miércoles, 12 de diciembre de 2018

LG SIGNATURE presenta Casa Lincoln, el concepto de co-working que reúne arte, comodidad y tecnología, en un mismo lugar



·      LG Signature está conformado por cuatro productos de lujo: LG OLED TV W8, LG TwinWash, LG Air Purifier, y LG Instaview Door-in-Door

·      La línea LG Signature es la conjunción perfecta de diseño, lujo y tecnología.

·      Casa Lincoln es un espacio de co-working ubicado en Parque Lincoln, uno de los lugares más elegantes y característicos de Polanco

Ciudad de México a 11 de diciembre de 2018.- LG Signature, marca ultra premium de electrodomésticos, cierra el año de forma única a través de Casa Lincoln, un nuevo concepto de co-working ubicado en uno de los lugares más icónicos de Polanco. La inauguración contará con una exposición de cuadros y esculturas MAD (Mexican Art Dealers), reuniendo de esta forma  tres aspectos que han caracterizado a LG en los últimos años:  El arte, la comodidad y la tecnología.

Desde su lanzamiento, organizado en el Museo Soumaya, LG Signature se destacó de inmediato por su estilo minimalista, por ello, en esta ocasión, el director y fundador de la galería MAD, Richard Kuri, eligió a ocho de sus artistas para generar una curaduría exclusiva, donde su expresión artística se mimetizó con los productos de esta línea de lujo, integrándolos al evento como verdaderas piezas de arte.

La línea LG Signature está conformada por cuatro productos estrella: LG OLED TV W8, con el grosor de un celular y tecnología “Perfect Black”, LG TwinWash, una lavadora que ofrece un cuidado perfecto para cualquier tipo de prendas, LG Air Purifier, con un diseño impecable para el hogar o la oficina y, finalmente, LG Instaview Door-in-Door, un refrigerador que se caracteriza por su increíble apariencia y adaptabilidad, ya que bastan dos pequeños golpes para iluminar el interior de su fino panel de vidrio, permitiendo ver los insumos a elegir sin la necesidad de abrir la puerta, logrando así una estabilidad perfecta de temperatura gracias a su tecnología Moist Balance Crispier, lo que ayuda a que las frutas y verduras duren más tiempo en un estado óptimo, además de ofrecer un mayor ahorro de energía. Aunado a esto, LG Instaview Door-in-Door es compatible con la plataforma SmartThinQ, lo que permite que el usuario pueda operar funciones a distancia, como el balance de temperatura, el control remoto de las puertas, la congelación express, y su increíble función de autodiagnóstico inteligente: Smart Diagnosis.

De esta manera, Casa Lincoln se posiciona como un concepto de co-working único en su tipo, pues se trata de un espacio de lujo donde convergen el arte, la comodidad, y la tecnología, además de estar ubicado en Parque Lincoln, uno de los lugares más elegantes y tradicionales del corazón de Polanco.

Inician festejos decembrinos en Chimalhuacán


Más de 500 personas, participaron en la pre posada que realizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), Fraccionamiento San Lorenzo, con la finalidad de promover la sana convivencia entre la población.

“Para nosotros es importante que la población cuente con actividades recreativas que ayuden a seguir fortaleciendo el tejido social, muestra de ello son este festejo decembrino, en el que la comunidad tiene la oportunidad de convivir”,  señaló el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Entre las actividades con motivo de las fiestas decembrinas que se presentaron fueron bailes y canto coral presentados por integrantes de los grupos de estimulación temprana y de la tercera edad.

Asimismo, se contó con muestras de los talleres que se imparten dentro del CDC, como yoga, herbolaria, tejido, maquillaje, manualidades, adorno con globos y Chimalhuacán saludable.

Por su parte, la titular del DIF Municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, indicó que los CDC tienen el objetivo den brindar atención a la comunidad sin distinción y con horarios factibles para todos, que cubran las necesidades de la población a través de atención médica y psicológica, así como la impartición de talleres que coadyuvan a la economía familiar y a la convivencia.

Detalló que, desde su apertura en el mes de marzo, el centro ha dado atención a más de 5 mil personas en la zona con servicio médico general, dental, atención a adultos mayores, ginecología, estimulación temprana, entre otros.

“Nuestro compromiso es acercar servicios de calidad y a bajo costo a toda la población, brindando una atención integral a través de las diversas dependencias que conforman la administración”, finalizó.  

Cabe destacar que actualmente Chimalhuacán cuenta con 18 CDC y cuatro centros de especialidades, ubicados en puntos estratégicos del territorio local para beneficio de la población.

Chimalhuacán séptimo lugar estatal en Desarrollo Municipal



  • INAFED reconoce desempeño y transformación de Chimalhuacán en infraestructura y desarrollo social


En sesión extraordinaria de Cabildo, representantes del gobierno estatal entregaron al alcalde, César Álvaro Ramírez, y al cuerpo edilicio el reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) por su desempeño y participación en el programa federal Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM) 2018.

"Chimalhuacán fue merecedor del reconocimiento  Avance de la Transformación, que otorga la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, posicionándonos en el séptimo lugar a nivel estatal, resultado de las acciones que hemos realizado en el municipio durante estos últimos 12 meses”, señaló el alcalde.
Autoridades municipales informaron que 108 de los 125 municipios mexiquenses formaron parte de dicho programa, en el que Chimalhuacán obtuvo buenos resultados colocándose dentro de los primeros 10 lugares del Estado de México.

El funcionario agregó, que se evaluaron algunos rubros como: planeación del territorio, servicios públicos, seguridad pública, desarrollo industrial, económico, social, ambiental, entre otros.
Por su parte, la representante de la subsecretaría de Desarrollo Municipal, Viridiana O de la Vega Ruiz, felicitó al cuerpo colegiado por su dedicación y participación en este programa.
"Chimalhuacán ha participado desde el 2016 en la Agenda para el Desarrollo Municipal, logrando excelentes resultados y posicionándose en los primeros lugares de los municipios mexiquenses mejor evaluados, esto como resultado del trabajo diario que realizan en favor de la población”, comentó.
Finalmente, autoridades municipales refrendaron su compromiso con la población para brindar más y mejores servicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.  
Cabe destacar que en el programa Agenda para el Desarrollo Municipal participaron más de dos mil 200 municipios, de los cuales 725 concluyeron el proceso de evaluación.

En marcha Operativo Peregrino Seguro 2018


  • Policías, paramédicos, bomberos y servidores públicos de Chimalhuacán protegerán y ayudaran a los guadalupanos

Los creyentes que pasen por el municipio de Chimalhuacán para visitar la Ciudad de México, con motivo de la celebración del 12 de diciembre, serán resguardados por el Operativo Peregrino Seguro 2018, en el que participan más de 300 elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, así como personal de las distintas áreas del H Ayuntamiento.

Al respecto, el comisario de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Hernández Salas, informó que las acciones forman parte del Operativo Decembrino: “instalaremos filtros en puntos estratégicos por donde cruzarán miles de peregrinos rumbo a la Basílica de Guadalupe en la capital del país”.

Personal del área operativa de las seis regiones del municipio, Grupo Táctico de Intervención, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales, protegerán a los peregrinos durante su estancia en la localidad.

En coordinación con el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán se instalarán puntos de hidratación para los caminantes.

“Con la festividad intensificamos acciones para salvaguardar a los chimalhuacanos durante el mes de diciembre y enero; instalaremos módulos de auxilio en las principales avenidas como Nezahualcóyotl, Las Torres, Peñón, Bordo de Xochiaca, Las Vías y límites del Río de la Compañía de la localidad”, indicó el comisario local.

El operativo decembrino se mantendrá hasta el 8 de enero del 2019, las tareas de vigilancia aumentarán del 16 al 25 y 31 de diciembre, 1, 5 y 6 del siguiente mes, con los dispositivos de seguridad Amigo Vacacionista, Presencia, Velada Segura, Plazas Comerciales, Transporte Público, Filtros de Revisión, entre otros.

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, ponen a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Biblioteca Amoxtlatiloyan refuerza acciones de fomento a la lectura


La Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan recibió la donación de más de mil ejemplares por parte de la Biblioteca Vasconcelos y del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), con lo cual amplió su acervo a más de 21,000 ejemplares.

“Con estos nuevos materiales refrendamos nuestro compromiso con la educación e intensificamos la tarea de que niños, jóvenes y adultos se acerquen a la literatura“, señaló el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la titular del recinto educativo, Carolina Vite Carbajal, explicó que, en el marco del Librotón 2018, recibió la donación por parte de la Biblioteca Vasconcelos de 500 ejemplares, en su mayoría de contenidos infantiles.

“Asimismo, con la finalidad de fortalecer la literatura, tradiciones, historia y cultura del Estado de México, el CEAPE nos entregó medio millar de libros escritos por diversos autores como Xavier Noguez, Alfredo López, Gina Constantine Llergo, María del Carmen Escandón y Francisco Javier Teutli”.

“Nos llena de satisfacción que estas instituciones den seguimiento a las acciones que realizamos en la biblioteca, como presentaciones de libros, conferencias, tertulias, talleres y actividades para niños, a fin de promover la lectura y las manifestaciones culturales a la comunidad”.

Cabe destacar que la Biblioteca Amoxtlatiloyan atendió durante el 2018 a más de 45 mil 500 usuarios; asimismo, más de 64 mil libros fueron consultados y más de cinco mil 700 personas asistieron a actividades de fomento a la lectura.

Concluye temporada de conciertos de la OSCHI en la UNAM


"La presentación de la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM es un gran logro para el gobierno local, ya que es una prueba del avance que hemos tenido en los últimos 18 años”, indicó el alcalde, César Álvaro Ramírez, durante el último concierto de la OSCHI en Ciudad Universitaria.

Bajo la dirección del maestro Enrique Bátiz Campbell y en compañía de los solistas Nora Emödy en el piano; los sopranos Alejandra Sandoval y Sara Estrada; así como la mezzosoprano Grace Echauri, el tenor Dante Alcalá y el bajo Amed Lievanos, los más de 70 músicos de la OSCHI, interpretaron Fantasía Coral para Piano, Coro y Orquesta en Do Menor, que consta de dos tiempos.

Posteriormente, con la participación del barítono Jorge Lagunes, interpretaron la Sinfonía Número Nueve en Re Menor y concluyeron con la interpretación de la Oda a la Alegría de Friedrich von Schiller acompañados por el coro encabezado por Manuel Flores.

"Las cinco presentaciones que la OSCHI ofreció en las instalaciones de la máxima casa de estudios nos llena de orgullo a todos los chimalhuacanos; la comunidad universitaria se dio cuenta del gran avance y progreso que tenemos en materia cultural, dentro y fuera del territorio local; es muestra de que juntos avanzamos", explicó el edil.

Cabe destacar que durante la temporada de conciertos 2018 que la OSCHI ofreció en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, contó con la asistencia de más de ocho mil personas.

La Asamblea General de Accionistas de RLH Properties da luz verde a la compra del emblemático Hotel Villa Magna de Madrid

La adquisición, por un precio de €210 millones, se hace efectiva tras la aprobación de la Asamblea General de Accionistas de RLH Properties.

  • El Hotel Villa Magna se encuentra financiado y se plantea mantener dicha financiación tras el cambio de propiedad.
  • Esta operación es consistente con la estrategia de inversión y crecimiento que BK Partners y RLH Properties han implementado desde su creación y supone su consolidación como empresa líder en la gestión de hoteles en el segmento de lujo y ultra lujo en México y España.
La Asamblea General de Accionistas de la sociedad de inversión RLH Properties (BMV: RLHA) ha ratificado hoy la adquisición del Hotel Villa Magna, un activo emblemático de la categoría de “lujo” y de 5 estrellas de Madrid. El precio de la operación ha alcanzado los €210 millones, lo que supone una de las mayores compras de un inmueble hotelero en España en la última década.
Esta operación refuerza el modelo de negocio de RLH Properties, sociedad fundada por BK Partners y dedicada a la adquisición, el desarrollo y gestión de activos hoteleros de ciudad y playa dentro del segmento alto.
El Hotel Villa Magna se encuentra financiado y se plantea mantener dicho financiamiento tras el cambio de propiedad. Para ello, RLH Properties cuenta ya con cartas de compromiso de bancos para recibir financiación bajo las mismas condiciones que la existente.
RLH Properties adquiere un activo estabilizado con alto reconocimiento en el mercado. Se trata de un hotel con un gran potencial de crecimiento a través de distintas áreas de mejora. Entre ellas, se prevé un mayor aprovechamiento de las áreas comunes, nuevos espacios dedicados a la restauración y un reposicionamiento de la marca como producto de ultra-lujo.
Según Jerónimo Bremer, Presidente del Comité Ejecutivo de RLH Properties, y socio fundador de BK Partners, “el cierre de la operación supone un importante respaldo de nuestros inversores y accionistas que han valorado positivamente la incorporación del Hotel Villa Magna al porfolio de nuestros trophy asset. Consideramos que esta operación supondrá una positiva generación de valor a medio y largo plazo”.
En opinión de Borja Escalada, CEO de RLH Properties y socio de BK Partners, “la operación supone un primer paso en nuestra expansión internacional, con un hotel de lujo emblemático situado en la mejor zona de Madrid, una marca reconocida propia que no depende de un operador, y un activo que continuará generando valor frente a la oferta actual y futura”.

Uno de los mejores hoteles de Europa

El Hotel Villa Magna, considerado como uno de los mejores de Europa, pertenece a la categoría de “lujo” y de 5 estrellas. Fue inaugurado en 1972 y fue renovado integralmente en 2008. El Hotel cuenta con una superficie de 29,738 metros cuadrados construidos y 7,500 metros cuadrados de parcela, 10 pisos y 5 subterráneos, 150 habitaciones (incluyendo 30 suites), dos restaurantes (Villa Magna y Tse Yang), dos bares (Magnum Bar y Patrio Magnum), 240 plazas de estacionamiento subterráneo, spa con gimnasio, ballroom de 675 metros cuadrados con capacidad aproximada para 560 personas y 3 salones de reuniones con un tamaño conjunto de 139 metros cuadrados y capacidad para 80 personas.
RLH Properties es actualmente propietaria, entre otros activos, del Hotel Four Seasons de la Ciudad de México, el Hotel Rosewood Mayakoba, Banyan Tree Mayakoba, Andaz Mayakoba, Fairmont Mayakoba, el campo de golf PGA El Camaleón y el Desarrollo Mandarina, que incluye el Hotel One & Only Mandarina, actualmente en construcción, el Hotel Rosewood Mandarina, en desarrollo, junto con desarrollos residenciales.
Han actuado como asesores de la operación, del lado del comprador, Credit Suisse, como asesor financiero, y Pérez-Llorca, como asesor legal; y del lado del vendedor, JLL, como asesor de inversiones inmobiliarias, y Clifford Chance, como asesor legal.

Acerca de RLH Properties, S.A.B. de C.V.
RLH Properties (www.rlhproperties.mx) es una sociedad cuyas subsidiarias se dedican a la adquisición, desarrollo y gestión de activos hoteleros de ciudad y resorts de playa dentro del segmento de lujo y ultra lujo. Uno de sus principales objetivos es crear la principal plataforma de hoteles de lujo, basando el crecimiento en el desarrollo de nuevos hoteles y adquisición selectiva de hoteles y una gestión muy activa de los mismos.
Acerca de BK Partners
BK Partners (www.bk-partners.com), cuyos socios son Allen Sangines-Krause, Jerónimo Bremer, Juan Bremer y Borja Escalada, es una firma de inversión dedicada a la creación de vehículos de inversión y compañías en distintos sectores aportando capital propio y captando inversores institucionales para su desarrollo, con el objetivo de la creación de compañías líderes en su sector mediante la gestión activa y directa con modelos de negocio innovadores, focalizados en la creación de valor y desarrollo de equipos expertos. Actualmente los distintos vehículos creados por BK Partners cuentan con activos de aproximadamente 2.500 millones de dólares americanos.

HSI TE RECOMIENDA DOS RECETAS DE ENSALADAS PARA ACOMPAÑAR LA CENA DE NAVIDAD



Una de las cosas que siempre nos preguntamos en estas fechas es ¿Qué cenaremos en navidad?
Entre la gran gama de platillos tradicionales que se preparan en esta época, debes recordar agregar algo saludable y delicioso que haga de esta cena algo sumamente especial.
Es por eso que Humane Society International México te invita a sumar a tu mesa, estas dos ricas ensaladas libres de carne, que seguro disfrutaras en compañía de toda tu familia y seres queridos.
#UnDíaSinCarne es un programa que te invita semana a semana a consumir más platillos a base de vegetales con la finalidad de disminuir el consumo de carne y brindarle un respiro a nuestro planeta.
Si deseas conocer más acerca las actividades de HSI en pro del bienestar animal puedes consultar http://www.hsi.org/spanish/mundo/mexico/
Adjunto encontrarás las siguientes recetas así como una fotografía de las mismas. Esperamos que sea de tu interés y cualquier información extra que requieras quedo al pendiente.
Ensalada de Aguacate, Quinoa y Edamame

Rinde: 6 porciones

Ingredientes

1 taza (225 g) de quinoa
1 libra (450 g) de edamame sin cáscara (fresco o congelado)
2 limones medianos
2 aguacates pequeños, maduros
1-2 dientes de ajo machacados al gusto.
2 racimos de rábanos, a la mitad
1 taza de hojas verdes pequeñas (microgreens) o albahaca
1 cucharada de comino molido
1-2 cucharadas de aceite de oliva
1/4 cucharadita de hojuelas de chile
Sal y pimienta negra

Preparación

Prepara la quinoa colocándola en una cacerola con abundante agua. Deja hervir y cocina a fuego lento durante 9 minutos. Escúrrela en un tamiz fino, enjuaga con agua fría y déjalo secar.
Pon el edamame en una olla con agua hirviendo, vuelve a hervir e inmediatamente escurre en un colador. Refréscalo con agua fría y déjalo secar.
Toma los limones y usa un cuchillo pequeño y afilado para cortar la parte superior y la base. Coloca cada uno en una tabla de cortar y corta los lados, siguiendo la curva natural, para eliminar la piel y la médula blanca.
Sobre un tazón grande, corta entre las membranas para liberar los segmentos individuales en el tazón. Exprime el jugo de las membranas en el recipiente con los segmentos. (El objetivo es obtener la mayor cantidad de fruta y jugo, menos la cáscara y la membrana, en el recipiente).
Pela y aplasta los aguacates. Córtalos en rodajas finas, luego agrégalos al tazón y remuévelos para cubrirlos con el jugo de limón.

Una vez que la quinoa esté seca, transfiérala al bol con los aguacates. Agrega el edamame, el ajo, los rábanos, la mitad de las hojas verdes pequeñas (o albahaca), el comino, el aceite de oliva, las hojuelas de chile y sal y pimienta al gusto.
Mezcla muy suavemente, sin romper el aguacate. Agrega más sal y pimienta según sea necesario. Sírvelo y decora con las hojas verdes restantes.
Variaciones: También puedes usar frijoles fava en lugar de edamame. Prepara como se indicó anteriormente, pero retira la cáscara de cada edamame después de cocerlos presionando suavemente cada frijol con los dedos para quitar las cáscara.
Receta adaptada de "The New Vegan Cookbook" de Lorna Sass.
Información Nutricional
Todas las figuras son por porción (asume 6 porciones).
Calorías: 354
Grasa: 18 g
Carbohidratos: 35 g
Fibra: 11 g
Proteína: 14 g
Sodio: 78 mg

Ensalada verde picada


Rinde 2 porciones

2 tallos de apio
1 cebolla verde
1/2 taza (115 g) de brotes de alfalfa o brócoli
6 tazas (1,350 g) (o una bolsa prelavada) de lechuga romana, hoja verde y / o lechuga Boston
6-10 hojas frescas de albahaca
1/3 taza (75 g) de semillas de calabaza
1 taza (225 g) de tiras vegetarianas estilo pollo
1/2 taza (115 g) de quinoa cruda
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de vinagre de vino tinto
2 cucharadas de mostaza Dijon

Preparación

Cuece la quinoa según las instrucciones del paquete y deja enfriar a temperatura ambiente.
Saltea las tiras vegetarianas estilo pollo según las instrucciones del paquete.
Lava y pica las verduras, combinando en una tabla de cortar o tazón. Rocía con aceite de oliva, vinagre de vino tinto y mostaza Dijon, revolviendo para cubrir ligeramente las verduras.
Vierte 1 taza (225 g) de quinoa cocida en un plato, cubre con los ingredientes de la ensalada y decórala con tiras vegetarianas de pollo y semillas de calabaza. Agrega fresa u otra fruta fresca para decorar (opcional).
Tips: Hay infinitas variaciones que puedes probar con esta receta: agrega aguacates, semillas de girasol, tofu, frijoles blancos, aceitunas... la lista es ilimitada.

Información Nutricional

Todas las figuras son por porción (asume dos porciones).
Calorías: 718
Grasa: 40 g
Carbohidratos: 53 g
Fibra: 9 g
Proteína: 47 g
Sodio: 931 mg
+++

Con el componente CAS del Bachillerato Internacional, los alumnos de la PrepaTec del Tecnológico de Monterrey brindan apoyo a su comunidad

 
Monterrey, Nuevo León (México). 12 de diciembre de 2018. Dentro del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB), figura el componente Creatividad, Actividad y Servicio (CAS), con el que se permite a los alumnos potenciar su desarrollo personal e interpersonal a través del aprendizaje y mediante la experiencia.
 
La PrepaTec del Tecnológico de Monterrey ofrece el PD dentro de su plan de estudios desde 1988. Además, apuesta siempre por la innovación continua dentro de su oferta académica, para responder así satisfactoriamente a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos. En mayo de 2018, se egresaron alrededor de 150 alumnos, quienes, como parte de sus estudios, cursaron el componente de CAS, mediante el cual pudieron influir positivamente en su comunidad.
 
 
Con las tres áreas de CAS, que suelen estar interrelacionadas con actividades específicas, se desarrollan los siguientes aspectos:
 
·         Creatividad: Las artes y otras experiencias que implican pensamiento creativo.
·         Actividad: Actividades que implican un esfuerzo o desafío físico y que contribuyen a un estilo de vida sano; complementan el trabajo académico realizado en otras asignaturas del PD.
·         Servicio: Un intercambio voluntario y no remunerado que significa un aprendizaje para el alumno y en el que se respetan los derechos, la dignidad y la autonomía de todas las personas involucradas.
 
Entre los casos específicos de alumnos de la PrepaTec que han influido en la comunidad, se encuentra el de Mariana Martínez. Su emprendimiento consiste en la creación de fundas para teléfonos inteligentes que, por medio de energía piezoeléctrica, cargan la batería del dispositivo por su cuenta, sin necesidad de conectar el celular a una corriente eléctrica. Con los recursos que se obtienen de ello, se ayuda a personas con discapacidad auditiva de la comunidad. Su proyecto está financiado por completo  con una beca de la Incubadora de Negocios del Tecnológico de Monterrey.
 
“Al indagar y preguntarme cómo es lo que me rodea, y gracias a la educación del IB que he recibido, he podido darme cuenta de cuál es la mejor manera en la que puedo poner mis habilidades al servicio de los demás para ayudar”, destacó la exalumna de PrepaTec del Tecnológico de Monterrey del proyecto Semana i.
 
Otro emprendimiento que ha resultado exitoso es el de Regina Pérez Lozano, que busca fomentar el arte en la sociedad. Para ello, lanzó una colección de blusas con cuello “V” que tienen impresas obras de arte junto con la información de su procedencia o detalles específicos. Las utilidades de dicho proyecto fueron destinadas a una asociación que apoya a los migrantes que llegan a Monterrey y que ofrece ayuda para cubrir sus necesidades básicas. Gracias a la popularidad del emprendimiento, se cuenta con un inversionista, lo cual permitirá continuar con esta iniciativa. “El IB me ayudó a ser la persona que soy hoy. Me ayudó, sobre todo, definiendo mi ética de trabajo”, afirmó Regina Pérez Lozano.
 
Al final de la década de los setenta, la institución consideró deseable que sus egresados tuvieran una actitud emprendedora y no tuvieran como meta únicamente el ocupar puestos en empresas ya establecidas. Para ello, era necesario dar a los alumnos una formación especial que no solamente les presentara ese nuevo panorama, sino que les diera las herramientas necesarias para transitar ese camino.
“Durante el último año de preparatoria, los alumnos del Tecnológico de Monterrey cursan obligatoriamente el programa bicultural y multicultural, así como el área de Liderazgo Emprendedor y de Desarrollo Social, donde los alumnos desarrollan habilidades de liderazgo y compromiso social, además de la comprensión e importancia de emprender e innovar”, destacó Irving Castro Aguilar, Líder Nacional de Diseño y Eventos Estratégicos de Preparatoria.
 
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es una institución de carácter privado, sin fines de lucro. Durante los últimos 25 años, el aseguramiento de la calidad académica ha girado principalmente sobre cinco ejes: la adecuada selección de candidatos mediante procesos y estándares de admisión; la evaluación del aprendizaje de manera estandarizada, tanto por parte de la institución como de agencias externas; el seguimiento de los egresados; la evaluación de la efectividad institucional mediante indicadores de desempeño; y la obtención y mantenimiento de acreditaciones nacionales e internacionales, tanto a nivel institucional como de los programas académicos (https://tec.mx/es).
 
Acerca del Bachillerato Internacional
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebra su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 4.775 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite ibo.org/es/50years.

Conectividad para PyMEs, más accesible que nunca

 
Por Almudena Diaz Niebla, Directora de ventas Sector Empresarial de Ruckus Networks para Latinoamérica
 
La evolución de la tecnología ha modificado totalmente la forma en que las empresas operan y por esa razón en la actualidad se le tiene que ver como la mejor herramienta para adaptarse al entorno, en lugar de un lujo o una moda. 
 
Específicamente la tecnología de conectividad Wi-Fi puede significar el crecimiento o el estancamiento en una industria cada vez más competitiva, sobre todo para las PyMEs y aquellas empresas que desean ser más eficientes con todos sus recursos.
 
De acuerdo con cifras oficiales, en México existen 4.2 millones de empresas de las cuales el 99.8% son PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas). Los datos nos demuestran la relevancia que tienen estas organizaciones para la economía del país. A su vez, la conectividad Wi-Fi ha jugado un papel primordial en los últimos años al agregar movilidad a los negocios, eficiencia y conectividad entre la empresa, los empleados y los clientes.
 
Precisamente al dejar de ser un lujo es importante que las empresas pequeñas y medianas inviertan en la tecnología de Wi-Fi adecuada y no únicamente en lo mínimo indispensable. Es decir, en una infraestructura que garantice la fluidez de los procesos sin interrupción para no perder la continuidad en la operación. 
 
Lo mejor de todo esto es que aunque existen productos e infraestructura diseñados para grandes corporativos, también existe la posibilidad de combinar dichos productos para satisfacer las necesidades específicas de diversos proyectos con diferentes tamaños. De hecho, si se realiza, planea y ejecuta correctamente esta estrategia los resultados pueden ser mejores y con una inversión más baja para las pequeñas y medianas empresas. 
 
Lo más importante es tener clara la naturaleza del negocio y determinar con precisión las necesidades de conectividad que deben cubrirse. Por ejemplo, un solo PA (Punto de Acceso o Access Point, por sus siglas en inglés) de una marca reconocida, puede sustituir a 2 o 3 PAs de marcas de bajo costo y brindar un desempeño incomparable. Entonces las PyMEs y de hecho cualquier empresa deben evaluar el costo total de las soluciones en lugar de elegir directamente los productos más baratos.
 
Los empresarios que quieran probar esta opción para tratar de obtener el máximo provecho de su inversión deben recurrir a proveedores que ofrezcan procesos de preventa para diseñar y garantizar una cobertura correcta y acorde a las necesidades del negocio. 
 
Dicho proceso consta de una serie de pasos con herramientas que permiten estimar la cantidad de equipos que se requieren para tener la cobertura de cierta área. Como segundo paso se realiza una inspección en el sitio para medir físicamente las coberturas y plasmarlas en los mapas. Esto se debe hacer a través de un equipo de ingeniería capacitado y especializado en el tema.
 
Las empresas pequeñas y medianas que están en desarrollo y emergiendo deben mantenerse a la vanguardia en la adopción de las nuevas tecnologías de conectividad porque de no ser así se convertirán en una anécdota más de historias de emprendimiento. La innovación y el acceso a la tecnología de última generación pueden estar al alcance de todas las empresas sin importar su tamaño o recursos.

¿Estás preparado para proteger tus regalos navideños?


·         Cuidado, las garantías no tienen validez en caso de que se descompongan por factores relacionados al suministro eléctrico

Ciudad de México., 12 diciembre de 2018. La temporada navideña representa para muchas empresas el ingreso más fuerte del año; tal es el caso de la industria de video juego y de la telefonía celular considerados como los equipos tecnológicos que más se compran durante esta temporada que genera de manera respectiva, el 40% y el 66% de sus ventas anuales, de acuerdo a la consultoría en mercados de comunicaciones y tecnología, The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
“La compra de dispositivos tecnológicos también se centra en televisiones, laptops y tabletas, entre otros más; sin embargo, todos ellos están expuestos a descomponerse durante un apagón o sobrevoltaje, provocando la pérdida de la inversión económica destinada a estos equipos, porque las garantías no tienen validez en caso de que se descompongan por factores relacionados al suministro eléctrico” explicó Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite México, fabricante de soluciones de protección de energía y conectividad.
Las fallas en la energía eléctrica son el peor enemigo para los aparatos electrónicos, sin embargo es muy fácil y económico cuidarlos con un sistema de protección de energía, que sin lugar a dudas, podría ser el regalo perfecto durante esta temporada:
Tomando en cuenta el costo de un Smartphone, una tableta o cualquier otro dispositivo móvil, se recomienda utilizar el cargador USB de 2 puertos U280-002-W12 de Tripp Lite que con un diseño ligero y compacto ofrece carga rápida y  protección contra sobrecargas, cortocircuitos y sobrevoltajes.
El supresor Protect It SK120USB que integra 3 tomacorrientes y 2 puertos USB de caga rápida, tiene un diseño compacto que te permite llevarlo a todos lados a fin de cargar de manera segura tu tableta, celular y demás dispositivos móviles, protegiéndolos contra sobretensiones y ruido en la línea.
Cabe destacar que las variaciones de voltajes y los sobrevoltajes también pueden introducirse a través de la línea telefónica o el cable coaxial que suministra internet y tv por cable, y quemar o afectar las pantallas de TV, consolas de video juego y computadoras, por lo que resulta fundamental utilizar barras supresoras o sistemas UPS/ No Break´s que incorporen conexiones RJ45 con protección contra los disturbios eléctricos.
Una excelente opción es la barra de contactos Protect It TLP810NET de Tripp Lite que ofrece 8 tomacorrientes así como conexiones RJ11, RJ45 y coaxial Tipo F con supresor de sobretensiones para proteger desde la conexión telefónica de marcado/DSL, de TV por cable e internet, hasta las pantallas de televisión, home theater y computadoras.
Otro regalo perfecto que sirve para proteger la integridad física de las pantallas de televisión de 17” a 42”, es el soporte de pared DWM1742S que con un moderno diseño integra un brazo giratorio de movimiento completo que sirve para ajustar el ángulo y altura de la pantalla para lograr  una vista cómoda desde cualquier lugar.
Los equipos de protección de energía y conectividad de Tripp Lite cuidan y garantizan un mayor tiempo de vida de los  equipos eléctricos y/o electrónicos de la casa y de la oficina porque cumplen con la máxima calidad y excelencia en ingeniería y fabricación.
Acerca de Tripp Lite
Tripp Lite, líder en diseño y fabricación de equipos de protección de energía y conectividad desde hace más de 95 años, creó el concepto de NO BREAK -o UPS (Uninterrupted Power Supply)- y diseño el primer sistema NO BREAK para PCs del mundo. Asimismo, Tripp Lite es el fabricante del supresor de sobretensión más confiable del mundo –el Isobar®— del cual hay más de 19 millones de unidades en uso. Tripp Lite tiene el mayor nivel de inventarios de unidades listas para embarque de una amplia gama compuesta por más de 4,000 productos. Entre ellos se cuentan sistemas UPS, supresores de picos, soluciones de enfriamiento, convertidores, switches KVM (unidad para conectar diversas computadoras a un solo keyboard, video y mouse), cables y productos para conexiones, barras de contactos y PDUs (unidad de distribución de poder), accesorios para notebook / laptops, sistemas de racks, accesorios para el manejo de redes y más. Con sede en Chicago, Illinois, Tripp Lite tiene una presencia global con oficinas establecidas en el mundo entero. Para mayor información sobre las oficinas de ventas y distribuidores autorizados, visite: www.tripplite.com

martes, 11 de diciembre de 2018

Lo que necesitas saber antes de adquirir tu primer coche

Costo, mantenimiento o consumo de combustible, son algunos de los temas que debes considerar antes de adquirir tu primer automóvil

Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2018.– Los expertos en gasolinas Pemex Magna y Pemex Premium, reformuladas con la nueva Tecnología Pemex Aditec, innovación mexicana que te ayuda a ir más allá en cada carga, para alcanzar el máximo desempeño, limpieza y protección del motor, saben que cuando llega el momento de adquirir tu primer auto, la presión de tomar la mejor decisión es muy alta, y la búsqueda de información sobre las diferentes opciones es la prioridad de todo conductor. Por ello, queremos facilitarte el camino, reuniendo los principales factores que debes considerar para que puedas animarte a dar el paso final.
Entendemos que cuando se trata de nuestra primera vez, por lo regular partimos de ciertas dudas; nos preguntamos qué modelo nos gusta o conviene más, si debe ser nuevo o usado, cuáles serán los cuidados esenciales que deberemos darle. Así que, si estás entre elegir un modelo salido de agencia o uno de segunda mano, lo primero es tomar en cuenta las ventajas y desventajas de ambas opciones:
Autos nuevos - ventajas
  • Garantía: al ser adquirido en una agencia, contará con un seguro vigente para hacer frente a cualquier desperfecto mayor.
  • Mantenimiento: la mayoría de autos nuevos no requiere este servicio hasta que recorren los primeros 10 o 15 mil kilómetros.
  • Tecnología: avances incorporados, conectividad, seguridad.
  • Desempeño: procurar el uso de una gasolina formulada con aditivo multifuncional de alta calidad, ayudará a obtener el mejor rendimiento del motor desde el día cero.
Autos nuevos - desventajas:
  • Costos asociados: hay que pagar un costo mayor por la adquisición, seguro de daños, la tenencia (según el esquema) e impuestos relacionados.
  • Depreciación: cuando un auto sale de agencia pierde valor automáticamente; en México, el promedio es de 27%, seguido de una pérdida de 10% anual.
  • Garantía: si no se siguen las recomendaciones del fabricante es probable que el coche no sea cubierto en caso de un percance.
  • Mantenimiento: para conservar la garantía, el auto debe recibir los servicios de mantenimiento en la agencia, lo que puede implicar un costo más elevado.
Autos usados - ventajas:
  • Costos asociados: es más económico, no sólo por el costo menor, sino porque los gastos relacionados, como seguro o tenencia, son también más bajos.
  • Depreciación: el impacto de la depreciación habrá sido absorbido por la persona que lo adquirió nuevo; si se vende, la diferencia no será tan radical.
  • Mantenimiento: una vez vencida la garantía, no es obligatorio llevarlo a una agencia, por lo que se puede acceder a una gama de servicios más accesible.
  • Desempeño: al usar una gasolina formulada con aditivo, evitaremos efectos de corrosión, oxidación, desgaste, al tiempo que cuidamos el bolsillo y el ambiente.
Autos usados - desventajas:
  • Mantenimiento: debido al tiempo, es posible que presente problemas mecánicos o eléctricos que se deben cubrir, ya sin garantía vigente.
  • Historial: se puede desconocer si sufrió un choque o reparación mayor, así como el mantenimiento que los propietarios anteriores le dieron.
  • Tecnología: se fabricó con anterioridad, no contará con avances recientes.
Además, considera consultar a algún experto en la materia, como un mecánico de confianza que te comparta su punto de vista; pues no debes pasar por alto que siempre hay que considerar tener una decisión informada que te guíe para planificar de mejor forma el tiempo y eficientar los pasos a seguir.
Con estas recomendaciones a la mano, ¡ahora si!, ya estás listo para elegir el coche que te llevará a tu primera aventura como conductor. Prepara tus llaves, siéntate cómodo, toma el volante y disfruta la mejor experiencia de tu vida. Lo has conseguido. ¡Rrrum! Es tu primer auto, la sensación es trepidante.

lunes, 10 de diciembre de 2018

“Posibles Causas por las que hay Pocas Emisoras en el Mercado de Acciones de México”


La Fundación de Estudios Financieros – Fundef A.C. es un centro de investigación
independiente con sede en el ITAM que hace estudios sobre el sistema financiero. Hemos
publicado el documento: “Posibles Causas por las que hay Pocas Emisoras en el Mercado
de Acciones de México”
El Sistema Financiero de México ha pasado los últimos quince años por un período de
expansión y de desarrollo. Sin embargo, tenemos uno de los valores de capitalización de
mercado más bajos dentro de las principales economías del Mundo (35% del PIB).
Es decir, el Mercado de Valores de México en su parte de acciones tiene un comportamiento
divergente del que ha tenido el resto del Sistema Financiero.
En este documento se buscan identificar algunas de las posibles causas por las que hay pocas
emisoras en México.
Hay características de nuestro país relacionadas con su desarrollo económico como el que
México es un país de ingreso medio, con estabilidad macro y hay una buena microregulación
del Mercado de Valores. Dados los factores anteriores nos correspondería un Mercado de
Valores más grande y más desarrollado.
El problema es que hay otras condiciones que se cumplen en mercados desarrollados que no
se tienen en México. Estas pueden explicar porque México tiene un Mercado de Valores
pequeño. Las más relevantes son los siguientes:
1. El débil Estado de Derecho que hay en México. Esta debilidad estructural de nuestro
país afecta el entorno de desarrollo de la economía en general y del Mercado en
particular.
2. Bajo nivel de confianza por parte de personas medida como la percepción de que se
puede sufrir perjuicio patrimonial. Un caso en el que se manifiesta lo anterior es el
bajo número de inversionistas directos que hay en el mercado.3. Hay una Autoridad de la que no hay evidencia que aplica la ley. Un ejemplo es que
no hay investigaciones por malas prácticas contables en emisoras.
4. México es una economía altamente regulada que no promueve la creación de nuevas
grandes empresas.
5. Es una economía muy concentrada. De hecho, la concentración es mayor que en otros
países de ingreso medio lo que hace que sean menos las empresas que pueden emitir
acciones.
Lo anterior da evidencia de que sí hay condiciones que pueden apuntar a que el Mercado de
Valores sea más pequeño de lo que debería.
Además, al estudiar la estructura del sector empresarial en México se encontraron otras
restricciones. Por ejemplo, de entre las empresas más grandes del país hay varias propiedad
del Gobierno. La política pública ha sido que no emitan acciones a diferencia de lo que sucede
en otros países. Además, hay muchas empresas extranjeras que se han establecido en México
por cuestiones de mercado y no buscando financiamiento.
El número de empresas nacionales listadas en la BMV es limitado y se pueden explicar que
son menos por la decisión de los empresarios. Para que una empresa decida cotizar sus
acciones se tienen que cumplir las siguientes condiciones:
1. Una serie de oportunidades de crecimiento que sean significativas;
2. Que no tengan el flujo interno para financiar la inversión; y
3. No tener otra fuente de financiamiento externo disponible.
En el trabajo se encontró que al Mercado van empresas que son jóvenes. Sin embargo, estas
tienen en promedio más de treinta años. Es decir, en nuestro país no hay un proceso de
creación de empresas con oportunidad de crecimiento como resultado del proceso de
emprendurismo.
Por lo tanto, si se quiere desarrollar el Mercado de Valores se necesita diseñar políticas
públicas para vencer la inercia estructural. Se propone la creación de un Grupo de Trabajo
especial que tenga el mandato específico hacer un análisis integral para proponer políticas
públicas para desarrollar nuestro Mercado.
Entre las propuestas de políticas públicas de FUNDEF que se deberían considerar están:
Revisar la Ley de Mercado de Valores para identificar áreas en las que la regulación
se ha rezagado así como realizar una evaluación de la función de la Autoridad y sus
procesos para hacerla más eficiente.
Identificar barreras regulatorias al crecimiento de las empresas para hacer una política
pública de mayor apertura.
Se puede usar la cotización en Bolsa como un mecanismo contra la corrupción y
evasión fiscal. Un grupo de empresas que se puede pensar que se listen de manera
obligatoria son los grandes proveedores de Gobierno.
Estudiar los regímenes fiscales y operativos de otros países para buscar diseñar un
esquema de incentivos idóneo para el desarrollo del Mercado.•
Dado que la industria de capital de riesgo puede ser un origen potencial de nuevas
empresas hay que entender su marco legal, operativo y fiscal para identificar lo que
se necesita modificar con el propósito de que fluya de la mejor manera posible el
financiamiento y la posterior salida del Mercado.