuerte, creada con acero de alta resistencia
y las versiones Denali y AT4, ofrecen por primera vez en el mercado, la puerta trasera MultiProTailgate
sistema que permite una fácil entrada y salida a la zona de área de carga con 6 modos de uso y además
apertura automática.
En el interior, las versiones AT4 y Denali, ofrecen el mayor espacio en piernas de su categoría para la
segunda fila; todo el espacio extra se ha usado para nuevas e inteligentes soluciones de almacenamiento,
introduciendo el primer compartimiento trasero del segmento que ayuda a resguardar pertenencias
valiosas.
Sierra Denali
La versión Denali es la orgullosa portadora de la parrilla multidimensional y distintiva iluminación LED en
forma de C de GMC que proyecta una apariencia premium desde la primera vista. Cuenta con detalles en
cromo y un diseño refinado, avanzada tecnología, seguridad y confort pensada en los clientes más
exigentes. Entre las características más sobresalientes en la versión Denali, se puede encontrar lo
siguiente:

Sistema ProGrade Trailering con una aplicación de remolque que ayuda a facilitar la experiencia

Espejo retrovisor con función Full Rear View Mirror o cámara integrada de alta definición con
opción a hacer zoom
Cámara 360°
Head Up Display (HUD) multicolor
Cluster de 8’
Tapete cargador inalámbrico
Asientos frontales calefactables y ventilables
Bocinas Bose
Rines 22’ con diseño exclusivo Denali
Además, incluye tecnologías integradas en el desempeño del vehículo como la función Dynamic Fuel
Management, última innovación en la activación y desactivación de cilindros que permite tener un manejo
en varias combinaciones, adaptándose a las condiciones de conducción y carga para dar un desempeño
óptimo. Asimismo, ofrece suspensión Adaptive Ride Control estándar en Denali que permite monitorear el
camino y los vehículos en tiempo real para proporcionar un viaje más suave haciendo ajustes en el
amortiguador en dos milisegundos.
Resaltan los materiales de alta gama reafirmando la sofisticación de la versión tope de gama con piel
premium cosida a mano, detalles en aluminio e introduciendo por primera vez en pickups, madera a poro
abierto. Todos los detalles de Sierra Denali están precisamente elaborados para proporcionar la mezcla
perfecta entre confort premium y funcionalidad auténtica para el consumidor más exigente.
Sierra AT4
En lo referente a la totalmente nueva versión premium off road GMC Sierra AT4, destaca su apariencia
con cromos obscuros y ganchos de arrastre en color rojo exclusivo. Muestra un interior atlético premium
negro con Kalahari, insertos de aluminio y asientos frontales calefactables y ventilables, y sonido de 6
bocinas Bose.
Para sumar al carácter off road, GMC Sierra AT4 está elevada desde fábrica a 2 pulgadas e integra rines
de 18” con llantas todo terreno. Tal como la versión Denali, AT4 también incluye la caja MultiPro Tailgate,
Dynamic Fuel Management y el Sistema ProGrade Trailering con aplicación de remolque.
Todas las versiones contarán con el servicio de asistencia personalizada OnStar 4GLTE, que incluye
servicios de Conectividad, Emergencias, Seguridad, Asistencia de Vehículos Robados, Navegación y
Diagnósticos con el soporte de un Call Center propio los 24/7/365, así como un hot spot de Wi-Fi que
permite conectar hasta 7 dispositivos al mismo tiempo.
GMC Sierra 2019 ofrece el nuevo sistema de GMC Infoentretenimiento que es más rápido, más sencillo,
con mejor resolución y mejor reconocimiento de voz.
Además incluye detalles únicos en el segmento como Head Up Display, para ver información en el
parabrisas y Full Rear View Mirror, cámara integrada en el espejo retrovisor de alta definición con función
de zoom.
La nueva generación de GMC Sierra 2019 estará disponible en todos los distribuidores de la República
Mexicana durante el primer trimestre del 2019. Los precios se darán a conocer en una fecha cercana al
inicio de ventas
Visita: gmc.mx
Facebook / Youtube: GMC México

IMPLEMENTA JUNTA DE CAMINOS PROGRAMA EMERGENTE DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS EN AVENIDA CENTRAL DE ECATEPEC



•      Apoya personal del Edoméx a las autoridades municipales en el retiro de la basura depositada por los vecinos de esta zona.
•      Invitan a los colonos a no dejar sus desperdicios en las áreas verdes de las vialidades, pues pueden generarse focos de infección.

Ecatepec, Estado de México, 13 de diciembre de 2018. Ante la acumulación de desechos en el camellón de la Avenida Central de Ecatepec, la Junta de Caminos del Estado de México implementó un programa emergente de recolección, en apoyo a las autoridades municipales.

Desde esta mañana, la residencia Ecatepec de la Junta de Caminos del Estado de México  (JCEM) escuchó los reportes realizados vía medios de comunicación, y asumió por esta ocasión el retiro de los desechos.

Martín Terán, residente de la zona de Ecatepec de la JCEM, explicó que desde temprano se detectó el reporte de los desperdicios acumulados en el callejón, por lo que se destinó una cuadrilla para apoyar a las autoridades municipales.

De esta forma, la dependencia del Edoméx retiró la basura, la cual, dijo, dejan los vecinos en este camellón, sobre todo por las mañanas, cuando salen a realizar sus actividades.

El funcionario hizo un llamado a los vecinos a terminar con esta práctica de dejar su basura en los camellones, pues solo generan focos de infección que terminan afectándolos a ellos mismos.

La Junta de Caminos refirió que una condición similar se registra en la zona de Paseo Tollocan, en el Valle de Toluca, donde los colonos dejan también sus bolsas con desperdicios sobre el camellón, por lo cual la dependencia debe retirar mil 600 kilos de desechos de esta vialidad diariamente.

ABM COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DE LA JUVENTUD DEL PAÍS, A TRAVÉS DE “JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO”


  • La banca mexicana participará intensamente en el desarrollo profesional de la juventud del país.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro”, da esperanza a los jóvenes de un mejor porvenir.
En el marco del arranque del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, primera gran alianza entre el gobierno federal y el sector empresarial en beneficio de la juventud del país, la Asociación de Bancos de México (ABM) manifiesta su absoluto compromiso con el proyecto, así como su firme convicción por mantener un trabajo intenso y coordinado con las autoridades involucradas, a fin de que se cumpla el objetivo de vincular a los jóvenes mexicanos con el mercado laboral.
La banca mexicana en su conjunto participa en este gran esfuerzo que brindará, en el corto y mediano plazo, las herramientas necesarias a jóvenes que por diversas causas no pertenezcan algún programa educativo o no cuenten con empleo, para que obtengan habilidades y competencias que les permitan ser parte de la vida productiva del país.
Para la ABM es un enorme orgullo que todos sus miembros hayan decidido participar en este programa y reitera su permanente interés por trabajar e impulsar programas que al igual que “Jóvenes Construyendo el Futuro” detonen el desarrollo de uno de los sectores clave para el crecimiento del país en muchos de sus ámbitos, la juventud.
Los bancos participantes son:


ABC Capital
Bancoppel

CI Banco
ICBC
MUFG Bank
Accendo Banco
Bancrea
Citibanamex

Inbursa
Multiva
Actinver
Bank of America

Compartamos
Inmobiliario Mexicano

Pagatodo
Afirme
Bank of China México
Consubanco

Intercam Banco
Progreso Chihuahua

American Express Bank
Banorte
Credit Suisse
Invex
Sabadell
Banbajío

Banregio
Deutsche Bank México
JP Morgan
Santander
Banco Azteca
Bansí
Dondé Banco
Mibanco
Scotiabank
Banco de Inversión Afirme
Barclays Bank
Finterra
Mifel
Shinhan Bank
Banco Famsa
Base

Forjadores
Mizuho
Ve por Más

Banco S3 México

BBVA Bancomer
HSBC México
Monex
Volkswagen Bank