domingo, 4 de noviembre de 2018

Por concluir la construcción de la iglesia en Nicolás Romero



*Forma parte de proyecto de colonia modelo

Nicolás Romero, México.- La construcción de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen la cual se ha llevado a cabo en la colonia Clara Córdova Morán, está por llegar a su fin y se espera su próxima apertura para que los feligreses que habitan en este lugar, y las zonas aledañas, puedan hacer uso de este recinto que se localiza en la intersección de la avenida 5 de Noviembre y la calle Unión.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, líder de Antorcha Noroeste, refirió que se están afinando algunos detalles para que pueda ser abierto al público. “Se ha colocado el piso y se ha trabajado en interiores, también se pintó la herrería y trabajado aspectos mínimos para que la iglesia se vea bien pues forma parte de la colonia y es parte de su historia, por lo que es necesario tener este tipo de espacios que unen a los vecinos y que forman parte del proyecto de colonias modelo que hemos proyectado en el municipio”.
Asimismo, Álvarez Ortiz destacó la participación de la gente para que esta obra pudiera ser posible. “Nuestra labor como organización social es contribuir a mejorar la situación social y económica de la gente y la creación de una buena imagen urbana. Esta iglesia forma parte de una idea que los antorchistas tenemos como modelo a seguir de una colonia, lo que implica que todas las colonias formadas por la organización aspiren a ello, pero para conseguirlo ha sido de vital importancia el apoyo de la gente pues sin ellos, ni la iglesia ni ninguna colonia habría sido posible”.
Además, resaltó la importancia social que la iglesia tiene para los habitantes de la colonia Clara Córdova. “Antorcha siempre ha sido respetuoso de las creencias del pueblo, pero es insoslayable dejar de lado que parte de nuestra cultura, tradición e historia va ligada en cierta manera a las creencias, lo cual hace que la iglesia sea un punto de encuentro de los vecinos en fechas significativas como el Día de Muertos o las festividades navideñas”.
Cabe señalar que esta colonia, la primera fundada por el antorchismo en el municipio, ha sufrido una transformación en favor de los moradores pues, por ejemplo, se efectuó la remodelación de fachadas y además, el Teatro Auditorio Vitálico Silva López que también se encuentra en proceso de renovación; obras que poco a poco van moldeando la colonia antorchista por antonomasia.

Avanza remodelación de Teatro Vitálico Silva López



*Será espacio de calidad para la expresión artística

Nicolás Romero, México.- Como parte de los esfuerzos colectivos entre integrantes del Movimiento Antorchista y el pueblo, continúa de manera óptima la renovación del Teatro Auditorio Vitálico Silva López, que se localiza en el cruce de las calles Paulino Urióstegui Miranda y Antonio Martínez Palacios, en la colonia Clara Córdova Morán; labor que forma parte del proyecto de colonias modelo, promovidas por la organización para el municipio.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, líder del Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México, compartió algunos detalles sobre las labores que se han efectuado recientemente en esta sede cultural. “Se ha trabajado en la fachada, además de que se ha realizado la instalación del sistema de calefacción e iluminación, elementos que son necesarios para brindar un espacio adecuado a los artistas que se presenten y para el público que asista a presenciarlos”.
El dirigente social aseveró que el impulso a este inmueble tiene un doble propósito; por un lado, la conformación de un modelo de colonia antorchista, por otro, promover la actividad cultural y artística no sólo en Nicolás Romero, sino también en la región noroeste de la entidad. “Este teatro ayuda a la consolidación de lo que Antorcha propone como colonia modelo y, además, crear un espacio para acercar arte y cultura al pueblo de una manera digna y con espectáculos de calidad para su esparcimiento”.
También reconoció que este gran proyecto ha sido posible gracias al trabajo de la gente que confía y apoya el proyecto de bienestar social que impulsa el Movimiento Antorchista para crear mejores condiciones de vida. “Toda labor emprendida por nuestra organización es fruto de la lucha y el esfuerzo del pueblo, así como de quienes integramos a Antorcha Noroeste; siempre con el objetivo de crear una mejor sociedad y todos puedan acceder al arte y la cultura”.
Asimismo, resaltó la actividad de los grupos culturales del noroeste mexiquense. “Este inmueble busca promover el arte y la cultura, siendo un incentivo para los grupos de teatro y danza que hay en esta región, creando así un espacio para la expresión donde el pueblo sea creador y partícipe, lo cual alienta a que el talento que está encerrado en la gente, derivado de la falta de oportunidades, pueda expresarse de manera libre”.
Cabe recordar que en el Coloso de la Clara Córdova se han presentado grandes espectáculos como el concierto del maestro Enrique Bátiz, la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ixtapaluca, el grupo de teatro Calíope de la Universidad Autónoma de Chapingo y el Ballet Chimalli, solo por mencionar algunas de las actividades que han desfilado por él.

MITIGAN AFECTACIÓN POR CORTE DE AGUA EN NEZAHUALCÓYOTL CON PLAN DE ABASTO EMERGENTE



Tras el inicio del mega corte de agua programado por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) para efectuar trabajos de mantenimiento en el sistema Cutzamala, el ingeniero José Gerardo Cárdenas Guzmán director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Nezahualcóyotl informó que por instrucciones del alcalde Juan Hugo de la Rosa García, el gobierno municipal ha puesto en marcha un plan emergente para suministrar de vital líquido a 13 colonias con la colocación de tanques de abastecimiento y la entrega domiciliaria por medio de camiones cisterna. 

Precisó que a horas del inicio de las maniobras en el sistema Cutzamala que se extiende por las entidades de Michoacán, México y Ciudad de México, en Nezahualcóyotl el impacto de la interrupción del suministro es mínimo, aunque se espera se incremente en las siguientes 24 horas y afecte a cerca de 100 mil habitantes de colonias como la Benito Juárez, Esperanza y Reforma, El Sol, Estado de México, Juárez Pantitlán, Maravillas, México, Valle de Aragón, Impulsora, Las Antenas, Lázaro Cárdenas  y Plazas de Aragón.

Cárdenas Guzmán indicó que, aunque la interrupción es significativa este solo afectará a poco más de 10 por ciento de la población, dado que el ingreso de agua al municipio por medio del sistema Cutzamala representa únicamente el 10 por ciento del abasto del vital líquido para la ciudad, por lo que se ha podido canalizar los recursos disponibles y necesarios para aminorar las molestias y atender a la población perjudicada.

Resaltó que la difusión masiva de la interrupción y el aviso oportuno de CONAGUA permitió incluso surtir de agua de manera anticipada a clínicas, escuelas, unidades habitacionales y edificios gubernamentales ubicados en las colonias referidas, en las cuales además se entrega el preciado elemento gratuitamente en 35 pipas, e instalaron 40 tanques de abastecimiento.   

Agregó que aunado al mega corte de CONAGUA al suministro del líquido, interrupciones por fallas mecánicas en el pozo 19 de la propia dependencia federal y el 309 de la Comisión Estatal de Agua (CAEM) han generado interrupciones adicionales en la colonia Benito Juárez y algunas partes del oriente de la ciudad, sin embargo, dijo se espera en las próximas se regularice su servicio.

Finalmente, José Gerardo Cárdenas añadió que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y el gobierno municipal en su totalidad redoblará esfuerzos para evitar afectaciones mayores a la población al tiempo que llamó a la ciudadanía a hacer un uso responsable del agua durante los siguientes días.

MUESTRAN VOCES INFANTILES SU TALENTO EN EL FESTIVAL DE LAS ALMAS



• Presentan Coros Infantil de Malinalco y de Niños de El Oro su repertorio musical en Valle de Bravo.
• Interpretan melodías en dialecto de los pueblos naturales del Estado de México.

Valle de Bravo, Estado de México, 1 de noviembre de 2018. El XVI Festival de las Almas 2018 se llenó de frescura y talento con la participación de los Coros Infantil de Malinalco y de Niños de El Oro, que se presentaron en el Jardín Central, para deleitar al público ahí reunido.

Dirigidos por el maestro Manuel Flores Palacios, un grupo de infantes provenientes de Malinalco demostraron su calidad interpretativa a través de 14 melodías, en las que destacó la voz de sus integrantes.

Para darle un motivo de las festividades del Día de Muertos, iniciaron con la tradicional canción de “La Bruja”, la cual arrancó el aplauso de los presentes, quienes permanecieron en el recinto por más de una hora.

El repertorio presentado incluyó canciones mexicanas como “Cielito lindo”, “La Cucaracha”, “La Llorona”, “La Bikina” y “México lindo y querido”, además de la “Canción a Malinalco”, con la que las y los pequeños lucieron orgullosos de sus raíces.

Por su parte, el “Coro Sor Juana” del municipio de El Oro, además de deleitar con sus sorprendentes voces, recrearon varias de sus melodías, donde los niños vestidos con diferentes indumentarias escenificaron sus interpretaciones.

Para arrancar su presentación interpretaron la canción “Orgullo mexiquense”, demostrando además de su pasión por su entidad, la calidad en sus voces infantiles.

Una vez con la atención de los asistentes cautivaron con el popurrí “Mis recuerdos”, en los que ensamblaron canciones como “Amorcito Corazón”, “¿Quién será?” y algunas creaciones de Juan Gabriel.

También interpretaron melodías de la década de 1980 y de Cri-Cri, canciones del gusto total del público, quienes recordaron, cantaron y aplaudieron cada una de ellas, reviviendo recuerdos de su infancia y juventud.

Después de más de una hora de performance y para cerrar con broche de oro su participación, interpretaron la canción mazahua “Hari Hari” (No sé, no sé) y “Canto a mis padres”, interpretada en las lenguas de los pueblos naturales del Estado de México.

REINTEGRA PROFEPA TRES AGUILILLAS COLA ROJA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MEZTITLÁN, HIDALGO



+ En cordinación con la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México (URRRFSEM), se verificó que su estado de salud fuera el adecuado para su liberación.

+ Los ejemplares fueron asegurados en un domicilio particular en el Municipio de Tepeji del Río, Hidalgo, en atención a una denuncia ciudadana.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México (URRRFSEM), reintegró a su hábitat a tres ejemplares de águililla cola roja (Buteo jamaicensis), en la reserva de la Biosfera de Meztitlán, del estado de Hidalgo.

Los tres ejemplares, fueron asegurados el pasado 17 de julio de 2018 en un domicilio particular en el municipio de Tepeji del Río, luego de una denuncia ciudadana en la que señalaban que se encontraban enjaulados en una azotea.

Antes de su liberación, las aves se mantuvieron en depósito temporal en la URRRFSEM por  tres meses, período en el que se les atendió y alimento para estar en condiciones de regresar a su hábitat.

En este tiempo se dio seguimiento a su conducta, a fin de ver su comportamiento  y posterior a su evaluación etológica por el personal especializado de dicha Unidad de Rescate, se determinó que era factible su liberación.

Los ejemplares fueron trasladados a la Reserva de la Biosfera Barranca de Meztitlán, Municipio de Meztitlán,  y en coordinación con personal de la Unidad de Rescate entre ellos un médico veterinario, fueron liberados emprendiendo su vuelo sin problemas.

En la liberación estuvo presente personal de la Reserva de la Biosfera Barranca de Meztitlán, quienes auxiliaron en la ubicación del sitio idóneo para  garantizar alimento, agua y refugio suficientes para las aves.

Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad del país.

PRESENTAN “EL JUDÍO ERRANTE. TEATRO DE GRANDE APARATO DEL SIGLO XIX”



• Destaca Jesús Téllez Rojas detalles de esta puesta en escena que incluye más de un centenar de actores, música, escenografía, efectos especiales y  acróbatas.
• Continúa actividad en el Ciclo de Conferencias Historias de Toluca.

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2018. Como parte del XVIII Ciclo de Conferencias Historias de Toluca se presentó Jesús Téllez Rojas con “El judío errante. Teatro de grande aparato del siglo XIX”, en el Museo “Felipe Santiago Gutiérrez”, de la Secretaría de Cultura.

El historiador invitado señaló que para este estudio, se remontó al archivo histórico de la ciudad de Toluca donde retomó el cartel de la obra que se puso en escena en la capital mexiquense en el año de 1872.

Explicó que este documento es de suma importancia, ya que describe cómo se presentó el aparato que incluyó una gran producción para la época, con más de un centenar de personas en escena, música, escenografía, efectos especiales y acróbatas.

La obra, puesta en escena en el siglo XIX, cobra importancia en la vida cultural toluqueña ya que la producción fue enteramente de la compañía “La sociedad artística regeneradora”, desde la traducción de texto dramático francés de 1834, que se refiere a la historia del “Judío errante”, que se remonta al día de la muerte de Jesucristo, cuando en una reunión en que se celebraba el rito de la iniciación judía de la hija del personaje central, se le condena a andar por toda la eternidad.

“En el reglamento de Toluca, hay un artículo que dice que si se entrega un libreto, éste se tendrá que escenificar tal cual, entonces yo no dudo que se pusiera en escena, porque los artistas corrían el riesgo de ir a la cárcel”, detalló Téllez Rojas.

Además de resaltar el trabajo de “La sociedad artística regeneradora” en la capital mexiquense, no sólo por la puesta en escena, sino lo que significó a nivel social, Jesús Téllez afirmó que no fue coincidencia que esta puesta en escena fuera montada en la época en que prohibían los actos religiosos públicos, ya que el tema se centró en la fe católica.

SIN INCIDENTES PRIMERA JORNADA DE OPERATIVOS POR REPARACIÓN DEL SISTEMA CUTZAMALA : RAYMUNDO COLLINS FLORES



Por instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, doctor José Ramón Amieva Gálvez, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del ingeniero Raymundo Collins Flores puso en marcha operativos para generar orden en las 13 alcaldías que tienen cierres al suministro de agua a partir de esta fecha hasta el 3 de noviembre.

Desde temprana hora se habilitó la Sala de Crisis para establecer coordinación institucional entre autoridades del Gobierno capitalino; Sistema de Aguas, Oficialía Mayor, Desarrollo Social, Procuraduría General de Justicia y Protección Civil de la CDMX.

En su intervención, el titular del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre Díaz resaltó que hay una coordinación permanente con las alcaldías, mismas que conocen a detalle los territorios y apoyan al Gobierno capitalino a definir prioridades.

El ingeniero Collins informó que no se requirió la intervención de la Policía de la Ciudad de México, ya que la jornada se desarrolló sin incidentes.

En la mesa de trabajo participan los titulares de todas las dependencias del Gobierno de la CDMX, mismos que operarán desde hoy hasta el término de las obras en el Sistema Cutzamala, que está proyectada para 72 horas.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

LA POLICÍA CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS Y RECONOCE A LOS POLICÍAS CAÍDOS EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER


 
Esta noche, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero Raymundo Collins Flores, encabezó la inauguración de la mega ofrenda con motivo de la tradicional celebración de 'Día de Muertos', en la explanada de la Plaza Tlaxcoaque ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
El titular de la dependencia recorrió todos los altares fabricados en este singular lugar de la capital. Participaron todas las subsecretarías; de Tránsito, Desarrollo Institucional, Participación Ciudadana y Prevención del Delito; Operación Policial Zona Norte y Sur, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI); así como las direcciones de Asuntos Jurídicos y de Comunicación Social, entre otras.
 
La policía de la Ciudad de México, reconoce esta tradición y apoya para preservarla, por ello suma esfuerzos en creatividad para rendir honores a los policías caídos en servicio.
 
El evento además de ofrecer la exhibición de los altares, ofreció música en vivo a cargo de los integrantes del mariachi “Nueva Generación” de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, donde además participó un grupo de danzantes prehispánicos.
 
 En la amplia variedad de ofrendas dedicadas a los difuntos, lucen las típicas calaveritas de azúcar; las flores de cempasúchil, las llamadas nube y las púrpura de terciopelo; el pan de muerto; las figuras de calaveras y tumbas elaboradas con papel picado y aserrín de colores; catrinas y esqueletos de cartón, sin faltar los pequeños anafres que queman copal e incienso; y colocadas en visibles espacios, las fotografías de los policías difuntos.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

LA CARTERA DE CRÉDITO TOTAL DE SANTANDER MÉXICO CRECE 10.9% INTERANUAL AL 3T18


 
  • La cartera de crédito al 3T18 fue de $680,120 millones, lo que representa un crecimiento de 10.9% respecto al mismo trimestre de 2017, esto es $66,858 millones más.
 
  • En el segundo trimestre del año, se reportan crecimientos de 13.5% en Empresas, y de 10.3% en Pymes, subrayando la apuesta de Santander en crédito a estos segmentos.
 
  • En individuos destaca el crecimiento interanual de 4.0% en crédito al consumo (sin TDC), mientras que el de tarjetas de crédito fue de un 3.3%.
 
  • “Obtuvimos un sólido crecimiento de la utilidad neta, con un aumento del 25% interanual y un ROAE de 16.7% en el trimestre, impulsado por un fuerte crecimiento en los ingresos recurrentes,” afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.
 
  • En las iniciativas clave, el programa Santander Plus ha alcanzado más de 4.2 millones de clientes, de los cuales el 55% son clientes nuevos; y la tarjeta Santander-Aeroméxico sigue atrayendo nuevos clientes, actualmente se tienen cerca de 900 mil tarjetahabientes, 37% de los cuales son nuevos.
 
  • En este trimestre Santander lanzó “Súper Auto”, el crédito para adquirir automóviles y motocicletas a tasas competitivas, con el cual el banco incursiona en el financiamiento del mercado automotriz, teniendo como diferenciador un sistema de cotización y originación de crédito 100% digital.
 
  • Santander sigue avanzando en su proceso de inversión por más de $15,000 millones de pesos que cubre de 2017 hasta 2019, para convertirnos en el banco principal de nuestros clientes y líder en México en rentabilidad y crecimiento sustentable.
 
  • Al 3T18 los clientes llegaron a más de 16.4 millones con un crecimiento del 9.7%; y los cajeros automáticos alcanzaron los 8,003 con un crecimiento de 11.3%, ambos de forma interanual. Las oficinas y sucursales sumaron 1,385.
 
  • El índice de la cartera vencida al 3T18 se situó en 2.35%, lo que representa un incremento de 9 puntos básicos con respecto al 2.26% registrado en 3T17 y 11 puntos básicos menos con respecto al 2.46% registrado en 2T18.
 
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 3T18 fue de 16.02%.
 
  • El índice de eficiencia para el trimestre se situó en el 42.78%, aumentando 60 puntos básicos interanual y mejoró 68 puntos básicos con respecto al trimestre anterior, como resultado del ambicioso programa de inversiones que se está implementando.

CAMMINA DA A CONOCER LOS PAÍSES GANADORES DEL PREMIO SENTENCIAS 2018


  • El “Premio Regional de Sentencias” reconoce aquellas sentencias que se han emitido bajo las más altas normas y estándares en derechos humanos para garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes o refugiadas.
  • Las sentencias ganadoras fueron de El Salvador, Colombia y Chile.
  • En total en esta edición se recibieron 48 sentencias, participaron nueve países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras y México
  •  
 
CDMX, a 31 de octubre de 2018.- La Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (CAMMINA), programa liderado por HIP (Hispanics in Philanthropy), da a conocer  a los países ganadores del “Premio Regional de Sentencias Acceso a la Justicia de Personas Migrantes o Sujetas de Protección Internacional”.

Por tercer año consecutivo, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR); la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, A.C.; la Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-, Sin Fronteras, IAP; la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México; la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); UNICEF y la Comisión Nacional de Derechos Humanos del D.F. llevaron a cabo la entrega de premios el día de hoy  en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 

 
En esta edición, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, fue reconocida con el Primer Lugar, por la sentencia 411-2017, la cual resguardó el derecho a la protección jurisdiccional y no jurisdiccional a la protección de la familia, a la propiedad, a la seguridad y a las libertades de circulación y de residencia.

El Segundo Lugar fue otorgado a la Sexta Sala de Revisión de la Corte Constitucional Colombiana, por la sentencia T210/18, en donde la Magistrada presidenta Gloria Stella Ortiz Delgado, Magistrada Cristina Pardo Schlesinger, y Magistrado José Fernando Reyes Cuartas garantizaron el derecho a la salud de una mujer venezolana a la que le fueron negados los tratamientos médicos de radioterapia, quimioterapia y a su vez de menor de dos años de edad que requería una cirugía.

El Tercer Lugar fue otorgado a la Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala V, en Argentina por la sentencia 3061/2017, la cual protegió el debido proceso de las personas migrantes que se encuentren en Argentina y puedan estar sujetas a trámites administrativos de expulsión, como consecuencia de la modificación de la Ley de Migraciones, la cual no coincidía con los Tratados Internacionales asumidos por el país, ya que vulneraba la libertad ambulatoria de las personas afectas y su derecho a la unidad familiar.
 

Este año, se otorgaron dos Menciones Especiales, la primera a la Corte de Apelación de Santiago, Novena Sala, en Chile, por la sentencia 351/2013, que resolvió el poner en libertad a las 18 personas que fueron privadas de su libertad por periodos que superaron los 20 días en condiciones inadecuadas e indignas.

La segunda mención fue otorgada al Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Administrativa de la Ciudad de México, por la sentencia 357/2018, que protegió el derecho de las asociaciones civiles a defender derechos humanos y a ejercer su objeto social, así como el derecho de las personas migrantes y refugiadas privadas de su libertad en estaciones migratorias a contar con un representante legal y garantizar su debido proceso.

Con estos reconocimientos, las organizaciones y organismos convocantes, reúnen esfuerzos gubernamentales, de la sociedad civil y organismos internacionales de derechos humanos y materializan una agenda de trabajo con los órganos del poder judicial del continente americano, que abona a garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes, refugiadas y sujetas de protección internacional.

Para mayor información visita: https://cammina.hiponline.org/es

Síguenos en redes sociales:
@alianza_CAMMINA
https://www.facebook.com/alianzaCAMMINA/

LA PGJCDMX TRABAJA CON EL COLEGIO DE NOTARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA AGILIZAR LA PERSECUCIÓN DE DELITOS


 
 
* El Procurador y el Presidente del Consejo del Colegio de Notarios de CDMX firmaron un convenio para consolidar el intercambio de información
 
* Personal de la PGJCDMX será capacitado en derecho civil, familiar, notarial y registral
 
 
El Procurador General de Justicia capitalino, Edmundo Garrido Osorio, y el Presidente del Consejo del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Marco Antonio Ruiz Aguirre, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer los lazos entre ambas instituciones, tendiente a prevenir la comisión de delitos y fortalecer el Estado de Derecho.
 
Durante la ceremonia realizada en el Colegio de Notarios, el titular de la PGJCDMX señaló que el nuevo acuerdo se adecuó al Sistema Penal de Justicia Acusatorio para agilizar el intercambio de información entre la Procuraduría y el notariado.
 
Ruiz Aguirre señaló que con la firma de este convenio se renuevan y fortalecen los vínculos entre ambas instituciones, con lo que “se coadyuvará recíprocamente, por parte del Notariado, con capacitación a funcionarios de la Procuraduría en materia civil, familiar, notarial y registral, y se darán las opiniones técnicas que se les soliciten”.
 
Por parte de la Procuraduría se fortalecerá la capacitación para la prevención del delito, en actos traslativos de dominio, actos registrales, así como en el tema de suplantación de identidad para evitar esta práctica.
 
 
El presidente de los notarios sostuvo que la colaboración conjunta redituará directamente en un beneficio para la ciudadanía y agradeció al abogado de la ciudad la ratificación de esta alianza que se traducirá en documentos y procesos seguros en la función notarial.
 
La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales fungirá como enlace con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México para diseñar una base de datos que sistematice información relevante entre ambos organismos.
 
Con estas acciones la PGJCDMX refrenda su compromiso de coadyuvar con otras instituciones para garantizar el acceso a la justicia y salvaguardar la integridad de quienes viven o transitan en la Ciudad de México.
 

RECONOCEN COLONOS DE TAXQUEÑA LABOR DE POLICÍAS SECTORIALES


 
Esta tarde, vecinos de la colonia Paseos de Taxqueña, correspondiente a la alcaldía Coyoacán, se reunieron con el ingeniero Raymundo Collins Flores, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) para dar seguimiento a los acuerdos previos que hace un mes se estipularon durante el primer encuentro.
 
En la mesa de trabajo celebrada en el edificio sede de la policía capitalina, representantes de la zona se mostraron satisfechos porque se ha visto un avance significativo en materia de seguridad y vigilancia y reconocieron que el reto es mayúsculo.
 
A decir de los residentes, la coordinación de semáforos, la optimización de los rondines en zonas habitacionales y escolares ha hecho que Paseos de Taxqueña sea una colonia más tranquila.
 
“Ya no se presenta el robo a casa en la zona, el robo de autopartes ha disminuido y por eso estamos aquí para agradecerles tomar en cuenta nuestras peticiones”, externó una vecina de la colonia.
 
Residentes reconocieron con galardones la labor de su policía a cargo del ingeniero Collins, mismo que “no se había visto en 10 años este apoyo” aseguraron.

INAUGURA GEM MUESTRA MONUMENTAL DE DÍA DE MUERTOS



• Monta CEDIPIEM exposición de ofrendas monumentales, hasta el 2 de noviembre, en la Plaza de los Mártires de Toluca.
• Participan representantes de los cinco pueblos originarios del Estado de México y migrantes indígenas de Guerrero y Michoacán.
• Refrenda el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca compromiso del GEM para impulsar la riqueza cultural de los pueblos originarios mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2018. En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, se inauguró en la Plaza de los Mártires de Toluca, la Muestra Monumental Mexiquense de Día de Muertos “El fulgor de los recuerdos que anteceden su llegada”, la cual presenta diferentes ofrendas elaboradas por nuestros pueblos originarios, donde se conjuntan colores, sabores, olores y texturas.

“Celebrar el Día de Muertos es signo de nuestra riqueza cultural, es contribuir al patrimonio intangible de la humanidad, es refrendar lo que somos y de dónde venimos”, expresó el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, al dar inicio a esta muestra.

Dicho evento va de la mano, con la Feria del Alfeñique que realiza el Ayuntamiento de Toluca y da cabida a estas actividades que “representan una opción más para que los visitantes de la capital del Estado de México disfruten en familia de nuestra vasta riqueza cultural”, señaló el funcionario.

Ante el Secretario del Ayuntamiento de Toluca, Justo Núñez Skinfill, Sevilla Montes de Oca agradeció a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a los cinco pueblos originarios, mazahua, otomí, nahua, matlazinca y tlahuica, así como de las etnias tlapaneca, de Guerrero, y purépecha, de Michoacán, la labor que hacen día con día, al seguir manteniendo vivos su rituales, defender sus raíces y compartir su sabiduría.

Por su parte, Dora Elena Real Salinas, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), puntualizó que la exposición de ofrendas monumentales es una de las principales manifestaciones culturales de los pueblos indígenas mexiquenses y que mantienen vivo nuestro encuentro con la muerte.

Agregó que el Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza ha sido el principal impulsor de la riqueza cultural, y ha generado políticas públicas para atender el capital humano que representan las mujeres y hombres de los pueblos originarios.

Cabe destacar que durante el evento se mostró a las autoridades, las diversas ofrendas y su significado.

Estudiantes luchan por conservar tradiciones mexicanas de Día de Muertos



La Paz, México.- Estudiantes, maestros y padres de familias se sumaron a festejos por el Día de Muertos 2018 en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria. En más de 13 instituciones de educación pública se realizó una ofrenda por nivel educativo para conservar la tradición de recibir a los difuntos que, se cree, visitan en estas fechas a sus seres queridos. 
“El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas del pueblo mexicano, sus antecedentes prehispánicos y su colorido son un bello ejemplo de la riqueza cultural que tenemos en México. Por eso, se vuelve una obligación para la educación pública el fomento de estas importantes costumbres”, comentó Rafael Toribio, dirigente magisterial.
Las ofrendas fueron dedicadas a las tradiciones típicas de los Estados de Yucatán, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo y San Luis Potosí; además, en un acto de solidaridad y de exigencia de justicia, los estudiantes y maestros decidieron dedicar algunas ofrendas a Don Manuel Serrano Vallejo y a Cristian Iván Ramos Melchor, dirigente antorchista asesinado hace dos años.
Los festejos continuarán con la repartición de la ofrenda entre los alumnos que las realizaron, concursos de disfraces y catrinas, además de la creación de calaveritas literarias. “Estas actividades son para conservar nuestras tradiciones mexicanas, y para fomentar la creatividad y educación integral de los alumnos”, afirmó Rafael Toribio.

El trabajo colectivo ayuda en la transformación de Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Derivado de las gestiones que ha realizado el Movimiento Antorchista en coordinación con vecinos de las comunidades del Tejolote, Unión Antorchista, Fraccionamiento José de la Mora y Loma Bonita, entre otras, se realizó la colocación de seis brocales en el Fraccionamiento José de la Mora y 2 en Loma Bonita.
También se hizo entrega de paquetes de láminas de cartón e impermeabilizante beneficiando a más de cien personas el fraccionamiento y 30 paquetes de lámina en la colonia Unión Antorchista que beneficia a más de 150 personas.
En relación al servicio público, se hizo la reparación del alumbrado público con lo cual se pretende ayudar a iluminar un poco más la zona y  brindar mayor seguridad a los habitantes
El Movimiento Antorchista promueve el trabajo colectivo y la fraternidad, es por ello que realizan faenas comunitarias en donde involucran a los vecinos de las colonias beneficiadas como la que se realizó en la colonia Unión Antorchista para fortalecer los lazos de hermandad.
Elizabeth Manrique, responsable de Antorcha en estas colonias comentó: “Promovemos el trabajo colectivo para transformar nuestras colonias por ello, realizamos faenas comunitarias, invitamos a la gente a hacer las gestiones correspondientes para el alumbrado público o para acudir al ODAPAS. Con estas acciones le demostramos a la gente que la mejor arma para cambiar nuestro entorno es la organización social”.

Ayuda Antorcha Noroeste a joven con su operación



*“La organización ha sido mi vida”

Nicolás Romero, México.- José Antonio Hernández es un joven que habita en este municipio. Desde niño presentó un problema para caminar y hoy gracias al Movimiento Antorchista, su calidad de vida ha cambiado de manera significativa gracias a que la organización le brindó el recurso necesario para someterse a una cirugía de la cual se recupera favorablemente.
Cuenta con una silla de ruedas, también gestionada por Antorcha, para que su convalecencia sea más llevadera y pueda salir a hacer recorridos con sus compañeros de lucha. “Antorcha es una familia donde, sin mirar las condiciones, ayuda a la gente que realmente lo necesita y a los compañeros que participamos”. Relata que es visitado por sus camaradas quienes le ayudan para salir y así distraerse por ratos.
En la organización ha encontrado un ideal y un sentido de pertinencia, para forjarlo, se ha requerido de tiempo. “Yo conozco al Movimiento Antorchista desde que tengo memoria. Mi madrina de bautizo es pleno de la colonia Cárdenas del Río, en Atizapán de Zaragoza y a través de ella, mis padres y yo nos acercamos a la organización con la intención de mejorar las condiciones de vida que nosotros teníamos en ese entonces”.
Pero fue en las escuelas adheridas a Antorcha donde adquirió esa conciencia que caracteriza a quienes integran a la organización social más grande de México. “Mi primera experiencia con Antorcha fue a través de la escuela. Toda mi vida he estado en escuelas que están adheridas a la organización y he recibido una educación de manera distinta que nos ha mostrado la desigualdad que hay. Estos últimos años dentro de la preparatoria tuve un acercamiento más marcado que fue pertenecer a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez; un movimiento estudiantil que existe en nuestras secundarias y preparatorias que me permitió formar parte de una estructura como tal dentro del Movimiento Antorchista. Con el tiempo, asumí el compromiso del activismo y en la actualidad hago labor popular en una zona semi campesina en Cahuacán”.
Con su actitud y la labor que le respaldaba, se presentó la oportunidad para llevar a cabo esta intervención tan necesaria para él. “Hace algunos meses se me presentó la oportunidad y pues, de momento me parecía algo increíble el hecho de contar con los recursos necesarios para la cirugía, pero, cuando uno entiende las necesidades de estar dentro de la organización y la importancia de lo que nosotros hacemos, accedimos a que se llevara a cabo y gracias a la organización esto fue posible”. Por ahora continúa en su proceso de recuperación, que será aproximadamente de cuatro meses y medio pero regresará con entusiasmo a seguir su labor en favor del cambio social.

Actores del noroeste se preparan para concurso estatal de teatro



*Presentarán obra de Oscar Wilde

Nicolás Romero, México.- El grupo de teatro del seccional noroeste llevó a cabo sus últimos ensayos de cara a su presentación en Ixtapaluca el próximo jueves 1 de noviembre, donde buscará el pase para representar al Estado de México en el XIX Encuentro Nacional de Teatro, que se realizará en la ciudad de San Luis Potosí, a mediados del mes próximo.
Los jóvenes actores, todos ellos estudiantes de preparatoria, realizaron la última revisión de la puesta en escena “La importancia de llamarse Ernesto”, del autor inglés Oscar Wilde, la cual se efectuó en el auditorio del Centro de Estudios, Capacitación y Actividades Políticas que se localiza en la colonia Clara Córdova Morán, del municipio de Nicolás Romero. Ésta se hizo con parte de la escenografía y vestuario.
El maestro Florencio Almazán, director del grupo, compartió algunos aspectos de la obra. “Es una comedia que podríamos decir que es para gente seria, es decir que te hace reír con situaciones triviales y frívolas ya que, en cierta manera, Oscar Wilde critica a la sociedad londinense de finales del siglo XIX, más o menos como lo hace Molière en Francia”.
Asimismo, indicó que el grupo que saldrá este martes está conformado por 16 personas, además, afirmó que la competencia siempre es muy reñida y espera que haya un buen resultado para el noroeste. “Estamos listos para dar una gran actuación y creemos que tenemos la calidad para representar al Estado de México en el evento nacional a celebrarse en San Luis Potosí, pero el camino no será fácil, hay otros grupos que tienen una buena calidad y seguro que también harán lo posible por obtener esta distinción de llegar al Teatro de la Paz”.
Por último, externó que los actores se encuentran tranquilos y con un buen ánimo. “A pesar de su juventud, toman de manera muy seria la actividad actoral. Les gusta divertirse y de momentos les da por jugar, pero reconozco que, al momento de hacer las cosas, las hacen de manera satisfactoria, se concentran y se compenetran en sus respectivos papeles. Yo llevo mucha confianza y esperamos quedar en un muy buen lugar”.


--

PROYECTAN AMPLIAR A SEIS CARRILES AVENIDA COMONFORT EN METEPEC PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD DEL CENTRO COMERCIAL TOWN SQUARE



• Gestionan Dirección General de Vialidad estatal y Alcaldía de Metepec con los colonos afectar 32 predios para mejorar la conectividad al centro comercial.
• Es respaldado este proyecto por los colonos de los residenciales La Purísima y San Carlos, así como de la colonia La Purísima.

Metepec, Estado de México, 31 de octubre del 2018. En un esfuerzo coordinado por el Gobierno del Estado de México y la Alcaldía de Metepec, la Dirección General de Vialidad estatal diseñó un proyecto para mejorar la vialidad en torno al nuevo centro comercial Town Square, que fue respaldado por los colonos de los residenciales La Purísima, San Carlos y la colonia La Purísima.

El proyecto planteado por la Dirección General de Vialidad (DGV), considera la liberación del derecho de vía en un segmento de 550 metros, para ampliar la Avenida Comonfort a seis carriles, contemplando la afectación de 32 predios a fin de mejorar la circulación en la zona.

Ante ello, la DGV y la Alcaldía entablaron mesas de negociación con los vecinos de los residenciales La Purísima y San Carlos y la colonia  La Purísima, siendo los propietarios de esta última quienes accedieron a la afectación de sus lotes, en beneficio de la comunidad de Metepec.

A su vez, los inversionistas de la plaza comercial Town Square, en cumplimiento de sus obligaciones, llevaron a cabo la liberación del derecho de vía.

El proyecto vial, que iniciará en breve, considera la ampliación de la Avenida Comonfort  para generar mayor movilidad vial, contará con drenaje, renovación del alumbrado, que además será solar, así como señalización.

La Secretaría de Comunicaciones del Estado de México externó, a través de su titular, Luis Gilberto Limón Chávez, el reconocimiento a la sensibilidad de los colonos, por anteponer los intereses de la comunidad y el municipio por encima de los personales.

Destacó que los esfuerzos coordinados entre órganos de gobierno, empresarios y sociedad civil, demuestran que los proyectos de beneficio común son posibles.

VIVE VALLE DE BRAVO LA NOCHE MÁS FELIZ DEL MUNDO CON “LOS CALIGARIS”


• Presenta agrupación argentina su reciente producción “Espíritu payaso”.
• Vibra el Estadio Bicentenario “La Capilla”, por la energía, el ritmo y las canciones de los cordobeses.

Valle de Bravo, Estado de México, 31 de octubre de 2018. La quinta noche del Festival de las Almas se llenó de alegría con las movidas y contagiosas canciones que la agrupación argentina “Los Caligaris” presentó en el Estadio Bicentenario “La Capilla” de este municipio.

La banda musical, formada en 1997, salió al escenario con notable energía, invitando al público que ha seguido de cerca las actividades del XVI Festival de las Almas en Valle de Bravo, a bailar y cantar para hacer de la noche, la más feliz del mundo, en la cual presentaron temas de su más reciente producción “Espíritu payaso”.

Las y los asistentes soltaron un estruendoso grito a manera de bienvenida a los integrantes de Caligaris que visitaron por primera vez el Pueblo Mágico.

El escenario, lleno de color y elementos circenses, comenzó a brillar con las luces multicolor y con la entonación de melodías como “Razón”, “Añejo W”, “Oasis”, “Quereme así”, “Saber perder”, “Sueños”, “Bolso gris”, “Kilómetros”, entre muchas otras que el público no dejó de corear.

Este concierto se caracterizó por ese espíritu payaso al que se unieron, niñas, niños, jóvenes y personas mayores, quienes estuvieron bailando y mostrando su admiración por este tipo de música positiva para toda la familia.

Raúl Sencillez subió al escenario a un niño que, desde Pachuca, vino a verlos y, además, cantó la canción “Carta”, lo cual demostró que su música es para todo público.

La fusión de diversos géneros musicales sumados a su propuesta de aires circenses, ofrecieron al público un innovador estilo de canciones.

Esta banda, que cumple 21 años, cuenta con ocho discos editados y estuvo nominada en tres oportunidades a los premios Carlos Gardel, de Argentina, obteniendo ese galardón en 2017 con su disco “Circología”.

Además, ha sido destacada por la fundación Konex como uno de los 100 mejores artistas de la década en su país natal.

IMPLEMENTA SUEM ACCIONES PREVENTIVAS POR DÍA DE MUERTOS



Tendrá presencia en panteones, carreteras y lugares de recreo.
Emite recomendaciones a la población para prevenir accidentes.
Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2018. Con motivo del Día de Muertos, el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) realiza un operativo especial a fin de apoyar a la población en panteones, carreteras y lugares de recreo, a través de sus cuatro bases de operación ubicadas en Toluca, Atlacomulco, Villa Victoria y Ecatepec.
En el caso de la capital mexiquense, las acciones de vigilancia iniciaron con la presencia permanente de una unidad en el Panteón General de Toluca, donde se llevaron a cabo los recorridos nocturnos, mientras que el 1 de noviembre, por la noche, también se vigilará este camposanto y el municipal.
El 2 de noviembre se tendrá presencia en ambos lugares y se trabajará de manera coordinada con Bomberos de Toluca, además de que se estará atento a cualquier llamado de emergencia que realice la ciudadanía al 911.
A la par, del 1 al 4 de noviembre también se desplegarán ambulancias y personal en las carreteras Toluca-Atlacomulco, México-Toluca, Toluca-Valle de Bravo y Toluca-Ixtapan de la Sal, pues se espera una importante afluencia de paseantes.
Otro punto donde también se acudirá son los municipios de Ocuilan y Malinalco, específicamente en el Santuario de Chalma, toda vez que por ser un destino de afluencia de turismo religioso se prevé un importante número de visitantes.
Asimismo, el SUEM hizo recomendaciones de seguridad a la población en general para evitar accidentes y en el caso de las ofrendas sugiere que las velas o veladoras se coloquen en recipientes de cerámica o metal y lejos de materiales inflamables como cortinas, manteles o papel picado, apagarlas durante la noche o si se va a salir de casa para prevenir incendios y de igual manera no deben estar al alcance de los niños para evitar quemaduras.
Por lo que respecta a los paseantes, hace un llamado a revisar las condiciones mecánicas y eléctricas de los automóviles, no manejar si se está cansado o bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad, que todos los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad, contar con llanta de refacción y herramienta, además de evitar el uso de celular mientras se conduce.

LA PGJCDMX SOLICITARÁ LA VINCULACIÓN A PROCESO PARA CINCO IMPUTADOS POR ROBO

 

 
 
* Fueron detenidos en diferentes eventos delictivos ocurridos en Iztapalapa
 
* Amenazaron a las víctimas con distintas armas
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México llevará ante distintos jueces de control a cinco personas detenidas el pasado 29 de octubre en diferentes eventos delictivos relacionados con el robo a transeúnte, cometidos en el perímetro de Iztapalapa.
 
El titular de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa, José Antonio Escobar Plata, informó que el  primer caso se registró en la calle de Rosales, esquina con Pino, colonia San Miguel Teotongo, donde los imputados de 24 y 20 años, amenazaron a la víctima con un arma de fuego, le exigieron que les entregara su dinero y su teléfono celular.
 
En conferencia de prensa, explicó que los probables participantes huyeron, mientras que el agraviado pidió apoyo a policías preventivos que transitaban por el lugar, quienes luego de una persecución los detuvieron y les aseguraron lo robado.
 
La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa integra la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia y en las próximas horas solicitará audiencia inicial en la que se buscará que un juez de control, califique como legal la detención, los vincule a proceso y les imponga la prisión preventiva como medida cautelar.
 
El segundo evento delictivo, continuó, ocurrió en el cruce de la calzada Ignacio Zaragoza y Cirilo Arenas, colonia Santa Martha Acatitla, donde la víctima se encontraba afuera de la estación Peñón Viejo, del Metro.
 
En ese momento se le acercó el imputado, la amagó con una navaja y le dijo que si no le entregaba sus pertenencias la iba a matar, por lo que le entregó su dinero y objetos de valor.
 
El sujeto huyó a bordo de un microbús del servicio público; no obstante fue detenido por varios transeúntes a cuatro calles del lugar de los hechos, quienes lo entregaron a los elementos preventivos.
 
Tras la puesta a disposición del imputado, dijo, el agente del Ministerio Público inició una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia y dio intervención al personal de la Policía de Investigación y peritos para la elaboración de los dictámenes.
 
En la audiencia de control de detención, que habrá de celebrarse en las próximas horas, el representante social solicitará al juzgador que califique como legal la detención, lo vincule a proceso y le imponga la prisión preventiva como medida cautelar.
 
En el tercer caso, elementos de la policía preventiva detuvieron a dos hombres de 24 y 29 años, luego de que le robaron sus pertenencias a los pasajeros de un transporte público mediante el amago con un cuchillo.
 
En la entrevista, los denunciantes explicaron que los imputados abordaron el camión en la esquina de Taxqueña y San Simón, colonia San Simón Culhuacán, se colocaron a mitad del pasillo y les exigieron a los usuarios que les entregaran sus objetos de valor.
 
Con el botín en mano, los inculpados se bajaron del transporte en el cruce de Tláhuac y Jacobo Watt, colonia Estrella Culhuacán, donde los agraviados se percataron de la presencia policiaca, a quienes les denunciaron el ilícito.
 
Los sujetos fueron detenidos a unas calles de distancia del lugar y trasladados ante el agente del Ministerio Público de Iztapalapa, quien inició la respectiva carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado.
 
Una vez que sea integrado el expediente, los inculpados serán presentados ante un juez de control a quien se le solicitará que califique como legales las detenciones, los vincule a proceso y les imponga la prisión preventiva como medida cautelar.
 
De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, el delito de robo agravado calificado se castiga con hasta 14 años de cárcel.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
 

 
 

ASEGURA PROFEPA 31 AVES CANORAS Y DE ORNATO EN DOMICILIO DE LA ALCALDÍA DE GUSTAVO A. MADERO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO


 
 
+ La medida de seguridad fue impuesta por no contar con la documentación para acreditar  la legal posesión de los ejemplares.
 
+ Mientras esta Procuraduría desarrollaba la diligencia, la persona inspeccionada huyó del sitio, abandonado el inmueble y las aves.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró 31 ejemplares de aves canoras y de ornato, entre los que se encontraban pericos y loros nacionales, especies que en México está prohibida su comercialización desde el año 2008, en un domicilio particular en la Colonia Ampliación Guadalupe Proletaria en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México.
          En atención a una denuncia ciudadana, se llevó a cabo una visita de inspección en donde el poseedor de los ejemplares permitió el acceso del personal actuante de la PROFEPA al domicilio, informando que se dedica a la actividad de venta de aves.
En la diligencia se le solicitó presentar la documentación para acreditar la legal procedencia de los 31 ejemplares en su poder, así como la autorización correspondiente para la venta y comercialización de esas especies silvestres emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin que acreditara contar con dicha documentación.
Por tal motivo se le solicita una identificación oficial, mencionando el inspeccionado que no la traía consigo por lo que se traslada hacia otra habitación donde supuestamente la tenía, aprovechando la ocasión para salir del domicilio sin que regresará para concluir con el acto de inspección.
Con base en lo anterior y después de que el inspeccionado abandonara el sitio, se procedió a retirar del domicilio las jaulas con las aves para realizar el conteo e identificación de especies, se llenó el acta donde se circunstanciaron los pormenores de la visita, incluyendo el abandono del lugar por parte de la persona inspeccionada. 
Los ejemplares asegurados fueron: un gorrión siete colores, tres loros frente blanca, cuatro cenzontles, un estornino, dos cotorras cuchas, dos cardenales, cuatro pericos atoleros, un azulejo, tres pericos catarina, una paloma de collar, cinco jilgueros, un maullador gris, dos clarines y un tordo ojos rojos.
 Desde el año 2008, ningún ejemplar de la familia Psitacidae de distribución en México puede ser sujeto a aprovechamiento y comercialización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 60 Bis 2,  de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) relativo a la prohibición del aprovechamiento de estas especies,  además  de que estas especies, están protegidos por la norma oficial mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010).
Las sanciones administrativas señaladas están previstas en la LGVS que también menciona sanciones correspondientes a multas por el equivalente de 50 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes.
 La PROFEPA presentará denuncia penal ante el MPF por delitos contra la bioversidad, como lo establece el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal.
 Con estas acciones esta Procuraduría reitera su compromiso por el combate frontal al tráfico de fauna y flora, en cada uno de los eslabones de la cadena ilegal, a fin de contribuir a la protección y preservación de la biodiversidad en México.
 La PROFEPA exhorta al público en general a no comprar aves silvestres ofertadas de manera irregular por vendedores y traficantes.