El
presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando
Avilez Tostado, adelantó que en coordinación con los tres niveles de gobierno
trabaja, así como con los congresos locales, trabaja para crear una red
nacional civil de atención a posibles víctimas de abusos y negación de
servicios médicos, con el propósito de garantizar el acceso a este derecho y
reparar posibles daños patrimoniales o a la salud de los mexicanos.
La
intención, aseguró el ombudsman de la salud, es que cualquier mexicano, hombre,
mujer, adolescente o niño, de cualquier extracto social, tenga acceso oportuno,
aceptable y asequible a los servicios de atención de salud de calidad
suficientes, como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin
importar su nivel socioeconómico.
Lo
que busca la fundación “No Más Negligencia Médica” es que a través de la
sociedad civil organizada, en coordinación con los tres niveles de gobierno
–municipal, estatal y federal—sumemos esfuerzos para evitar casos de posibles
abusos, descuidos e incluso negación de servicios en atención a emergencias
médicas. “Deseamos desterrar cualquier actitud negativa que repercuta en la
salud e incluso en la vida de los mexicanos”.
Aviléz
Tostado sostuvo que actualmente la asociación civil que preside cuenta con
representación en la Ciudad de México, Querétaro y próximamente en Durango,
pero que el objetivo es crear una red nacional que trabaje coordinadamente con
las instituciones y organismos del gobierno en favor de la salud de los
mexicanos.
“Queremos
trasmitir el mensaje a todas aquellas personas que por diversas circunstancias
perciben que su derecho a la salud hay sido violentado al recibir tratos
discriminatorios, insuficientes, poco transparentes e incluso a quienes les han
negado el acceso a hospitales –públicos y privados— sepan que pueden denunciar
estas situación y que estarán acompañados para buscar el resarcimiento del
daño”.
Lamentó
que sean las redes sociales –youtube o fecebook-- donde se tengan que denunciar estos hechos y
dirimir las situaciones, cuando hay que darle un seguimiento legal, eficiente y
oportuno con el propósito de garantizar primero la salud de los pacientes y en
el caso de que por esa negligencia haya ocurrido un deceso, buscar sanciones a
los responsables y garantizar la reparación del daño provocado”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario