jueves, 17 de agosto de 2017

Aquí la razón por la que su lista de pendientes sigue creciendo


Hoy en día los empleados pasan demasiado tiempo colaborando y muy poco tiempo en concentración, lo que no es productivo para ninguna de las partes, empresas y empleados.  Encuentre cómo revertir esta tendencia y así devolver el balance entre ambas fases críticas del trabajo.

Texto adaptado por: Betzabeth Romero
Country Manager para Jabra México
                         
Nunca nada bueno es suficiente, ¿correcto? ¿o, no?
Eso es lo que me pregunté cuando vi un titular de noticias afirmando que una investigación encontró que los empleados pasan hoy 50% más tiempo colaborando que lo que se hacía hace 20 años.
Si lo analiza, se trata de una noticia positiva: finalmente hemos logrado borrar las barreras entre los grupos de empleados de nuestras organizaciones. Eso significa que estamos trabajando más de cerca y casi ciertamente logrando grandes cosas, ¿correcto?
Sin embargo, también parece demasiado bueno para ser verdad. Así que en búsqueda de dicha investigación encontré que, ¡claro!, había noticias oscuras escondidas detrás de ese impactante título.
Un profesor del Babson College, en los Estados Unidos, y dos de sus colegas analizaron 300 organizaciones durante 20 años y encontraron un montón de datos negativos asociados con esta oleada de colaboración. El más notable fue su distribución desigual de trabajo en grupos de empleados específicos, lo que resulta en altos niveles de estrés y síndrome de “burnout”. Esto no es una buena noticia para nosotros ni para las organizaciones, y les insto a echar un vistazo al informe.
Cuando “más” no es siempre lo mejor

Haciendo a un lado estas importantes conclusiones, el problema con la sobrecarga colaborativa es el equilibrio. La colaboración es sólo uno de los cuatro modos de trabajo que nuestros empleados están alternando constantemente día a día, mientras realizan sus labores. Los otros incluyen la conversación y la comunicación – lo cual describe cómo realizan su trabajo - y la concentración, que es particularmente importante para el crecimiento y el bienestar de nuestras organizaciones.
La concentración es ese momento crítico cuando los empleados a partir de cero realizan sus tareas mediante la reflexión, la conceptualización y la síntesis, con el fin de tomar una buena decisión. Más sencillo: ese momento es cuando se hace el trabajo diario. Además, es ese precioso "tiempo a solas" en el que la inspiración puede golpear como un martillo de la nada - ese "¡Lo tengo!" que se convierte en la próxima gran idea, producto exitoso, adquisición clave, ponga usted el nombre que mejor se le acomode, o bien avanzar considerablemente en las labores diarias que se han acumulado.
Si bien se requiere un esfuerzo de colaboración para llevar a cabo estas ráfagas de inspiración, la mayoría se originan como un solo pensamiento o una lluvia de ideas de una persona solitaria.
Pero a medida que la colaboración roba más tiempo de concentración, nuestras organizaciones se ven privadas de los beneficios del trabajo cotidiano de nuestros empleados, por no hablar de esos "¡Lo tengo!" que son tan críticos para nuestro éxito. Para compensar esta disminución de la productividad, nuestros empleados deben trabajar más y más, causando estrés adicional y burnout.
Cómo lograr un mejor equilibrio

Está claro que necesitamos ayudar a los empleados a mejorar la administración de pendientes, basado en  recuperar el tiempo y restablecer el equilibrio entre la colaboración y la concentración.
Afortunadamente, hay muchas maneras de hacer esto, y aquí están algunas:
Se debe inculcar una cultura donde los empleados se sientan cómodos saliendo de lo que se llama la "esfera de hámster", al permitirles cerrar Outlook o activar su señal de "ocupado" o "no molestar" cuando sea necesario, para bloquear las intrusiones no deseadas.
Se debe proporcionar a los empleados las herramientas adecuadas para reflexionar, pensar, crear ideas, crear valor y llevar a cabo sus tareas cotidianas. Estos podrían incluir espacios para reuniones privadas, habitaciones tranquilas, políticas de home office y auriculares con cancelación de ruido. Claro, implican una inversión de capital - pero una inversión inteligente.
Finalmente, se puede simplemente comenzar a reducir el número de reuniones. Esto no es un cambio cultural tan drástico como puede parecer. Es realmente tan sencillo como preguntarse: ¿Este asunto requiere absolutamente una junta? Si es así, adelante. Si no es así, saltar y dar a los empleados un poco más tiempo de concentración.
¿Puede haber algo positivo? Seguro que así será. Así que debemos esforzarnos por encontrar un mejor equilibrio entre la colaboración y la concentración.

+++

Trabaja Fundación “No más Negligencias Médicas” para crear una red nacional de atención que operará los 365 días del año


El presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, adelantó que en coordinación con los tres niveles de gobierno trabaja, así como con los congresos locales, trabaja para crear una red nacional civil de atención a posibles víctimas de abusos y negación de servicios médicos, con el propósito de garantizar el acceso a este derecho y reparar posibles daños patrimoniales o a la salud de los mexicanos.

La intención, aseguró el ombudsman de la salud, es que cualquier mexicano, hombre, mujer, adolescente o niño, de cualquier extracto social, tenga acceso oportuno, aceptable y asequible a los servicios de atención de salud de calidad suficientes, como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin importar su nivel socioeconómico.

Lo que busca la fundación “No Más Negligencia Médica” es que a través de la sociedad civil organizada, en coordinación con los tres niveles de gobierno –municipal, estatal y federal—sumemos esfuerzos para evitar casos de posibles abusos, descuidos e incluso negación de servicios en atención a emergencias médicas. “Deseamos desterrar cualquier actitud negativa que repercuta en la salud e incluso en la vida de los mexicanos”.

Aviléz Tostado sostuvo que actualmente la asociación civil que preside cuenta con representación en la Ciudad de México, Querétaro y próximamente en Durango, pero que el objetivo es crear una red nacional que trabaje coordinadamente con las instituciones y organismos del gobierno en favor de la salud de los mexicanos.

“Queremos trasmitir el mensaje a todas aquellas personas que por diversas circunstancias perciben que su derecho a la salud hay sido violentado al recibir tratos discriminatorios, insuficientes, poco transparentes e incluso a quienes les han negado el acceso a hospitales –públicos y privados— sepan que pueden denunciar estas situación y que estarán acompañados para buscar el resarcimiento del daño”.

Lamentó que sean las redes sociales –youtube o fecebook--  donde se tengan que denunciar estos hechos y dirimir las situaciones, cuando hay que darle un seguimiento legal, eficiente y oportuno con el propósito de garantizar primero la salud de los pacientes y en el caso de que por esa negligencia haya ocurrido un deceso, buscar sanciones a los responsables y garantizar la reparación del daño provocado”.

+++

Axis nombra nueva Gerente de Distribución para México, Centroamérica y El Caribe

  
Axis Communications anunció el nombramiento de Gabriela Ordoñez, como nueva Gerente de Distribución, quien asumirá la responsabilidad del área comercial dentro del equipo liderado por Francisco Ramírez, actual Country Manager de México, Centroamérica y El Caribe. Su incorporación, impulsará el negocio de la seguridad y fortalecerá las relaciones entre los canales.

Gabriela Ordoñez es Licenciada en Mercadotecnia por parte de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector TI, ha colaborado con la empresa Hewlett Packard México desempeñándose como Ejecutiva de Canales, Especialista de Servidores y Gerente de Cuenta en Mayoreo. Posteriormente da un salto en su carrera al convertirse en consultora independiente, experiencia que complementa su perfil y habilidades en el área comercial.

“Queremos que los distribuidores puedan crecer junto a la compañía y que aprovechen las oportunidades que el sector posee, ya que es a través de la integración de profesionales altamente calificados, que deseamos construir y fomentar una relación cercana y de confianza con nuestros socios de negocio e integrarlos como parte esencial de nuestra empresa”, dijo Gabriela Ordoñez.

Las estrategias comerciales de negocios de Axis que se llevan a cabo en toda la región tienen como objetivo desarrollar planes de crecimiento de sus socios distribuidores, con el fin de apoyarlos en ofrecer soluciones y servicios para empresas de todos los tamaños y mercados.

+++

SSP-CDMX APREHENDE A CUATRO HOMBRES, SE LES ASEGURA HIERBA SIMILAR A LA MARIHUANA

  
En tres acciones por separado, la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), capturaron a cuatro personas, uno menor de edad, involucradas en delitos de narcomenudeo, en las Delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Coyoacán, dos de las capturas están enmarcadas en programas de seguridad de combate a delitos contra la salud.

En un primer caso, policías adscritos al Sector 52 de PA, realizaban su recorrido de vigilancia en el Jardín de Santiago, ubicado en el cruce de Paseo de la Reforma y avenida Ricardo Flores Magón, en la colonia Unidad Habitacional Tlatelolco, Delegación Cuauhtémoc, cuando detectaron a dos hombres en actitud sospechosa.

Al aproximarse, conforme al protocolo de actuación, descubrieron que traían una bolsa de papel kraff y en su interior una bolsa de plástico transparente sellada al vacío, que contenía aproximadamente un kilogramo de vegetal verde seco, con las características de la marihuana.

Los dos imputados, de 24 y 30 años de edad, previa lectura de sus derechos, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2.

En la Delegación Miguel Hidalgo, policías del Sector 53 de PA, asignados al “Programa de Prevención en Contra del Delito” en la demarcación, efectuaban su recorrido de vigilancia pie a tierra sobre la Calzada México Tacuba y Mar Arábigo, colonia Tacuba, y en el trayecto, detectaron a un hombre que manipulaba una bolsa de plástico de color verde.

Los policías se aproximaron y le solicitaron que les mostrara el contenido de la misma, al hacerlo, detectaron que en el interior había aproximadamente 25 gramos de hierba verde, similar a la marihuana.

Por tal motivo se detuvo a un hombre de 49 años, quien fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público MIH-5 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

Asimismo, policías adscritos al Sector 58 de PA, asignados al “Programa de Seguridad Pública Delegación Coyoacán”, realizaban sus funciones de patrullaje en su unidad, cuando a través de la frecuencia, se les indicó que se desplazarán a las calles Quinto Callejón de Huayamilpas y 21 de Marzo, en la colonia Díaz Ordaz, donde reportaron a personas ingiriendo bebidas alcohólicas.

A su arribo, se percataron de tres personas del sexo masculino, quienes al notar la presencia de la patrulla, su actitud se tornó nerviosa; uno de ellos, que vestía playera blanca y pantalón de mezclilla azul guardó algo entre su ropa.

Al indicarle que lo revisarían, de manera voluntaria sacó de la bolsa derecha de su pantalón, una bolsa de plástico transparente con hierba verde seca, sus características eran parecidas a la marihuana.

A las otras dos personas no se les encontró nada, por lo que se les solicita que se retiren del lugar.

En el sitio fue detenido un menor de 16 años de edad, quien fue trasladado a la Fiscalía Central de Investigación para Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
En los tres casos, a los imputados se les inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

Y previa su presentación ante el representante social, a los cuatro asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

VERIFICA PROFEPA BUEN ESTADO DE SALUD Y CONDICIONES DE CAUTIVERIO DE ELEFANTA “ELY”, EN ZOOLÓGICO DE ARAGÓN


+ Observa solamente un problema óseo degenerativo, para lo cual el personal del Zoológico se ha encargado de darle seguimiento.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató la buena condición de salud general en que se encuentra la elefanta africana de nombre “Ely”, en el Zoológico de San Juan de Aragón, en la Ciudad de México, luego de que esta autoridad federal ambiental practicara visita de inspección al recinto señalado.

En atención a denuncias en notas periodísticas y redes sociales, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la Zona Metropolitana del Valle de México verificó el estado de salud de la ejemplar de elefante hembra.

Durante la inspección se verificaron las condiciones de cautiverio del ejemplar, donde se valoró el trato digno y respetuoso, el estado de salud del ejemplar, las instalaciones en las que se resguarda, el enriquecimiento ambiental que debe de proporcionarse a la especie, así como los cuidados veterinarios y medidas de bioseguridad correspondientes.

Por lo anterior, los inspectores federales de la PROFEPA observaron que el ejemplar de elefante africano (Loxodonta africana) hembra, de una edad aproximada de 30 años, cuenta con buen estado de salud, buena condición corporal y buena respuesta a estímulos, sin presentar afectaciones en la piel; solamente se encontró una  ligera claudicación de su miembro anterior derecho, debido a una afectación ósea degenerativa, la cual está presente desde su llegada al Zoológico hace aproximadamente 5 años.

En ese sentido, el personal médico del Zoológico ha dado seguimiento a través de un tratamiento con condroprotectores, así como el acondicionamiento del albergue, pues éste cuenta con un piso de caucho que sirve para amortiguar la presión que ejerce el peso del ejemplar al caminar hacia las articulaciones del codo, carpos, metacarpo-falangeanas e interfalangeanas.

Además, la PROFEPA apreció montones de arena para que la elefanta pueda descansar parcial o totalmente. Lo anterior se pudo constatar mediante la aplicación de un examen clínico al momento de la visita, apoyándose con el personal médico y técnico que se encarga directamente del ejemplar.

Al momento de la visita también se verificó que el ejemplar cuenta con un exhibidor con una charca y dos áreas de descanso (cuarto de noche), las cuales se encuentran siempre abiertas para que la elefanta pueda refugiarse, proporcionándole un debido resguardo; además se le proporciona una dieta adecuada y suplementada para la especie, y no se observaron estereotipias o comportamientos anormales.

Cabe señalar que durante la visita de inspección no se proporcionó al personal actuante de la Procuraduría el expediente clínico del ejemplar, por lo cual el personal del zoológico deberá presentarlo dentro de los cinco días hábiles posteriores a la visita de inspección, lo anterior con el propósito de valorar el estado de salud que ha presentado la elefanta desde su llegada al zoológico, así como el seguimiento médico que se le ha practicado ante las diferentes afectaciones que pudo presentar a lo largo del tiempo.

La especie de Loxodonta africana corresponde a un ejemplar exótico, el cual se encuentra listado en el Apéndice I de la CITES.

+++

CELEBRA WINE & FOOD FESTIVAL CIUDAD DE MÉXICO 2017 SU 9° EDICIÓN, ENALTECIENDO EL VALOR GASTRONÓMICO INTERNACIONAL DE LA CAPITAL Y DE ESPAÑA

  
El huevo roto, la yema helada y las flores blancas - Andoni Luis Aduriz.
●      Del jueves 28 de septiembre al martes 3 de octubre de 2017 importantes eventos se desarrollarán para celebrar la alta gastronomía, contando con distinguidas personalidades de la industria como chefs, enólogos y sommeliers nacionales e internacionales.

CDMX – agosto  2017.-  Un año más llega a la capital Wine & Food Festival – Ciudad de México 2017,  el único festival que logra deleitar el paladar de sus asistentes, a través de una serie de eventos inigualables que rinden tributo a la cocina internacional y a la cultura del vino, los cuales a su vez reconocen los estándares de calidad y creatividad de cada uno de sus exponentes proponiendo a la gastronomía como el 8vo Arte.
  
Pulpo - Tonatiuth Cuevas
Como cada año, este evento abrirá paso a sus actividades por medio de una conferencia de prensa que se realizará el 5 de septiembre en el Hotel Four Seasons Ciudad de México. En ésta se dará a conocer el calendario de eventos del festival, así como las sedes en las que se desarrollará cada uno de éstos. De igual modo, se presentarán a los líderes de la industria que participarán en esta edición del Wine & Food Festival Ciudad de México 2017.

Almeja, tuétano y mantequilla -  Edgar Nuñez
El festival incluye cenas de gala maridadas con champagne, conferencias exclusivas, wine workshops y otras actividades ideadas para conmemorar el talento y pasión de más de 40 chefs nacionales e internacionales. Esta nueva edición invita a todos a vivir una experiencia interactiva que no dejará de sorprender a sus sentidos. Los Chefs Andoni Luis Aduriz, Edgar Núñez y Jorge Vallejo,  serán algunas de las distinguidas personalidades que formarán parte de los eventos, así como los enólogos Víctor Torres Alegre y José Ramón Urtasun representando a la bodega Remírez de Ganuza.

Chef Andoni Luis Aduriz
Sin duda Wine & Food Festival – Ciudad de México 2017  es el escaparate ideal para todos aquellos chefs, foodies y gourmands que buscan ser parte de una travesía culinaria en la que el buen comer y beber se acompaña de momentos exquisitos.

  Wine & Food Festival – Ciudad de México 2017  www.wineandfoodfest.com

Wine & Food Festival Ciudad de México 2017, agradece el apoyo de sus patrocinadores, por ser parte de este importante evento: Gourmet Awards, American Express, S. Pellegrino, Air France, Campofrío, Moët Chandon, Guillesa - Schott Zwiesel, Hacienda de los Andes, Universidad Anáhuac México Norte, Le Cordon Bleu, Monda, Daniel Espinosa, JSa, Yummmie App, Club Premier, La Metropolitana, Remírez de Ganuza, Vinícola Torres Alegre y Familia, Viresa, Monte Xanic, Vino San Juanito y Tequila Clase Azul.

Así como el apoyo de los hoteles y locaciones en los que se llevarán a cabo los eventos: Hotel Four Seasons Ciudad de México, The St. Regis Mexico City, W Mexico City, Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel y Club Piso 51.

Para más información visita: :  www.wineandfoodfest.com

#MomentosExquisitos
#WFFMX

[Facebook, Twitter, Instagram, YouTube]
/WineFoodMX @WineFoodMX

+++

El Instituto Nacional de Desarrollo Social presentó su Informe de Labores 2016


·         Beneficia a más de 371 mil personas el Programa de Coinversión Social

La directora general adjunta de Promoción, Vinculación y Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Amada Schmal y Peña, informó que durante 2016 se benefició a 371 mil 155 personas en todo el país con el Programa de Coinversión Social, instrumentado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

En la presentación del Informe de Labores 2016 del Indesol,  Schmal y Peña detalló que a través de mil 307 proyectos realizados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)  se pudo llegar a la cifra.

Explicó que gracias a la vinculación del Indesol, se han realizado alianzas con gobiernos estatales, municipales, instituciones federales y fundaciones de diversos estados, y estos esfuerzos lograron sumar 34 millones de pesos al presupuesto del Instituto para apoyar a un mayor número de organizaciones civiles.

Durante el evento, la directora general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Mercedes Juan López, señaló que a lo largo de los 25 años la Secretaría de Desarrollo Social y el Indesol han ido de la mano para lograr resultados entre el gobierno y la sociedad civil.

Aseveró que “el rostro de la pobreza es el de muchas carencias que a lo largo de estos 25 años se han reducido drásticamente según cifras del Coneval y gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno las personas que más lo necesitan están en el centro de la política social”.

Por su parte, la directora general adjunta de Igualdad de Género del Indesol, María Antonia González del Castillo, indicó que 516 mil 252 mujeres se beneficiaron con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), dirigido a quienes viven situaciones de violencia por cuestiones de género, sus hijos y su comunidad, a fin de empoderarlas y atender la situación.
  
Durante el evento, la titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, Faride Rodríguez, reconoció la labor del Indesol que se ha involucrado en la creación y consolidación de instituciones derivadas de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las OSC, como la Comisión de Fomento, el Consejo Técnico Consultivo, el Programa de Coinversión Social, el Registro Federal de OSC.

“De 2012 a la fecha el número de organizaciones inscritas ante el registro ha incrementado 89%, por lo que el Indesol se ha constituído como la institución más emblemática en la relación gobierno-sociedad civil”, apuntó la funcionaria federal.

Por último, la directora general de vinculación con OSC de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luz Elena Baños Riva, reconoció la labor de la titular del Indesol, María Angélica Luna Parra, al ser “ejemplo de la fuerza de la pasión por México y una servidora pública con vocación”. Mencionó que su responsabilidad ha coadyuvado a cambiar el destino de nuestro país.

+++

ANUNCIA GUADALUPE VALLEY & MUSIC FESTIVAL PODEROSO LINEUP


Del 8 al 9 de septiembre en el Valle de Guadalupe, del municipio de Ensenada, Baja California, se llevará a cabo una nueva edición del Guadalupe Valley, Wine, Food & Music Festival, que desde su primera edición en 2016, se convirtió en un evento que llegó para quedarse en la región vitivinícola más importante del país.

Actualmente Ensenada se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más importantes no sólo en México sino en el mundo. A tan sólo un par de horas de San Diego, California, el Valle de Guadalupe es la representación máxima de las bondades que puede ofrecer la tierra. Esta región se ha convertido en el corazón de la industria vinícola en México y a su vez ha visto crecer entre sus colinas y campos de uva a cantidad de chefs que han encontrado en el Valle la experiencia culinaria de alta cocina que ha posicionado a estos artistas de la cocina en verdaderos atractivos para los visitantes.

El Guadalupe Valley, Wine, Food & Music Festival es un evento pensado para promocionar, posicionar y enaltecer las riquezas naturales, culturales y gastronómicas del estado de Baja California. Combinando sabores frescos con un escenario pocas veces visto para la comunidad nacional e internacional interesada en la música, el arte, la gastronomía, el comercio y el turismo.
Para esta nueva edición el evento se llevará a cabo en una de las vinícolas más importantes del Valle. Monte Xanic no sólo es la representación de la tradición y la elegancia, también es el respeto a las raíces y el uso de las nuevas tecnologías. Sin lugar a dudas el mundo de la enología en México ha ganado mucho terreno gracias a la inventiva y a la pasión que imprime Monte Xanic en cada una de sus etiquetas. 

La música correrá a cargo de bandas de clase mundial quienes se presentarán en escenarios naturales enmarcados por extensos viñedos del paraíso enológico mexicano. Entre catas de vino y muestras culinarias, la experiencia sonora será arrasadora para este año. Charlyn Marie Mashall, mejor conocida como Cat Power mostrará un adelanto de su próximo álbum. Calexico imprimirá al público su fusión de jazz, rock y mariachi. Nortec ofrecerá un DJ Set con su particular sonido electro norteño y desde Italia, Francesca Lombardo traerá su electrónica techno deephouse.

Casimiro Zamudio y Mi Banda El Mexicano presentarán un set de technocumbia acompañados de Rubén Albarrán de Café Tacuva. El dúo de rock californiano Deap Vally llevará sus guitarras al Valle y los mexicanos de Centavrvs pondrán su ambiente con la electrónica regional mexicana. Durante los dos días de duración del evento se contará con DJ sets de talento nacional e internacional como Rebolledo Vs Barnt, Yokoo, Oceanvs Orientalis, Navid Izadi, Alejandro Franco, Gil Montiel, Giorgio Brindesi, Grenda y Luiza.

En la parte culinaria, el festival ofrecerá un espectacular lineup con chefs de distintos puntos del país, así como de invitados internacionales que presentarán y compartirán su trabajo con todos los asistentes del evento. De Argentina, Dante Ferrero y de Israel Asaf Doktor, ambos listos para bajar desde el festival Burning Man en Nevada. También se tendrá la presencia de Iñaki Aizpitarte del restaurante Chateaubriand, en Paris. Por segundo año consecutivo participará el mundialmente reconocido Chef Enrique Olvera de Pujol en la CDMX y Cosme en Nueva York será parte de esta oferta culinaria.

El talento local estará representado por el creador de la cocina Baja Med, el Chef Miguel Ángel Guerrero (La Querencia, en Tijuana y La Esperanza, en Valle de Guadalupe), Mario Peralta (Fuego, en Valle de Guadalupe) y Adria Marina (Don Ramen y Azarosa, en Tijuana). Asimismo también participarán Fabián Delgado (PalReal, en Guadalajara), Joaquín Cardoso y Sofía Cortina (ambos del restaurante del Hotel Carlota, en la CDMX).

Aunado a toda esta experiencia gastronómica, enológica y musical, es sin duda una oportunidad única para visitar la mundialmente famosa Ruta del Vino en todo el Valle de Guadalupe, conformado por más de 100 vinícolas y alrededor de 90 restaurantes.
Compra de boletos en: https://guadalupevalleyfest. boletia.com/
Más información en: https:// guadalupevalleyfestival.com/

+++

Audi concibe escenarios futuros para las grandes ciudades del mundo


•           Audi Innovation Research es el equipo de investigadores que trabajan en soluciones inteligentes que hagan compatible la lógica y la vida en las ciudades.
•           Audi on Demand reflejará las soluciones de movilidad para quienes quieran usar los modelos más recientes de la marca de forma flexible, donde y cuando quieran.
•           La aplicación myAudi proporciona una asistencia de gran alcance y configurada a la medida del conductor en su vida cotidiana.

Ingolstadt, 16 de agosto de 2017. En el marco del Audi Summit realizado el mes pasado y cuyo evento marcó las tendencias y nuevas tecnologías de la marca de los cuatro aros, se presentaron grandes soluciones pioneras sobre la movilidad urbana del futuro en el que Audi a través de su equipo de investigadores dedicados a las tendencias e innovación trabaja en soluciones inteligentes que hagan compatible la lógica y la vida en las ciudades, reforzando de esta forma su lema  “Liderazgo por Tecnología”.

Los diseñadores e investigadores de tendencias del Audi Innovation Research están previendo las futuras generaciones de productos y servicios basados en sus hallazgos. Ejemplo de ellos son los servicios de movilidad como Audi on Demand en 2020, que reflejará la aspiración de la marca sobre la movilidad premium dando soluciones para quienes quieran usar los modelos más recientes de Audi de forma flexible, donde y cuando quieran.
Con tecnologías como la conducción y el aparcamiento pilotado dentro de una infraestructura urbana interconectada, Audi desarrolla un papel activo en la evolución continua de la movilidad urbana.

Dentro de Audi on Demand se encontrarán; Audi select que permitirá al cliente elegir entre tres modelos cada año con una tarifa única. Audi at home, una solución de movilidad de alto nivel para grandes ciudades y Audi shared fleet, un sistema inteligente para el control de flotillas.

En el futuro, todos estos productos estarán englobados bajo la marca “Audi on demand”, previstos para 2020 en alrededor de 15 mercados de todo el mundo.

Para las personas que se desplazan, las nuevas aplicaciones para smartphones como la app myAudi proporcionan una asistencia de gran alcance y configurada a su medida en su vida cotidiana. Sus funciones remotas incluyen, por ejemplo, aparcamiento pilotado, activación del cierre,  comprobación de la situación del auto o visualizar un informe de su estado. Este informe muestra, por ejemplo, si las ventanillas están o no abiertas, si el vehículo se encuentra cerrado, la autonomía, el nivel de gasolina o el de aceite, etc.  Mediante el programa adecuado, también se puede activar la calefacción auxiliar.

Audi está enlazando la información del flujo de tráfico con datos de sensores que se pueden obtener anónimamente de otros vehículos mediante el proveedor de mapas digitales HERE. Como resultado, muy pronto será posible guiar con precisión a los conductores hacia sitios libres para estacionar. Audi AG colabora con HERE desde 2016. La inversión para registrar el entorno en tiempo real proporcionará un valor añadido para todos los que circulen por ciudad, por ejemplo, ayudando a reducir el tráfico innecesario. Esto contribuirá enormemente a la sostenibilidad.

La marca de los cuatro aros opera en la intersección de la tecnología, el diseño y la movilidad, y se enfoca en explorar temas como el universo conectado, los grandes datos, la digitalización y la IA para identificar las necesidades cambiantes de los futuros consumidores y las nuevas oportunidades de mercado.

Digitalización, sostenibilidad y urbanismo son actualmente las claves en el desarrollo de Audi, que se convierte en una compañía digital para redefinir la movilidad urbana.

+++

EN OPERATIVO RUBIK, SSP-CDMX ASEGURA A UN HOMBRE POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial y en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito, en aplicación del operativo Rubik, detuvieron a un hombre que conducía una motocicleta con irregularidades en sus medios de identificación.

Las acciones ejecutadas en el operativo Rubik, tienen el objetivo de inhibir conductas delictivas abordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.

En el dispositivo que se ejecutó en la Calzada de los Gallos y Plan de Agua Prieta, colonia Plutarco Elías Calles, de la Delegación Miguel Hidalgo, se marcó el alto, al conductor de una moto Bajaj Pulsar, modelo 2016, de color blanco con negro.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al realizar una inspección preventiva, la acreditación del vehículo y su identificación, se encontraron con irregularidades.

Por tal motivo se aseguró a un hombre de 39 años de edad, a quien se le enteró del motivo de su aseguramiento y de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

El detenido, junto con el vehículo asegurado, fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigaciones para el Robo de Vehículo y Transporte, donde se dió inicio a la carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CONSTATA PROFEPA MUERTE DE BORREGO CIMARRÓN RESCATADO Y DEPOSITADO EN EL BOSQUE Y ZOOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MEXICALI, B.C.


+ El ejemplar de avanzada edad y estado físico delicado fue rescatado por PROFEPA el pasado 8 de julio.

+ En esa fecha fue depositado en el PIMVS Bosque y Zoológico de la ciudad de Mexicali para su atención médica y rehabilitación.

+ La necropsia practicada determinó muerte por bronco-aspiración, provocada por una lesión en el paladar.

Después de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescatara el pasado 8 de julio a un ejemplar vivo de Borrego Cimarrón de la especies (Ovis canadensis) macho, adulto de avanzada edad y en estado físico crítico, esta mañana falleció al no recuperarse de su delicado estado de salud.

A pesar de los cuidados intensivos tanto del personal médico veterinario del Predio o Instalación que Manejan Vida Silvestre en forma confinada, fuera de su hábitat natural (PIMVS) Bosque y Zoológico del Ciudad de Mexicali, lugar en donde fue atendido desde su rescate, con el apoyo de médicos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), desde ayer presentó un cuadro clínico delicado con problemas de movilidad y la necesidad de  administrar líquidos vía intravenosa.

Es importante recordar que el pasado mes de julio, en el momento de ser rescatado en estado de salud crítico y posteriormente revisado por médicos especialistas en vida silvestre y personal de PROFEPA, le fueron suministrados al Borrego Cimarrón los primeros auxilios y medicamentos para rehidratarlo y estabilizarlo.

Desde ese momento, mostraba situación delicada, por lo que fue trasladarlo e internado de manera temporal en las instalaciones de la PIMVS mencionadas para su recuperación y seguimiento de atención medica por las múltiples heridas que presentaba al rodarse por un barranco, así como atención del avanzado cuadro de deshidratación y baja masa corporal que presentaba, del cual no fue posible recuperarse.

Una vez realizada la necropsia, se determinó que su causa de muerte fue por bronco-aspiración, causada por una lesión en el paladar que conectaba con las fosas nasales.

El Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) es una especie emblemática del estado de Baja California y se encuentra protegida y listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y en el Apéndice II de la CITES, por lo tanto, protegido conforme a la Ley General de Vida Silvestre vigente.

+++

SSP-CDMX RECUPERA AUTOMÓVIL Y ASEGURA A TRES IMPUTADOS EN ÁLVARO OBREGÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Plateros, aseguraron a tres hombres y recuperaron el vehículo que robaron, en calles de la Delegación Álvaro Obregón.

Según consta en el reporte policial, se solicitó el apoyo de policías a través del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, en calles de Rosa Trepadora y Sassoferrato, colonia Alfonso XIII, debido a un robo de vehículo con violencia.

Conforme a lo referido por el afectado, al circular sobre la calle de Camino Real, colonia Ampliación las Águilas, tres hombres lo abordaron y amagaron con una pistola para despojarlo de su vehículo Ford Fiesta, de color menta, para bajarlo en las calles antes mencionadas.

Ante lo sucedido, se estableció un cerco policial en coordinación de los policías con operadores del C-2, a través del vídeo replay, se ubicó el carro en la avenida Alta Tensión y San Antonio, recorriendo  calles aledañas.

Fue en las Calles Sonora y Yucatán, donde finalmente se logró la detención de tres hombres de 18, 21 y 20 años de edad.

A los asegurados, a quienes al realizarle una revisión preventiva, conforme a protocolo de actuación policial, se les encontró en posesión de una pistola de color negro, calibre 9 milímetros, con ocho cartuchos útiles.

En el lugar de la detención, se encontró un vehículo Aveo, con el cofre rosa, y el vehículo robado.

Tras ser reconocidos por el afectados, los tres detenidos fueron enterados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos y Transporte, donde se integró la carpeta de Investigación por el delito de robo de vehículo con violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

REALIZARÁN POR PRIMERA VEZ SESIÓN ILM MASTER TALKS EN MÉXICO


·         Invita Industrial Light & Magic; participarán artistas y ejecutivos de ILM, el estudio más grande de Efectos Visuales de George Lucas, creador de las sagas de Star Wars.

·         El Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, será la sede los días 1 y 2 de septiembre.

Artistas y ejecutivos de Industrial Light & Magic, empresa dedicada a la producción de efectos visuales para películas, realizarán por primera vez en México una sesión especial denominada: ILM Master Talks.

La sede del evento será el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, los días 1 y 2 de septiembre. En estas instalaciones académicas participarán los speakers Gretchen Libby y Steven Zavala, además de un artista lead de los efectos visuales y la modelación digital que será anunciado en unas semanas.

Durante el ILM Master Talks los asistentes podrán conocer detalles de la producción de los mejores efectos visuales realizados para exitosos largometrajes como Star Wars Episodio VII, Rougue One: Una Historia de Star Wars y The Avengers, por mencionar algunos.

En este contexto, el primero de septiembre la Master Talk estará a cargo de Gretchen Libby, Executive in Charge of ILM, en un horario de 17:30 a 18:30 horas. Este mismo día el Workshop, de seis horas de modelado digital, de las 11 de la mañana a las cinco de la tarde. Este mismo día el Workshop, de seis horas, será dirigido por Russel Paul, Digital Modeler Supervisor en ILM que ha trabajado en películas como Star Wars Episodio VII, Rougue One: Una Historia de Star Wars, The Avengers..
  
Para el dos de septiembre toca la participación de Steven Zavala, Lead Concept Artist en ILM, quien también ofrecerá un Workshop, de seis horas, de las
11 de la mañana a las cinco de la tarde.

Para comprar los boletos los interesados deben enviar un correo a:contacto@ilmevent.com. El costo en preventa es de 870 pesos para alumnos del Tecnológico de Monterrey, quienes deben enviar una foto de su credencial.

En tanto, el precio de preventa para externos es de mil 350 pesos pase normal y dos mil 500 pesos pase con Meet & Greet. En este último caso el cupo es limitado a 30 personas, quienes tendrán una sesión especial con Gretchen Libby y ambos artistas para tomar un coffee break y platicar con ellos.

Industrial Light & Magic, ILM, fue fundada por George Lucas en mayo de 1975, y pasó a ser propiedad de Lucasfilm. En sus inicios produjo los efectos visuales de Star Wars Episodio IV.

Desde entonces ha realizado trabajos para más de 200 películas entre las que destacan Indiana Jones, Harry Potter, Parque Jurásico, Regreso al Futuro, Star Trek, La lista de Schindler y Magnolia. Especialmente ha colaborado en filmes de Woody Allen y Steven Spilberg.

ILM ganado más de 16 Oscars a los mejores efectos especiales, así como 22 Oscars en categorías técnicas. En el año 2012 Lucasfilm, incluyendo ILM fue adquirida por Walt Disney Company.

Para mayores informes consultar la página https://www.ilmevent.co m/

+++

Con la participación de más de 5 mil profesionales de los sectores de Audio, Video y Datos, culminaron TecnoMultimedia InfoComm México y DataNet BICSI

 

·- Se dieron cita más de 100 empresas líderes quienes mostraron lo más avanzado en señalización digital, videomapping, edificios y ciudades inteligentes, domótica y redes integradas.
· Por primera vez se entregó en México el Premio AVI Latino a los mejores proyectos en integración audiovisual.
Ciudad de México a 16 de agosto de 2017.- TecnoMultimedia InfoComm México rebasó las expectativas de asistencia al lograr que más de 5 mil tomadores de decisiones, profesionistas, consultores y más de 100 empresas líderes en tecnología audiovisual y comunicación integrada de video, redes, voz y datos, participaran en esta reunión cumbre realizada los días 9, 10 y 11 de agosto en el Centro de Convenciones del World Trade Center de la Ciudad de México.
“México se encuentra entre los dos primeros lugares de la Industria del Audio y Video en América Latina, solo después de Brasil, con tasas de crecimiento anuales de 12 por ciento, por lo que se ha colocado como uno los más vanguardistas de la región en equipo profesional y en el nacimiento de empresas integradoras de alta competeitividad”, dijo Max Jaramillo, director de TecnoMultimedia InfoComm y DataNet BICSI.
Con 5 mil metros cuadrados de exhibición y un programa de conferencias, seminarios, cursos y certificaciones, avalados por InfoComm, BICSI, KNX, IMEI, CEDIA y la Asociación Digital Signage México, los asistentes lograron conocer las últimas innovaciones y los equipos más sofisticados de la industria.
Asimismo, actualizaron y validaron sus conocimientos para promover el desarrollo tecnológico en nuestro país con la construcción de redes basadas en estándares internacionales.
Cabe resaltar que, por primera vez se entregó en México el reconocido Premio AVI Latino, que en esta ocasión correspondió a Odair Tremante y Ricardo Durão de la empresa Solutione, de Brasil que presentaron el Proyecto Innovation Center de Recife, el cual permitió la integración en el Accenture Innovation Center de Recife, de las salas de videoconferencia, soluciones audiovisuales, controles de iluminación y automatización, entre otras innovaciones. El gandor viajarán con tiquete aéreo y hotel pagos a Amsterdam, Holanda, donde se realizará el próximo año el Integrated Systems Europe (ISE).
TecnoMultimedia InfoComm México también promovió el desarrollo de nuevos negocios al ser un punto de reunión de las empresas líderes de la industria. Tan sólo en 2016, la industria profesional audiovisual en México registró un valor proyectado de USD$1 mil 284 millones de dólares, convirtiéndola en un área creciente y de grandes oportunidades para el país.
Para conocer todas las empresas exhibidoras, visite: http://www.tecnomultimedia.com.mx/expositores.html / http://www.datanetbicsi.com.mx/expo/expositores.html Para más información: http://www.tecnomultimedia.com.mx/ y http://www.datanetbicsi.com.mx/

+++

Recibe blindaje mexicano de Jetta hecho por Blindajes Alemanes certificado del Beschussamt Ulm de Alemania


CDMX, 16 de agosto de 2017.- El Beschussamt Ulm, uno de los pocos laboratorios balísticos de máximo desempeño que existente el mundo, propiedad del gobierno alemán, entregó a Blindajes Alemanes y a Volkswagen de México el certificado que garantiza la plana efectividad de la protección balística que la primera realiza en su planta de México.
El laboratorio germano recibió un  Jetta con blindaje OEM Concept de Blindajes Alamanas y llevó a cabo una prueba en la que hizo un total de………. disparos calibre …..en todos los puntos en donde puede haber un hueco balístico, mismos que fueron resistidos por el blindaje sin que ninguna de los proyectiles pudieran ingresar al habitáculo de la unidad.
De esta manera se comprobó que la ingeniería en blindaje que ha alcanzado esta empresa en México es ideal y tiene la capacidad y eficiencia para salvar la vida de los ocupantes ante un acto de delincuencia.
Cabe recordar que este tipo de pruebas solamente se hacen en laboratorios certificados especializados en este país europeo, nación que ha logrado algunos de los mayores desarrollos en materia de protección balística.
Mauricio Garibaldi, director comercial de Blindajes Alemanes explicó que la empresa es actualmente proveedora de VW en materia de blindaje tanto par Bora como par Jetta, bajo un acuerdo logrado con la empresa fabricante en México.
Debido a ello, ha abierto una línea de ensamble para producir el Jetta blindado adaptado para integrar dicha protección balística en serie.

Añadió que este blindaje, exclusivo de Blindajes alamanes, es un nivel III y detiene hasta revolver .44 Magnum, elaborado con materiales calidad de planta y ha sido desarrollo industrializado y aprobado con validación de planta en los procesos de producción.
De esta manera, el blindaje desarrollado por la firma mexicana tiene una garantiza de dos años, agregó el directivo.
Una vez concluido, el blindaje del Jetta OEM tiene un peso adicional de protección balística de 240 kilogramos.
Como un blindaje único en México, este modelo es el resultado del trabajo conjunto de Blindajes Alemanes, la cual desarrolla totalmente el kit de blindaje ex profeso para este modelo, y de algunos proveedores alemanes que participan con partes especiales que le permiten al vehículo recibir adecuadamente la protección.
El directivo mencionó que dos de las principales tendencias del blindaje automotriz en México son: el uso de materiales balísticos cada vez más ligeros y resistentes, así como la ampliación del blindaje hacia vehículos de gama más baja y por lo tanto más accesibles a un mayor número de personas.

+++

Creciente participación del agro en las exportaciones de Jalisco


·       La Secretaría de Economía realizó un taller en la SEDER para que los productores tengan el conocimiento de los requisitos para exportar

La participación del sector agroalimentario en la dinámica exportadora de Jalisco se mantiene en forma sostenida y creciente, lo que ha sido motivo de una importante derrama económica y generación de empleo en el territorio estatal, aseguró el director general de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), René López Ruelas.

El funcionario puntualizó que “en la cuestión agropecuaria Jalisco exporta 2 mil 233 millones de dólares (anualmente), más que todo el maíz que se importa para todo México que son 2 mil millones de dólares. Si ustedes se fijan cuando las y los productores exportan los salarios mínimos quedan por abajo, aquí en Jalisco, en el campo, no hay nadie que gane menos de 250 pesos”.

Además hizo referencia de que en forma notable en el presente sexenio se ha incrementado el número de los destinos de exportación dentro del objetivo de diversificar los mercados.

Lo anterior lo dijo en el marco del taller informativo que impartió el subdirector de Servicios de Comercio Exterior de la delegación Jalisco de la Secretaría de Economía (SE), Roberto Rodríguez Figueroa.

Este funcionario expuso que la SE es un aliado del sector agroalimentario para que los productores se conviertan en exportadores. Además explicó que disponen de una serie de programas e instrumentos específicos de apoyo, que tienen la finalidad de que sean más competitivos.

Rodríguez Figueroa detalló que todo productor interesado en exportar debe estar debidamente informado, para aprovechar al máximo las ventajas de los 12 tratados de libre comercio de nuestro país y otros mecanismos, como los acuerdos comerciales con otras naciones, como la Alianza del Pacífico o el acuerdo con Japón, por citar unos ejemplos; además del esquema del Sistema Generalizado de Preferencias.

Abundó que también se debe contar con la orientación de una agencia aduanal para llegar a tiempo a los países destino al menor costo y evitar problemas en toda la tramitología del comercio exterior.

EL DATO
·       Entre los instrumentos más socorridos para exportar e importar alimentos figuran los certificados de origen, los cupos de importación y los esquemas de Immex y Draw Back (que permiten devolución de algunos impuestos).
·       Se destacan en la oferta exportable del sector agroalimentario de Jalisco, tequila, derivados de agave, berries, aguacate, jitomate y sandía, entre otros.

+++

Reafirma la Sedesol el compromiso de apoyar a las familias más necesitadas del Estado de México

 
·        En gira de trabajo, el secretario Luis Enrique Miranda Nava realizó acciones por la inclusión social en beneficio de 3 mil 500 familias

Al encabezar una jornada de acciones por la inclusión social, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, aseguró que el Estado de México cuenta con el mayor número de beneficiarios de la dependencia, 5.9 millones de personas, por lo que uno de cada tres mexiquenses es apoyado por el gobierno de la República.

En gira de trabajo por este municipio, anunció la incorporación de 3 mil 500 familias a Prospera, lo cual representa que 720 mil familias, equivalente a 3.1 millones de personas, están afiliadas a este programa de inclusión social.

Acompañado por el gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, reiteró el compromiso de respaldar a las madres jefas de familia para que “tengan la tranquilidad que en caso de faltar ustedes, sus hijos seguirán estudiando”.

Luis Miranda resaltó que más de 5 mil niños mexiquenses que quedaron en la orfandad han podido seguir sus estudios. “En esta entidad ya son más de 684 mil mujeres las que cuentan con la tranquilidad de haber asegurado la educación de sus hijos”.

En el salón de convenciones de esta localidad, el titular de la Sedesol expresó que todos los programas de la dependencia federal mantendrán su ritmo en beneficio de las familias más pobres.

Destacó que Liconsa ha invertido, en lo que va de la presente administración, más de 3 mil 644 millones de pesos para subsidiar la leche; mientras que Diconsa con mil 275 tiendas en el territorio estatal reporta más de 7 mil 387 millones de pesos en ventas de los últimos cuatro años.

Miranda Nava dijo que la Sedesol cumple 25 años de trabajo constante para asegurar que hasta en la última localidad de cada estado, llegue comida sana; que los niños asistan a la escuela y crezcan sanos, que los adultos mayores puedan ir al médico y cuenten con un ingreso.

Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, felicitó a la Sedesol por su 25 aniversario, por dar un gran respaldo a la sociedad menos favorecida, “hoy, dijo, tenemos menos carencias, producto del trabajo en equipo para ocuparnos de los que más necesitan”. Resaltó que la actividad de esta dependencia federal, desde el titular hasta los encargados de desechar la leche, han tocado vidas y han ayudado a escribir historias de éxito.

En su momento, el presidente municipal de Jocotitlán, Iván de Jesús Esquer Cruz, resaltó que los programas de la Sedesol representan un acto histórico que benefician a más de 25 mil personas con la incorporación de las familias a Prospera. Dijo que la visión de inclusión y apoyo será en beneficio de las familias más desprotegidas del municipio.

+++