martes, 4 de diciembre de 2018

Fabricación más inteligente con conectividad de red confiable


Por: Moisés Montaño, director regional de ventas para Latinoamérica, Ruckus Networks
 
Un equipo de fabricación conectado a la red aumenta la eficiencia en las operaciones y el servicio. A medida que los procesos de fabricación de tecnología avanzada se van digitalizando la conectividad se vuelve más importante. Los datos deben transmitirse de manera rápida y segura para que se puedan tomar decisiones cruciales y rentables. Las soluciones de red potencian la conectividad entre las partes interesadas y la maquinaria en muchos niveles y por muchas razones. A continuación sugerimos distintas maneras en que los fabricantes pueden aprovechar mejor las redes:
 

1) Visibilidad en la cadena de suministro.

Puede resultar difícil darle seguimiento a la cadena de suministro. Los productos deben enviarse a todo el país o incluso a todo el mundo. Mientras los vehículos se encuentran en tránsito, es posible que la casa matriz tenga dificultad para predecir cuándo llegarán a destino los productos o suministros. Si un fabricante no puede estar seguro de los tiempos de entrega, no puede estar seguro de cumplir con los pedidos o cumplir con las cuotas de producción.

2) Acceder a datos desde dispositivos para el Internet de las Cosas (IoT)

El Internet de las cosas (IoT) se ha convertido en una parte integral de todos los aspectos de la fabricación de tecnología avanzada. La encuesta de IDG sobre el estado de la transformación de los negocios digitales en 2018 concluyó que la industria manufacturera es líder en la adopción del IoT.
 
Habilitar dispositivos de menor costo para el IoT que consuman menos energía y tengan larga vida será clave para los fabricantes que buscan utilizar el IoT.
 
La conectividad permite a los fabricantes transmitir datos desde sensores. Muchos de estos sensores pueden encontrarse en ubicaciones remotas, ya sea en el campo de operaciones, en la planta fabril o en un almacén.
 

3) Comunicarse con los clientes

Una comunicación más rápida y confiable con los clientes es esencial para proporcionar una experiencia excepcional a los clientes, quienes esperan que los fabricantes estén disponibles en cualquier momento para responder preguntas y recibir sus pedidos.
 
4) I+D e ingeniería de productos
Las soluciones de tecnología ayudan a los fabricantes a colaborar en tiempo real, documentando puntos de decisión para referencia futura, registrando datos con el número de SKU o pedido del cliente. Este tipo de red en colaboración que puede compartir y proporcionar acceso a las especificaciones del producto ayuda a las organizaciones a acelerar las pruebas, los prototipos y las cotizaciones, y garantiza la aprobación del cliente.  
5) Ejecución de la cadena de suministro y gestión de almacén
La tecnología digital hace posible dar seguimiento y administrar envíos de mercadería en tiempo real. Los sensores instalados en los contenedores usan tecnología GPS para rastrear la ubicación y calcular el tiempo de entrega.
6) Conectividad de máquina a máquina
Gracias al IoT y la tecnología de sensores, los fabricantes pueden incluso conectar equipos de planta, flotas de vehículos, sistemas de manipulación de materiales, robótica, cintas transportadoras y herramientas de escaneo y recolección utilizadas en el almacén. En estos ejemplos, la capacidad de la maquinaria para enviar y recibir señales significa que sus procesos se pueden automatizar, monitorear y controlar desde ubicaciones remotas.
 
7) Mantenimiento de la maquinaria
Una de las principales ventajas de los equipos de fabricación conectados a una red es la capacidad de supervisar y controlar de manera eficiente las operaciones y actualizar el hardware. Debido a que el sistema se monitorea de forma remota, un sistema conectado en red puede acelerar el soporte al cliente. Los expertos pueden solucionar problemas en forma remota con los parámetros exactos de la máquina disponibles.
 
Estas son solo algunas de las formas en que las tecnologías digitales desempeñarán un papel cada vez más importante para ayudar a los fabricantes a conectarse con proveedores, socios y clientes. A medida que la irrupción digital se extiende por toda la industria manufacturera, será cada vez más importante que las empresas aprovechen al máximo la tecnología disponible. Ahora es el momento de redefinir los procesos y los modelos de negocio, utilizando los datos como la base para una toma de decisiones acertada y las redes para alinear las alianzas.  
 
Aprovechar el poder de la visibilidad es esencial para los fabricantes, a medida que recurren a contratistas, proveedores de componentes y a una cadena de suministro global para entregar a sus clientes productos innovadores al costo adecuado y cuando ellos los requieren. Se trata de algo más que simplemente compartir datos con socios comerciales y monitorear los dispositivos; se trata de compartir el riesgo de desarrollo, las ideas innovadoras y la responsabilidad de proporcionar al cliente valor, servicio y una experiencia de compra placentera. En otras palabras, estar bien conectado cuenta.  
 
Algunas situaciones requerirán varias opciones diferentes de conectividad, que podrán alternar entre redes de bajo consumo y celulares, dependiendo de la disponibilidad y los requisitos de uso.
 
Los entornos industriales obligan a contar con una clase diferente de productos que puedan soportar temperaturas extremas, golpes, vibraciones, polvo y lugares peligrosos propensos a explosiones o incendios.
 
La industria 4.0 y la digitalización son conceptos clave que en los últimos años se han vuelto indispensables en la construcción de máquinas y plantas fabriles. Los fabricantes se esfuerzan por ser más productivos y aprovechar al máximo su maquinaria.
 
Sin embargo, los fabricantes que trabajan con muchos proveedores de máquinas y tecnología se enfrentan a un número cada vez mayor de sistemas que deben dominar en el caso de servicios. Al mismo tiempo, esto significa un elevado nivel de esfuerzo de capacitación y mayores exigencias para los operadores de la maquinaria en algunos países que tienen muy poca capacitación.
 
Recientemente, el enfoque ha estado en la conectividad y la conexión en red de todo el parque de máquinas. Los fabricantes que en los últimos años ya se conectaron digitalmente y obtuvieron la correspondiente experiencia se encontrarán en una “posición de privilegio”. Hoy en día, se esfuerzan por ofrecer una plataforma o un portal de servicios, si es posible, con el cual el operador de la máquina pueda cubrir una gran cantidad de tipos y variantes de la misma.
 
La experiencia demuestra que para la mayoría de las empresas que se toman el tiempo de examinar adecuadamente el argumento en favor de implementar o mejorar su conectividad, es probable que, a pesar de los costos reales de implementación, los beneficios valgan la inversión.

Aumenta la cultura de la certificación en el campo de Jalisco




El despegue exportador del sector agroalimentario de Jalisco tiene entre sus ventajas, el aumento de la cultura de certificación de parte de sus productores, como se observa con la creciente demanda ante los organismos certificadores, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla  Gutiérrez.

Así lo expresó al entregar los documentos de certificación a las empresas: Productores Limpios de Jalisco (morrones), Viveros Toluquilla (plántula de arándano), Cítricos Selectos de San Martín (limón persa), Productores Pialla (aguacate) y Salud en Semillas (chía).

Padilla Gutiérrez refirió que la certificación de los procesos productivos en el sector agroalimentario es una muestra de una inversión racional y eficiente, sobre todo de los recursos públicos y privados que se asignan, además de que es un factor que incide en cambiar favorablemente las actitudes de los productores y sus trabajadores.

Los certificados entregados avalaron el cumplimiento de importantes parámetros internacionales de firmas certificadoras, como USDA Organic (del Gobierno de Estados Unidos) y EU Organic (de la Unión Europea), además del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA, del Estado Mexicano).

EL DATO:
·         Jalisco aportó 17 por ciento del monto de 32 mil millones de dólares que el país exportó en alimentos y bebidas en 2017.

Invertir en bienes raíces en México no tiene que ser complicado para los extranjeros



     Durante un desayuno informativo, Agatha Premium Living explicó las opciones que tienen para invertir en la adquisición de un inmueble.

De acuerdo con el último encuentro del ex-presidente Enrique Peña Nieto en Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Dinamarca llevado a cabo en abril del presente año, destacó que México se encuentra en el puesto número nueve de los países más atractivos y confiables para invertir.

Asimismo, señaló que el país cuenta con una buena ubicación geográfica, ya que conecta redes comerciales con Latinoamérica y América del Norte con facilidad, gracias a que tiene una economía abierta y competitiva, lo que también la posiciona como la décimo quinta más grande a nivel global.

Un análisis de la Embajada de Corea en México indicó que durante 2017 hubo un intercambio comercial de 15.3 mil millones de dólares entre ambas naciones, además de que en 2018 se cumplen 113 años de la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a México; y 56 años de relaciones diplomáticas.

Lo anterior, ha provocado que tanto coreanos como extranjeros de otros países quieran expandir sus negocios en el mercado mexicano, lo que a su vez detona en que la demanda de la vivienda incremente, donde la mayoría comienza por rentar en lo que logran una estabilidad, además de contemplar la compra de una vivienda.

Por ello, es que la comercializadora Agatha Premium Living realizó una alianza con la comunidad coreana, con el fin de asesorarlos en la adquisición de inmuebles, ya sea para habitarlos o utilizarlos como una inversión.

Algunos aspectos a destacar en este encuentro fueron:

     Las oportunidades y viabilidad de obtener créditos inmobiliarios, lo cual no es tan complicado, pues hay instituciones como ION Financiera, que otorgan créditos con esquemas flexibles y de acuerdo con las necesidades de las personas; adaptándose incluso a aquellos que no comprueban ingresos de manera tradicional.
     La importancia de la plusvalía en México, ya que de acuerdo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), entre 2012 y 2018, las inversiones inmobiliarias en el país se han duplicado desde 18,000 hasta 36,000 millones de dólares, donde los desarrollos de Agatha Premium Living, Quiero Casa y Qaya han sido parte de este crecimiento, gracias a la seguridad estructural, uso de materiales de calidad y tecnología de vanguardia en el proceso de construcción.
     Procesos de apartados, así como escrituración y entrega de viviendas.
 
Sin duda, México ofrece una variedad de oportunidades para empresas e inversionistas extranjeros, gracias a las fuentes de financiamiento, el terreno fértil para el crecimiento y demanda de los desarrollos al mantener el valor de la inversión en el tiempo y lograr plusvalías reales a un ritmo acelerado.

RECONSTRUYE JUNTA DE CAMINOS LA VIALIDAD PUERTA-SULTEPEC



• Atiende esta dependencia la vialidad libre de peaje, a la altura del entronque con la carretera Tejupilco-Amatepec.
• Invertirán más de 20 millones de pesos en la rehabilitación del camino, en beneficio de 96 mil habitantes.

Tejupilco, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. Ante la demanda de los habitantes del sur de la entidad, la Secretaría de Comunicaciones inició la rehabilitación del camino La Puerta-Sultepec.

Con estos trabajos se incrementa la seguridad y la calidad en el traslado de personas, vehículos y mercancías, mejorando al mismo tiempo la transitabilidad sobre la arteria, justo en el entronque con la carretera Tejupilco-Amatepec.

El proyecto de rehabilitación, que lleva un avance de 30 por ciento, consiste en la recompactación del suelo, la formación de la capa subrasante y colocación de la carpeta de rodamiento, en un tramo de 6 mil metros lineales.

Los trabajos, que representan la renovación de 42 mil metros cuadrados de superficie de rodamiento, requerirán una inversión de más de 20 millones de pesos, lo que representará un beneficio directo para más de 96 mil habitantes.

Con estos trabajos que, se estima, finalizarán a principios de 2019, las autoridades concluirán el mejoramiento, que beneficiará el tránsito de más de 2 mil 500 vehículos que circulan a diario por la arteria.

Tecnologías que brindan seguridad a los conductores


      Los coches ordinarios se pueden convertir en autos inteligentes para brindar mayor seguridad.

Entre los servicios de seguros, un factor clave es el tiempo, ya que entre más rápido se llegue a un incidente, la calidad de vida de los conductores, se verá favorecida considerablemente.

Para poder disminuir tiempos, este sector a nivel mundial, ha estado en constante búsqueda de innovaciones con el fin de mejorar procesos, tener un control asertivo del uso del servicio, hacer la experiencia del usuario más eficiente y, sobre todo, brindar mayor seguridad al conductor.
 
Debido a lo anterior, hemos impulsado avances tecnológicos para poder auxiliar a los conductores en caso de accidentes o siniestros en el camino. Una de las innovaciones más exitosas a nivel mundial que estamos implementando en México, son los seguros de autos basados en tecnología telemática, mejor conocidos como UBI por sus siglas en inglés”, aseguró Alberto Ventosa Merino, Director General de Seguro X Kilómetro.

Tecnologías que están revolucionando los seguros de automóviles

Dispositivo on Board Diagnostics (OBDII): es un gadget que transforma un coche ordinario, a uno inteligente. Éste realiza un monitoreo permanente, notifica al usuario sobre el rendimiento del motor y la distancia recorrida. Esto con el fin evitar fallas mecánicas que a la larga puedan provocar un accidente.
El dispositivo se puede conectar a automóviles que tengan menos de 15 años de antigüedad.

Plataforma Inteligente a Bordo (PIA): este equipo de telemática, instalado en el puerto OBD II que varía según la marca y año del auto a asegurar, permite reducir el costo de las pólizas, tomando en cuenta factores como: tipo de vehículo, tiempo de uso, distancia, rutas habituales y hábitos de manejo (vueltas cerradas, frenados súbitos y acelerados bruscos).

La PIA monitorea la velocidad, recorrido y ubicación, que representa la solución más económica y con lo último en innovación para los consumidores, ya que sólo cuenta los kilómetros que recorres, esto con el fin de que pagues lo justo con la compañía de seguro.

Además, este dispositivo brindará la opción de mecánico a bordo, que detectará falla en tiempo real como problemas mecánicos, eléctricos y de sensores.

Aplicación móvil: a través de ella puedes ver cuántos kilómetros se han recorrido, tener al día y a la mano la póliza, pagar el servicio desde el smartphone o comprar más kilómetros cuando sea necesario (cuando se tenga contratado un servicio de este tipo), por ejemplo, para salir de vacaciones.

“El uso e implementación de tecnologías en diversos servicios se ha vuelto un factor clave para los usuarios, ya que hoy en día se busca en gran medida: practicidad, procesos más transparentes, y en este caso, mayor seguridad”, recalcó Alberto.

FOCO EN CIBERSEGURIDAD: LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE AÉREO AUMENTA LA INVERSIÓN A $3 900 MILLONES EN 2018


 
El tiempo de entrega de proyectos concretos para enfrentar la creciente amenaza sigue siendo un desafío
 
Ciudad de México - 28 de noviembre 2018 – Si bien la Ciberseguridad sigue ocupando un lugar destacado en la agenda y es una prioridad de inversión tanto para los CIO de los aeropuertos como de las aerolíneas, el progreso más rápido hacia la implementación de iniciativas concretas de prevención y gestión cibernética sigue siendo un desafío.
 
Los datos se desprenden de la 2018 Air Transport Cybersecurity Insights, una nueva investigación publicada hoy por SITA, proveedor global de IT. El informe muestra que el 89% de los CIO de las aerolíneas planean un programa mayor sobre iniciativas de seguridad cibernética en los próximos tres años, frente a un 71% del año pasado. Esto es aún más alto para los aeropuertos, con un 95% de ellos planificando programas mayores para 2021. La continuidad del negocio, a través de la protección de los sistemas y procesos operativos, sigue siendo la prioridad para más de la mitad (57%) de los ejecutivos de aerolíneas y aeropuertos.
 
Como resultado de este mayor enfoque, el gasto en ciberseguridad está aumentando año a año, alcanzando los 3 900 millones de dólares en 2018. La investigación de SITA muestra que las aerolíneas gastarán un promedio del 9% de su presupuesto general de TI en ciberseguridad este año, un 7% más que en 2017. Del mismo modo, la inversión aeroportuaria en ciberseguridad en 2018 se espera que aumente al 12% de sus presupuestos generales de IT este año, frente al 10% del año pasado.
 
El estudio también destaca que muchos ejecutivos son muy conscientes de que se necesitan mayores avances para implementar medidas de seguridad cibernética proactivas.
 
Barbara Dalibard, CEO de SITA afirmó: “La importancia de la ciberseguridad es reconocida y las aerolíneas y los aeropuertos están invirtiendo en la construcción de una base de seguridad sólida. Sin embargo, la cantidad de amenazas cibernéticas continúa creciendo exponencialmente cada año, al igual que la sofisticación de esas amenazas. Dada la complejidad y la naturaleza integrada de la industria del transporte aéreo, debemos avanzar mucho más rápido en el establecimiento de defensas proactivas para asegurarnos de estar a la vanguardia del juego".
 
Las prioridades de inversión en ciberseguridad más comunes entre las aerolíneas y los aeropuertos hoy en día son; preparación y formación de los empleados (76%); cumplimiento normativo (73%) la gestión de identidades y accesos (63%). Sin embargo, el panorama presentado por SITA identifica varias áreas de enfoque que necesitan más atención en los próximos años. Esto incluye la supervisión y protección proactivas de la red, la protección de la empresa extendida (Cloud, IoT) y la protección contra amenazas internas, como la fuga de datos.
 
La investigación de SITA también destaca que se puede hacer más para aumentar la importancia de la ciberseguridad. Hoy en día, solo el 41% de los encuestados entiende a la ciberseguridad como parte de un registro de riesgo global, mientras que otro 42% de los encuestados planea incluir el riesgo cibernético en sus registros para 2021. Solo el 31% de las organizaciones que respondieron tiene asignado un director de ciberseguridad específico, visto como crucial para garantizar la visibilidad de la ciberseguridad a nivel ejecutivo y su implementación efectiva. El monitoreo proactivo a través de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC por sus siglas en inglés) también es un tema central para muchos encuestados, y la mayoría tiene planes para implementar rápidamente dichos servicios.
 
La mayor barrera para la implementación es la falta de recursos que afecta al 78% de las organizaciones de la industria del transporte aéreo. Otro desafío importante que enfrentan los ejecutivos es la retención y la contratación de personal especializado (47%) y la capacidad de capacitación del personal (56%).
 
Michael Schellenberg, Director de Soluciones en Ciberseguridad de SITA, agregó: “En SITA reconocemos que pasar de la conciencia a la acción puede ser un desafío. Teniendo esto en cuenta, nosotros, junto con otros especialistas de la industria como Airbus, hemos creado una cartera de soluciones de ciberseguridad que ayudan a las organizaciones de la industria del transporte aéreo a monitorear, detectar y gestionar los riesgos cibernéticos. Es solo mediante la colaboración como sector que podemos avanzar más rápido y garantizar que nuestra industria se mantenga bien protegida y preparada".
 

ES HOSPITAL REGIONAL DE NEZAHUALCÓYOTL “AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA”



• Es el segundo Hospital de la institución en obtener esa distinción, luego de cumplir criterios de la OMS y la OPS.
• Atienden a una población de 102 mil 436 derechohabientes de la zona oriente del Estado de México.
• Cuenta con una Clínica de Lactancia Materna que funciona las 24 horas del día, con atención personalizada por expertos en la materia.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. El Hospital Regional Nezahualcóyotl del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es uno de los pocos espacios públicos en la entidad mexiquense que cuentan con la denominación de “Hospital Amigo del Niño y la Niña” y es el segundo de la institución en lograr tan importante distintivo.

El Hospital Regional Nezahualcóyotl obtuvo su nominación como “Hospital Amigo del Niño y la Niña” con un porcentaje de 97 por ciento, por lo que es éste el segundo hospital del instituto que logra dicha nominación.

Para ello debió cumplir con los criterios que establecen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con base en los 10 pasos y los tres anexos de apoyo, promoción y vigilancia para el cumplimiento de la lactancia materna exitosa exclusiva en los seis primeros meses de vida y complementaria hasta los dos años de edad.

Este hospital cuenta con una Clínica de lactancia materna que funciona las 24 horas del día con atención personalizada por expertos en la materia, otorga servicios de pláticas, curso de psicoprofilaxis en el embarazo, así como de estimulación temprana, con un aproximado de 300 pláticas por mes, cuyo servicio beneficia a aproximadamente 500 usuarias en edad reproductiva en temas selectos de lactancia materna.

También se otorgan certificados de lactancia materna por tres o seis meses adicionales a la incapacidad por maternidad, lo que es de gran apoyo para las servidoras públicas del Estado de México.

El grupo de apoyo externo de este hospital realiza actividades relacionadas al parto humanizado, el cual integra exclusivamente a mujeres debidamente capacitadas en técnicas de respiración, masaje psicoprófilactico y acompañamiento durante el trabajo de parto.

El hospital también se distingue porque inmediatamente al nacimiento, los médicos realizan el apego madre-hijo, dando al bebé la primera tetada a los 30 minutos después de nacer.

Al egreso, la madre recibe un número de teléfono con la finalidad de aclarar dudas de forma inmediata vía telefónica o por whatsapp, durante las 24 horas del día.

Razer se asocia con Williams Esports



 
La marca de gaming de esports líder en el mundo se asocia con el equipo de esports de Fórmula 1 más reconocido globalmente
 
HAMBURGO, Alemania – Razer™, la marca de estilo de vida gamer líder en el mundo, y Williams Esports, parte del mundialmente famoso equipo Williams Formula 1, anunciaron una nueva asociación estratégica, a través de la cual Team Razer y Williams Esports colaborarán en diversas áreas de los deportes electrónicos de carreras.
 
 
 
 
Esta es la primera vez que Team Razer colabora con un equipo profesional de esports Fórmula 1, lo que representa una importante validación del compromiso de Williams F1 Esports con sus pilotos, y de la visión y la calidad de los productos de Razer. Razer le va a proporcionar al equipo de pilotos de Williams F1 Esports la gama completa de periféricos para jugar de nivel profesional, incluyendo sus nuevas laptops avanzadas para videojuegos Blade.
 
“Williams F1 ha estado siempre a la vanguardia de las carreras de Fórmula 1, igual que Razer siempre ha sido el pionero en los esports,” asegura Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “Esta colaboración le brinda a los pilotos de esports el mejor equipo para jugar del mundo. Nuestra tecnología de gaming y el talento de los pilotos de Williams llevarán el primer puesto al equipo en el futuro muy cercano”.
 
A través de esta asociación, Team Razer y Williams F1 Esports trabajarán juntos en futuras iniciativas y actividades, incluyendo el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras como Hypersense, para ofrecer a los pilotos mayor inmersión y reconocimiento de la situación en el entrenamiento y la competencia. Al trabajar de cerca con Williams F1 Esports, que le ofrece al equipo las herramientas más innovadoras, Team Razer se convertirá en un jugador clave de la comunidad global de los esports de F1.
 
“Razer es la marca de estilo de vida gamer líder en el mundo, y un verdadero pionero de los esports,” afirma Steven English, Jefe de Servicios Creativos de Williams. “Con productos líderes de la industria, una marca reconocida y una comunidad de gaming ávida, Razer es el socio natural de Williams para fortalecer nuestro nombre en el mundo de gaming y los esports. Team Razer y Williams Esports se dedican a la competencia de élite. Nuestro equipo y jugadores se beneficiarán con el uso de productos de alta calidad del mercado para alcanzar victorias en los campeonatos mundiales, y trabajaremos estrechamente con Razer para crear historias increíbles sobre la marcha.”
 
 
 
El programa Williams F1 Esports tiene una alineación de más de 20 de los pilotos de élite, quienes compiten en 10 juegos de carreras en las tres plataformas, cuya audiencia asciende a millones de personas, y están ganando un gran número títulos en una amplia gama de carreras y plataformas.
 
Al trabajar con Team Razer, los pilotos de Williams F1 tendrán un papel importante en el desarrollo y prueba de los nuevos productos de Razer. Con la larga historia de Williams en el automovilismo y la experiencia de sus pilotos de lo que se necesita para tener éxito en los más altos niveles, Williams F1 Esports brindarán una retroalimentación valiosa para perfeccionar aún más la cartera de periféricos para gaming de alta calidad de Razer.
 
Como parte del acuerdo de patrocinio, Razer y Williams F1 Esports realizarán varias campañas conjuntas en medios sociales para interactuar con los aficionados de ambas compañías, incluyendo regalos y actividades conjuntas de promoción y branding.
 

DESCARTAN CASOS DE TUBERCULOSIS EN INTEGRANTES DE LA CARAVANA MIGRANTE


migrantes.png

MEXICALI, B. C.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, aclara que hasta el momento no se han detectado casos de tuberculosis entre los integrantes de la caravana migrante, proveniente del triángulo norte de Centroamérica, es decir, Honduras, El Salvador y Guatemala.

En atención a medios, el Director de Servicios de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán, señaló que desde el arribo de esta población, la institución se ha dado a la tarea de proporcionar atención y los servicios médicos necesarios, tal como lo indicó el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, con la finalidad de salvaguardar la salud de los bajacalifornianos.

Mencionó que hasta el día de hoy, se cuenta con un registro de 4 mil 520 consultas médicas otorgadas a los migrantes centroamericanos que se encuentran concentrados en los albergues de las ciudades de Tijuana y Mexicali.

Informó que de estas consultas corresponden 2 mil 989 a Tijuana y mil 531 a Mexicali. Estas atenciones se otorgan a través de las unidades móviles del Programa Estatal de Extensión de Cobertura, quienes han estado muy al pendiente de las condiciones de salud de los migrantes.

Se tiene un registro de 42 embarazadas en Tijuana y 2 en Mexicali, además se han otorgado 2 mil 768 atenciones por infecciones respiratorias agudas.

Se han estado ofertando consultas dentales, se han aplicado vacunas para (sarampión, influenza, varicela, hepatitis A, entre otras), sesiones de autocuidado, se han entregado Sueros de Vida Oral, frascos de ácido fólico, preservativos, tratamientos de albendazol para prevenir enfermedades diarreicas, entre otras acciones de salud.



Es importante precisar que se tiene el reporte de 6 personas positivas a varicela, en Tijuana, de los cuales 4 son masculinos y 2 femeninos, por lo se han intensificado las acciones de vacunación dentro de la población que se encuentra en los albergues instalados en toda la entidad.

Recalcó que se ha tenido como apoyo unidades médicas móviles estatales, una en Mexicali y otra en Tijuana, así como también del Centro Operativo para la Atención de Contingencias COPAC distribuidas de la misma manera; además de la participación de los Servicios Médicos Municipales de estas ciudades y también IMSS Prospera, a través de una unidad médica móvil federal.

Para finalizar, comentó la importancia de estar al pendiente de la salud de los migrantes que se encuentran en nuestro Estado, así como de los que vayan arribando, con el fin de salvaguardar la salud de toda la población.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Audi comienza la gira mundial para la nueva temporada de la Fórmula E





  • Los dos Audi e-tron FE05 ya están en camino a la cita inicial, que tendrá lugar el 15 de diciembre en Riad, Arabia Saudita.
  • Esta temporada el Campeonato ABB Fórmula E de la FIA recorrerá cinco continentes y once países.
  • La gira mundial de más de 70,000 kilómetros culminará en Nueva York, a mediados de julio de 2019.


Ingolstadt, 03 de diciembre de 2018. La cuenta regresiva está en marcha: en 12 días dará comienzo la nueva temporada del Campeonato ABB Fórmula E de la FIA, en la que el equipo Audi Sport ABT Schaeffler, con sus pilotos Daniel Abt y Lucas di Grassi, defiende el título. Los dos Audi e-tron FE05 eléctricos ya se han embarcado en su gira alrededor del mundo que les llevará a cinco continentes y once países, cubriendo una distancia total de más de 70,000 kilómetros.

Todo está preparado: ocho toneladas de material van camino para iniciar una nueva temporada de la Fórmula E. La primera parada será Ad Diriyah, en las afueras de Riad, la capital de Arabia Saudita, donde los mecánicos recibirán los dos Audi e-tron FE05 para la cita inicial de la temporada el 15 de diciembre. Es la primera etapa de un largo camino, que comenzó en 2017 con la presentación del proyecto del monoplaza completamente eléctrico.

Es un poco como en la ruleta: ¡No más apuestas, la suerte está echada!”, comenta Allan McNish, director del equipo. “Nuestro nuevo sistema de propulsión ha sido sellado, las pruebas de pretemporada han terminado y los autos van en camino. Cuando volvamos a abrir nuestros contenedores, la nueva temporada comenzará en serio. Nos hemos preparado intensivamente para este momento durante los últimos meses, así que estamos muy emocionados”.

Después de la primera carrera, la gira llevará a los equipos a Marrakech, Santiago de Chile, Ciudad de México, Hong Kong y el complejo turístico chino de Sanya. Los monoplazas regresarán a la sede del equipo cuando la temporada de la Fórmula E vuelva a Europa, en el mes de abril.
En la segunda mitad de la temporada, carreras en Roma, París, Mónaco, Berlín y Berna llevarán al equipo y su tecnología por Europa. La gira mundial de más de 70,000 kilómetros culminará en la cita final de la temporada en Nueva York, a mediados de julio de 2019.

ORDENA SEGUNDO TRIBUNAL UNITARIO VINCULACIÓN A PROCESO DE IMPUTADO POR DELITOS CONTRA LA BIODIVERSIDAD, EN TABASCO



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa, en su carácter de representante de la víctima colectiva y como coadyuvante del Ministerio Público de la Federación, que el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito, determinó modificar el auto de no vinculación, que contra una denuncia de la PROFEPA había pronunciado el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Poder Judicial Federal con Residencia en Villahermosa, Tabasco.
Dentro la causa penal, relativa a la denuncia interpuesta por la Delegación de la PROFEPA en Tabasco, por la modalidad de posesión de un ejemplar de vida silvestre de la especie ocelote y como resultado de la resolución en la cual el órgano jurisdiccional se pronunció para no vincular a proceso, se interpuso un recurso de inconformidad.
Derivado de los agravios expresados por la PROFEPA en contra del Auto de no vinculación a proceso, dictado a favor de quien fuera denunciado por PROFEPA por delitos contra la biodiversidad en la modalidad de posesión de organismos de vida silvestre, “ocelote”, el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito, ordenó la modificación del pronunciamiento al considerar fundado los agravios, ordenando se dictara la vinculación a proceso contra el imputado.
Los delitos contra la biodiversidad están establecidos en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal que prevé una sanción de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3000 días multa.
La especie Leopardus pardalis, comúnmente conocida como “ocelote”, se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de especie en peligro de extinción y está incluido en el apéndice 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).
Con acciones como está la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, reitera su compromiso con la conservación de nuestros recursos naturales.

TRABAJA EDOMÉX CON EDUCACIÓN DE VANGUARDIA PARA CONVERTIRSE EN EL CENTRO LOGÍSTICO DEL PAÍS



• Finaliza Foro Internacional “Vanguardia en la Educación” con talleres “Entorno Protector” y “Territorio STEAM+H”, además de una Reunión Cumbre con países de la Alianza del Pacífico.
• Impulsa Gobierno del Estado de México formación de ciudadanos creativos, responsables y comprometidos con el desarrollo de la entidad y del país.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. Con la visión del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de convertir al Estado de México en el centro logístico del país, concluyó el Foro Internacional “Vanguardia en la Educación”, con los talleres “Entorno Protector” y “Territorio STEAM+H”, así como una Reunión Cumbre con representantes de los países de la Alianza del Pacífico.

El Taller “Entorno Protector”, impartido por especialistas de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, permitió a docentes, orientadores, directores escolares y supervisores, analizar los métodos de implementación de este programa, mediante la instalación de Comités de Convivencia en sus escuelas, los cuales buscan fortalecer los procesos de convivencia pacífica con mecanismos que transformen los conflictos en liderazgos participativos, democráticos e incluyentes, desde una comunicación asertiva.

En el Taller “Territorio STEAM+H”, moderado por representantes de Innovación en la Enseñanza de la Ciencia AC, los asistentes trabajaron en las herramientas tecnológicas, medios de comunicación e información que convergen en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y matemáticas, para que a través de la solución de problemas en sus comunidades el alumno comprenda cómo funciona el mundo natural y social.

Asimismo, durante la Reunión Cumbre de países de la Alianza del Pacífico, especialistas de Chile, Colombia, Perú y México, en compañía de directivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, del Colegio de Bachilleres del Estado de México, del Consejo para la Convivencia Escolar, de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México e integrantes de todos los niveles educativos, abordaron los temas Educación en la primera infancia, Formación docente, Educación Dual y Comunidades fuertes y seguras.

Entre las conclusiones generales de este foro internacional destacaron que la ciencia y tecnología se conciben como parte fundamental de las humanidades y debe promoverse la inversión en programas para fomentar la convivencia como elemento constitutivo de formación de valores.

También resaltó que la impartición de clases en las instituciones educativas debe considerar aspectos fundamentales como un aprendizaje exploratorio, actividades prácticas de comprensión, el desarrollo de los talentos y la creatividad de los menores para que experimenten un aprendizaje práctico, así como el papel moderador de los profesores, todo ello con el objetivo de formar ciudadanos creativos, responsables y comprometidos con el país.

Para lograr una educación pertinente y de calidad, los conferencistas coincidieron en la importancia de mantener una estrecha relación entre el sector educativo con el empresarial y así posicionar STEAM+H México como tendencia educativa mundial, que reúne a los actores principales para la innovación, el desarrollo sostenible y el bienestar social.

Finalmente, se sugirió el fortalecimiento de programas de formación para los perfiles Técnico Medio, Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrado, además de la creación de nuevas Instituciones de Educación Superior.

LIGA DE DESCARGA A REEL: https://bit.ly/2zARjos
 

REALIZAN EN EDOMÉX SEGUNDA REUNIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD



• Abordan temas como la coordinación de trabajos que se pueden llevar a cabo en este rubro, así como crear mecanismos para el intercambio de información.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. En el Estado de México se llevó a cabo la segunda reunión del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, en la que participaron autoridades del Ejército mexicano, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la próxima Delegada del Gobierno Federal en la entidad, la Senadora con licencia, Delfina Gómez Álvarez, entre otros.

En este encuentro se trataron temas como los trabajos coordinados que se podrían realizar entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de México para brindar mayores resultados en materia de seguridad a los mexiquenses.

Así como la creación de formatos para dar a conocer los resultados que se vayan obteniendo, además de buscar los mecanismos necesarios para el intercambio de información.

También se señaló que se verificarán los datos sobre el número de elementos de las diferentes dependencias que participan en las labores de seguridad en las 32 zonas en las que será dividido el Estado de México.

Durante la reunión también participaron el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, la Secretaría de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, el titular de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez, así como autoridades del Ejército mexicano, de la Policía Federal y de la Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de México.

ENTREGAN PREMIOS ESTATALES DE CONTRALORÍA SOCIAL 2018



• Obtiene el primer lugar, en la categoría de Obra Pública, el municipio de Toluca, y en la de Programas Sociales resulta ganador el municipio de Temoaya.
• Radica fortalecimiento del Gobierno en la participación de la sociedad a través de las políticas públicas de transparencia: Javier Vargas Zempoaltecatl.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. Con la representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de la Contraloría del Estado de México, Javier Vargas Zempoaltecatl, entregó el Premio Estatal de Contraloría Social 2018, en las categorías de Obra Pública y Programas Sociales.

En su mensaje, resaltó que el fortalecimiento del Gobierno radica en la participación comprometida de la sociedad a través de las políticas públicas de transparencia, como son la presentación de denuncias, las acciones de contraloría social, el monitoreo ciudadano y la participación de testigos sociales en los procedimientos de contratación pública.

Vargas Zempoaltecatl añadió que gobierno y ciudadanos son promotores esenciales de la cultura de la legalidad y el combate a la corrupción, dándole un nuevo sentido y enfoque a la participación social en el quehacer gubernamental.

Al recordar que el titular del Ejecutivo estatal instruyó desde el año pasado que se modernizarán las tareas de la contraloría social, mencionó que con la nueva aplicación móvil Denuncia Edoméx, los integrantes de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (Cocicovis), podrán presentar sus reportes mediante dicha herramienta.

En nombre de los galardonados, Laura Carrasco Alcántara dijo sentirse orgullosa de aportar a su comunidad, al tiempo que invitó a la ciudadanía a incorporarse a las labores de contraloría social y así unir esfuerzos con el Gobierno para beneficio común.

De esta forma, en la categoría de Obra Pública, el primer lugar fue para Luz María Felipa García Ortiz, Rosa Angélica Ordóñez Suárez, Ángel Hernández Galindo y Laura Carrasco Alcántara, con el proyecto “Suministro de materiales para guarnición banquetas y pavimentación para la cerrada José María Morelos entre calle Cristina Ocádiz a terreno baldío”, ejidos de Santiago Miltepec, municipio de Toluca.

El segundo lugar fue para Santiago Zeferino Martínez, Jesús Martínez Gabriel y Dionisio Cleofas Gutiérrez con el proyecto “Construcción de parque recreativo ecoturístico (primera etapa)”, cabecera de Indígenas, segundo cuartel, municipio de Donato Guerra.

Finalmente, el tercer puesto lo ganaron Silvia Virgilio Ventura, Genoveva Román Martín y Sergio Herrera Campuzano, con el proyecto “Parque Atlanta”, colonia Atlanta, municipio de Cuautitlán Izcalli.

En la categoría de Programas Sociales, el primer lugar se lo llevaron Guadalupe Felipe Fernando, Laura Damián Miguel y Jorge Armando Domínguez Marcial, por su proyecto “Familias Fuertes Nutrición Escolar (FFNE), Jardín de Niños Juan Escutia”, San Pedro Arriba, 2da Sección, municipio de Temoaya.

El segundo lugar lo ganaron Joana Alejandra Bautista Herrera, Mariana Rangel Padilla y Marisol Sagahón Díaz, con el proyecto “Familias Fuertes con Desayunos Escolares (FFDE) Jardín de Niños Celestín Freinet”, San Francisco Tepojalco, municipio de Cuautitlán Izcalli.

Mientras que el tercer puesto, lo obtuvieron Servando Díaz Reyes, José Luis Díaz Navarrete y Gisel Reza Galindo, con “Familias Fuertes Nutrición Escolar (FFNE), Primaria Miguel Hidalgo”, Localidad Potrero, municipio de Xalatlaco.

En representación del jurado calificador, asistieron a la ceremonia de premiación el Abogado general de la Universidad Autónoma del Estado de México, Luis Raúl Ortiz Ramírez, el titular del Órgano Interno de Control del Colegio Mexiquense AC, Javier Barrientos Vargas, así como alcaldes, contralores municipales y contralores sociales de las diferentes regiones de la entidad.

Presenta Blindajes Alemanes generación cinco de protección balística en 4ª Cumbre de las 1000 Empresas más Importantes de México.


CDMX, tres de diciembre de 2018.- WBA Blindajes Alemanes presentó ante empresarios de todo el país las características de su desarrollo tecnológico que le ha permitido alcanzar la quinta generación del blindaje automotriz en México, con la exhibición de su camioneta Audi Q5 nivel III-A, las más resistente y ligera en el mercado mexicano.
Con este modelo, Blindajes Alemanes demuestra que incluso es capaz de superar las especificaciones técnicas de algunos blindajes de fábrica, al darle a este modelo una protección máxima de mágnum 44, es decir sin ninguna sacrificio en el nivel de protección, con una reducción de 50% en el peso del blindaje del fabricante del vehículo
Al respecto, Mauricio Garibaldi, director comercial de la Blindajes Alemanes, aseguró que lo anterior fue posible gracias a que dicho modelo de protección está elaborado bajo un desarrollo de tecnología basado en la digitalización del vehículo en 3D, lo que permite realizar el diagrama con todo detalle de la estructura de la unidad.
Esta tecnología, única en México, implica el uso de un software que permite la digitalización de la unidad en 360 grados y mediante la simulación de trayectorias se puede validar la cobertura balística. Adicionalmente permite la fabricación de piezas termoformadas y troqueladas, logrando la mayor seguridad con el menor peso posible.
El directivo afirmó durante el evento 4ª Cumbre de las 1000 empresas más Importantes de México, que gracias a esta tecnología se logró un peso en el blindaje de la Audi Q5 de tan solo 270 kg


Garibaldi comentó que el diseño en 3D permite además de tener la mayor cobertura balística posible, mantener la funcionalidad y seguridad original de la unidad como son las bolsas de aire.
Este modelo de trabajo, tomado de esquemas desarrollados inicialmente en Alemania y posteriormente perfeccionado en México, le ha permitido a Blindajes Alemanes desarrollar y registrar el concepto Armor Guard, el cual permite detener impactos a diferentes ángulos de incidencia.
WBA Blindajes Alemanes presentó este vehículo ante cientos de empresarios y representantes de empresas que se dieron cita en la 4ª Cumbre de las 1000 Empresas más Importantes de México, organizado en la capital del país por el grupo editorial Mundo Ejecutivo.
Se trata de un evento privado por invitación para los presidentes y directores generales del ranking económico más relevante en México, al cual asisten representantes de los sectores económicos estratégicos que generan 50% de las remuneración total del sector laboral formal en México.


Santander alcanza más de 25,275 puntos de atención al sumar 7/24 MiX como corresponsal bancario


 
Ciudad de México, 03 de diciembre de 2018.- Banco Santander México anuncia que formó un acuerdo de corresponsalía bancaria con “7/24 MiX”, con el cual clientes y usuarios podrán realizar depósitos y pagos a tarjetas Santander en su tienda más cercana sin tener que ir a una sucursal.
 
Con este acuerdo, a partir de hoy Santander cuenta con 25,275 puntos de atención al cliente en todo el país, incorporando los más de 450 puntos disponibles de “7/24 MiX”.
 
En estos establecimientos, clientes y usuarios podrán realizar depósitos y pagos a tarjetas Santander por un monto máximo de 5 mil pesos por cuenta cada día, con sólo mencionar los 16 dígitos de la tarjeta.
 
Bajo este acuerdo, todas las transacciones se acreditarán de forma inmediata, y clientes y usuarios podrán disponer de un horario ampliado de 08:00 a 20:00 hrs. los 365 días del año. El costo de cada operación en “7/24 MiX” será de 10 pesos (IVA incluido).
 
Cabe recordar que Santander ya tiene convenios como corresponsales bancarios con las tiendas Circle K, Tiendas Extra, K, 7 Eleven, Farmacias Guadalajara, OXXO y Telecomm.
 
Con este acuerdo Santander reitera el compromiso con sus clientes de acercar servicios bancarios a zonas donde no tenía cobertura y ampliar la oferta en las ciudades donde ya tiene presencia, y seguirá trabajando en conseguir más alternativas de atención; además de que seguirá robusteciendo sus canales digitales.
 

Victorinox presenta la navaja Edición Especial 2018 Sportsman White Christmas


Festiva y funcional, la navaja de bolsillo llega para una maravillosa temporada navideña

Martes 20 de noviembre de 2018 — Victorinox presenta su nueva navaja de bolsillo edición limitada 2018 Sportsman White Christmas, diseñada especialmente para las fiestas. Con el espíritu de la temporada festiva, la combinación de blanco y plateado la hacen el regalo unisex perfecto.
Un regalo práctico que brinda alegría de diferentes maneras ya sea para él o para ella. Victorinox está orgulloso de presentar la nueva Edición Especial 2018 Sportsman White Christmas. Tan solo se fabricaron 15,000 piezas de esta edición limitada, mismas que están disponibles en todo el mundo y únicamente se tienen 790 piezas para México. Esto hará de la Navidad 2018 una ocasión especial para los coleccionistas.
En sintonía con el espíritu de las fiestas, la cacha blanca exhibe un árbol de Navidad en incrustación metálica y una hoja adornada con estrellas “brillantes”. La caja de regalo también es blanca, con ventanas transparentes en ambos lados para que se pueda apreciar la navaja en el interior. La recomendación es colgar la Sportsman White Christmas en el árbol de Navidad, ¡es el mejor regalo!
Las funciones de la Sportsman White Christmas son:
  1. Hoja grande
  2. Lima para unas con
  3. – limpiaúñas
  4. Sacacorchos
  5. Abrelatas con
  6. – destornillador pequeño
  7. Destapador con
  8. – destornillador
  9. – pela cables
  10. Punzón escariador
  11. Anilla
  12. Pinzas
  13. Palillo de dientes
Características clave:
  • Artículo de colección con cachas que exhiben un árbol de Navidad en incrustación metálica.
  • Navaja de bolsillo hecha en Suiza con 13 funciones.
  • Limitada a 15,000 piezas en todo el mundo y 790 para México.
La navaja edición especial Sportsman White Christmas se encuentra disponible con distribuidores autorizados y tiendas departamentales a un precio de $1,019 C/IVA.
¡Feliz Navidad!

Desde Monterrey, Blue People apoya a empresas mexicanas para contar con procesos de calidad mundial





Rompe paradigmas esta compañía integrada por jóvenes con gran talento en desarrollo de software, provenientes de diversos Estados del país, cuya edad promedio es de 27 años; al lograr la certificación CMMI DEV 5 que es la mejor y más compleja en cuanto a calidad en desarrollo de software a nivel internacional

En el país, sólo seis empresas mexicanas cuentan con la certificación CMMI DEV 5; una de éstas es Blue People que llegó a este nivel máximo en menos de un año, el tiempo promedio es de 3 a 5 años. A través de sus desarrollos comparte experiencia y metodología de trabajo con más empresas mexicanas
 

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2018.- Luego de obtener la certificación CMMI DEV 5 que la convierte en una de las seis empresas mexicanas que cuentan con este reconocimiento en el país, Blue People anuncia la disponibilidad de Blue Surf, una aplicación web para cualquier tamaño de empresa, que desarrolló de manera paralela a su certificación y la cual integra toda su experiencia y la metodología de trabajo que le permitió convertirse en una firma de clase mundial.

En Monterrey, Nuevo León, donde se encuentra la sede de Blue People, jóvenes con gran talento en desarrollo de software, provenientes de diversos Estados del país y cuya edad promedio es de 27 años; conformaron Blue People para lograr lo que ninguna empresa mexicana había conseguido: la certificación en CMMI Dev 5 en menos de un año.

Con el objetivo de convertirse en la mejor empresa de desarrollo de software no sólo en México sino en el mercado internacional, Enrique Carro y Fernando de la Garza, fundadores de Blue People con experiencia en negocios y en el mercado de las Tecnologías de la Información (TI); se dieron a la tarea de buscar, desde Chiapas hasta Monterrey, a jóvenes con interés en el desarrollo de software, integraron a los más talentosos a su compañía para hacer frente a proyectos complejos y competir con las mejores empresas en el mundo.

Actualmente Blue People, que inició operaciones en 2013, cuenta con 85 empleados y es miembro del Consejo de Software de Nuevo León (Csoftmty). Con dicha asociación y su propuesta tecnológica, Blue People busca posicionar a Nuevo León como un polo de innovación y ayudar a más empresas a adquirir las mejores prácticas de negocio en el terreno de TI para llegar al mercado global.

Con el apoyo de TechBA, explica Eduardo Cerda, Director de Nuevos Negocios de Blue People, lograron concretar un acuerdo con ProMéxico y abrieron oficinas en Nueva York, ya que una de las metas a corto plazo es lograr ventas internacionales con propuestas como Blue Surf que tiene capacidad para medir procesos de negocio, controlarlos y predecir costos.

"Con TechBA buscamos reforzar nuestra presencia en los Estados Unidos. En TechBA hay mucha experiencia, en las sesiones que tuvimos logramos ahorrar tiempo para conocer ese nuevo mercado", dijo el directivo.

TechBA, programa de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), facilitó a Blue People el acercamiento a redes de colaboración con el Consejo Nacional de Clusters de TI, el Cluster de Tecnologías de Información del Estado de Nuevo León y con ProMéxico para abrir otra oficina en Pennsylvania, Estados Unidos, con lo cual busca brindar servicios de nearshoring, de desarrollo de software altamente especializado.
 
A través de sesiones que son parte del War Room o Cuarto de Guerra de TechBA, se diseñó una estrategia que contribuyera al logro de los objetivos de Blue People en un mediano plazo, apoyado en la correcta utilización de su capital humano. 

También se buscó fortalecer el desarrollo de ventajas competitivas de la empresa, la identificación de nichos de mercado, la diversificación de nuevos productos o servicios, así como la generación de un plan de acción de ejecución inmediata.
 
Durante este proceso, la empresa obtuvo la certificación Capability Maturity Model Integration (CMMI) del CMMI Institute en los niveles CMMI 3, posteriormente obtuvo en tiempo récord la certificación CMMI DEV 5 donde TechBA colaboró con la estrategia de negocio para potencializar las oportunidades de esta firma en el mercado.
 
Fernando de la Garza Varela, Fundador y Director Comercial de Blue People, dijo que confía en ganar terreno en el mercado internacional ya que desde sus inicios Blue People creció gracias a que apoya los procesos de sus clientes con creatividad, innovación y nuevas tecnologías.

"Conocimos a fondo el tema de fábrica de software para hacerlo disruptivo, innovador y diferente, vimos que las personas son la base para que una fábrica de este tipo funcione y con ello, ganamos la confianza de clientes en proyectos que involucran desarrollo de software", dijo de la Garza.

Entre los clientes de Blue People se encuentran Artexa, ION Financiera y Casas Javer.

DISTINTOS JUECES VINCULARON A PROCESO A 20 PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD


 
 
* Fueron detenidas entre el 22 y el 29 de noviembre en ocho delegaciones 
 
* Se aseguraron diversas dosis de narcótico que serán destruidas tras las investigaciones
 
Con base en las pruebas reunidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, distintos jueces de control vincularon a proceso a 15 hombres y a 5 mujeres involucrados en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Los imputados fueron capturados entre el 22 y el 29 de noviembre en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Coyoacán en acciones encaminadas a combatir de manera frontal este delito.
Participaron agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Dictámenes en química forense indican que el narcótico asegurado a los imputados corresponde a 73 kilos 280 gramos de marihuana, 27.91 gramos de cocaína y 173.7 gramos de tetrahidrocannabinol, distribuido en diversas dosis que se encuentran bajo resguardo y serán destruidas bajo los protocolos establecidos al concluir las investigaciones.
Los implicados recibieron diversas medidas cautelares y esperan a que concluyan los plazos fijados por los juzgadores para el cierre de las investigaciones complementarias.
Cabe señalar que también quedaron detenidos un hombre y una mujer, quienes fueron remitidos a la Procuraduría General de la República, por ser tema de su competencia.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México exhorta a los ciudadanos que sean testigos de delitos de esta índole, a presentar su denuncia, incluso de manera anónima, ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo.     
 
 

ANUNCIO SOBRE LA OFERTA PÚBLICA DE RECOMPRA Y SOLICITUD DE CONSENTIMIENTO POR PARTE DEL FIDEICOMISO DEL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que, en breve, el Fideicomiso del
Aeropuerto de la Ciudad de México (“MEXCAT”) llevará a cabo una transacción dirigida a
los inversionistas tenedores de bonos internacionales de “MEXCAT”. Actualmente el valor
de las cuatro series en el mercado asciende a 6,000.00 millones de dólares americanos (“los
Valores”). La transacción es parte de un plan integral para atender los derechos
contractuales de todas las partes interesadas en el desarrollo de infraestructura
aeroportuaria en el área metropolitana de la Ciudad de México.
A la luz de las modificaciones propuestas por el Gobierno de México, Grupo Aeroportuario
de la Ciudad de México está evaluando el plan estratégico del desarrollo del Proyecto del
Aeropuerto de Texcoco. MEXCAT realizará una oferta pública de recompra en efectivo por
una porción de los bonos y solicitará el consentimiento de los tenedores de los Valores para
hacer ciertas modificaciones a los convenios de emisión y otros documentos relacionados.
El objetivo principal de la oferta de recompra y de la solicitud de consentimiento será
proporcionar flexibilidad a MEXCAT en el caso de que se presenten cambios por parte de la
nueva administración.
En específico, MEXCAT buscará:
• Comprar una parte de la deuda vigente, con lo cual se prevé reducir el
apalancamiento del Fideicomiso de forma significativa, y
• Modificar los convenios de emisión de cada uno de los Valores, así como los
acuerdos relacionados con éstos para eliminar ciertas obligaciones y eventos de
incumplimiento relacionados con el Proyecto del Aeropuerto de Texcoco, y liberar
el gravamen sobre la Tarifa de Uso Aeroportuario (“TUA”) y otros activos
provenientes de un potencial Aeropuerto en Texcoco.Los Valores seguirán siendo garantizados por los derechos al cobro de la TUA y otros activos
derivados del Aeropuerto Benito Juárez.
Las ofertas de recompra y las solicitudes de consentimiento forman parte de un plan
exhaustivo para atender los acuerdos y compromisos relacionados con el Aeropuerto de
Texcoco con diversos inversionistas, contratistas y otros accionistas, incluyendo los
tenedores de certificados emitidos por la Fibra E del Aeropuerto de la Ciudad de México.
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México pretende atender a los derechos contractuales
de estas partes interesadas y asegurar un trato justo de acuerdo con las prácticas de
mercado para estas situaciones.
ESTE COMUNICADO DE PRENSA ES ÚNICAMENTE PARA PROPÓSITOS INFORMATIVOS Y NO CONSTITUYE UNA
OFERTA DE COMPRA, UNA SOLICITUD DE UNA OFERTA DE COMPRA O UNA SOLICITUD DE CONSENTIMIENTO
CON RESPECTO A VALOR ALGUNO. LAS OFERTAS SE REALIZARÁN ÚNICAMENTE DE CONFORMIDAD CON UN
DOCUMENTO DE OFERTA Y CARTA DE TRANSMISIÓN QUE ESTABLECERÁN TODOS LOS TÉRMINOS DE LAS
OFERTAS, MISMOS QUE LOS TENEDORES DE VALORES DEBERÁN LEER CUIDADOSAMENTE ANTES DE TOMAR
UNA DECISIÓN.
Declaraciones a Futuro
Este comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro. Las declaraciones a futuro son información de
naturaleza no histórica o que se relacionan con eventos futuros y están sujetas a riesgos e incertidumbres. No
se puede garantizar que las transacciones descritas en este comunicado se consumarán o los términos y
condiciones finales de cualquiera de dichas transacciones. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no
asume ninguna obligación de actualizar o modificar públicamente ninguna declaración a futuro, ya sea como
resultado de nueva información o eventos futuros o por cualquier otro motivo.