· Beneficia a más de 371 mil personas el
Programa de Coinversión Social
La
directora general adjunta de Promoción, Vinculación y Coinversión Social del
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Amada Schmal y Peña,
informó que durante 2016 se benefició a 371 mil 155 personas en todo el país
con el Programa de Coinversión Social, instrumentado por la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol).
En
la presentación del Informe de Labores 2016 del Indesol, Schmal y Peña detalló que a través de mil 307
proyectos realizados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se pudo llegar a la cifra.
Explicó
que gracias a la vinculación del Indesol, se han realizado alianzas con
gobiernos estatales, municipales, instituciones federales y fundaciones de
diversos estados, y estos esfuerzos lograron sumar 34 millones de pesos al
presupuesto del Instituto para apoyar a un mayor número de organizaciones
civiles.
Durante
el evento, la directora general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la
Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Mercedes Juan López,
señaló que a lo largo de los 25 años la Secretaría de Desarrollo Social y el
Indesol han ido de la mano para lograr resultados entre el gobierno y la
sociedad civil.
Aseveró
que “el rostro de la pobreza es el de muchas carencias que a lo largo de estos
25 años se han reducido drásticamente según cifras del Coneval y gracias al
trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno las personas que más lo
necesitan están en el centro de la política social”.
Por
su parte, la directora general adjunta de Igualdad de Género del Indesol, María
Antonia González del Castillo, indicó que 516 mil 252 mujeres se beneficiaron
con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades
Federativas (PAIMEF), dirigido a quienes viven situaciones de violencia por
cuestiones de género, sus hijos y su comunidad, a fin de empoderarlas y atender
la situación.
Durante
el evento, la titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de
la Secretaría de Gobernación, Faride Rodríguez, reconoció la labor del Indesol
que se ha involucrado en la creación y consolidación de instituciones derivadas
de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las OSC, como la
Comisión de Fomento, el Consejo Técnico Consultivo, el Programa de Coinversión
Social, el Registro Federal de OSC.
“De
2012 a la fecha el número de organizaciones inscritas ante el registro ha
incrementado 89%, por lo que el Indesol se ha constituído como la institución
más emblemática en la relación gobierno-sociedad civil”, apuntó la funcionaria
federal.
Por
último, la directora general de vinculación con OSC de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, Luz Elena Baños Riva, reconoció la labor de la titular
del Indesol, María Angélica Luna Parra, al ser “ejemplo de la fuerza de la
pasión por México y una servidora pública con vocación”. Mencionó que su
responsabilidad ha coadyuvado a cambiar el destino de nuestro país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario