· La Secretaría de Economía realizó un
taller en la SEDER para que los productores tengan el conocimiento de los
requisitos para exportar
La
participación del sector agroalimentario en la dinámica exportadora de Jalisco
se mantiene en forma sostenida y creciente, lo que ha sido motivo de una
importante derrama económica y generación de empleo en el territorio estatal,
aseguró el director general de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo
Rural (SEDER), René López Ruelas.
El
funcionario puntualizó que “en la cuestión agropecuaria Jalisco exporta 2 mil
233 millones de dólares (anualmente), más que todo el maíz que se importa para
todo México que son 2 mil millones de dólares. Si ustedes se fijan cuando las y
los productores exportan los salarios mínimos quedan por abajo, aquí en
Jalisco, en el campo, no hay nadie que gane menos de 250 pesos”.
Además
hizo referencia de que en forma notable en el presente sexenio se ha
incrementado el número de los destinos de exportación dentro del objetivo de
diversificar los mercados.
Lo
anterior lo dijo en el marco del taller informativo que impartió el subdirector
de Servicios de Comercio Exterior de la delegación Jalisco de la Secretaría de
Economía (SE), Roberto Rodríguez Figueroa.
Este
funcionario expuso que la SE es un aliado del sector agroalimentario para que
los productores se conviertan en exportadores. Además explicó que disponen de
una serie de programas e instrumentos específicos de apoyo, que tienen la
finalidad de que sean más competitivos.
Rodríguez
Figueroa detalló que todo productor interesado en exportar debe estar
debidamente informado, para aprovechar al máximo las ventajas de los 12
tratados de libre comercio de nuestro país y otros mecanismos, como los
acuerdos comerciales con otras naciones, como la Alianza del Pacífico o el
acuerdo con Japón, por citar unos ejemplos; además del esquema del Sistema Generalizado
de Preferencias.
Abundó
que también se debe contar con la orientación de una agencia aduanal para
llegar a tiempo a los países destino al menor costo y evitar problemas en toda
la tramitología del comercio exterior.
EL
DATO
· Entre los instrumentos más socorridos
para exportar e importar alimentos figuran los certificados de origen, los
cupos de importación y los esquemas de Immex y Draw Back (que permiten
devolución de algunos impuestos).
· Se destacan en la oferta exportable del
sector agroalimentario de Jalisco, tequila, derivados de agave, berries,
aguacate, jitomate y sandía, entre otros.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario