jueves, 7 de junio de 2018

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MAYO DE 2018




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en mayo de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución mensual de (‑)0.16 por ciento y una tasa de inflación anual de 4.51 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de (‑)0.12 por ciento mensual y de 6.16 por ciento de inflación anual.
El índice de precios subyacente1 observó un alza mensual de 0.26 por ciento y una tasa anual de 3.69 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente registró un descenso de (‑)1.38 por ciento mensual y a tasa anual creció 6.99 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías se incrementó 0.21 por ciento, al mismo tiempo que los precios de los servicios aumentaron 0.30 por ciento mensual.
Por su parte, la reducción del índice de precios no subyacente fue resultado de la baja en los precios de los productos agropecuarios de (‑)1.07 por ciento y de (‑)1.56 por ciento en los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, estos últimos, derivado de la aplicación del esquema de tarifas eléctricas de temporada cálida en 10 ciudades del país.


INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
Variación porcentual e incidencia durante mayo en los años que se indican

1/    La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/    Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios.
3/    Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.
4/    Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.





                
       Se anexa Nota Técnica   




Para consultas de medios y periodistas, contactar a: comunicacionsocial@inegi.org.mx
o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, exts. 1134, 1260 y 1241.

Dirección de Atención a Medios

    



     NOTA TÉCNICA
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
    MAYO DE 2018

Índice General
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en mayo de 2018 una reducción de (‑)0.16 por ciento mensual. En el mismo periodo de 2017 disminuyó (‑)0.12 por ciento.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MENSUAL
Variación porcentual en mayo de los años que se indican

En el siguiente cuadro se presentan las variaciones e incidencias, durante mayo de este año, de los subíndices que integran al INPC. La tasa mensual de los componentes subyacente y no subyacente fue de 0.26 y de (‑)1.38 por ciento, respectivamente, y su contribución mensual a la inflación general fue de 0.191 y de (‑)0.353 puntos porcentuales.
INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
Variación porcentual e incidencia durante mayo en los años que se indican

1/    La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/    Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios.
3/    Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.
4/    Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.
INPC, Subyacente y No Subyacente
La variación anual del INPC en mayo de 2018 fue de 4.51 por ciento; en el mismo mes de un año antes se ubicó en 6.16 por ciento.  A su interior, la tasa anual de los subíndices subyacente y no subyacente fue de 3.69 y de 6.99 por ciento, en ese orden. En igual periodo de 2017 las cifras correspondientes fueron de 4.78 y de 10.60 por ciento.
INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
Variación porcentual anual

El siguiente cuadro muestra los principales genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
GENÉRICOS CON MAYORES INCIDENCIAS
Variación porcentual en mayo de 2018

1/    La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones.
2/    El programa de tarifas eléctricas de temporada cálida inició su periodo de vigencia durante mayo en las siguientes ciudades: Mexicali, Cd. Juárez, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz, Huatabampo y Cd. Jiménez.

Principales localidades con la mayor variación mensual por arriba y por debajo de la reportada en el INPC, en el mes de referencia.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
POR PRINCIPALES LOCALIDADES
Variación porcentual en mayo de 2018

El comportamiento de los subíndices que integran el INPC, según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF)2, en la segunda quincena de mayo de 2018 se presenta a continuación:
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES
Variación porcentual

1/    Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros.

Fomentará la SAGARPA creación de una certificadora de carne 100 por ciento mexicana



Las exportaciones de carne de res rebasan las 250 mil toneladas anuales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, incentivará la producción y comercialización de ganado angus y brangus, mediante la creación de una certificadora de carne mexicana de estas razas para beneficiar a pequeños y medianos productores, así como a consumidores finales.

Así lo dio a conocer el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño quien, con la representación del titular de SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, clausuró la XXXVI Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación Brangus de México, que se realizó en el municipio de Boca del Río, Veracruz.

En compañía del subsecretario de Agricultura, Jorge Luis Zertuche Rodríguez, Gurría Treviño encabezó el evento donde se dio a conocer que, de acuerdo con las instrucciones del titular de dependencia, la certificadora de carne es un compromiso adquirido por el Gobierno Federal.

El funcionario federal resaltó que la ganadería mexicana cada vez reconocida en el mundo por su calidad e inocuidad y las exportaciones de carne de res rebasan las 250 mil toneladas anuales.

Gurría Treviño indicó, además, que en los casos de la carne ultrablack y altrared el respaldo es con el fin de que los productores de angus, brangus y los comercializadores puedan tener un instrumento de comercialización específico que dé certidumbre de su calidad.

Lo anterior, agregó, dará un valor agregado al esfuerzo que realizan los productores, al contar con todo el espacio que requiere esta raza de ganado y la carne que producen se certificará como mexicana y contará con un sello o distintivo para dar absoluta garantía a los consumidores finales.

Gurría Treviño aseveró que el sector pecuario mexicano se ha robustecido y durante la presente administración avanzó a pasos agigantados. La organización de los ganaderos ha sido un excelente coadyuvante y pilar de apoyo para poner en marcha diversas políticas públicas en apoyo de los pequeños y medianos productores del país.
+++

Cuenta México con protocolos sanitarios para importar carne de cerdo de 10 países: SAGARPA


La dependencia invita a industriales y comercializadores a analizar diversos mercados de proveeduría.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) emitió un comunicado a los industriales de la carne en México a fin de considerar otros abastecedores de cárnicos de cerdo, en virtud de los aranceles que pudiera aplicar el Gobierno Mexicano al producto proveniente de los Estados Unidos.

La dependencia, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cuenta con protocolos sanitarios para la importación de carne de Canadá, Dinamarca, España, Francia, Alemania, Chile, Italia, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda, países que cumplen con las exigencias sanitarias que impone el Gobierno Mexicano para la entrada de este tipo de productos.

En su comunicado, la SAGARPA, indicó a los interesados, que en caso de detectar algún otro mercado potencial de proveeduría, pueden hacerlo del conocimiento del SENASICA, a fin de que evalúe la condición sanitaria y determine la factibilidad de establecer negociaciones con sus contrapartes.

El objetivo es realizar el análisis de riesgo correspondiente, detectar las necesidades operativas y de infraestructura en los puntos de ingreso a nuestro país, a fin de garantizar un flujo comercial seguro.

Cabe mencionar que México importa un promedio anual de 754 mil toneladas de carne de cerdo, que representan 32 por ciento del consumo nacional y la mayoría se emplea para abastecer la industria cárnica que lo utiliza en la elaboración de algunos productos como embutidos.

Los mexicanos consumen 2.11 millones de toneladas al año de cárnicos de cerdo, la producción nacional alcanza 1.45 millones de toneladas, de las cuales exporta 105 mil toneladas.

Actualmente, México importa carne de cerdo proveniente de Canadá, Chile, España, Dinamarca, Italia y Estados Unidos.

Están habilitadas 142 plantas canadienses para exportar a México y ocho chilenas, que no cobran arancel. Con un arancel de 20 por cinto pueden importar cárnicos de cerdo de 42 plantas danesas, 234 españolas, 10 francesas, cinco alemanas, 92 italianas; 37 belgas, dos australianas y las neozelandesas.

Estos países pueden ingresar a México embutidos, canales, carne ahumada, carne cocida, cruda, enlatada, en salmuera, preparada o deshuesada de diferentes partes del cerdo como lomos, cachete, tripas, trompas, lomos, patas, piel, etcétera, de acuerdo con los productos que indica cada protocolo.
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
+++

Aplica SAGARPA “Estrategia Rusia 2018” para reducir riesgos sanitarios


A través del SENASICA pone a disposición de los viajeros diversas opciones para informarse sobre los productos que pueden o no entrar al país.

Con motivo de la celebración de la Copa Mundial de Futbol, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) implementó la “Estrategia Rusia 2018”, para informar, a quienes asistan a la justa deportiva, cuáles son los productos y subproductos de origen animal o vegetal que no podrán ingresar a su regreso a México.

El operativo a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), tiene como objetivo impedir que ingresen al territorio nacional plagas o enfermedades de importancia económica que pudieran poner en riesgo la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, así como el estatus sanitario de nuestro país.

Durante la realización de la Copa Mundial FIFA Rusia 2018, que se celebrará del 14 de junio al 15 de julio próximos, en 11 ciudades de la Federación Rusa, se espera la asistencia de casi 25 mil mexicanos, además de los técnicos e integrantes de la selección de futbol nacional.

Los oficiales del SENASICA trabajarán en coordinación con otras instituciones de México, y con las líneas aéreas, para agilizar los procedimientos de inspección en los aeropuertos del país.

En estos operativos, se inspeccionará el equipaje de los viajeros; los animales de compañía; equipos e implementos deportivos; alimentos frescos y artículos de uso común elaborados con productos de origen animal o vegetal no tratados, tales como sombreros, bolsas y cinturones, así como cualquier objeto con presencia de residuos biológicos o tierra.

Con la finalidad de brindar a los asistentes a la justa mundialista información oportuna sobre los productos permitidos o no para su ingreso al territorio nacional, el organismo dependiente de la SAGARPA, pone a disposición de los viajeros diversos instrumentos en su página web: https://www.gob.mx/viajasinplagas/articulos/a-tu-regreso-del-mundial y la aplicación para teléfonos móviles “Qué T Traes” https://www.gob.mx/viajasinplagas/articulos/app-movil-que-t-traes?state=published disponible para las plataformas IOS y Android.

En el sitio podrán también obtener información sobre los requisitos que deben cumplir si desean viajar con su perro o gato.

Las personas que transporten otras especies de animales de compañía como hurón, hámster, conejo, canario, ninfa, perico australiano, entre otros, deberán consultar la página animales de compañía, cumplir con los requisitos señalados para cada caso y cubrir el costo del certificado zoosanitario para importación.

Además de difundir acciones preventivas, el SENASICA está listo para implementar de manera inmediata estrategias de contención, control y disminución de impacto de plagas o enfermedades exóticas, es decir, que no existen en el país, en caso de que fuera necesario.
+++

Aumenta consumo de alimentos frescos mexicanos en Canadá: SAGARPA


Productores mexicanos logran ventas por casi 30 millones de dólares en la Canadian Produce Marketing Association (CPMA) 2018.

El comercio agroalimentario con Canadá continúa en auge, particularmente en relación a los productos frescos, ya que de los 25 principales productos agroalimentarios mexicanos que se exportan a esa nación, 20 de ellos son frescos, entre los que el tomate, pimientos, moras, aguacates y fresas son los de mayor demanda.

Así lo aseguró el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Raúl Urteaga Trani, luego de que 35 productores y agroempresas alimentarias mexicanas participaron en la Convención Anual de la Asociación Promotora de Frutas y Hortalizas de Canadá (Canadian Produce Marketing Association, CPMA) 2018.

En esta feria, destacó, participaron, con la cooperación de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), productores de los estados de Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En este caso, ASERCA informó que los exportadores mexicanos tuvieron la oportunidad de reunirse con compradores, importadores, distribuidores, dueños de restaurantes, y público en general de distintas partes del mundo.

Lo anterior, con el objetivo de mejorar las oportunidades comerciales de México en este país y promover e impulsar el desarrollo de productos de la más alta calidad del campo nacional.

En el pabellón de México se presentaron productos como elote, berenjena, melón, toronja, nopal, papaya, uva de mesa, tomate, pepino, entre otros; siendo los más destacados aguacate, berries, higo, mango, limón y tuna.

Durante la exposición, las empresas beneficiadas reportaron un total de ventas estimadas en 29 millones 934mil 804 dólares, estableciendo 125 enlaces comerciales.

La inauguración y el corte de listón estuvo a cargo de distintas personalidades y fue presidido por el Ministro de Agricultura de México para Canadá, Iker Reyes Godelmann; acompañado por la Ministro de Economía de México para Canadá, Yvonne Stinson Ortiz; la Cónsul de México en Vancouver, Ana Berenice Díaz Ceballos y el Director de PROMÉXICO en Vancouver, Luis Antonio Brasdefer Hernández; entre otros.
+++

Desarrolla INIFAP variedad mejorada de tamarindo que duplica rendimientos



Tiene características especiales para el trópico seco del Pacífico Centro de México.

Como resultado del plan estratégico agrícola impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generó la variedad mejorada de tamarindo “Colima 204”, con características especiales para el trópico seco del Pacífico Centro de México.

Especialistas del Instituto señalaron que esta nueva variedad se encuentra en proceso de adopción por los productores de algunas regiones de los estados de Colima, Jalisco Michoacán y Nayarit, y entre sus propiedades destaca la precocidad y productividad en comparación con el tamarindo criollo.

Asimismo, con la adopción de esta variedad en altas densidades de plantación (158 a 185 árboles hectáreas) y con irrigación, el productor podrá duplicar o triplicar el rendimiento promedio en los primeros 10 años de edad del huerto, indicaron los investigadores.

Al octavo año, precisaron, es factible obtener un rendimiento superior a las 15 toneladas por hectárea, mientras que el testigo tipo criollo produce alrededor de siete toneladas.

En el sistema tradicional se emplean 100 plantas por hectárea, en tanto que con plantas injertadas son 158 plantas.

Lo árboles son vigorosos, de aspecto compacto, con ramas largas y flexibles, y producen, por unidad, de uno a cuatro frutos por racimo, con un peso aproximado de 32 gramos, del cual 50 por ciento corresponde a su pulpa comestible. El fruto contiene en promedio 7.5 semillas.

Cabe señalar que en las zonas del trópico seco del Pacífico Centro de México se cultivan alrededor de cinco mil 200 hectáreas de tamarindo.

La mayoría de los huertos están establecidos con plantas originadas a partir de la semilla, por lo que existe una marcada heterogeneidad en forma y tamaño de frutos, así como en rendimiento y en alternancia de producción.

El rendimiento promedio en la región con los tipos criollos es de seis toneladas de fruta por hectárea y, hasta hace pocos años, no existían variedades seleccionadas de este frutal en México, aseguró el Instituto.
+++

Avanza México en Proyecto con el Banco Mundial para fortalecer esquemas productivos y de comercialización de granos




La instrumentación, entre SAGARPA y el Banco Mundial, permitirá impulsar las capacidades comerciales de los pequeños y medianos productores.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Banco Mundial (BM) desarrollan el proyecto estratégico “Almacenamiento de Granos y Servicios de Información para la Competitividad Agrícola”, el cual tiene como principal objetivo fortalecer esquemas productivos y de comercialización de granos a nivel nacional.

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) –organismo de la SAGARPA-, este programa en materia agroalimentaria supervisado por el BM impulsa una comercialización más eficiente que contribuya a la seguridad alimentaria y a la competitividad del agro mexicano.

El director en jefe de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido, señaló que este programa tiene previsto líneas de trabajo que coadyuvan a mejorar el acceso de los pequeños y medianos productores de maíz al almacenamiento de granos, para el financiamiento y los mercados nacional e internacional.

Programado para iniciar operaciones este año, Vázquez Salido puntualizó que este esquema permitirá fortalecer las capacidades comerciales de los productores; acceso a instrumentos financieros; incremento de la productividad de maíz de forma equilibrada; manejo de excedentes de manera ordenada, y la optimización del almacenamiento en las regiones centro y sur del país.

Informó que representantes del Banco Mundial sostuvieron reuniones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Asociación de Bancos de México (ABM), Nacional Financiera (NAFIN), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pequero (FND) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a fin de evaluar los avances de implementación del proyecto.

Como resultado de los diversos encuentros, el Banco Mundial consideró que se han hecho importantes avances en la formulación de los procesos de implementación del proyecto y los pasos operativos a seguir, además de admitir como factible la propuesta de calendario de actividades presentada por ASERCA.

Así mismo, dio su visto bueno al componente de infraestructura y administración de almacenes de granos, y reconoció el esfuerzo de difusión y socialización del proyecto con la banca comercial y de desarrollo, lo que ha permitido que exista un fuerte interés de éstos en participar.
+++

Fundamental justificar cabalmente el despido de funcionarios de la ASF



La ASF es una institución clave para la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Sus decisiones deben ser ejemplares y no mermar, de ninguna forma, su legitimidad.


El pasado primero de junio, la sociedad mexicana se enteró a través de los medios de comunicación, que la Dra. Muna Dora Buchahin fue removida de su cargo como titular de la Dirección General de Auditoría Forense, unidad que ha sido clave dentro de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las investigaciones que la institución ha realizado sobre presuntas redes de corrupción por cerca de 7 mil millones de pesos.

Esta remoción se da en un contexto de otros cambios relevantes al interior de la institución como son la destitución del titular de la Unidad de Gasto Federalizado Salim A. Orci Magaña, y del Auditor de Cumplimiento Financiero Javier Peréz Savedra, ex auditor interino, cambios de los que se tiene conocimiento sin que se hayan dado a conocer a la opinión pública las razones que los motivaron.

El viernes primero de junio, la ASF señaló que la decisión de remover del cargo de la Dra. Buchahin se dio debido a un posible conflicto de interés. De ser este el caso, la ASF debería informar también si inició una investigación al respecto y también si, derivada de ésta, encontró alguna irregularidad bajo la Ley General de Responsabilidades Administrativas vigente. No es un asunto menor y debe quedar claro si se consumó o no un potencial conflicto de intereses.

A la luz de los esfuerzos que el país está tratando de implementar para combatir la corrupción y garantizar el estado de derecho, uno de los elementos fundamentales para llevar a buen puerto los esfuerzos nacionales para combatir la corrupción, se relaciona con la profesionalización de las instituciones integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción. Para ello es fundamental conducir, conforme a derecho, los procesos en contra de aquellos servidores públicos que estén presuntamente acusados de una actuación contraria a la ley.

Preocupa que, hasta ahora, no se cuenten con elementos del conocimiento de la opinión pública y de los legisladores que permitan fundar y motivar las remociones que se han realizado al interior de la ASF. Es fundamental la certidumbre jurídica en este rubro para evitar especulaciones que mermen la labor de la Auditoría como integrante clave de los esfuerzos institucionales del Estado mexicano en contra de la corrupción.

Es por ello que insistimos en la relevancia de aclarar, con la mayor precisión posible y respetando el debido proceso, cualquier acusación hecha a funcionarios de la ASF. Es fundamental, en caso de que se presenten las denuncias respectivas ante la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados, que esta procese, de manera clara y apegada a derecho, todas las investigaciones que permitan determinar si existen o no responsabilidades de esta exfuncionaria u otros servidores públicos en su labor dentro de la ASF y que se informe oportunamente a la sociedad.
+++

miércoles, 6 de junio de 2018

GANAN MEXIQUENSES MEDALLAS EN PENTATLÓN

• Obtiene Natalia Ochoa dos medallas de plata y una de bronce.
• Ganan la mexiquense y Sebastián Olvera plata en relevo mixto.

Tepotzotlán, Estado de México, 5 de junio de 2018. Durante la Olimpiada Nacional 2018, el Estado de México sumó, en Pentatlón Moderno, dos medallas de plata y una de bronce que obtuvo Natalia Ochoa en la categoría Juvenil Menor, así como la presea de plata que consiguió en mancuerna con Sebastián Olvera, en el relevo mixto.

El primer lugar de Pentatlón femenil fue para la competidora de Nuevo León, Mónica Gutiérrez, que luego de realizar todas las pruebas hizo un acumulado de 1,162 puntos, para dejar en segundo puesto a la mexiquense Natalia Ochoa con 1,112, en tanto que el tercer puesto fue para Silvia Ventura, de Jalisco, con 1,090.

En el Tetratlón, donde las disciplinas que se consideran son esgrima, natación y tiro-carrera, el primer lugar también se lo llevó Mónica Gutiérrez, con 869 unidades, seguida de Ochoa, con 813; en tanto que el tercer puesto fue para Paola Esquivel, con 801.

Para el Triatlón, donde se califica natación y tiro-carrera, una vez más la regia Mónica Gutiérrez se hizo del metal dorado, con 611, mientras que la jalisciense Esquivel se llevó la plata, con 583; en tanto que la mexiquense Ochoa se quedó con el bronce, al sumar 579.

En el relevo mixto, Natalia Ochoa, junto con Sebastián Olvera, se adjudicó la medalla de plata, al sumar 1,276 puntos, mientras que la pareja de Nuevo León registró 1,279, para llevarse el primer lugar y el Instituto Politécnico Nacional obtuvo el tercer puesto con 1,254.

En lo que respecta al relevo juvenil menor varonil, el primer lugar fue para el estado de Jalisco, que gracias a la participación de Leonardo Santillán y Esaú Florido se hizo de 1,387 unidades, en segundo lugar se quedó Aguascalientes, con 1,314, y en tercero Ciudad de México con 1,304.

FUERON DETENIDAS POR LA SSP-CDMX CUATRO PERSONAS RELACIONADAS AL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA

 
*Dos de los tenidos cuentan con ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), detuvieron a cuatro personas relacionadas al delito de robo a transeúnte con violencia en calles de la Delegación Iztapalapa.
 
Consta en el parte informativo que los policías cuando realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en la calle Palmitas, colonia Francisco Villa; observaron que de un vehículo con cromática de taxi descendió un hombre, el cual amagó con un arma de fuego a un transeúnte que se encontraba en el lugar.
 
Momentos después del mismo vehículo descendió otro hombre, quien se acercó a la víctima para desapoderarlo de sus pertenencias.
 
Cerca del lugar se encontraba una mujer, la cual observaba lo que ocurría alrededor del lugar de los hechos y quien minutos antes también había descendido de dicho vehículo.
 
De inmediato los policías de la SSP-CDMX se acercaron y realizaron la detención de cuatro personas, una mujer de 43 años y tres hombres de 22, 48 y 54 años.
 
Motivo por el cual se les leyeron sus derechos conforme con el protocolo de actuación policial y fueron trasladados ante la autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 
Derivado del cruce de información e inteligencia se detectó que el detenido de 48 años cuenta con tres ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 1995 por portación de arma de fuego y lesiones, 1999 por robo agravado y 2004 por robo.
 
El detenido de 54 años cuenta con un ingreso previo en el año 1993 por robo.

Aeropuerto de Incheon maximiza eficiencia con tecnología “bag drop” de SITA

*El premiado aeropuerto seleccionó la reconocida solución “bag drop”.
Ciudad de México, junio de 2018.- El Aeropuerto Internacional Incheon implementó la galardonada tecnología de autoservicio de SITA en su nueva Terminal 2, para servir a la afluencia de visitantes a las recientes Olimpiadas de Invierno y en preparación para los 100 millones de pasajeros proyectados para el 2030. La solución Drop&Fly simplifica el proceso de despacho de equipaje, reduciendo tiempos para los pasajeros y mejorando su experiencia. Esta tecnología también hace un uso más eficiente de la capacidad de la terminal y asegura un manejo más preciso del equipaje.
El Aeropuerto Internacional de Incheon ha sido nombrado como el mejor aeropuerto del mundo durante 12 años consecutivos por el Airport Council International (ACI) y la solución Drop&Fly ha estado en operación en la Terminal 1 del aeropuerto desde 2016. Hoy, 48 unidades Drop&Fly (14 en la T1 y 34 en la T2) están disponibles para los pasajeros, y se aplicarán otras 30 unidades.
Sang-il Kim, Director Ejecutivo de Smart Airport Group en el Aeropuerto Internacional de Incheon dijo: "Queremos brindarles a nuestros pasajeros una experiencia fantástica cuando viajan por nuestro aeropuerto y eso significa usar la mejor tecnología. La implementación de SITA Drop&Fly es parte de nuestro amplio programa de modernización que ayudará a garantizar que Incheon International se mantenga en la cima de la lista de los mejores aeropuertos del mundo".
Drop&Fly proporciona un área segura para la entrega del equipaje. Una puerta corrediza y sensores avanzados evitan la manipulación y la intrusión de objetos no autorizados. Es totalmente adaptable a las necesidades individuales del aeropuerto y está equipado con tecnología que comprende dispositivos de pago, sistemas de cámaras y más. También puede proporcionar actualizaciones del estado en vivo y notificaciones en todos los puntos de entrega de equipaje para el personal en tierra, y estadísticas en tiempo real para analizar tendencias y generar informes.
Drop&Fly ganó el prestigioso premio iF Design Public Product 2017, en reconocimiento a su diseño de vanguardia e interfaz de usuario intuitiva.
Sumesh Patel, Presidente de SITA para Asia Pacífico, destacó: "Sabemos que los pasajeros quieren opciones de autoservicio porque les gusta tener control sobre su viaje y ahorrar tiempo. El auto despacho de equipaje es una victoria para el aeropuerto porque hace un uso muy eficiente del espacio disponible y genera que el proceso del equipaje sea más preciso y eficiente".
Patel agregó: “Con IATA proyectando que las rutas hacia, desde y dentro de Asia-Pacífico verán unos 2.100 millones de pasajeros adicionales para el año 2036, no hay duda de que el Aeropuerto Internacional de Incheon tiene el enfoque correcto. A medida que el aeropuerto de Incheon se consolida como uno de los mejores del mundo, esperamos seguir siendo parte del éxito del aeropuerto”.
El Aeropuerto Internacional de Incheon tuvo un año récord en 2017, con más de 60 millones de pasajeros utilizando el aeropuerto. La introducción de la Terminal 2 ha aumentado la capacidad en otros 18 millones de pasajeros por año y el aeropuerto tiene la ambición de llegar a 100 millones de pasajeros para 2030.
SITA es el líder mundial en autoservicio con más de 55 aerolíneas conectadas a SITA BagDrop en más de 40 aeropuertos en todo el mundo.

"Los pasajeros quieren opciones de autoservicio porque les gusta tener control sobre su viaje y ahorrar tiempo. El auto despacho de equipaje es una victoria para el aeropuerto porque hace un uso muy eficiente del espacio disponible y genera que el proceso del equipaje sea más preciso y eficiente".
Sumesh Patel
Presidente de SITA para Asia Pacífico

CONTRIBUYE GOBIERNO DEL ESTADO CON LA FORMACIÓN DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS

·         Funcionarios de la SEPESCABC se reunieron con estudiantes de la Licenciatura de Biotecnología en Acuacultura de la Facultad de Ciencias Marinas
 
ENSENADA, B.C.- Martes 5 de junio de 2018.- Con el propósito de contribuir con la formación profesional de alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como de otras instituciones de educación superior, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), se reunió  con alumnos de la Licenciatura de Biotecnología en Acuacultura, de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC.
 
En el encuentro, la SEPESCA analizó los proyectos presentados por los estudiantes relativos a la materia Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), contemplando los procedimientos jurídicos, fiscales y corporativos, para la creación y desarrollo de unidades de producción, enfocadas en la acuacultura, incluyendo gestiones ante instituciones de los tres niveles de gobierno.
 
En un ejercicio de retroalimentación, alumnos y funcionarios analizaron también factores de mercado, técnicas productivas y consideraciones financieras para proyectos en la industria acuícola, considerando las tres hélices del desarrollo, basadas en academia, iniciativa privada y la función pública.
 
Cabe señalar que Baja California es el segundo Estado con mayor litoral en la república mexicana, y cuenta con especies consideradas como de alto valor en los mercados internacionales, como es el caso del abulón, el erizo rojo de mar, el pepino de mar, el camarón, la almeja generosa y la langosta.
 
Por último, la dependencia estatal precisó que es indispensable que las generaciones en formación, aporten biotecnologías necesarias para contribuir con el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos, y en el mejor de los casos, reducir su extracción del medio silvestre, tomando como estrategia el potencial acuícola de la región.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A DOS MENORES EXTRAVIADOS EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO


                     
 * Se desconoce su paradero desde el 4 de junio de 2018
 
 

 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a los hermanos Luis Santiago y Alejandro Sebastián Pérez Santos, de 9 y 3 años, de quienes se desconoce su paradero desde las 07:00 horas del 4 de junio, cuando fueron vistos por última vez en compañía de su madre Irma Santos Alejandre, en avenida San Juan de Aragón, colonia D.M. Nacional, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de los menores.
 
Como señas particulares, Luis Santiago tiene una cicatriz en la mejilla izquierda y amalgamas metálicas en molares superiores del lado derecho.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

Las campañas electorales deben desarrollarse en un ambiente democrático

Hoy, una vez más, el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán es objeto de calumnias y amenazas por parte de partidos y candidatos que, ante su falta de trabajo para beneficio de la población pretenden posicionarse en las preferencias electorales de la población de Chimalhuacán, pero a costa de la ruin práctica de la calumnia.
            Sobre una riña suscitada en el Ejido de Chimalhuacán, el día 4 de junio en la colonia La Palma, queremos dejar en claro que Antorcha no tiene ninguna responsabilidad en lo ocurrido.
Lamentamos que se haya presentado una situación de esa naturaleza, pero es una acusación irresponsable de los militantes de MORENA el asegurar que fueron los miembros de nuestra organización quienes los agredieron por lo que rechazamos tajantemente esa cobarde afirmación.
Solicitamos de la manera más respetuosa que se deje de culpar a Antorcha de todo lo que sucede en el territorio de Chimalhuacán, es cierto que miles de personas militan en nuestra organización, pero no el 100 por ciento de la población; además, no es ético por parte de Morena vincularnos con sus problemas internos, como la división interna que hoy viven. Si la gente rechaza a Morena y sus candidatos, es porque jamás han trabajado a favor de Chimalhuacán y, por tanto, la población no los reconoce.
Acusar a Antorcha del rechazo que sufre MORENA en diversas comunidades, es un vil pretexto para victimizarse y generar escándalo mediático. Antorcha no es culpable de que sus candidatos no sean bienvenidos en las comunidades y, por tanto, exigimos que dejen de tratar de embarrarnos en situaciones de rechazo a los militantes de Morena.
El Movimiento Antorchista hace un llamado a las autoridades electorales para que vigilen el proceso electoral en el municipio de Chimalhuacán y a los partidos políticos para que desarrollen sus campañas en un ambiente de cordialidad y democracia. Asimismo, Antorcha exige respeto y rechaza rotundamente la serie de calumnias en su contra que circulan en las redes sociales.
El Movimiento Antorchista de Chimalhuacán trabaja desde hace 30 años en las colonias y barrios del municipio. Durante todo este tiempo, nuestra organización social ha luchado para transformar la zona oriente del Estado de México y es evidente que las condiciones de vida de los habitantes han mejorado de manera positiva; esta labor se realiza con valores que coinciden con la visión de un México más justo y equitativo.
Hacemos un llamado a la sociedad civil, organizaciones sociales y partidos políticos para sumar esfuerzos y hacer que las elecciones del próximo 1 de julio del 2018, se desarrollen en un ambiente de paz y democracia.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A DOS MENORES EXTRAVIADOS EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO


                     
* Se desconoce su paradero desde el 4 de junio de 2018
 
 
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a los hermanos Luis Santiago y Alejandro Sebastián Pérez Santos, de 9 y 3 años, de quienes se desconoce su paradero desde las 07:00 horas del 4 de junio, cuando fueron vistos por última vez en compañía de su madre Irma Santos Alejandre, en avenida San Juan de Aragón, colonia D.M. Nacional, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de los menores.
 
Como señas particulares, Luis Santiago tiene una cicatriz en la mejilla izquierda y amalgamas metálicas en molares superiores del lado derecho.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

LA SSP-CMDX DETUVO A SIETE PERSONAS RELACIONADAS AL DELITO DE PORTACIÓN DE ARMA DE ARMA DE FUEGO

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, detuvieron a siete personas relacionadas al delito de portación de armas de fuego en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
Consta en el parte informativo que vía radio se notificó a policías en campo sobre detonaciones con arma de fuego en la calle Antonio M. Anza, colonia Roma Sur; y las personas viajaban a bordo de una camioneta de la marca Chevrolet Suburban, de color blanco con placas del Estado de Tamaulipas.
 
De inmediato los policías se dirigieron al lugar y al llegar se entrevistaron con los tripulantes, mismos que ostentaron influencias en distintos niveles de gobierno.
 
Al realizarles una revisión preventiva se les aseguraron una pistola semiautomática de color gris, calibre 45 milímetros, un revolver color negro, calibre 38 milímetro, así como más de 500 cartuchos útiles.
 
Además de un chaleco antibalas, una camisola perteneciente a la policía municipal del Valle de Chalco, dos oficios de colaboración, una credencial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como agente aduanal y otros documentos y credenciales.
 
También se les aseguraron pastillas psicotrópicas.
 
Conforme con el protocolo de actuación policial, a los siete detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía capitalina y fueron trasladados ante la autoridad ministerial correspondiente donde se definirá su situación jurídica.

Escuelas antorchistas, excelencia educativa

Tenancingo, Méx.- Con gran entusiasmo estudiantes de la preparatoria oficial N° 356 “José Martí” invitan a más jóvenes a que se integren a su plantel en la comunidad de Tepoxtepec y continúen sus estudios de nivel medio superior con una oferta educativa integral y de calidad que ofrecen las escuelas antorchistas.
Con una convocatoria abierta, Juan Francisco Camacho Hernández director de la EPO 356 informó que los interesados en estudiar en este plantel, pueden llamar a los teléfonos (55) 68820733 / 7145496127 o acudir a las instalaciones que se encuentran en la calle Miguel Hidalgo s/n, Tepoxtepec, Tenancingo, Estado de México.
“En nuestras escuelas ofrecemos una educación diferente a la que se imparte en el resto de las escuelas públicas, nos esforzamos por formar jóvenes con valores y actitudes que les permitan salir triunfadores de cualquier situación por la que estén atravesando, además nuestros alumnos, participan en talleres de teatro, baile, música, oratoria, bandas de guerra y actividades deportivas, que les permite más tarde, competir en cualquiera de estas disciplinas por el solo hecho de obtener un lugar para la escuela que representan y convivir sanamente con los compañeros de otros institutos, ese es el premio”, dijo.
Por otro lado, Luz Clara Alba Arévalo estudiante del segundo semestre en la EPO 356 dijo, “nos destacamos por ser una comunidad estudiantil muy unida, somos trabajadores y luchamos para que nuestros derechos se vean reflejados, nuestra escuela no se encuentra en las mejores condiciones, pero estamos constantes junto con profesores, familiares y vecinos para que tengamos una escuela mejor;  puedo decir que la educación que recibimos es de muy buena calidad con la oportunidad de aprender a luchar y trabajar por una vida más digna”.

Docentes se divierten como niños en su día

Tenancingo, Méx.- La preparatoria José Martí, fue sede del festejo que el Movimiento Antorchista con juegos, concursos, premios y por supuesto comida, agasajó a los maestros de la comunidad de Tepoxtepec, perteneciente al municipio de Tenancingo, en su día.
Saúl Alba Sánchez, líder social del antorchismo, exhortó a los docentes a no dejar de compartir sus conocimientos con los alumnos de ésta y otras escuelas que se rigen mediante el sistema integral educativo de Antorcha, con la finalidad de hacer de ellos, estudiantes analíticos y conscientes capaces de crear un futuro mejor.
“Nosotros exhortamos a los profesores a que apliquen todo su conocimiento en la educación de los alumnos para que las próximas generaciones, sea el semillero de jóvenes humanistas y solidarios con la clase pobre trabajadora”.
Las sillas y el de los globos, fueron los juegos que más disfrutaron los docentes y que sirvieron para estrechar y fortalecer lazos entre sus nuestros compañeros.
Por último Alba Sánchez, dio por terminado el festejo no sin antes dirigir unas palabras a los profesores, “gracias por la paciencia y el esfuerzo que día a día hacen para que los muchachos no se desvíen del camino, para que sus metas las tengan siempre fijas como hasta ahora”.

POLICÍAS PROTEGEN Y AUXILIAN A MENOR EXTRAVIADA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), auxiliaron a una niña extraviada, en calles de la colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo al parte informativo, un reporte ciudadano alertó a elementos en campo de la Policía Auxiliar, para ayudar a localizar a los padres de una niña de cuatro años aproximadamente, que deambulaba y lloraba por la ausencia de sus familiares, sobre Av. Insurgentes Sur esquina con Tonalá, dirección Norte.

Luego de realizar una búsqueda exhaustiva de sus familiares por las inmediaciones, no se logró la localización de ellos. Motivo por el cual, fue trasladada a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños y Niñas Adolescentes del Ministerio Público 59, dónde quedará bajo resguardo.

Indagan la muerte de un hombre en Azcapotzalco


TARJETA INFORMATIVA

A través de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco se investigan los hechos en los que una persona, que presuntamente robó un vehículo a una víctima, fue abatida por policías capitalinos en la colonia Del Gas.
 
Minutos antes del mediodía la afectada solicitó apoyo a una patrulla porque un individuo le había quitado su automóvil; una vez que estaba con los uniformados vio pasar el vehículo robado y al occiso a bordo de él. Los policías le dieron alcance y éste les disparó, al repeler la agresión lo impactaron en el cuerpo.
 
Paramédicos confirmaron que el probable participante no tenía signos vitales, por lo que personal de la Coordinación General de Servicios Periciales acudió al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo.
 
El representante social dio intervención a agentes de la Policía de Investigación y continúa con las investigaciones para deslindar responsabilidades y esclarecer los hechos.

PROPONE JUAN HUGO DE LA ROSA CANDIDATO DEL PRD A LA ALCALDÍA REFORZAR EL EXITOSO MODELO DE SEGURIDAD EN NEZA CON INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

Con el objetivo de reforzar el exitoso modelo de seguridad que se aplica en el municipio de Nezahualcóyotl, mismo que ha logrado reducir en más del 60 por ciento los índices delictivos, el candidato a la alcaldía del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Hugo de la Rosa García propuso una serie de estrategias operativas, administrativas y tecnológicas, la mayoría recomendadas por la ONU, destacando la instalación de arcos inteligentes de detección de placas de vehículos, la creación de la Policía Facultativa Municipal y la Plataforma NEZA, así como reforzar el mando coordinado entre los tres órdenes de gobiernos, entre otras.

En conferencia de prensa, el candidato del sol azteca explicó que una de las principales cartas de presentación para pedir el voto de los ciudadanos son los resultados en materia de seguridad ciudadana alcanzados por los gobiernos perredistas en Neza, por tal motivo el modelo vigente se reforzará con un esquema basado en cuatro ejes rectores, los cuales serán “Seguridad Humana, Nuevas Atribuciones de Seguridad Ciudadana”, “Coordinación Interinstitucional”, e “Infraestructura y Herramientas Tecnológicas”, pues a pesar de tener excelentes resultados reflejados tanto en números como en la percepción de la propia población, no se puede estar satisfecho y se debe seguir avanzando.

Precisó que una de las principales acciones que realizará es la instalación de 35 arcos inteligentes de reconocimiento de placas de automóviles en puntos estratégicos de entrada y salida de Neza, los cuales detectarán inmediatamente si un carro está vinculado con un acto ilícito, además de que se construirán módulos policiales, colocarán más de mil nuevas cámaras de video vigilancia con tecnología 4k, y se logrará que la red de fibra óptica que interconecta a las mismas esté en todo el municipio, para de igual forma añadir las cámaras privadas de comercios y viviendas al Centro de Mando C4i.

Resaltó que se creará la Policía Facultativa, la cual ofrecerá seguridad privada a las empresas o negocios que lo requieran, garantizando una eficiencia equivalente a la de Seguridad Pública, se ampliará la capacitación ciudadana para la autoprotección en temas de primeros auxilios, prevención de incendios, educación vial, tips de seguridad, etc., así como la continuidad al programa de chatarrización de autos abandonados en la calle y la instauración de una preceptoría municipal para atención a víctimas de delito, personas en situación de calle, ex presidiarios y un Hospital de Emociones, para prevenir conflictos intrafamiliares, adicciones y suicidios

Juan Hugo de la Rosa manifestó que las plataformas digitales municipales son exitosas, tal es el caso de la aplicación Neza Segura, mediante la cual se han brindado 13 mil 777 atenciones a la población, es decir 33 diarias desde su creación, las cuales se buscarán aumentar para consolidar también a las Redes Vecinales de Seguridad por cuadra, de igual modo se creará la Plataforma NEZA para tener un registro sistemático de eventos, datos e imagen que permitan identificar bandas y estructuras delictivas para su abatimiento.

El abanderado perredista anunció que otra de las acciones fundamentales será el trabajo coordinado entre seguridad y otras áreas locales, por lo que se creará el Sistema Municipal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, con cuatro unidades móviles (una por zona) en donde personal capacitado brinde apoyo psicológico y jurídico a las víctimas de violencia, además del Sistema Municipal de Justicia Cívica, aunado a la coordinación interinstitucional con dependencias federales y estatales en materia de seguridad pública y protección civil, con la  finalidad de generar sinergias entre las diversas instancias vinculadas.

Puntualizó que salir a caminar a las calles durante la campaña le ha servido para conocer de la voz de los ciudadanos las problemáticas locales, por lo que de escucharlas han salido la mayoría de sus propuestas y eso le ha servido para darse cuenta de que solamente la experiencia es la que puede abatir los problemas y también lo hace comprometerse aún más a seguir trabajando para que Neza siga avanzando.

Finalmente aseguró que cuando sus nuevas propuestas se realicen, la policía municipal logrará tener una operatividad más eficiente, se satisfacerán las necesidades de seguridad de la población, promoviendo la cohesión social entre los vecinos, para alcanzar y mantener una convivencia pacífica, ordenada y digna y sobre todo que realicen sus actividades escolares, laborales o de recreación en el ambiente de paz y tranquilidad que se merecen.

CONQUISTA EDOMÉX ORO EN PALETA GOMA TRES PAREDES

 
• Vence Gerardo Gabriel García Rojas, de Valle de Bravo, al tamaulipeco Benjamín Ortiz.
• Logra el oro con un marcador 20-19.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de junio de 2018. El pelotari mexiquense Gerardo Gabriel García Rojas se adjudicó la medalla de oro en la modalidad de Paleta Goma Tres Paredes, categoría Juvenil B, de la Olimpiada Nacional 2018, que se desarrolla en el Palacio de la Pelota, en la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”, donde venció en el duelo definitivo al tamaulipeco Benjamín Ortiz.

El deportista oriundo de Valle de Bravo conquistó lo más alto del pódium luego de un largo camino, pues en los primeros compromisos derrotó a Ángel Bernardo Márquez Valdivia, de Jalisco, y a Ricardo Uriel Lozano Gómez, de Tamaulipas, pero en el duelo del pase a la final tuvo un revés ante Benjamín Ortiz, que le obligó a recurrir al repechaje para aspirar a una medalla en la justa deportiva.

En su cuarto duelo venció por un marcador de 20-11 a Juan Fabián Lara Rangel, de Guanajuato, lo que le permitió llegar a la final y con la obligación de vencer en dos ocasiones al tamaulipeco Benjamín Ortiz, quien alcanzó este duelo de forma directa.

Los dos encuentros resultaron complicados para el vallesano, sin embargo, se repuso y se llevó el primer lugar de la contienda con un marcador 20-19.

Gerardo Gabriel mostró serenidad al dar la vuelta al marcador, ya que por un momento se vio abajo hasta por seis puntos, pero logró remontar y conseguir una medalla de oro más para el combinado del Estado de México; en tanto, Juan Fabián Lara Rangel, de Jalisco, cerró el cuadro de honor con la presea de bronce.

LLENA OCTETO VOCAL DE MÚSICA LOS RINCONES MEXIQUENSES

• Presentan concierto el viernes 8 de junio, en el auditorio del Centro Regional de Cultura de Nepantla, en Tepetlixpa, a las 12:00 horas.
• Consulta la cartelera de presentaciones en www.cultura.edomex.gob.mx.

Toluca, Estado de México, 5 de junio de 2016. Con gran recibimiento del público mexiquense, el Octeto Vocal ha visitado diferentes municipios como parte de la gira que busca compartir el encanto de este tipo de música vocal, así como de las interpretaciones que son verdaderas joyas históricas.

Dirigidas por el maestro Jesús Lujambio, estas ocho voces que dominan los escenarios han logrado transportar a los diversos públicos a la Edad Media, a épocas románticas y enorgullecerse de su identidad con composiciones mexicanas actuales.

Así, desde el pasado 26 de abril y hasta el 27 de julio, el Octeto Vocal ha llevado y llevará a municipios como Tejupilco, Toluca, Nextlalpan, Apaxco, Ocoyoacac, La Paz, Tepetlixpa, Chalco, Atizapán, Atlacomulco y Acambay, un total de 22 conciertos y  siete programas distintos.

La próxima visita será el viernes 8 de junio, al auditorio del Centro Regional de Cultura de Nepantla, en Tepetlixpa, a las 12:00 horas.

En esta presentación, las y los mexiquenses podrán disfrutar de obras mexicanas desde la época Colonial hasta el siglo XXI, piezas que se combinan con obras internacionales.

El octeto presenta un repertorio coral cuyos títulos son “Al dulce son de mi templada lira”, “La plegaria hecha canción”, “De México y el mundo”, “Divertimento”, “Entre lo profano y lo divino” y “La poesía hecha canción”.

Para quienes estén interesados en asistir a estos conciertos gratuitos, pueden consultar la programación de la gira en la cartelera de la página oficial de la Secretaría de Cultura, en cultura.edomex.gob.mx.

REALIZAN SECRETARÍAS DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD OPERATIVO PARA DETECTAR TAXIS PIRATA EN ECATEPEC

• Revisan unidades de 20 organizaciones de taxistas que operan en Ecatepec y remiten 65 taxis irregulares al corralón.
• Garantiza Secretaría de Movilidad que estos operativos continuarán y que no negociará con la seguridad de los usuarios.

Ecatepec, Estado de México, 5 de junio de 2018. En respuesta a denuncias ciudadanas por cobros excesivos, inseguridad y mal servicio en unidades de transporte público en este municipio, personal de las Secretarías de Movilidad y de Seguridad estatales implementaron un operativo para detectar taxis piratas y, como resultado, remitieron 65 vehículos al corralón, por falta de concesión y otras irregularidades.

En el despliegue participaron más de 100 elementos de la Secretaría de Seguridad, quienes revisaron unidades de 20 organizaciones de taxistas, que ofrecen servicio en las inmediaciones de la Avenida Revolución.

De los 65 automotores revisados, 62 no tenían concesión y tres más carecían de licencia y seguro.

Cabe destacar que la concesión y el seguro de viajero son documentos indispensables para prestar el servicio de transporte público, como lo señala el Reglamento de Tránsito y el Código Administrativo del Estado de México.

La Secretaría de Movilidad garantizó que los operativos contra las unidades piratas continuarán y reiteró que las autoridades no negociarán con la seguridad de los usuarios.

Por ello, esta dependencia exhorta a la ciudadanía a que presente sus quejas o reporte irregularidades en el transporte público del Estado de México, al número telefónico 01800-999-0025.

BRINDARÁN CAPACITACIÓN A MUJERES PARA EL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE SUS HOGARES

• Firman convenio CEMyBS e ICAMEX para alcanzar dicha meta.
• Elegirán las personas interesadas el taller que se adapte a sus necesidades: conservas, ecotecnias, lácteos y confitería.
• Brindar al núcleo femenino, las herramientas para ser autosuficiente, favorece a los hogares: Secretario de Desarrollo Social.

Metepec, Estado de México, 5 de junio de 2018. Empoderar a las mujeres mexiquenses al encauzarlas a programas de capacitación y que den continuidad a su preparación académica para que sean autosuficientes, es el objetivo de la firma del Convenio entre el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), informó el Secretario de Desarrollo Social de la entidad.

Al firmar, junto con el Secretario de Desarrollo Agropecuario, como testigo de honor, indicó que este tipo de proyectos forman parte del modelo de desarrollo integral en el combate a la pobreza y en el cual va implícito trabajar en un ejercicio de transversalidad, es decir, de un lado a otro, para atender las necesidades de la población.

Subrayó que al brindarle a la mujer las herramientas para ser autosuficiente, se impulsa el bienestar integral de la familia, pues si bien el papel del hombre es importante y trascendente en el desarrollo del núcleo del hogar, es vital consolidar el ingreso económico de las familias.

En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Agropecuario resaltó el compromiso y la importancia de conjuntar esfuerzos interinstitucionales en el combate a la pobreza extrema, por lo cual, dicho acuerdo constituye la base del empoderamiento de las mujeres.

En el encuentro se dio a conocer que las personas interesadas tendrán la opción de elegir el taller que se adapte a sus necesidades, entre los que se encuentran: conservas, ecotecnias, lácteos y confitería, los cuales serán impartidos de manera gratuita con una duración de dos horas.

De manera paralela, la Vocal Ejecutiva del CEMyBS añadió que dicho convenio busca llegar a uno de los sectores más vulnerables de todos, que son las mujeres sobre todo de zonas agrícolas, para que así, la capacitación que se les proporcione tenga “claridad, sentido y vocación de acuerdo con los lugares y regiones donde ellas se desarrollan”.

En este contexto, dijo, se llevó a cabo la última firma de tres convenios: el primero con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos; el segundo, con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) y el tercero, referente a ICAMEX.

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN TLÁHUAC

ALERTA AMBER-324

                                         * Se desconocía su paradero desde el pasado 25 de mayo
 
 
   
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Vianney Rubí Pimentel Pérez, de siete años, de quien se desconocía su paradero desde las 10:00 horas del pasado 25 de mayo, cuando fue vista por última vez en la calle Manuel M. López, colonia Zapotitla, delegación Tláhuac.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx