viernes, 12 de enero de 2018

PRESENTA CITIBANAMEX LA EXPOSICIÓN PAINTED IN MEXICO, 1700-1790: PINXIT MEXICI EN LOS ANGELES COUNTY MUSEUM OF ART (LACMA)



·         Luego de presentarse en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, en la Ciudad de México, la exposición continúa su recorrido hacia dos de los museos más importantes de Estados Unidos de América: LACMA y el Met de Nueva York

·         Se acompaña de una publicación bilingüe, coeditada por Los Angeles County Museum of Art y Fomento Cultural Banamex

Ciudad de México.- Compromiso Social de Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., presentó hoy la exposición Painted in México, 1700-1790: Pinxit Mexici en el Los Angeles County Museum of Art (LACMA).

Luego de ser visitada por 161,376 personas entre el 28 de junio y el 15 de octubre en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, en la Ciudad de México, la muestra continúa su recorrido por dos de los museos más importantes de los Estados Unidos de América: Los Angeles County Museum of Art (LACMA) del 19 de noviembre de 2017 al 18 de marzo de 2018, y The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, del 24 de abril al 22 de julio de 2018.

Painted in Mexico, 1700-1790: Pinxit Mexici reúne más de un centenar de obras, muchas inéditas o restauradas para la exposición, provenientes de colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos, España, Malta y Portugal. La muestra se divide en siete núcleos temáticos y tiene por objetivo hacer una revalorización amplia y a profundidad de la pintura novohispana del siglo XVIII.

Entre las piezas exhibidas destacan pinturas de Juan Rodríguez Juárez, Francisco Aguilera, Antonio de Torres, José de Ibarra, Miguel Cabrera, Juan Patricio Morlete Ruiz, Francisco Antonio Vallejo, Nicolás Enríquez y Miguel Jerónimo Zendejas, entre otros, así como grabados, ediciones originales de libros y otros documentos de la época.

La curaduría estuvo a cargo de Ilona Katzew, curadora y jefa del Departamento de Arte Latinoamericano del LACMA y por los curadores y autores invitados: Jaime Cuadriello, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Paula Mues Orts, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y Luisa Elena Alcalá, de la Universidad Autónoma de Madrid.

La muestra se acompaña de una publicación bilingüe, coeditada por Los Angeles County Museum of Art y Fomento Cultural Banamex. A través de más de 500 páginas, el libro reúne la investigación realizada por el equipo curatorial y se ilustra con imágenes de las obras que integran la exposición, además de obras inéditas, fotografiadas por primera vez.

Al respecto, Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex comentó: “La exposición, la edición del catálogo y el programa de restauración y conservación de las obras que se ha llevado a cabo como parte de este proyecto, constituyen una aportación de primera magnitud por parte Citibanamex, que enriquecerá el conocimiento y la puesta en valor de la pintura novohispana entre el público de México, de Estados Unidos y de los numerosos visitantes de todos los continentes que asisten a las exposiciones en el LACMA y el Met. Es un ejemplo también de colaboración entre instituciones de ambos países.”

Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social en Citibanamex, comentó: “Estamos muy orgullosos de ser parte de esta exhibición porque habla de la grandeza de México, de grandes artistas orgullosos del lugar donde nacieron, de sus tradiciones y técnica. Artistas que al saber que sus obras eran enviadas a otras partes del mundo por su gran calidad, deciden firmarlas con la leyenda -Pinxit Mexici-, para que en cualquier lugar donde fueran apreciadas se supiera de dónde venían: México.”

Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, comentó: “El amplio programa de colaboración que Fomento Cultural, parte importante de nuestra área de Compromiso Social Citibanamex, está llevando a cabo con instituciones culturales norteamericanas del máximo prestigio, es un reflejo de la importancia de acrecentar la relación entre ambas naciones y una muestra más de que Citibanamex significa lo mejor de México y lo mejor del mundo.”

Painted in Mexico, 1700-1790: Pinxit Mexici es organizada por Los Angeles County Museum of Art (LACMA) y Fomento Cultural Banamex, A.C., con el generoso apoyo de Citibanamex y de Fundación Diez Morodo, A.C., y la colaboración de la Secretaría de Cultura de México. Con esta exposición, Citibanamex reitera su compromiso por enriquecer el conocimiento y la puesta en valor de la pintura novohispana entre el público de México y Estados Unidos.
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Banco Nacional de México, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,496 sucursales, 8,423 cajeros automáticos y más de 21,400 corresponsalías ubicadas en todo el país.

+++

Forcepoint nombra a nuevo CISO para liderar su visión de seguridad y gobierno centrada en los humanos Allan Alford se integra a Forcepoint como director de seguridad de la información



AUSTIN, Texas – 15 de noviembre de 2017 – Forcepoint, líder mundial en seguridad cibernética, anunció que Allan Alford se ha integrado a la compañía como Director de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés Chief Information Security Officer).
Alford dirigirá el programa de seguridad corporativa y gobierno de Forcepoint, incluyendo la implementación del programa de protección de usuarios y datos internos de la compañía, que cubre a los 2,700 empleados en todo el mundo. Como CISO, su principal responsabilidad será, junto con los equipos de ingeniería, liderar los esfuerzos de cumplimiento y certificación para las ofertas de seguridad y socios de Forcepoint, con el fin de integrar las mejores prácticas y aprendizajes del mundo real para el desarrollo de productos de seguridad. Alford le reportará a Meerah Rajavel, Director de Información (CIO, por sus siglas en inglés Chief Information Officer) de Forcepoint, y estará basado en las oficinas corporativas de Austin, Texas.
“La industria de la seguridad se encuentra en un punto de inflexión, en el que los clientes y proveedores deben colaborar para crear soluciones que puedan brindar visibilidad del comportamiento peligroso y el uso anormal de datos, así como el medio para detener las brechas de información que hoy están ocupando los titulares,” aseguró Rajavel. “Allan sabe que debe aplicarse un nuevo paradigma a la gente, los procesos y la tecnología con el propósito de enfrentar adecuadamente estas nuevas amenazas para la seguridad.”
Con más de 25 años de experiencia en TI y seguridad, Alford llegó a Forcepoint proveniente de Pearson, en donde fue director de seguridad de productos y de información empresarial. Anteriormente, Alford ocupó varios puestos en las áreas de TI y seguridad en Polycom, en donde creó y coordinó el programa de seguridad de productos y se desempeñó como CISO. Actualmente estudia la maestría en sistemas de información y seguridad en la Universidad Our Lady of the Lake, y tiene una licenciatura con un enfoque en liderazgo de la Universidad DePaul.
Forcepoint ofrece un sistema de capacidades de seguridad informática que funciona de forma inteligente para proteger el punto humano, siendo esto la intersección entre usuarios, datos críticos y redes. El Human Point System de la compañía permite que los clientes empresariales y gubernamentales entiendan el ritmo normal del comportamiento de los usuarios y el flujo que siguen los datos dentro de una organización, sirviendo como el mecanismo para identificar y eliminar rápidamente los riesgos. Además de que reúne una serie de capacidades para proteger más efectivamente a los usuarios y datos críticos, incluyendo los productos Data Loss Prevention (DLP), User and Entity Behavior Analytics (UEBA), Cloud Access Security Brokers (CASB), Next-Generation Firewall (NGFW), Web Security and Email Security y Cross Domain, que permiten el acceso seguro y compartir información entre distintas redes.
“El punto humano ofrece gran potencial de valor empresarial, y representa al mismo tiempo un riesgo para las empresas y gobiernos,” señaló Alford. “Al combinar la seguridad centrada en los humanos con una visión moderna de TI, de recursos humanos y los programas de cumplimiento, compañías como Forcepoint pueden ayudar a los empleados y socios a entender el papel clave que juegan para defenderse contra los ataques informáticos y proteger la información confidencial. En lugar de operar como unidades de negocio o TI con funciones corporativas aisladas; tenemos que ver a la seguridad cibernética desde la perspectiva de ‘todos por la defensa’.”
Acerca de Forcepoint
Forcepoint está transformando la seguridad cibernética al enfocarse en lo que más importa: entender las intenciones de la gente cuando interactúa con datos críticos dondequiera que éstos residan. Nuestros sistemas sólidos permiten a las compañías brindar a los empleados libre acceso a los datos confidenciales, protegiendo al mismo tiempo la propiedad intelectual y simplificando el cumplimiento. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege el punto humano para miles de clientes empresariales y gubernamentales en más de 150 países. Para obtener más información sobre Forcepoint, visite www.Forcepoint.com.

+++

Las tecnologías de vigilancia inteligentes IP mejoran la seguridad de los hogares



Por Janik Arellano - Small Business Accounts Manager de Axis Communications
 
Un sistema de videovigilancia es una ventaja para cualquier propiedad, incluido un domicilio particular. Es decir, la gran mayoría de los propietarios de un negocio, recurren a la instalación de este tipo de sistemas en sus establecimientos y en los alrededores para disuadir o prevenir futuros delitos. Un sistema integral es fundamental para mantener un negocio protegido. Sin embargo, también puede ser una piedra angular para mantener un hogar seguro.

Con las constantes mejoras que se presentan en cámaras de video utilizadas para la seguridad, las cuales hoy en día son de alta definición y proporcionan imágenes con un mayor número de megapíxeles, se presenta una gran oportunidad de crecimiento para el mercado de la videovigilancia como servicio (VSaaS, por sus siglas en inglés).  Además, con la creciente popularidad de los sistemas integrales y soluciones asequibles "hágalo usted mismo" (DIY) para los hogares, el mercado ganará un mayor impulso en los próximos años. En general, se espera que el mercado global de VSaaS aumente a una tasa compuesta anual de 16.6% entre 2017 y 2025. A este ritmo, el valor del mercado alcanzará USD $101 mil millones para fines de 2025.[1]

Las tecnologías para crear hogares inteligentes, incluida la videovigilancia, tienen el potencial de revolucionar por completo la manera en que vemos la seguridad del hogar, así como la forma en la que protegemos a nuestros seres queridos, bienes y a nosotros mismos.  Pero hasta hace solo unos pocos años, las tecnologías inteligentes eran increíblemente limitadas. Los expertos del sector[2] señalan que para el año 2020 más del 50% de todos los hogares en Centroamérica tendrán algún tipo de tecnología doméstica inteligente y que la gran mayoría contará con soluciones de videovigilancia como base para crear un hogar inteligente.

Hogares con seguridad automatizada

Actualmente muchos domicilios particulares poseen soluciones defensivas tradicionales, como seguros automáticos en puertas o ventanas, y gran parte de ellas poseen vulnerabilidades. Los ladrones y criminales han aprendido cómo neutralizar de manera efectiva este tipo de barreras y, lamentablemente, estas configuraciones de seguridad son en muchas ocasiones insuficientes.

En este sentido, si se realiza una inversión en tecnología de vigilancia IP (Protocolo de Internet) inteligente, este tipo de soluciones trabajará activamente para repeler y disuadir criminales o prevenir incidentes mientras se encuentre fuera de casa, brindando tranquilidad. Estas tecnologías pueden estar ligadas a un servicio de monitoreo y alertar inmediatamente a las autoridades, minimizando cualquier percance futuro.

Monitoree su propiedad activamente 24/7

Otro gran beneficio que obtendrá de los equipos de videovigilancia inteligente en la seguridad de su hogar es la posibilidad de vigilar activamente cada espacio en cualquier momento, desde cualquier dispositivo habilitado para Internet (teléfono inteligente, tableta o computadora), sin tener que realizar grandes inversiones. Claro, existen compañías de seguridad que ofrecen diferentes tipos de servicio a bajo costo, pero, es siempre importante seleccionar al proveedor adecuado que otorgue los mejores beneficios más allá de los costos bajos. Combinar cámaras IP con las diferentes configuraciones de seguridad, incluidas las alarmas activas, dejará su hogar mucho mejor protegido.

No todas las situaciones son emergencias

Uno de los mejores beneficios de instalar un sistema de videovigilancia inteligente en su hogar es la capacidad de monitorear regularmente a sus mascotas, asegurarse de que sus hijos y adultos mayores sean atendidos o que en general su casa está exactamente en las mismas condiciones en que la dejó al salir a trabajar o de vacaciones. Este tipo de situaciones pueden o no implicar una emergencia en un sentido estricto, pero la tranquilidad que disfrutará cuando aproveche este tipo de tecnología suele ser motivo suficiente para tomar la decisión adecuada y adquirir un sistema de video para su hogar.

Los sistemas de vigilancia basados en IP (Protocolo de Internet) son fáciles de instalar. Simplemente requieren un montaje sencillo de las cámaras y/o conexión a un codificador. Axis Communications pone a disposición de todas las personas su línea AXIS Companion, una solución integral completa diseñada para dar respuesta a las necesidades de los pequeños negocios y hogares. AXIS Companion otorga a los usuarios la tranquilidad de contar con un sistema integral con funcionamiento intuitivo, con capacidad de ampliar hasta 16 cámaras por ubicación.  

+++

Al cierre de septiembre de 2017, el Índice de Capitalización (ICAP) de la banca múltiple se ubicó en 15.71%, con un Coeficiente de Capital Básico (CCB) de 14.34% y un Coeficiente de Capital Fundamental (CCF) de 13.69%.


•           Conforme a lo informado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el comunicado de prensa 32/2017 del 10 de abril de 2017, la Junta de Gobierno en su sesión del 3 de abril de 2017, aprobó la designación de siete instituciones de banca múltiple de Importancia Sistémica Local, con base en los resultados de la evaluación anual con información al cierre de 2016, las cuales coinciden con las determinadas por dicha Junta en abril de 2016
•           Las instituciones designadas son: Inbursa, Scotiabank y HSBC en grado I; Banorte-Ixe en grado II; Santander y Banamex en grado III; y BBVA Bancomer en grado IV.
•           Todas las instituciones se ubicaron en la categoría I de alertas tempranas y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización del 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental, que implica un nivel de ICAP de 10.5%. Adicionalmente, las instituciones designadas de Importancia Sistémica Local cumplen con el porcentaje correspondiente del Suplemento de Conservación de Capital Sistémico (SCCS) a reconocer durante el primer año .

Con el fin de mantener informado al público sobre la solvencia de las instituciones que conforman al sector de banca múltiple, la CNBV, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley de Instituciones de Crédito, en relación con los artículos, 2 Bis 117 j, 2 Bis 117 n, 219, 220 y 221, de las "Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito" (Disposiciones), da a conocer a través de su portal de Internet, www.gob.mx/cnbv, información sobre los índices de capitalización, la clasificación de las instituciones en grados de importancia sistémica y en categorías de alertas tempranas, con base en los indicadores requeridos, conforme a las disposiciones aplicables emitidas por la CNBV en términos del artículo 50 de la Ley.

+++

PROMUEVEN EDUCACIÓN EN DIABETES PARA FOMENTAR PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO OPORTUNO Y APEGO A TRATAMIENTO



La Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, en conjunto con PiSA Farmacéutica realizaron un Diplomado para formar educadores en diabetes
53 nuevos profesionales con la especialidad concluyen la capacitación con duración de cuatro meses

Guadalajara, Jalisco, noviembre 15 de 2017.- Con el objetivo de atender de manera integral la problemática ocasionada en México por la diabetes, así como continuar con el desarrollo y la capacitación de los profesionales de la salud, la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C. (AMDJ), en conjunto con PiSA Farmacéutica realizaron la edición número XV del ‘Diplomado para la Formación de Educadores en Diabetes’.
El Diplomado que desarrolló la AMDJ, en el que participaron nutriólogos, médicos, psicólogos, odontólogos, entre otros especialistas de la salud, capacitó a un total de 53 nuevos profesionales con la especialidad de Educación en Diabetes, siendo uno de los temas principales la humanización del personal médico, para ofrecer y garantizar una atención integral de calidad en las instituciones de salud pública. Además se incluyeron tópicos relacionados con el conocimiento sobre la insulina, la nutrición, así como el acompañamiento psicológico de las personas que viven con diabetes.
El coordinador del Departamento de Nutrición y Enseñanza de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C., Jorge Medina Véliz, explicó que los educadores en diabetes tienen un papel fundamental en el modelo de atención, porque pueden suplir la falta de conocimiento en el diagnóstico y sobre todo en los hábitos que ayudan a controlar esta enfermedad.
“Los educadores sí entienden el padecimiento, entienden al paciente y lo estimulan para que logre el control de su enfermedad y lleve con éxito el cumplimiento de su tratamiento, de esta manera no solo se previene, sino que hay garantía de tomar mejores decisiones que ayuden a disfrutar una vida plena con mejor calidad”, comentó el especialista de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco.
Jorge Medina Véliz, Educador en Diabetes, advirtió que la diabetes es el principal factor que provoca enfermedad renal; al año mueren alrededor de 80 mil personas por insuficiencia renal en el país y el 50% de los pacientes que se encuentran en tratamiento sustitutivo, diálisis peritoneal o hemodiálisis, presentan diabetes.

En los últimos 37 años la mortalidad por diabetes en se ha multiplicado siete veces. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal se registró un aumento de muertes por diabetes de 98 mil 500 a un total de 105 mil 500 personas, es decir, en el periodo del 2015 a 2016 hubo más de 7 mil defunciones, lo que hace a este padecimiento uno de los más importantes problemas de salud pública.

Este incremento en defunciones no obedece a un cambio en la genética del mexicano, sino a un cambio en el estilo de vida hacia el sedentarismo y la mala alimentación, siendo México el país con los primeros lugares en consumo de azúcar y carbohidratos. Siete de cada diez adultos tienen sobrepeso, cuatro de cada diez jóvenes tienen este problema y uno de cada tres niños se encuentra en esta misma condición.
La edición número XV del ‘Diplomado para la Formación de Educadores en Diabetes’, supervisado por la Dra. María del Carmen Ramos Valdez, médico endocrinólogo adscrito al Centro Médico Nacional de Occidente, es parte de compromiso que tiene PiSA Farmacéutica con la sociedad de fomentar la educación médica continua de los profesionales de la salud, con el propósito de contar con mejores herramientas, así como técnicas para realizar su labor y apoyar en el desarrollo de modelos integrales de atención para enfrentar los problemas de salud pública en México.

+++

PGJ EJERCIÓ ACCIÓN PENAL CONTRA MUJER QUE EMPUJÓ A UN HOMBRE A LAS VÍAS DEL METRO GUERRERO



* Está acusada del delito de tentativa de homicidio

* Podría alcanzar sentencia de hasta 13 años, cuatro meses de prisión

La Procuraduría General de Justicia capitalina ejerció acción penal contra una mujer que presuntamente empujó a las vías del metro a un individuo, mientras se encontraba en el andén de la estación Guerrero, Línea Tres, el pasado 10 de noviembre, informó el Fiscal Desconcentrado en Investigación de Agencias de Atención Especializada, Gerardo Esquivel Ayala.

En conferencia de prensa, explicó que en la carpeta de investigación correspondiente quedó asentado que alrededor de las 13:00 horas, el ofendido, que esperaba el convoy con dirección a Universidad, se distrajo para sacar de su mochila un libro y fue empujado por la imputada.

Señaló que el hombre cayó en las vías e inmediatamente se impulsó para salir de las mismas; en ese momento, un testigo de los hechos  señaló a la detenida, que se encontraba a unos metros de distancia, como la responsable de la agresión.

Policías bancarios acudieron al sitio y aseguraron a la mujer, a quien trasladaron ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Investigación de Agencias de Atención Especializada, donde se inició una indagatoria por tentativa de homicidio.

Agentes de la Policía de Investigación realizaron trabajos de campo y gabinete, mientras personal de la Coordinación General de Servicios Periciales intervino para llevar a cabo los dictámenes necesarios y acreditar la responsabilidad de la probable participante, apuntó el funcionario.

Esquivel Ayala dijo que con los datos de prueba reunidos, el representante social solicitó audiencia inicial ante un Juez de Control, quien calificó como legal la detención e impuso a la indiciada, la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del Centro de Readaptación Femenil Tepepan.

Además explicó que se espera que la mujer quede vinculada a proceso el próximo 17 de noviembre, una vez que venza la duplicidad del término constitucional,  solicitada por su defensa.

De ser hallada responsable, podría alcanzar sentencia de hasta 13 años, cuatro meses de prisión, informó.

+++

Autodesk avanza para mejorar las habilidades de la fuerza laboral en la industria con el fin de prosperar en la era de la automatización



Autodesk se asocia con Village Capital para crear una iniciativa de desarrollo de personal a través de la Fundación Autodesk; y se une con LinkedIn Learning para desbloquear más de 40 cursos de habilidades para trabajos técnicos

LAS VEGAS, Autodesk University, 15 de noviembre de 2017 — Autodesk, Inc. (Nasdaq: ADSK) ha formado una nueva asociación con Village Capital para financiar la creación de su iniciativa de desarrollo y transición de personal, enfocada en emprendedores, capacitación laboral y desarrollo de habilidades en un mundo de automatización. La compañía también está en asociación con LinkedIn Learning para ofrecer acceso gratuito a más de 40 cursos en varios idiomas, relevantes para las industrias de arquitectura, infraestructura, construcción y manufactura.

La tecnología puede acelerar las soluciones a nuestros problemas más apremiantes, como el crecimiento anticipado de la población mundial del 30 por ciento para 2050, pero solo si las personas están preparadas para trabajar con máquinas y encontrar nuevas formas. Estos son los últimos ajustes en los esfuerzos de Autodesk para preparar a la fuerza laboral para prosperar en un futuro que requerirá que las personas desarrollen y construyan más, lo hagan mejor y con un mayor impacto en el mundo.

La iniciativa de Village Capital apoya el desarrollo de la fuerza laboral

Fundación Autodesk financiará y respaldará una nueva iniciativa de Village Capital para catalizar proyectos utilizando la automatización para impactar positivamente en el desarrollo de la fuerza de trabajo. Esta iniciativa busca identificar y nutrir a las empresas en etapa temprana que aprovechen la inteligencia artificial y la robótica para impactar positivamente en la fuerza laboral a través de una mayor eficiencia, aumento y desarrollo de habilidades. Esta iniciativa culminará en un foro de un día con Fundación Autodesk y Village Capital. El objetivo de este foro es reunir un grupo de empresas en etapa temprana que aprovechan la inteligencia artificial (IA), la robótica y la automatización para liberar a los trabajadores a fin de que participen en actividades laborales que requieren un mayor pensamiento y aumentar la fuerza de trabajo en industrias donde existe escasez de mano de obra, como el cuidado y la fabricación.

Village Capital identifica, entrena e invierte en emprendedores que resuelven problemas del mundo real. Construyen comunidades en torno a emprendedores y sus proyectos para mejorar las oportunidades de crecimiento y éxito.

LinkedIn Learning habilita más de 40 cursos de habilidades de la industria

En colaboración con LinkedIn Learning, una plataforma de aprendizaje en línea que combina el contenido de clase mundial de Lynda.com con el poder de la red de LinkedIn, más de 40 cursos relevantes para las industrias de arquitectura, infraestructura, construcción y manufactura, incluidos cursos sobre el uso del software de Autodesk, se desbloqueará durante 90 días a partir de hoy. Estos cursos trabajan bajo las habilidades requeridas para la inteligencia artificial y el futuro del trabajo para la automatización. Los cursos van desde la gestión de construcción hasta el diseño de producto y la preparación para la certificación, y están disponibles en 5 idiomas, incluidos inglés, español, francés, alemán y japonés. Para más detalles y la lista completa de los cursos gratuitos pueden ser encontrados el blog LinkedIn Learning.

"En un mundo cada vez más automatizado, las compañías tecnológicas, incluida Autodesk, tienen la responsabilidad de ayudar a los trabajadores a adquirir las nuevas habilidades que les permitan aprovechar y participar en el futuro de hacer las cosas", dijo Andrew Anagnost, presidente y CEO Autodesk. "Es por eso que, estamos entusiasmados de anunciar dos nuevas iniciativas en Autodesk University, en asociación con LinkedIn Learning y Village Capital, quienes ayudarán a las personas a adoptar la automatización para hacer crecer sus carreras y resolver problemas más complicados".

El ecosistema de aprendizaje de Autodesk

Autodesk actualmente ofrece una gran cantidad de recursos para ayudar a los estudiantes y profesionales a participar en el aprendizaje continuo para avanzar en sus carreras en industrias en crecimiento como consecuencia de la automatización. La compañía está ayudando a preparar a la fuerza laboral lista para la industria al equiparlos con las herramientas de diseño del mundo real, contenido, capacitación y los planes de estudio necesarios para resolver los desafíos del mundo y mejorar los trabajos del mañana.

Los recursos incluyen software gratuito, eventos e instalaciones, y programas en línea. Consulte la infografía adjunta para obtener información sobre cada uno de estos programas:

Software gratuito para estudiantes, profesores y Emprendedores
Eventos globales de Autodesk University, una serie de conferencias y un destino de aprendizaje gratuito en línea enfocado en inspirar, desafiar y energizar usuarios de Autodesk, socios y líderes de la industria sobre el futuro del diseño y la ingeniería
Amplia red global de centros de formación autorizados de Autodesk, que ayudan a los alumnos a prepararse para las certificaciones
Design Academy, una colección de contenido de aprendizaje en línea con lecciones, proyectos, materiales de apoyo curricular y perfiles de estudiantes que ayuda a los profesores a introducir a los estudiantes en el mundo del diseño con proyectos complementarios y materiales gratuitos que facilitan la enseñanza del diseño
Diseñar para la industria, la cual ofrece a los estudiantes la oportunidad de mostrar sus habilidades de diseño en desafíos temáticos, a juzgar por profesionales de la industria que son expertos en campos relacionados con el tema
Contenido instructivo para educadores, proyectos prácticos para ayudar a los educadores a complementar su plan de estudios con los mejores proyectos que tenemos para ofrecer
Autodesk Student Expert Network, que conecta a los estudiantes apasionados por el diseño y los productos de Autodesk con sus compañeros con ideas afines
Acceso gratuito al software de Fab Labs en todo el mundo
Autodesk Sustainability Workshop, una base de conocimiento en línea gratuita que enseña los principios y la práctica del diseño sustentable
Sobre Autodesk
Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

+++

VINCULAN A PROCESO A UN HOMRE RELACIONADO CON UN ROBO A UN AUTOMOVILISTA


 
* Policía de Investigación logró detenerlo

* Le aseguraron varias boletas de empeño, al parecer de objetos robados
 
Los datos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 25 años, como probable responsable de participar en un robo a un automovilista el pasado 8 de noviembre,  en la delegación Miguel Hidalgo, informó el fiscal Desconcentrado de Investigación en Miguel Hidalgo, Said Escudero Irra.

En conferencia de prensa, el servidor público informó que en la audiencia inicial, el juzgador calificó de legal la detención y le impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el imputado enfrentará su proceso por el delito de robo con violencia en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

De acuerdo con la declaración de la víctima, el día de los hechos, el indiciado, junto con un cómplice dado a la fuga, lo interceptaron cuando se encontraba a bordo de un vehículo BMW, color gris, sobre la avenida Revolución esquina con José Martí, colonia Escandón, delegación Miguel Hidalgo, relató el funcionario.

Bajo el amago de un arma de fuego, continuó, los probables participantes desapoderaron al ofendido de sus objetos de valor e intentaron huir, sin embargo, elementos de la Policía de Investigación (PDI) que se percataron del ilícito, intervinieron y lograron detener a uno de los imputados.

Asimismo, fueron asegurados un arma de fuego tipo escuadra, Colt, calibre .32, con cargador y un cartucho; un vehículo Nissan, tipo March, color negro, con placas de la Ciudad de México en el que viajaban los imputados; dos tarjetas bancarias y nueve boletas de empeño, al parecer de otros artículos robados.

Tantos los objetos como el imputado, dijo, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, quien luego de iniciar una carpeta de investigación por el delito de robo con violencia, dio intervención a la Policía de Investigación y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales para realizar los dictámenes correspondientes.

De ser declarado responsable, el inculpado podría alcanzar una sanción de hasta 21 años en prisión, concluyó el fiscal.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado, tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los delitos hasta sus últimas consecuencias a fin de mantener la confianza de los capitalinos en sus instituciones y exhorta a quien sea o haya sido víctima de este ilícito a que denuncie en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, ubicada en avenida Parque Lira y Sóstenes Rocha, colonia Tacubaya. También se pone a su disposición el teléfono 5346 8222 y el correo electrónico sescuderoi@pgjdf.gob.mx

+++

Conexiones exitosas: Adiós al tiempo de espera para tus clientes con mensajería digital



•           Desarrollar una buena app y comunicarse de manera excepcional, hará que las empresas logren introducirse en la mente y en los bolsillos de los clientes, a fin de crear conexiones y relaciones siempre abiertas y continuas, brindando una atención más personal.
•           Los bots deben ser tratados como personas, porque son un agente más y hay que calificarlos como tal. No obstante, la satisfacción de un cliente con un chat cae cuando no le avisamos que está hablando con un chatbot.

“Hoy en día, ningún esfuerzo digital a nivel mundial cuenta con una autogestión completa, por más que su página sea la mejor del mercado y de la industria, siempre habrá clientes que tendrán dudas y problemas, y que no les quedará claro si el producto tendrá gastos de envío o si éste será gratis, por lo que la conexión con nuestros clientes digitales será algo obligatorio”, así lo expresa Alan Bukrinsky, Director Ejecutivo de LivePerson Latam.

Explica que el año pasado, por cada 100 dólares que las empresas invirtieron en esfuerzos de marketing, solamente un dólar fue invertido en atender a sus clientes una vez que llega al canal digital. ¿Pero qué quiere decir esto? Bukrinsky declara que se hace mucho ruido para que los usuarios lleguen a nuestra página web y una vez logrado, no se les atiende bien. Una de las primeras recomendaciones, afirma, es que el canal digital y la app móvil de una empresa, sean una extensión de su tienda física, puesto que “la lealtad digital es mucho menor que la lealtad física a su marca, a su producto y a sus servicios”.

Actualmente, la mayoría de las personas son móviles gracias al uso del teléfono celular, el cual es un canal de compra más efectivo que la misma computadora: “La app móvil es el canal que genera más fidelidad en el cliente. Desarrollar una buena app y comunicarse de manera excepcional, hará que las empresas logren meterse en la mente y en el bolsillo de los clientes, de esta manera eliminamos por completo temas como sesiones y las convertimos en conexiones y en relaciones siempre abiertas y continuas, brindando una atención más personal”.

Alan Bukrinsky añade a este tema, los bots híbridos, los cuales junto con los agentes humanos deberán ofrecer una atención superior, o lo que LivePerson llama “tango”, a fin de tener una perfecta coordinación entre bots y humanos para la atención de clientes. Los bots atenderán tareas sencillas y repetitivas como FAQs, información de saldos, dirección de sucursales, fechas de corte y de pago, etcétera, pero cuando la comunicación empieza a ser más compleja, será el agente humano quien atienda al cliente en la misma interacción, la transición es automática.

“Los bots deben ser tratados como personas, porque son un agente más y hay que calificarlos como tal. No obstante, la satisfacción de un cliente con un chat cae cuando no le avisamos que está hablando con un chatbot. Por ello, resulta fundamental mantener una integración eficiente dentro de su app móvil con un buen chatbot, lo que les va a permitir a las empresas cubrir completamente todo el espectro, desde preguntas generales, hasta procesos más avanzados, incluso entrar al carrusel de compra y al funnel de venta. Es justamente donde LivePerson Latam entra para no tener un tango improvisado, sino que coreografié la implementación de la mensajería con cualquier bot”, concluye el ejecutivo.

+++

Productividad en las Industrias de la Construcción y Minera con Torres de Iluminación



La continuidad operacional de los proyectos en construcción y mineros resultan fundamentales para el cumplimiento de los plazos. Y es que si se producen paros inesperados, baja la productividad y los costos se elevan. Es aquí donde torres de iluminación y generadores eléctricos capaces de operar por tiempos prolongados  aparecen como una alternativa concreta para asegurar la ejecución de los trabajos.
Si se requiere de iluminación en un área remota, sitios de desastres naturales u obras, aún sin acceso al suministro eléctrico principal, y/o por prolongados periodos de tiempo, las torres de iluminación resultan de mucha ayuda, sobre todo para aquellas actividades que requieren de iluminación artificial, como obras o puntos en los cuales no se puede tener acceso a la red comercial, esto gracias a que gran parte de la oferta de torres de iluminación de Generac posee un generador integrado que suministra la energía necesaria para mantener encendidas las luminarias.
¿Por cuánto tiempo puede dar iluminación una de las torres de Generac y qué área pueden cubrir? Esto dependerá del modelo. Al respecto, Samara Salgado, Directora de Mercadotecnia de Generac para LatAm, menciona que los grandes tanques de combustible pueden brindar una autonomía de hasta 64 horas, manteniendo encendidas 4 lámparas capaces de cubrir una superficie de casi 29 m².
Agrega que estas torres de iluminación son de fácil transporte, debido a que cuentan con un remolque con enganche, haciendo más sencillas las labores de traslado en sitio. Una vez en el lugar de trabajo, una sola persona puede fijarla con los brazos estabilizadores y extender el mástil.

"Las torres de iluminación de Generac se diseñan y fabrican para soportar los ambientes más extremos, desde un caluroso desierto hasta la tundra helada. Dichas torres ofrecen una completa flexibilidad gracias a sus luminarias con rotación de 360 grados. Con distintos tipos de lámparas y la opción de mástiles verticales y horizontales, los distribuidores y clientes encontrarán en nuestro amplio portafolio la solución adecuada para cualquier aplicación del mercado de torres de iluminación, como por ejemplo en la construcción, trabajo en carreteras, eventos especiales y respuesta a emergencias”, comenta la ejecutiva.
Para conocer todas las categorías en torres de iluminación de Generac-Ottomotores, visite: http://bit.ly/2qrRBqm. Todas estas soluciones están disponibles a través de la extensa red de distribuidores de Generac-Ottomotores.

Acerca de Generac-Ottomotores
Generac-Ottomotores es una subsidiaria del grupo Generac Power Systems, líder mundial en el diseño y manufactura de equipos de respaldo de generación de energía eléctrica. Fabrica y comercializa la gama más amplia de productos de energía del mercado, desde generadores portátiles, residenciales, comerciales e industriales, abarcando potencias que van desde 800 W hasta 100 MW; además de Generadores Móviles,  Torres de Iluminación, Dust Fighters, Wash Racks y una amplia gama de equipos. Su principal objetivo es proveer soluciones de energía confiables en cualquier momento y en cualquier lugar.

Para mayor información, consultar: http://www.generac.com/

+++

Primero la Fiscalía, luego los fiscales



#VamosPorUnaFiscalíaQueSirva, colectivo que agrupa a casi 300 organizaciones civiles y académicas, ha enfatizado por meses la necesidad de una reforma integral al artículo 102 constitucional para que la nueva Fiscalía General sea una institución eficaz, autónoma e independiente.

Diseñar la nueva Fiscalía General debe ser una prioridad para nuestro Congreso. Del diseño integral de la fiscalía dependen la eficacia de los ministerios públicos y buena parte también de la procuración de justicia en el país, pero también piezas tan importantes como la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, y una cada vez más necesaria Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.

Abrir la discusión legislativa sobre la Fiscalía General es la antesala para el nombramiento del Procurador General de la República y los Fiscales Especializados en Anticorrupción y Delitos Electorales.

Sin instituciones funcionales que garanticen la autonomía, independencia, funcionalidad operativa, personal calificado, transparencia y rendición de cuentas de la procuración de justicia, no se puede romper con las malas prácticas y vicios institucionales que durante años ha arrastrado la Procuraduría General de la República y que podría heredar la nueva Fiscalía. Por eso consideramos necesario abrir la discusión legislativa del 102 Constitucional y después nombrar a los fiscales.

La discusión de la nueva Fiscalía General es un asunto urgente y muy necesario para fortalecer nuestro Estado de Derecho, y tal vez la principal prioridad legislativa una vez aprobado el paquete económico 2018.

Especialistas, académicos, organizaciones civiles hemos puesto a consideración del Congreso un proyecto ciudadano de dictamen para la reforma constitucional que daría lugar a la nueva Fiscalía.

Realizar la designación de nuevos titulares en las Fiscalías acéfalas sin haber transformado antes la institución sería un cambio superficial que no logrará hacer frente al flagelo de la impunidad.

Los responsables de la investigación y persecución de las conductas criminales seguirían careciendo de la independencia para actuar a través de un proceso de investigación integral, exhaustiva, oportuna y respetuosa de los derechos de las víctimas y personas imputadas.

+++

Captura, imprime y comparte en cualquier parte con el Moto Mod Polaroid Insta-Share Printer



15 de noviembre de 2017.- Convierte tu smartphone en una impresora de fotos instantáneas para compartir tu momento, en el momento, con el nuevo moto mod Polaroid Insta-Share Printer. Con toda la familia Moto Z, incluyendo los nuevos Moto Z2 Play y Moto Z2 Force, ya puedes capturar todos tus momentos favoritos, y ahora también puedes atesorarlos con lo último en impresión instantánea. Polaroid Insta-Share Printer da vida a tus fotos en apenas segundos, lo que te permite disfrutar de tus imágenes fuera de la pantalla de tu smartphone.

Simplemente encastra el mod en tu Moto Z, presiona el botón físico para activar la cámara y saca una foto. Luego imprímela directamente desde tu teléfono. Polaroid Insta-Share Printer te permite incluso imprimir tus fotos favoritas desde Facebook, Instagram y Google Photos.

Muestra tu faceta creativa personalizando las fotos con filtros, bordes y texto para que sean tan originales como tú. Además, con el papel Polaroid Premium ZINK® Zero-Ink®, puedes imprimir al instante fotos 2x3" verdaderamente atractivas y a prueba de manchones, sin tener que lidiar con tinta.

Una vez que has impreso tus fotos favoritas, puedes compartir la diversión despegando el dorso adhesivo y pegándolas donde quieras. Ya sea en un viaje espontáneo con amigos o en una reunión familiar, puedes capturar fácilmente todos tus momentos importantes para luego disfrutarlos con el moto mod Polaroid Insta-Share Printer.

El moto mod Polaroid Insta-Share Printer es compatible con el reciente lanzamiento Moto Z2 Force, el nuevo smartphone modular que cuenta con pantalla garantizada contra astilladuras, un diseño delgado completamente metálico, cámara doble de 12 MP y desempeño excepcional con sus 6 GB de RAM.
 
Disponibilidad y precio

El nuevo Polaroid Insta-Share Printer estará disponible desde esta semana vía Verizon y en otros mercados a nivel mundial en los próximos meses. Para más detalles, ponte en contacto con tu representante RRPP local.

+++

IMPONE PROFEPA MULTA POR 1 MDP Y CLAUSURA TOTAL DEFINITIVA A PROYECTO HOTELERO INFINITY, EN CANCÚN



+ Impone sanciones y medidas dictadas contra la persona moral Vanguard Caribe Comercializadora, S.A. de C.V., responsable del desarrollo inmobiliario.

+ Ordena la restauración inmediata del sitio por realizar obras sin autorización en materia de impacto ambiental que afectaron una superficie de 14,160.86 metros cuadrados.

+ Causó daños al ecosistema costero situado a escasos 500 metros de la Laguna de Nichupté, con presencia de mangle botoncillo y blanco, así como selva baja caducifolia.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso una multa por $ 1,056,860.00 pesos y ordenó  la Clausura Total Definitiva, así como la restauración inmediata de 14,160.86 metros cuadrados de un ecosistema costero, al desarrollo inmobiliario YNFINITY, ubicado en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.

         La resolución administrativa emitida contra la persona moral denominada Vanguard Caribe Comercializadora, S.A. de C.V., responsable del proyecto, ratifica que el desarrollador realizó obras sin contar con la  autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Las sanciones administrativas y económicas, así como la clausura impuesta como sanción, se aplican contra el denominado desarrollo turístico hotelero denominado “ELEMENTHAL”, conocido comercialmente como YNFINITY, construido a casi 500 metros de la Laguna de Nichupté, en la zona conocida como Malecón Tajamar de Cancún, municipio de Benito Juárez.

         El pasado 11 de septiembre, la PROFEPA ordenó la clausura total temporal contra el proyecto YNFINITY, tras constatar que se construía sin haber obtenido previamente la respectiva autorización federal en materia de impacto ambiental que debe otorgar la SEMARNAT.

         Las obras originalmente clausuradas fueron:


OBRAS, ACTIVIDADES E INSTALACIONES
SUPERFICIE M2
Edificación (área de ventas)
344.06
Bodega
218.9462
Área de residuos
68.0401
Área de bodegas para condóminos
174.2278
Área de construcción de alberca
814.0625
Área de acopio de materiales de construcción
121.3150
Área de plancha de concreto para estacionamiento
1636.4884
Comedor de trabajadores
211.8986
Baños
96.2253
Edificio central
828.1616
Rampa de acceso
216.1173
Cuarto de máquinas (albercas)
35.7151
Área en construcción de cimentación (bodegas y piso cimentado)
368.9976
Área en construcción de cimentación (cuarto de máquinas, cisterna y área cimentada)
461.1931
5 bases de concreto
5.00
Caseta antigua
3.00
Área compactada
8557.4111
TOTAL
14,160.86


Asimismo, el 07 de noviembre de 2017 la PROFEPA repuso sellos de la Clausura Total Temporal impuesta contra dicha obra, en atención a un escrito y una denuncia pública presentada ese mismo día, donde se acusaba el presunto retiro ilegal de éstos y reinicio ilegal de obras de construcción.

Como resultado del proceso de inspección a cargo de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Quintana Roo, se comprobó que la construcción se realizaba en un ecosistema costero.

El área afectada cuenta además con la presencia de ejemplares flora y fauna de vida silvestre como mangle botoncillo y blanco, así como ejemplares característicos de selva en estado de sucesión secundaria, entre los que destacan: chaca (Bursera simaruba),  Chechén (Metopium brownei), Jabín (Piscidia piscipula), Tzalam (Lysiloma latisiliquum), Ficus (Ficus obtusifolia), Ciricote de playa (Cordia sebestena); Subín (Acacia cornigera) y Guaje (Leucaena leucocephala) con altura promedio de 5 metros.

También se detectó la presencia de fauna silvestre asociada al ecosistema en cuestión, consistente en el zanate (Quiscalus mexicanos), garza blanca (Ardea alba), cormorán (Phalacrocorax sp), cenzontle (Mimus gilvus), calandria (Icterus auratus) y la Iguana rayada o espinosa (Ctenosaura similis), esta última especie  se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie Amenazada.

Una vez substanciado el procedimiento de inspección y vigilancia en materia de impacto ambiental contra dicho desarrollo inmobiliario, la PROFEPA determinó actuar con fundamento en lo dispuesto en el artículo 171 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

         Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia para verificar que se cumpla con la normatividad ambiental aplicable de los desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros.

+++

APLICA SSP-CDMX MEGA OPERATIVO EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN



La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), desarrolló el Mega Operativo, en la Delegación Coyoacán, con el fin de generar un acercamiento con los coyoacanenses y de dar a conocer los programas de prevención que la institución tiene para brindar seguridad a la ciudadanía.

50 policías de Proximidad y Metropolitanos, apoyados con ocho unidades, realizaron un recorrido a pie tierra, por diversas colonias de la demarcación, donde platicaron a detalle con los habitantes, de las acciones que la SSP-CDMX realiza para brindar mayor seguridad en la Delegación.

Como parte de esta acción de seguridad, los policías adscritos a la Dirección de Seguridad Escolar (DSE), visitaron los planteles educativos, para dar a conocer el trabajo que han desempeñado en escuelas de nivel básico y medio superior para evitar el bullying o conductas delictivas entre los alumnos.

Los programas que dieron a conocer, está el de Conduce Sin Alcohol, conocido como Alcoholímetro, Por Tu Familia Desarme Voluntario, y el de Brigada de Vigilancia Animal (BVA), quienes explicaron que su misión es salvaguardar el bienestar de los animales, y exhortaron a los ciudadanos a denunciar el maltrato a los animales o bien, si se trata de algún caso de rescate a mascotas en situación de abandono.

Las zonas que fueron visitadas, es donde se ha reportado mayor índice delictivo, que son en las colonias CTM Culhuacán y Santa Úrsula Coapa, entre otras, donde se colocaron alarmas vecinales.

El operativo inició a las 10:00 de la mañana de hoy y concluyó a las 15:00 horas.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Las empresas deben enfocar sus prácticas a las necesidades actuales


·         La Red del Pacto Mundial México celebró encuentro anual: “Soluciones y Prácticas de Valor Empresarial vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México”.

Ciudad de México a 15 de noviembre de 2017-  El pasado 13 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro Anual de la Red del Pacto Mundial México, en donde representantes del sector público y privado sostuvieron una productiva reunión con el objetivo de profundizar los lazos de integración para brindar impulso a la agenda 2020. Por primera ocasión el encuentro abrió sus puertas al público interesado en conocer a fondo el trabajo y las acciones que realiza la red de responsabilidad empresarial más grande del mundo.
A través de cuatro mesas de diálogo, los asistentes pudieron comprender con mayor claridad sobre los múltiples proyectos y labores emprendidas con miras al mejoramiento de la situación global; los primeros dos diálogos compartieron título: “génesis, para la gente, por la gente. Mientras el par restante se denominó gestión ambiental y gestión de riesgos respectivamente.
Entre los ponentes destacaron: Gonzalo Salafranca, Director de Asuntos Públicos de Philip Morris, Martín Rincón, Director de Sustentabilidad de Biopapel, Maríuz Calvet, Directora Especialista Sustentabilidad e Inversión Responsable de Grupo Financiero Banorte y Graciela Rojas, Fundadora y Directora General de Profesor Chiflado, entre otros.
El encuentro comenzó con la participación de Antonio Molpeceres, Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en México. Para después continuar con la conferencia magistral de Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Internacional México, quién habló sobre la importancia de mejorar los procesos anticorrupción en el país, ya que las empresas internacionales de primer nivel no están dispuestas a arriesgar sus  inversiones en lugares donde impere la corrupción. Lo que pone a México en un gran riesgo de atraso económico por causa de la falta de transparencia.
Al respecto Jesús González, Presidente del Consejo Directivo de Pacto Mundial México, comentó sobre el objetivo de este tipo de encuentros, que va más allá de la responsabilidad social, si no que  tratan de dar impulso a la economía del país mediante acciones a largo plazo, como: mexicanos más capacitados y empresas con mayor solidez. “México es la décimo tercer economía a nivel mundial, a pesar de que desgraciadamente tenemos 60 mil millones de pobres, si este número lo tuviéramos en ocupación laboral. México sería una potencia” agregó.

Por su parte Emilio Guerra Díaz Director del Pacto Mundial México, apuntó  sobre la relevancia de la integración entre todos los sectores de la sociedad, “Los altos niveles empresariales deben comprender que todas las prácticas de sus empresas deben enfocarse a las necesidades de la actualidad, es importante que ellos se convenzan de que este camino llevará a México a un circulo virtuoso”.

+++

jueves, 11 de enero de 2018

PROFEPA Y GENDARMERÍA MISION AMBIENTAL DESMANTELAN INDUSTRIA FORESTAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA



+ Aseguramiento de una torre de aserrío con motor eléctrico de 7.5 caballos de fuerza.
+ Aseguramiento de 26.907 mde tableta y costera de aile, cedro blanco y encino.
Derivado de visita de verificación de cumplimiento de medidas de seguridad impuestas al titular del Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas y productos forestales, ubicado con domicilio conocido en la Encarnación, del municipio de Zitácuaro, Michoacán, Inspectores Federales de la PROFEPA y 14 elementos de la Policía Federal Gendarmería Misión Ambiental, adscritos al programa de inspección y vigilancia forestal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el día 20 de diciembre del presente año, realizaron visita de inspección a la industria forestal en cuestión, lo anterior al incumplir el titular de la industria con la medida de seguridad impuesta por esta Procuraduría, consistente en la clausura total temporal de las actividades del centro, verificando que al momento se encontró en funcionamiento, procediendo al aseguramiento de la maquinaria con la cual se estaba trabajando y materia prima forestal localizada al momento, siendo esto lo siguiente:

·         Una torre de aserrío, con volantes de 0.58 metros de diámetro y accionada con un motor eléctrico sin marca visible, de 7.5 caballos de fuerza.

·         Materia prima forestal consistente en 26.904 mde tableta y costera de aile, cedro blanco y encino; misma que de acuerdo con información obtenida procede de terrenos forestales del Ejido de Crescencio Morales, del Municipio de Zitácuaro, Michoacán.


Por lo anterior y con base en el artículo 161 fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), asegurando de manera precautoria maquinaria, equipo eléctrico y materia prima forestal, siendo trasladados para su depositaria y custodia del agrupamiento de montados de México, localizado en Zinacantepec, Estado de México.

Con fundamento en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, artículo 165 el presunto responsables de las infracciones cometidas puede hacerse acreedor a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, decomiso definitivo de la maquinaria y las materias primas forestales aseguradas.

La acción anterior permite que se deje de operar maquinaria de aserrío que venía operando de forma  ilícita, cuya desactivación incide de manera directa en que está deje de procesar materia prima forestal de procedencia ilícita y a su vez dar atención a las denuncias ciudadanas que señalaban que en dicha industria forestal se procesaba madera perteneciente al ejido de Crescencio Morales.