lunes, 4 de septiembre de 2017

Drones: aliados para modernizar el campo mexicano


T  

•   Para el año 2050 la demanda global de productos agrícolas crecerá 50% más sobre los niveles actuales: FAO

•   Los vehículos aéreos de Agrodrone pueden fumigar o fertilizar hasta 20 hectáreas de cultivo en un día completo sin descanso

•   Con el uso de la tecnología es posible reducir entre 10 y 15% las pérdidas de producción de un cultivo

Puebla, Puebla, a 04 de septiembre de 2017.– Los cultivos agrícolas son vitales para la economía y alimentación en México, sin embargo, su extensión se ha reducido por diversos factores como la urbanización, deforestación, cambio climático y plagas, por lo que la seguridad alimentaria podría verse amenazada en un futuro cercano.

Para el año 2050, el mundo rozará los 10,000 millones de habitantes, lo cual impulsará la demanda global de productos agrícolas en un 50% más sobre los niveles actuales, según pronostica el informe “El futuro de la alimentación y la agricultura”, realizado por la FAO en este año.

Para mejorar las tierras cultivables y contribuir al crecimiento de su producción, la empresa mexicana Agrodrone propone el uso de la tecnología como arma contra los desafíos de la agricultura: “Con el uso de drones y software es posible la modernización del campo mexicano para hacerlo más competitivo y reducir los costos de operación, con el fin de que el productor agrícola tenga más liquidez para mejorar sus procesos y obtenga alimentos de gran calidad”, asegura Cristian Engemman, director y fundador de Agrodrone, firma radicada en Puebla dedicada al análisis del cultivo y fumigación por medio de drones.

Los vehículos aéreos utilizados por Agrodrone hacen una inspección de los terrenos de cultivo. Mediante fotografías y un programa de cómputo hacen un análisis de datos y exponen la salud de la planta, la elevación del terreno, daños en ciertas zonas por exceso o falta de agua, áreas donde las semillas no germinan y partes en donde hay plagas o roedores que pueden afectar los cultivos. Después de estos análisis, se determina si los terrenos deben fumigarse o se les debe colocar un fertilizante para mejorar o proteger las plantas y no disminuir la producción esperada.

La compañía poblana cuenta con un modelo de drone capaz de cargar hasta 10 litros de líquido para fumigar o fertilizar hasta 20 hectáreas de cultivo en un día completo sin descanso, ya que cuentan con varias pilas portátiles para recargar al aparato cada vez que lo requiera. El drone puede soportar altas temperaturas de frío o calor, es contra el agua y puede trabajar incluso cuando hay neblina.
“Cada cultivo siempre tiene entre 20 y 30% de pérdida de producción debido a malas semillas o por condiciones climáticas. Gracias a nuestra tecnología, de esa cantidad, nosotros reducimos entre 10 y 15% las pérdidas, de tal manera que ayudamos al productor agrícola a reducir sus costos y mejorar la calidad de sus productos”, comentó el emprendedor, quien es Ingeniero Mecatrónico por la Universidad Tecmilenio de Puebla, tiene 28 años y ha trabajado en el proyecto desde hace tres años constituyendo formalmente la empresa Agrodrone desde enero de este año.

Es importante mencionar que el drone nebulisa el producto, es decir, no coloca el líquido como si fuera una manguera o una regadera, sino que está nebulisado, con lo cual las gotas son más pequeñas y por tanto la planta puede absorberlas mucho más rápido y en mayor cantidad, sin despreciar el fumigante o fertilizante. Los aparatos pueden trabajar en cualquier tipo de cultivo. Agrodrone ha trabajado con éxito con higos, naranjas, limones, lechugas, cañas, tomates y maíz.

Una de las ventajas de utilizar drones es que el productor agrícola ya no necesitará personal humano para fumigar, ya que hay químicos que pueden dañar la salud; por otro lado, las labores de análisis del terreno y la fumigación se realizan en mucho menor tiempo que si lo hicieran humanos.

Por ahora Agrodrone cubre el estado de Puebla, pero ha llevado sus servicios a Veracruz, Guadalajara e Hidalgo con planes de expandirse en un futuro cercano. El servicio se cobra por hectárea, que incluye el análisis de la planta.

“También contamos con el servicio de reforestación, una actividad muy importante ya que hay una gran cantidad de bosques que se han perdido y al crear nuevos bosques se crearán nuevos ecosistemas, que incluyen animales, flora, estanques, etcétera, lo cual es vital para conservar el medio ambiente y contar con los recursos necesarios para la alimentación del país”, señaló Cristian Engemman.

Entre los planes de la compañía para este y el próximo año, están el buscar apoyos de centros de investigación, como el Conacyt, o bien de fondos de inversión o instituciones federales, como el Inadem, con el fin de obtener recursos para incrementar su equipo tecnológico y elaborar un plan de negocios para expandirse a más zonas del país.
+++T  


SYNNEX completa la adquisición de Westcon-Comstor Norteamérica y Latinoamérica


T  

Ciudad de México a 4 de septiembre de 2017.—  SYNNEX Corporation (NYSE: SNX) anunció la finalización de la adquisición de las empresas Westcon-Comstor Américas y la inversión minoritaria en las empresas Westcon EMEA y APAC [Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y Asia Pacífico (APAC)]. La adquisición solidifica a SYNNEX como líder en seguridad, UCC y redes, proporcionando una gran fuerza, capacidades y ofertas completas en estos atractivos mercados.

"Estoy emocionado de dar la bienvenida al equipo Westcon-Comstor Américas a la familia SYNNEX", dijo Kevin Murai, Presidente y CEO de SYNNEX Corp. "Creemos que este talentoso equipo y su reconocido liderazgo en seguridad, UCC y redes mejorará nuestra propuesta de valor en el mercado. La adquisición de Westcon-Comstor Américas continúa construyendo nuestra estrategia de posicionar el negocio donde la tecnología está creciendo."

La adquisición refuerza la posición de mercado de la compañía en Norteamérica y añade una presencia estable en Latinoamérica. También crea una asociación estratégica con los negocios de Westcon-Comstor EMEA y APAC, lo que permite una experiencia global sin fisuras para los socios.

Los detalles financieros de la adquisición son:
$600 millones de dólares en efectivo para las empresas de Westcon-Comstor Américas.
$30 millones en efectivo para una inversión minoritaria del 10% en Westcon-Comstor EMEA y los negocios de APAC.
Aproximadamente $190 millones de deuda neta asumida.
Además, Datatec tiene la capacidad de recibir hasta $200 millones adicionales si las metas financieras se alcanzan hasta febrero de 2018.
SYNNEX ha puesto en marcha una instalación de $1,800 millones de dólares, que incluye un préstamo a plazo de $1,200 millones de dólares y un revólver de $600 millones de dólares para financiar esta adquisición y proporcionar requisitos adicionales de capital de trabajo.
En los primeros 12 meses posteriores al cierre, se espera que esta adquisición genere aproximadamente EPS de $0,70 dólares estadounidenses diluidos no GAAP. Más detalles serán proporcionados en el lanzamiento de las ganancias del tercer trimestre.

Acerca de SYNNEX Corporation
SYNNEX Corporation (NYSE: SNX) es una corporación Fortune 500 y una empresa líder en servicios de procesos de negocio, que ofrece una amplia gama de servicios de distribución, logística e integración para la industria de la tecnología y proporciona servicios de outsourcing enfocados en la estrategia de compromiso con clientes a una amplia gama de empresas. SYNNEX distribuye un amplio portafolio de sistemas y productos de tecnología de la información, y también ofrece soluciones de diseño e integración de sistemas. Concentrix, una subsidiaria de SYNNEX Corporation, ofrece una cartera de soluciones estratégicas y servicios empresariales de extremo a extremo en torno a la estrategia de contratación de clientes, la optimización de procesos, la innovación tecnológica, la automatización de front y back office y la transformación de negocios a clientes identificados verticales de la industria. Fundada en 1980, SYNNEX Corporation opera en numerosos países de América del Norte y del Sur, Asia-Pacífico y Europa. Puede encontrar información adicional sobre SYNNEX en línea en www.synnex.com

+++T

Air Canada lanzará nuevas rutas internacionales desde Vancouver con el Boeing 787 Dreamliner


T  

Nuevos vuelos directos de Vancouver a París y Zúrich para el verano de 2018
Los vuelos a Melbourne se convierten en vuelos durante todo el año a partir de junio de 2018, después del servicio estacional de diciembre a febrero
Incremento del servicio desde Vancouver a Delhi, y dos veces al día en los vuelos de Londres Heathrow
VANCOUVER, 04 de septiembre de 2017 /CNW Telbec/- Air Canada da a conocer la expansión estratégica de su red internacional desde Vancouver con nuevos servicios lanzados en junio de 2018 a París y Zurich, y el inicio de vuelos durante todo el año a Melbourne. Todos los vuelos estarán disponibles para su compra a partir del 6 de septiembre en aircanada. com o a través de agencias de viajes.

Además, Air Canada está incrementando sus vuelos sin escalas desde Vancouver a Delhi, los cuales se reanudan el 14 de octubre con hasta cinco servicios a la semana para la temporada 2017-2018, y aumentando su servicio London-Heathrow con dos vuelos diarios para el verano de 2018.

"Continuamos ampliando estratégicamente nuestra red internacional desde el centro de Vancouver con la adición de dos nuevos servicios internacionales sin escalas a Europa en 2018, más vuelos durante todo el año a Australia y vuelos adicionales a Delhi y Londres Heathrow. Con el lanzamiento de los vuelos a París y Zurich, Air Canada volará sin escalas desde Vancouver a cinco destinos europeos el próximo verano, ofreciendo excelentes opciones para los viajeros desde British Columbia y la costa oeste de América del Norte a Europa, y también para los visitantes europeos hacia Canadá occidental y el noroeste del Pacífico", dijo Benjamin Smith, presidente de Passenger Airlines de Air Canada.

“A partir del nuestro próximo lanzamiento del servicio estacional a Melbourne este invierno, estamos felices de servir a la segunda ciudad más grande de Australia durante todo el año a partir de junio. Melbourne es nuestro tercer destino australiano, y nuestros vuelos ofrecen comodidad tanto a los viajeros de negocios como de ocio entre Norteamérica y Australia, con tiempos de viaje competitivos y fáciles conexiones favorecidas en las instalaciones de nuestro hub en Vancouver”, agregó.

Todos los nuevos vuelos de Vancouver a París, Zúrich y Melbourne serán realizados con aeronaves Boeing 787 Dreamliners de última generación. La economía operativa de los Dreamliners, junto con los esfuerzos de la Autoridad Aeroportuaria de Vancouver para mantener los costos operativos del aeropuerto entre los más bajos de Canadá, han permitido ampliar la red  de Air Canada para conectar las ya extensas rutas de British Columbia, el oeste de Canadá y EE. UU. a más destinos internacionales, posicionando así a Vancouver como una opción preferida para viajar", concluyó el Sr. Smith.

"Una sólo de estas nuevas conexiones habría sido una gran noticia, pero poder anunciar tres nuevos e importantes servicios en un día es realmente emocionante, y una prueba del trabajo que Air Canada está haciendo para hacer crecer su centro de operaciones transpacíficas aquí en Vancouver", dijo Craig Richmond, Presidente y CEO de la Autoridad Aeroportuaria de Vancouver.

Conectividad:

Estas nuevas rutas están programadas para optimizar la conectividad en el centro de operaciones de Air Canada en Vancouver a través de la extensa red de la aerolínea a través de Norteamérica. Los nuevos vuelos Vancouver-Zurich se conectarán con destinos de Europa, África e India a través de Swiss International Air Lines, socio de Star Alliance. Todos los vuelos de Australia están programados para conectarse desde y hacia Adelaida, Canberra, Perth y Tasmania con código compartido con Virgin Australia.

Otros beneficios:

Los Boeing 787 Dreamliners de Air Canada cuentan con tres cabinas de servicio, además de entretenimiento personalizado de alta definición en cada asiento, el cual ofrece una amplia gama de películas, cortometrajes, programas de televisión y selecciones de audio.

Todos los vuelos ofrecen acumulación de millas y redención de puntos Aeroplan, beneficios recíprocos de Star Alliance y, para clientes elegibles, check-in prioritaria, acceso a los salones de Maple Leaf Lounges de Air Canada, embarque prioritario y otros beneficios.

+++T

Philips devela en IFA 2017 sus últimas innovaciones en apoyo de la trayectoria de salud y bienestar de las personas


T  

Entre las novedades están electrodomésticos que promueven la alimentación saludable, purificadores de aire inteligentes para reducir la contaminación en el hogar y soluciones digitales que facilitan las tareas domésticas.
Ciudad de México – En la Internationale Funkausstellung de este año (IFA, por sus siglas en alemán) en Berlín, Alemania, Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) presenta nuevos productos y servicios que permiten que los consumidores asuman un papel activo en el control de su salud y bienestar para sacar el máximo provecho de la vida.
"Hoy en día las personas tienen menos tiempo para dedicarse a tareas del hogar como la limpieza y preparación de alimentos, pero eso no significa que tengan que sacrificar su salud", dijo Fabia Tetteroo-Bueno, Vicepresidente de Personal Health para Philips en América Latina. "Nos estamos manteniendo a la vanguardia de la 4ta Revolución Industrial, desarrollando soluciones digitales que se vuelven parte de la vida diaria y contribuyen a mejorar la salud y el bienestar".
Entre las soluciones más destacadas que está presentando Philips en IFA, se encuentran electrodomésticos para la cocina que promueven la alimentación saludable por medio del consumo de frutas y vegetales, soluciones digitales que apoyan en la realización de las tareas domésticas, sistemas inteligentes que crean un ambiente más saludable en el hogar y también dispositivos para el cuidado y salud personal incluyendo el cuidado de madres e hijos, belleza y salud oral.
Aproveche el poder de los alimentos caseros saludables y sabrosos con los electrodomésticos de cocina Philips
·         Philips Avance Airfryer XXL: Es difícil resistir la tentación de los alimentos fritos, pero esto puede tener graves consecuencias sobre nuestra salud y peso. Ahora puede disfrutar los sabrosos alimentos fritos que ama, pero con una mínima cantidad de grasa. La nueva Philips Airfryer XXL con tecnología de eliminación de grasa es la Airfryer más potente creada, ayudando a preparar alimentos más saludables y deliciosos en el hogar.
·         Aplicación NutriU para Airfryer: Aproveche al máximo su Airfryer de Philips con recetas, consejos y recomendaciones personales. La aplicación NutriU ayuda a dominar los conceptos básicos con consejos e instrucciones para nuevos usuarios.
·         Licuadora de alta velocidad Philips Innergizer: Revolucionando la experiencia del licuado, la licuadora de alta velocidad Innergizer de Philips facilita aumentar el consumo diario de frutas y vegetales al preparar batidos deliciosamente saludables. Su innovadora tecnología de liberación de nutrientes ProBlend Extreme libera el 97% de los nutrientes de frutas y vegetales, permitiendo su absorción en el cuerpo.
·         Juguera Philips Avance Collection: Diseñada para exprimir lo bueno dentro cada gota de jugo hecho en la casa, la juguera de Philips Avance Collection utiliza la tecnología única de MicroMasticating asegura la preparación diaria de alimentos saludables, de gran sabor y con mínimo esfuerzo. Gracias a los pequeños pero poderosos engranajes trituradores, se puede exprimir hasta el 90% de la fruta dentro de la bebida, liberando todo lo bueno que tiene.

Tome el control del aire que respira adentro con Philips Air
Pasamos una gran parte de nuestro tiempo adentro todos los días, y hay estudios que muestran que el aire que respiramos en interiores puede estar hasta 2 a 5 veces más contaminado que el aire exterior. Ayudando a hacer el ambiente del hogar más limpio, la cartera de productos Philips Air ha sido desarrollada específicamente para ofrecerle tranquilidad en cuanto a la calidad del aire que respira su familia.
·         Purificador de aire Series 2000i: El purificador de aire Series 2000i de Philips elimina el 99.97 % de los alérgenos en el aire incluyendo el polen, los ácaros del polvo y la caspa de las mascotas y también ayuda a reducir el impacto de estos. Incluye AeraSense, un sensor de partículas que detecta hasta un ligero cambio en el aire y asegura que los ajustes del purificador sean los adecuados para reducir los alérgenos en el aire.
·         Aplicación Air Matters: Philips ha colaborado con Air Matters para desarrollar una aplicación — que puede usarse con el purificador de aire Series 2000i— la cual puede manejar y reducir la exposición a los irritantes y alérgenos que provocan síntomas. Midiendo en tiempo real, la aplicación — que puede usarse alrededor del mundo – muestra los niveles actuales de alérgenos al aire libre. Mide contaminantes y diferentes tipos de polen, y mantiene un registro de datos históricos para ayudar a los usuarios a relacionar sus síntomas con los picos en los niveles de alérgenos.
·         Purificador de aire Series 3000: Combinando las tecnologías AeraSense e IPS VitaShield, la serie de purificadores de aire Philips 3000 permite observar con precisión y mejorar la calidad del aire interior. La tecnología VitaShield IPS utiliza filtración natural para atrapar y retener muchos contaminantes, dejando el aire interior más limpio. Además, puede matar hasta el 99.97% de los alérgenos más comunes en el aire, y el 99.9% de los virus (H1N1) y bacterias que pasen por el purificador.
·         Humidificador Series 2000: Al permitir administrar fácilmente los niveles de humedad y la calidad del aire interior, el humidificador Series 2000 de Philips ayuda a mantener niveles cómodos de humedad en el hogar y mantener una humedad relativa constante y uniforme, entre un 40% y 60%. La tecnología NanoCloud crea un aire más limpio en el hogar al esparcir 99% menos bacterias en comparación con los humidificadores ultrasónicos.

Limpieza inteligente e impecable para un hogar acogedor con Philips Floor Care

En un hogar típico, se acumulan más de 18kg de polvo anualmente[i]. Ya sea en pisos duros o alfombrados, la tarea de mantenerlos limpios puede consumir mucho tiempo. La línea de Philips Floor Care está diseñada para ser un aleado en la tarea de limpiar cualquier tipo de piso. No solo emprende la limpieza del hogar, pero también elimina los alérgenos de los pisos, creando un ambiente interior más limpio.

·         Philips PowerPro Ultimate con LED, para revelar y capturar el polvo invisible: Traiga todo el polvo y la suciedad a la luz para una limpieza completa, con el Philips PowerPro Ultimate. La potente luz de su boquilla TriActive LED revela el polvo fino dejado en el piso y debajo de los muebles, iluminando exactamente lo que debe removerse para una limpieza completa.
·         SmartPro Active Connected con la aplicación SmartPro, para crear un hogar limpio usando su teléfono inteligente: La aspiradora robotica Philips SmartPro Active Connected con su aplicación intuitiva, no solo se asegura de que el hogar esté limpio sino que proporciona la habilidad de controlar el proceso desde cualquier lugar. La aplicación SmartPro permite adaptar el proceso de limpieza para satisfacer plenamente sus necesidades. Se puede seleccionar el tamaño de la habitación, la intensidad de la limpieza, el patrón de limpieza que el robot seguirá y supervisar el proceso de limpieza al recibir información instantánea sobre el progreso.

Experimente perfección sin esfuerzo con Philips Garment Care
·         Philips PerfectCare Elite Plus: El generador de vapor más rápido y más potente es ahora aún más inteligente. La PerfectCare Elite Plus cuenta con la tecnología de vanguardia en la industria OptimalTEMP, que garantiza que no haya quemaduras. Se puede planchar todo sin quemar, desde jeans hasta seda sin ajustar la temperatura y ahorrando tiempo, pues no necesitará cambiar los controles, solo esperar que la temperatura se ajuste o clasificar la ropa antes.
·         Philips Azur Elite: Para los perfeccionistas que se enorgullecen de su apariencia, Philips lanza su más inteligente y más poderosa plancha, la Azur Elite. Cuenta con la pionera tecnología OptimalTEMP y el sensor inteligente DynamiQ, para asegurar que está recibiendo la cantidad perfecta de vapor cuando lo necesite.

Cuide su salud oral con la plataforma digital Philips Sonicare DiamondClean Smart: Esta solución completa de salud oral incluye el cepillo de dientes inteligente DiamondClean que rinde resultados excepcionales con cabezales de cepillo de alto rendimiento y consejos/guías personalizadas con tecnología de sensores inteligentes. Además el sistema de cuidado de aliento Philips Sonicare Breath analiza, mide y apoya a las personas a visualizar el impacto de la bacteria oral en la calidad de su aliento, incitándolos a cuidar mejor de sus salud bucal. Y con la aplicación de Philips Sonicare, los usuarios podrán registrar los datos y compartirlos con sus proveedores de salud dental.
Depilación a luz pulsada personalizada con Philips  Lumea Prestige y la aplicación Lumea IPL: La nueva Lumea está diseñada para satisfacer las necesidades de las distintas formas, curvas y tono de piel de las mujeres alrededor del mundo e incluye accesorios para realizar depilación específica en el cuerpo, área de bikini, rostro y axila. Además, el sensor SmartSkin mide el tono de piel al pulsar un botón y la aplicación Lumea IPL guía a las mujeres con un plan de tratamiento personalizado a sus necesidades individuales. Con solo tres tratamientos, se puede lograr una reducción de vellos de hasta un 92%.
Plataforma digital de crianza Philips Avent uGrow: Esta aplicación para bebes de grado médico, es la primera en su categoría y diseñada para apoyar a los padres en el desarrollo saludable de su bebé. La aplicación se conecta inalámbricamente al monitor inteligente para bebés y termómetro inteligente para el oído de Philips Avent y en base a los datos recolectados brinda a los padres información personalizada por parte de profesionales del cuidado de la salud. Para el 2018, uGrow se integrará a nuevos dispositivos incluyendo el biberón Philips Avent Natural para monitorear los horarios, volumen y duración de la alimentación del bebé, al purificador de aire conectado Philips Air y también una activación con Amazon Echo.

+++T

CLAUSURA PROFEPA LÍNEA DE ELECTRIFICACIÓN INSTALADA EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA, EN MORELOS

 

T  

+ La línea de electrificación está instalada dentro de Área Natural Protegida federal, en la comunidad de Coajomulco, municipio de Huitzilac, Morelos.
+ La obra carece de autorización de Impacto Ambiental, expedida por la SEMARNAT.
+ Se afectaron árboles de Encino, Madroño y Cedro Blanco, característicos de ecosistema de bosque templado, donde hay gran diversidad de especies de vida silvestre.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una obra de electrificación localizada en el Corredor Biológico Chichinautzin, en la comunidad de Coajomulco, municipio de Huitzilac, estado de Morelos, al encontrarse un riesgo inminente y daño grave a los ecosistemas.

En el marco de la Estrategia Nacional del Gobierno Federal para la Protección de los Recursos Naturales y la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), personal de la PROFEPA inspeccionó una obra o línea de electrificación ubicada en el Área de Protección de Flora y Fauna, conocida como Corredor Biológico Chichinautzin.

La obra inicia a un costado del parador de alimentos del poblado de Coajomulco y culmina en una antena de comunicaciones dentro de zona forestal, área afectada por  el derribamiento de árboles de encino en su mayoría, madroño y cedro blanco, representativos del ecosistema de bosque templado, en el cual hay gran diversidad de especies de vida silvestre.

Esta obra consta de 21 postes de concreto de 12 metros de longitud, anclados al suelo, los cuales sostienen en su parte alta dos líneas de cables de electrificación, así como una línea de cable metros abajo que es utilizada como tierra.

Se determinó como medida de seguridad la clausura total temporal de la obra con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), ya que no se acreditó contar con la autorización correspondiente expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al ubicarse dentro de una Área Natural Protegida, competencia de la federación.

Dicha medida de seguridad se impuso  al encontrarse ante  un riesgo inminente de daño grave a los recursos naturales, ya que el  Corredor Biológico Chichinautzin es el hábitat de flora y fauna silvestres, como el Conejo Teporingo (Romerolagus diazi) y otras especies vegetales de importancia como las palma Xixi (Furcraea bedinghausii), enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con categoría de especies en Peligro de Extinción (P) y Amenazada (A), respectivamente.

El Corredor Biológico Chichinautzin fue decretado como Área de Protección de Flora y Fauna el 30 de noviembre de 1988, incluye territorios de los municipios morelenses de Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec, Tezpoztlán, Tlalnepantla, Tlayacapan y Yautepec. Su finalidad es asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de la zona y, a la vez, constituirlos en una barrera a la conurbación de las poblaciones del norte de Morelos y el sur de la Ciudad de México.

Para realizar obras u actividades  dentro de un ANP se requiere contar previamente con la autorización de la SEMARNAT en materia de impacto ambiental, de acuerdo a lo establecido en el artículo 28, fracción XI, de la LGEEPA y 5°, incisos S de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Asimismo, la LGEEPA establece sanciones que van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, así como la clausura temporal o definitiva de las obras y actividades que se hayan realizado sin contar con la autorización correspondiente.

+++T

Timex presenta el reloj ideal para quién le gusta vivir la aventura: Expedition Big Digit Shock


T  

Con un cronógrafo, una alarma y un diseño clásico digital outdoor, te invita a resistir el rigor del día a día.
Viene en dos agresivos colores –verde y azul oscuro-- que combinan perfecto con la naturaleza.
Su precio es de tan sólo $1,600 pesos.
  
Ciudad de México a 4 de Septiembre de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, presenta el reloj ideal para aquellos que les gusta vivir la aventura: Expedition Big Digit Shock, que con un cronógrafo, una alarma y un diseño clásico digital outdoor, te invita a resistir el rigor del día a día.

Alejandro Castillo, Director General de Timex, comenta: “Todas las características que hacen al reloj Expedition Big Digit Shock prácticamente indestructible, lo convierten en tu compañero ideal al aire libre. Se trata del reloj para quién le gusta vivir la aventura.”

Con este lanzamiento Timex te invita a salir de la rutina para embarcarte en una aventura, sea con actividad de día o de noche, disfrutando o en competencia, en tierra o en agua, su caja reforzada de acero inoxidable es resistente a fuertes golpes.

Mexico cuenta con mil opciones para tener un fin de semana lleno de aventura y experiencias increíbles, vívela al máximo con la colección Expedition Big Digit Shock de Timex, el reloj súper resistente con carátula y dígitos extra grandes para tener el control del tiempo en cualquier situación. Viene en dos agresivos colores –verde y azul oscuro-- que combinan perfecto con la naturaleza.

Características:
Diseño outdoor de uso rudo.
Shock Resistente a los estándares I.S.O.
Cronómetro, temporizador y alarma
Carátula extra grande con Display digital
Resistencia al agua 100 M
Luz de noche Indiglo®
Caja 44mm
Precio: $1,600 pesos

Todos los relojes de la colección Timex están disponibles a través de tiendas departamentales y en la página Web timex.com.mx.

+++T

Axis Communications ofrece control de acceso físico con interfaz abierta para todo tipo de empresas


T  

Axis Communications ofrece al mercado el controlador de puerta de red AXIS A1001, el cual ofrece versatilidad a los sistemas de control de acceso físico. AXIS A1001 incorpora una interfaz abierta que permite la integración de sistemas de video, detección de intrusiones y otros sistemas existentes. Con AXIS A1001, el control de acceso fìsico dispone de una alternativa abierta y preparada para el futuro. 

El controlador AXIS A1001 es una plataforma no exclusiva para la gestión de accesos, que se adapta tanto a instalaciones de pequeñas dimensiones como a los sistemas de empresas más avanzados; una alternativa más sencilla, inteligente y optimizada, tanto si sólo necesita controlar una puerta o miles de ellas.

El sistema integral de control de acceso AXIS A1001 otorga diferentes beneficios:
Cableado simplificado gracias a la tecnología PoE
Asistente de instalación de hardware y códigos de colores
Libertad para elegir componentes (hardware y software) de diferentes proveedores
Distribución del controlador a través de una amplia red de socios de Axis
Interfaz de programación de aplicaciones (API) perfectamente documentada y de implantación sencilla, que permite elegir entre las mejores opciones de software para adaptarse a sus necesidades
Infraestructura de TI estándar, para ahorrar tiempo y dinero
Integración fácil con otros sistemas IP, como soluciones de videovigilancia
Solución local: un dispositivo inteligente independiente en cada puerta, sin servidor central ni unidad de control, utilizando el software integrado

+++T

Diconsa y Universidad Autónoma Agropecuaria Antonio Narro suscriben convenio de colaboración


T  

·         Los estudiantes podrán hacer prácticas profesionales en la paraestatal para elaborar proyectos que optimicen procesos de abasto y calidad en favor de las poblaciones vulnerables 

A fin de coadyuvar en la superación de la carencia alimentaria en localidades de alta y muy alta marginación, Diconsa suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Agropecuaria Antonio Narro (UAAAN) que permitirá a los estudiantes proponer proyectos que optimicen procesos de almacenamiento, abasto y calidad. 

En gira de trabajo por Saltillo, Coahuila, el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy, explicó que tras la signa del acuerdo “Estudio de Seguimiento Físico y Operativo 2017”, los alumnos de la UAAAN podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en cualquiera de las 15 Sucursales, 19 Unidades Operativas o 300 almacenes centrales y rurales con los que Diconsa cuenta en el país.

“El acuerdo implica que los estudiantes tengan una activa participación en campo para conocer la operación y logística de esta empresa. Como consecuencia, presentarán proyectos que hagan más efectivos nuestros procesos de almacenamiento, abasto o calidad de granos”, explicó Velasco Monroy. 

Acompañado por el rector de la UAAAN, Jesús Rodolfo Valenzuela García; por el secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Alfio Vega de la Peña; y por el presidente de Grupo Alianza, César Cantú García, el director general de Diconsa enfatizó estar seguro que esta acción rendirá buenos dividendos en favor de las poblaciones marginadas de la República Mexicana, las cuales requieren suficiencia de alimento de calidad, en tiempo y forma, para dar cumplimiento a uno de los objetivos de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI).

Valenzuela García, por su parte, informó que tanto en servicio social como prácticas profesionales podrán participar alumnos de carreras como Agronomía en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Desarrollo Rural, Horticultura, Producción, Granos y Semillas, Agrónomo Administrador y Economistas Agrícolas y Agro negocios.

Diconsa reafirma su compromiso de establecer alianza estratégicas de impacto social con dependencias vinculadas a su ramo, que permitan llevar servicios a poblaciones vulnerables del país con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
+++T  


SSP-CDMX RECUPERA MERCANCÍA DE TIENDA DE CONVENIENCIA Y DETIENE A UNO DE LOS INCRIMINADOS


T  

* El detenido es reincidente, con un ingreso al Reclusorio Oriente por robo.

Tras la denuncia de un empleado de tienda de conveniencia a la línea de emergencia 911, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), capturó a uno de los implicados que intentó escapar. El hecho delictivo se suscitó en el perímetro de la Delegación Coyoacán.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, indicaron a los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Culhuacán, se trasladaran a la esquina de la calle Anáhuac y Calzada del Hueso, en la colonia El Mirador, donde se reportó el robo a una tienda de conveniencia con razón social "OXXO".

Al arribo de los policías, la empleada de 47 años de edad, les refirió que dos hombres sacaron mercancía diversa, además de aproximadamente 850 pesos en efectivo de la caja, y uno de ellos, que iba corriendo, aún lo tenía a la vista.

Los policías actuaron rápidamente y capturaron a un hombre de 29 años de edad, quien fue reconocido plenamente por la empleada de la tienda.

Afuera del establecimiento se quedó un automóvil de la marca Dodge Vision, de color plata, donde llegaron los presuntos asaltantes, por lo que al revisar el vehículo, conforme al protocolo de actuación policial, en la cajuela, al interior de una mochila negra, había varias botellas de distintas bebidas, medicamentos, desodorantes, cajetillas de cigarros de diferentes marcas y dulces, mercancía del negocio.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Al realizar la consulta al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, se constató que el detenido tiene un ingreso al Reclusorio Oriente por robo en el año 2008.

El detenido y vehículo quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público COY-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++T

México es líder en la región con una tasa de crecimiento anual del 730% en el mercado de financiamiento alternativo


T  

Creció 23% en 2016 el mercado de financiamiento alternativo en EU, Canadá y América Latina a un volumen total de $35,200 millones de dólares.
Conozca el informe completo: https://www.jbs.cam.ac.uk/faculty-research/centres/alternative-finance/publications/hitting-stride/
  
Ciudad de México a 4 de Septiembre de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, da a conocer el estudio  que el Cambridge Centre for Alternative Finance, publicó recientemente, llamado “2017 The Americas Alternative Finance Industry Report”.

El Informe de la Industria de Finanzas Alternativas de América 2017 (2017 Americas Alternative Finance Industry Report) encuentra que la industria "dio un paso adelante" mostrando un crecimiento continuo y constante en la mayoría de los segmentos del mercado. Una variedad de préstamos de crowdfunding, peer-to-peer (P2P) y otras plataformas de financiamiento alternativo en línea han surgido al usar innovaciones tecnológicas para cambiar la forma en que las personas, las empresas y las instituciones acceden e invierten dinero. Además, las empresas recurren a fuentes alternativas de financiación en línea a un número cada vez mayor.

El Informe fue producido conjuntamente por el Centro Polsky para el Emprendimiento y la Innovación, también por Booth School of Business de la Universidad de Chicago y el Cambridge Center for Alternative Finance de la Universidad de Cambridge Judge Business School. Se recibió apoyo financiero de la Fundación del Grupo CME y del Banco Interamericano de Desarrollo. El informe de 2017 expande el informe inaugural de 2016 para hacer crónicas y arrojar luz sobre esta industria diversa y dinámica. Es parte de un conjunto global de estudios regionales llevados a cabo por el Cambridge Center for Alternative Finance de la Universidad de Cambridge Judge Business School y sus socios de investigación académica.

Tamaño del mercado y crecimiento en América
El mercado de financiamiento alternativo continuó creciendo a lo largo de Estados Unidos, Canadá, América Latina y El Caribe en 2016 a un volumen total de mercado de $35,200 millones de dólares. El aumento del 23% con respecto al año anterior fue impulsado por el crecimiento en todas las regiones y en la mayoría de los segmentos de mercado de la América.
Estados Unidos continúan siendo uno de los principales mercados mundiales de canales e instrumentos financieros avanzados, tecnológicos y alternativos en línea. El volumen del mercado estadounidense en 2016, de $34,500 millones de dólares, marcó un aumento interanual del 22% con respecto a 2015.
El crecimiento orgánico rápido llevó a los mercados financieros alternativos de LAC a crecer 209% a $342.1 millones en 2016. LAC, colectivamente como un mercado regional superó al mercado nacional de Canadá en 2016, liderado por mercados de alto volumen en México, Chile y Brasil.
El mercado de financiamiento alternativo de Canadá creció a $334,5 millones de dólares, un aumento interanual del 62% con respecto a 2015.

¿Cuál es el tamaño de mercado de México?
México representó el mayor volumen total de financiamiento alternativo total en 2016 en ALC ($114,2 millones de dólares). En el índice de referencia del año pasado, México fue el tercer país más activo de América Latina y El Caribe, después de Chile y Brasil. El crecimiento acelerado de este año, impulsado tanto por el crecimiento orgánico interanual como, por los nuevos participantes, y por una mayor respuesta a las encuestas, ha colocado a México como líder de la región, con una tasa de crecimiento anual del 730%.

El volumen de financiamiento alternativo de México está impulsado por la actividad de préstamos a los negocios, y el mercado / P2P Business Lending es el modelo más grande del país. Con un crecimiento del 601%, este modelo representó $40.6 millones en 2016. Los préstamos comerciales del balance general representaron $16.9 millones. En conjunto, estos dos modelos de negocios representaron 50% del volumen de financiamiento alternativo de México.

El segundo modelo más grande en México es el de Préstamos al Consumidor de Balance, con un total de $35.3 millones levantados en 2016, y representando 31% del volumen del país. Este es el primer año que podemos estimar este modelo en México. A pesar de una cuota de mercado pequeña general, el mercado / P2P Consumer Lending creció sustancialmente, de $2.8 millones en 2015 a $6.8 millones en 2016, un crecimiento anual del 140%.

Crowdfunding basado en la equidad continúa crece rápidamente en México, crece 714% a $2.9 millones en 2016. Crowdfunding de bienes raíces se midió en $2.3 millones y crowdfunding de donaciones en $2.5 millones. El único modelo mexicano que se contrajo en 2016 fue Crowdfunding basado en la recompensa, 84% a $596 mil dólares.

Prestadero es pionero en este mercado y se mueve con éxito, el primer crédito que otorgó fue de $40 mil pesos en 2012. Hasta la fecha ha otorgado más de $188 millones de pesos en crédito. Y estima otorgar más de $1,000 millones de pesos en créditos para el año 2022.
  
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++T

Equipan a extensionistas de Jalisco para asesorar a los productores


T  

·       Este lunes se inauguró el V Congreso Latinoamericano del Aguacate en Ciudad Guzmán
·       Se realizará del 4 al 7 de septiembre en el Centro Universitario del Sur en Zapotlán El Grande
·       Participan de mil productores de aguacate y actores de la industria provenientes de más de once estados de la República Mexicana; así como Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Honduras, Estados Unidos, República Dominicana y España

Un total de 156 extensionistas apoyarán a pequeños productores de Jalisco, los asesorarán para que su actividad sea más rentable. A estos ténicos especialistas se les entregó equipo para que desarrollen su actividad, se trata de mochilas con fotoceldas solares.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien mencionó: “son los soldados que pocas veces nos acordamos y por eso insistíamos desde hace algunas semanas en un encuentro con ellos, porque son los que andan a pie de zurco, en el predio, la parcela, en el establo, con los productores acuícolas porque es una novedad el servicio de extensionismo”.

Los asesores técnicos de campo también llamados “Extensionistas” brindan asesoría y capacitaciones a grupos y organizaciones de productores de todo el estado según el vocacionalmente de cada región en temas como Ganadería, Agricultura, Acuacultura, Pesca, Agronegocios, Sustentabilidad, etc.

En el acto estuvieron presentes el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo .Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa.

Por su parte, Calzada Rovirosa destacó que el aguacate de Jalisco cumple con todos los requisitos para entrar a Estados Unidos, por lo que no descarta que esto suceda a la brevedad “lo digo con toda franqueza porque con Estados Unidos tenemos un trecho muy avanzado. Ustedes recordarán que aquí hace como dos años con el subsecretario (de Agricultura de Estados Unidos) dimos a conocer en el Diario Oficial de Estados Unidos (la noticia sobre el aguacate de Jalisco), y se detuvieron por otras cosas. Por eso les digo que tratándose del bienestar de la gente, la política no se puede meter en medio”.

Agregó el titular de la SAGARPA que hay que hay una postura asertiva de su homólogo de Estados Unidos, George Perdue a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que puede beneficiar al campo mexicano, y al de Jalisco en particular en sus productos competitivos, como el aguacate, las berries y la carne de cerdo.

Durante su discurso, reconoció el despegue de la producción de berries en Jalisco, pues en los últimos cinco años la producción de las frutillas ha crecido 14 veces, lo que se ha reflejado en la creación de empleos.

EL DATO
·       A los extensionistas se les entregó una mochila con fotoceldas y pila externa para garantizar el abasto de energía en campo de los equipos.
·       Las tabletas precargada con software diseñado específicamente para generar de manera virtual bitácoras de campo, brindar recomendaciones técnicas y generar evidencias de su trabajo realizado en campo.
·       Las mochilas cuentan con accesorios como teclado y mouse inalámbrico, cargadores, conectores, etc.

+++T

CONSOLIDA EDOMÉX SISTEMA EDUCATIVO CON TRABAJO EN EQUIPO: ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS


T  

·         Recibe el gobernador mexiquense reconocimiento por parte del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, por los avances registrados en materia educativa.

Toluca, México, 4 de septiembre de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció a los sindicatos de Maestros al Servicio del Estado de México y Nacional de Trabajadores de la Educación, su aportación para que en equipo con las autoridades estatales y el gobierno federal, se hayan alcanzado importantes logros en materia educativa en la entidad mexiquense que atiende una matrícula de 4.8 millones de alumnos.

          “Hoy quiero reiterar lo orgulloso que me siento del magisterio estatal, el magisterio del Estado de México, siempre lo he dicho, el mejor magisterio del país está aquí en el Estado de México, debemos reconocerlo, debemos apoyarlo y debemos estar siempre muy cerca de ellos, porque ellos se encargan y cuidan de los más valioso que tenemos que son nuestras hijas, que son nuestros hijos.

“Reconocerle al maestro Gustavo Michua y Michua, al maestro Rigoberto Vargas Cervantes, toda su entrega, toda su vocación, el SNTE siempre estuvo apoyando a este gobierno de la educación, los avances que tenemos, son también gracias al maestro Abraham Saroné Campos, líder del SMSEM en nuestro querido Estado de México, los sindicatos jugaron un papel importante; justo es reconocer al presidente Enrique Peña Nieto y agradecerle al secretario Aurelio Nuño Mayer por su respaldo y por todo el acompañamiento que tuvimos en todos estos años”, resaltó el gobernador mexiquense.

                En un encuentro que mantuvo con servidores públicos de la Secretaría de Educación, el titular del Ejecutivo estatal afirmó que juntos se logró consolidar a esta administración como el gobierno de la educación, al ser una herramienta clave para el éxito.

                En el patio central de Palacio de Gobierno, el mandatario mexiquense destacó que en los últimos seis años el Edoméx registró avances en materia educativa; por ejemplo, de acuerdo con datos del Coneval, más de 188 mil mexiquenses dejaron atrás el rezago educativo; se consolidó la Universidad Digital con 3 bachilleratos, 34 licenciaturas, 3 maestrías y un doctorado en línea, así como el Modelo Dual, en el que participan más de 10 mil alumnos que estudian y practican en 300 empresas.

             Además, informó que se entregaron más de un millón de becas y estímulos, y más de 100 mil laptops a estudiantes de excelencia; se rehabilitaron 11 mil espacios educativos; y el Edoméx registra 600 nuevos servicios o instituciones de educación básica, 120 de educación media superior, 29 de educación superior y 520 telebachilleratos.

               El gobernador mexiquense llamó a continuar trabajando por la educación que es el arma más poderosa para transformar vidas, y exhortó a cerrar filas con el presidente Enrique Peña Nieto y con el gobernador electo Alfredo del Mazo Maza quienes tiene un compromiso en favor de la niñez y la juventud.
+++T

VINCULAN A PROCESO A TRES IMPLICADOS EN DIVERSOS ROBOS A AUTOMOVILISTAS EN MIGUEL HIDALGO


T  
  
*  Amagaban con arma de fuego a las víctimas y escapaban con lo hurtado en un vehículo

* Durante su detención se les encontraron diversas dosis de marihuana

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que tres hombres fueron vinculados a proceso por un Juez de Control, por el delito de robo agravado calificado, hechos cometidos en la colonia Escandón, delegación Miguel Hidalgo.

De acuerdo con el expediente, la mañana del 30 de agosto, poco después de las 08:00 horas, la víctima se encontraba a bordo de su automóvil en el cruce de las calles Salvador Alvarado y Mártires de la Conquista, en espera de que la luz del semáforo cambiara a verde, cuando fue sorprendida por uno de los agresores.

El hombre amagó a la ofendida con una pistola tipo escuadra, color negro, para despojarla de su reloj; posteriormente corrió hacia un vehículo marca Chevrolet, Tipo Matiz, color verde, con placas de circulación del Estado de Morelos, en el que lo esperaban sus dos copartícipes para escapar.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que realizaban sus funciones en el área les cerraron el paso y lograron detener a los tres imputados de 21, 25 y 30 años.

Uno de ellos tenía en su poder la pistola con la que cometió el ilícito y el reloj propiedad de la denunciante. En el interior del automotor localizaron una bolsa de plástico con treinta envoltorios transparentes que contenían marihuana.

Los indiciados, junto con el automotor y objetos asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cinco, donde se ejerció acción penal en su contra.

Personal de la Coordinación General de Servicios Periciales efectuó los dictámenes correspondientes y mediante trabajos de campo y gabinete, agentes de la Policía de Investigación establecieron que los tres inculpados se encuentran relacionados con otras dos carpetas por el delito de robo, cometidos con el mismo modus operandi en la colonia Tacubaya, los días 24 y 30 de agosto.

En el primer evento, dos personas que se encontraban en su automóvil fueron asaltadas por dos de los imputados, quienes las amenazaron y las despojaron de sus pertenencias, tales como: teléfonos celulares, identificaciones, dinero en efectivo y joyas; después se dirigieron hacia el Matiz verde, donde los esperó su copartícipe para huir.

El asalto del 30 de agosto fue cometido con el mismo modus operandi. Los probables participantes amagaron con un arma de fuego a las víctimas, cuando se encontraban en su vehículo esperando el verde del semáforo; los despojaron de tarjetas de crédito, teléfonos celulares, una computadora portátil, así como una cartera y un bolso de mano.

El detenido de 21 años también es investigado por un robo que tuvo lugar el 29 de agosto en la colonia Lomas de Chapultepec, en el que presuntamente amenazó con un arma de fuego a un automovilista, a quien despojó de dinero en efectivo, un reloj y aparatos electrónicos, para luego huir corriendo.

Tras la puesta a disposición, se realizó la diligencia de confronta con las víctimas de los cuatro eventos mencionados y todas ellas los reconocieron plenamente como sus agresores, así como el vehículo marca Chevrolet, tipo Matiz, que utilizaron para darse a la fuga una vez cometidos los asaltos.

Por lo anterior, el agente del Ministerio Público solicitó a un Juez de Control vincular a los tres imputados por los otros tres eventos referidos.

Por cada uno de los delitos de robo agravado calificado, los señalados podrían alcanzar una pena de hasta 21 años de prisión por cada uno.

+++T