+ Se trata de 113 huevos de la especie Laúd (Dermochelys coriácea) y 7,387 de la especie
Golfina (Lepidochelys olivácea).
+ Las especies de tortuga marina Laud y Golfina se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010,
bajo la categoría En Peligro de Extinción (P).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
custodia 7,500 piezas de huevos de tortuga marina (113 de la especie
Laúd -Dermochelys coriácea- y 7,387 de la especie Golfina -Lepidochelys olivácea-), asegurados
el 7 de diciembre, como resultado de un rondín de vigilancia instaurado por la Policía del Estado.
Derivado de un reporte de un Agente del Ministerio Público de la
Federación sobre la detención de una mujer, por policías estatales, en
posesión de 5 cajas de plástico que contenían 1,500 piezas de huevo de
tortuga cada una, a la altura del poblado del
Cayaco sobre la carreteras Acapulco-Pinotepa Nacional, inspectores de
la PROFEPA acudieron a realizar el peritaje correspondiente, así como
recibir en custodia el producto asegurado.
La puesta a disposición de la persona detenida, así como del
producto, estuvo a cargo de elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública del Gobierno del estado de Guerrero.
De lo anterior, la Procuraduría General de la República continuará con la carpeta de investigación correspondiente.
Por lo que respecta a esta Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, se estará atenta de la disposición de destino final que en su
caso se ordene para el producto asegurado.
Es importante señalar que las especies de tortuga marina Laud y
Golfina se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría En Peligro de Extinción (P).
No se omite mencionar que el tráfico ilegal de vida silvestre
comprende la apropiación, comercialización, explotación o tenencia de
ejemplares, productos o subproductos de fauna y flora silvestres, en
contravención de las leyes y tratados nacionales
e internacionales.
Esta actividad delictiva es considerada como la cuarta más
importante en todo el mundo, después del narcotráfico, la falsificación y
el tráfico de personas, colocando en estatus de peligro de extinción a
2,606 especies nativas de México.
Como parte de la estrategia para combatir el tráfico ilegal de
especies de vida silvestre, la PROFEPA realiza acciones sustantivas de
aplicación de la ley, tendientes a detener la extracción, el transporte y
tráfico ilegal; incluyendo la participación
de la ciudadanía para desalentar su demanda en función de las
consecuencias negativas que esta actividad criminal deja a las especies
silvestres.
La PROFEPA reitera un llamado a la sociedad en general a no
adquirir ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre de
manera ilegal, sin la documentación adecuada que acredite su legal
procedencia, y que además no provenga de un aprovechamiento
sustentable, para contribuir a la permanencia de las especies y evitar
su extinción.