jueves, 16 de febrero de 2017

RUEDA BICENTENARIA REQUIERE MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MIA) SÓLO PARA OPERACIÓN: PROFEPA


+ Obra impactada desde 2005, de acuerdo a histórico satelital, se encuentra a más de 100 metros fuera del ANP “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”

+ Carta de uso de suelo y vegetación serie V del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI) cataloga el predio con uso de Zona Urbana

+ No dictará autoridad federal medida de seguridad o clausura contra del proyecto por no causar riesgo inminente de desequilibrio ecológico, como establece la LGEEPA

+ Emplaza a procedimiento a la empresa
  
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) concluye que, tras una inspección al proyecto denominado “Rueda Bicentenaria S.A. de C.V.”, en la zona conocida como “Coral Negro” del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, éste se encuentra en un predio con uso de Zona Urbana.

Asimismo, precisa que a la fecha dicha obra no tiene denuncia formal ante esta autoridad ambiental. Su instalación y actividades preparatorias, se encuentran ubicadas en una zona urbana ubicada a 106 metros lineales del Área Natural Protegida Parque Nacional “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”.

         Ante ello, esta autoridad federal precisa que no se dictó medida de seguridad alguna o clausura en contra del proyecto por no haberse acreditado riesgo inminente de desequilibrio ecológico, tal y como lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
       
         La inspección establece que la construcción se edificará en un lote con superficie de 971 m2 y una plancha de concreto de 600 m2, situada en un terreno catalogado en la Carta de Uso de Suelo y Vegetación Serie V del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), como de uso de Zona Urbana.

         La inspección a cargo de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Quintana Roo indica que si bien el proyecto se encuentra a 20 metros del cuerpo de agua más cercano, denominado Laguna de Bojorquéz, no se comprueba la interrupción del flujo hidrológico en la zona, aunado a que el predio en cuestión está impactado desde el 2005, de acuerdo a imágenes satelitales históricas.

         De acuerdo al análisis en el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la obra se encuentra a una distancia de 2.3 kilómetros de la laguna más cercana de la ANP de Manglares de Nichupté, en un área catalogada de asentamientos humanos.

Asimismo, el día de ayer 13 de febrero, la Delegación de SEMARNAT en Quintana Roo notificó –mediante oficio- a su similar de la PROFEPA que señaló a la empresa la necesidad de presentar una manifestación de impacto ambiental en la modalidad de operación.

En virtud de lo anterior, la PROFEPA emplazará a procedimiento a la promovente del proyecto y en su caso no permitirá el inicio de su funcionamiento, hasta contar con la Manifestación de Impacto Ambiental que permita su operación.

+++

CRECIÓ 50% INVERSIÓN EN INDUSTRIA FERROVIARIA EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS: RUIZ ESPARZA


·         Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SCT inauguró la XVI Expo Rail 2017

·         Reconoció a la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) por su compromiso al firmar el Acuerdo de Solidaridad, ante los retos que plantea el actual mercado de combustibles

·         A la fecha son 20 las concesiones de carga y pasajeros otorgadas, 10 a empresa privadas, nueve a gobiernos estatales y una a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec

·         El sistema ferroviario mexicano ha sextuplicado su productividad y ofrece tarifas consideradas las más bajas en América Latina y el décimo primero en capacidad de carga a nivel mundial

Entre 2013 y 2016, la inversión privada en la industria ferroviaria nacional muestra un sólido crecimiento de 50% con respecto a los primero cuatro años del sexenio anterior, no obstante el incierto entorno financiero internacional, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante la ceremonia de inauguración de la XVI Expo Rail 2017.

Con la representación personal del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SCT señaló que este encuentro es el mejor escenario para mostrar el excelente momento que atraviesa el sector del transporte ferroviario en nuestro país, y que lo coloca como factor decisivo para alcanzar el objetivo de transformar a México en un centro de distribución de mercancías a nivel mundial.

Acompañado por la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez y el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Benjamín Alemán Castilla, Gerardo Ruiz Esparza reconoció a la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) por su compromiso al firmar con la SCT y las más importantes cámaras de transportistas del país, el Acuerdo de Solidaridad para trabajar de forma coordinada y responsable ante los retos que plantea el actual mercado de combustibles.

“La red ferroviaria mexicana se ha convertido en un sistema de concesiones que ha demostrado su productividad, eficiencia y competitividad, gracias al trabajo coordinado del Gobierno Federal y las empresas concesionarias. Trabajar unidos ha demostrado ser el mejor camino para alcanzar nuestros objetivos, nuestras metas”, subrayó.

Gerardo Ruiz Esparza reveló que a la fecha, suman 20 las concesiones de carga y pasajeros otorgadas, de las cuales 10 fueron otorgadas a empresa privadas, nueve a gobiernos de los estados y una a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Recordó que hace dos meses se cumplieron 20 años de que el Gobierno Federal entregó las primeras dos concesiones del sistema ferroviario nacional a la iniciativa privada: la del Noreste a Kansas City Southern México y la del Valle de México a Ferrovalle.

Puntualizó que el sistema ferroviario mexicano ha sextuplicado su productividad, además de que ofrece tarifas competitivas, consideradas las más bajas en América Latina y el décimo primero a nivel mundial por su capacidad de carga y destacó también que el volumen de toneladas de carga por kilómetro en ferrocarril ha crecido en más de 50%.

En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) Lorenzo Reyes Retana, señaló que la fórmula de gestión del sector privado en el sistema ferroviario es evidentemente positiva, dijo que la participación del ferrocarril en el mercado de transporte terrestre pasó del 19 al 25 por ciento, gracias a un trabajo profesional e inversiones que superan los seis mil 500 millones de dólares.

Indicó que, junto con los sistemas ferroviarios de Estados Unidos y Canadá, constituyen la red ferroviaria de carga más importante de su tipo en el mundo y es factor fundamental en la actividad comercial en la región.

Ante el secretario Ruiz Esparza, refrendó el compromiso de la industria ferroviaria mexicana en la firma del Acuerdo Económico al que convocó el Ejecutivo Federal.

También estuvieron presentes en la ceremonia el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño Ambriz y el líder del Sindicato de Trabajadores del Metro, Fernando Espino Arévalo.
+++


Tabasco, muestra sus riquezas ante representantes de la industria turística


*         La OCV de Tabasco, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco y Aeroméxico dieron a conocer las riquezas del destino y la amplia conectividad aérea con la que cuenta la entidad ante diversos representantes del sector turístico el pasado miércoles 08 de febrero en el restaurante Del Bosque en la CDMX.

*       Tabasco y sus regiones ofrecen al visitante diversos atractivos turísticos,  cultura y una  amplia gastronomía, asimismo da a conocer uno de sus principales productos como el cacao Grijalva el cual recientemente obtuvo la denominación de origen.

Villahermosa, Tabasco a 15 de febrero de 2017;  La Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco (OCV) en conjunto con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT), continúan trabajando en la atracción de visitantes ofreciéndoles una cálida atención y hospitalidad. El destino ha emprendido una estrecha relación con agencias de viajes, tour operadores y representantes de la industria de reuniones mediante una serie de encuentros, en los que se ofrecen los mejores espacios para realizar eventos, dar a conocer las mejores rutas turísticas, cultura y gastronomía.

El pasado miércoles 08 de febrero se realizó la invitación a diversos representantes del sector turístico en el restaurante Del Bosque en la Ciudad de México para promover el destino y dar a conocer las riquezas del estado. En el encuentro se dieron cita la Lic. Beatriz Milland, Presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, La Lic. Fabiola Pérez Bautista en representación de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco y Carlos Rodríguez, Gerente Regional de Aeroméxico, quien habló sobre la conectividad que ofrece la aerolínea hacia la entidad tabasqueña.

Así mismo se destacó la ubicación estratégica del estado, como puerta de entrada al sureste mexicano.  Es el epicentro de la industria petrolera y centro regional de entretenimiento, servicios y comunicaciones. La conectividad se incrementa gracias a la visita de turistas nacionales e internacionales, además de la llegada de empresarios, inversionistas y personas de negocios atraídos por la oferta de la entidad.  Tabasco realiza más de 300 vuelos semanales, (60 vuelos por día) conectando directamente con Cd. De México, Cancún, Veracruz, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Poza Rica, Tampico, Houston y Panamá.

La infraestructura hotelera de Villahermosa es de 6,675 habitaciones distribuidas en más de 80 hoteles, algunos de ellos tienen diversos salones para realizar congresos con capacidad de 2 mil personas. En total se ofrecen más de 11 mil m2 en salones para eventos. En 2016 se invirtieron más de 1.049 MDP para 5 complejos hoteleros.

Los productos turísticos de Tabasco atraen a un considerable número de turistas, quienes se ven atraídos por su amplia oferta: Parque Museo "La Venta", el Museo Regional de Antropología "Carlos Pellicer Cámara", la Zona Arqueológica de Comalcalco (cultura maya), las Haciendas cacaoteras: La Luz, Jesús María, Cholula, Drupa, Museo Interactivo del Chocolate, los recorridos por los Manglares, las rutas del Cacao al Chocolate, la Ruta Aventura en la Sierra, la Ruta Pantanos y diversos festivales gastronómicos, entre los que se encuentran: el Festival del Queso en Tenosique, el Festival del Ostión en Paraiso, El Festival de la Jaiba en Jalpa de Mendez, El Festival del Tamal y el Festival del Chocolate en Villahermosa, entre otros.

Además de las bondades culturales, gastronómicas y turísticas, Tabasco es reconocido internacionalmente debido a la alta producción de cacao mismo que recientemente obtuvo la Denominación de Origen del Cacao Grijalva, a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) enalteciendo al producto tabasqueño brindándole amplias oportunidades de incursionar en el mercado internacional, asimismo, el cacao con esta denominación traerá oportunidades para sus productores y el estado en el ámbito económico.

+++

REFUERZA INVEA Y NOTARIOS SEGURIDAD Y CERTEZA JURÍDICA EN LA ADQUISICIÓN DE INMUEBLES


 * Convenio entre Invea y el Notariado de la Ciudad de México.

Con el objetivo de reducir a cero la venta de departamentos o bienes inmuebles que se encuentran en problemas legales por incumplimiento con las normas en materia de desarrollo urbano y uso de suelo, esta tarde el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México y el Colegio de Notarios del DF firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se evitará la escrituración de esos inmuebles.

Mediante el acuerdo los notarios de la capital del país conocerán y estarán en posibilidades de informar a quienes quieran comprar un inmueble sí éste se encuentra libre de conflictos legales como es el aseguramiento de folio y puede ser escriturado sin ningún problema; de no ser así, los inmuebles no estarán en condiciones de ser adquiridos hasta que los constructores hayan solventado las irregularidades.

Meyer Klip Gervitz, Consejero Presidente del Instituto de Verificación Administrativa;  Sara Cuevas Villalobos, Presidente del Consejo del Colegio de Notarios del Distrito Federal; y el diputado Alberto Mendoza Acevedo, Presidente de la Comisión Registral y Notarial de la ALDF (quien acudió como testigo) coincidieron en señalar que el convenio refrenda los objetivos que persiguen los notarios y el Invea en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México de dar certeza jurídica a quienes buscan adquirir un inmueble.
Por su parte, la Presidente del Colegio de Notarios del DF, Sara Cuevas Villalobos, reconoció el arduo trabajo que se ha desarrollado con el INVEA para firmar un acuerdo de esta naturaleza que permitirá dar seguridad y certeza jurídica a todo ciudadano, lo que se traduce en garantizar el orden en el registro de propiedades y darle certeza y seguridad, lo que propicia el progreso económico sólido de los capitalinos.
Añadió que gracias al puente de comunicación que se ha tendido con el INVEA, el notariado reforzará su tarea de ser garante de la certeza jurídica para respaldar los folios de los bienes inmuebles de la ciudad de México. Tenerlos actualizados es indispensable para reforzar el servicio social que da el notariado de la Ciudad de México.
Cuevas Villalobos indicó que los notarios de la Ciudad de México han trabajado arduamente en apoyo al proceso de modernización del Registro Público de la Propiedad, y añadió que con este Convenio se trata de reforzar la construcción una buena memoria que le dé certeza y seguridad al patrimonio de todos los habitantes de esta Ciudad.
Meyer Klip enfatizó que la idea básica es generar una cultura del respeto de  la ley en el ramo del desarrollo urbano y uso de suelo y en este trabajo el Colegio de Notarios es una pieza fundamental, ellos serán coadyuvantes en la difusión de respeto del marco normativo.

Se busca establecer los mecanismos necesarios para determinar los procesos para obtener la liberación de estos mecanismos, de manera obligatoria tendrán que respetar el procedimiento de levantamiento de clausura; es decir, el pago de multas y que las irregularidades detectadas sean subsanadas.

El diputado Alberto Mendoza Acevedo expreso que cientos de personas eran sorprendidas al comprar un inmueble cuyo folio se encontraba custodiado por el Instituto, es por eso que ese convenio satisface una necesidad inmobiliaria. Ahora, los habitantes de la Ciudad de México estarán más protegidos al adquirir un inmueble pues el notario al realizar los trabajos de investigación de dicho predio y percatarse de que éste se encuentra en la situación antes mencionada deberá informar a las personas que quieran adquirirlo, previniendo así la comisión de delitos patrimoniales.

En la actualidad existen 43 inmuebles en proceso de ser demolidos por incumplimiento con la legislación y exceder los niveles permitidos.

+++

El Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla cuenta con nueva área de juegos para sus “Niños Invisibles” gracias a Reinserta


•           Bajo la coordinación de la asociación civil y la supervisión de las autoridades del Centro Femenil de Reinserción Social, voluntarios e internas contribuyen a crear un espacio que dignifica la estancia de 85 infantes que viven con sus madres en el centro penitenciario.

Como parte de las actividades que la organización civil Reinserta Un Mexicano A.C. realiza dentro de su programa “Niños Invisibles”, y en conjunto con las autoridades del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, a partir de hoy, los 85 menores que viven con sus madres dentro del penal,  así como los hijos e hijas que realicen visitas, podrán gozar de una nueva área de juegos en la que desarrollarán sus capacidades físicas y sociales al aire libre.

El área de juegos de aproximadamente 25 metros cuadrados tuvo un periodo de construcción de septiembre 2016 a enero de 2017, y la ejecución estuvo a cargo de 11 internas con experiencia en construcción, quienes recibieron un pago a cambio de su trabajo y contaron con la asesoría del ingeniero Fernando García Linares.

La concreción del proyecto fue posible gracias a la donación de juegos del Papalote Museo del Niño, dirigido por Dolores Beistegui, mientras que los materiales de construcción y de personal capacitado fue hecha por el despacho Agrupación de Diseño y Construcción, realizada por el ingeniero Juan Pablo Moreno Santos y su esposa Paola Arreguín. Asimismo, se contó con la supervisión directa de los arquitectos Ignacio Santos Morell y su socia Dafne Rosales Juárez.

La Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso) a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS) dentro del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2016, financió el proyecto en el que se contempló las gestiones de capacitación y pago a las internas por su colaboración.

Actualmente existen aproximadamente 377 niños desde los 0 hasta los 6 años viviendo en los reclusorios del país, y desde hace 4 años la fundación Reinserta ha enfocado sus esfuerzos para lograr que, mediante diversas recomendaciones, formen parte del presupuesto penitenciario y estén considerados como un grupo vulnerable ante la ley.

“Reinserta ha trabajado en favor de los niños que nacen y crecen en prisión elaborando y apoyando iniciativas de ley, programas y áreas de desarrollo infantil. Sin embargo, esto no sería posible sin el apoyo de las autoridades, organizaciones y sociedad civil, por lo que continuaremos haciendo la invitación a sumar esfuerzos y acciones que mejoren las condiciones de vida de estos pequeños”, aseguró la Fundadora y Directora de Reinserta Un Mexicano, Saskia Niño de Rivera.

Reinserta Un Mexicano A.C. ha contribuido para ofrecer talleres que promueven el desarrollo infantil, vínculo materno-infantil y prevención del maltrato en diversos centros penitenciarios. El programa de niños y mujeres que viven en prisión, se enfoca en prevenir que los infantes que nacen y viven en la cárcel no quebranten la ley en un futuro.

“Esta área de juegos es un gran logro, pero el reto aún es muy grande, ya que existen cientos de niños en situación de cárcel y es prioritario redoblar esfuerzos para crear ambientes armoniosos que los ayuden a desarrollarse normalmente durante sus primeros años de vida y evitar así que en un futuro puedan convertirse en delincuentes”, finalizó Niño de Rivera.


+++

ANTE LOS RETOS QUE ENFRENTA EL PAÍS, EL FOVISSTE ACTÚA CON COMPROMISO, TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN: GODINA HERRERA


·        Encabezó la ceremonia de publicación de la lista general de trabajadores que podrán acceder a un Crédito Tradicional a través del nuevo sistema de puntaje
Ante tiempos de apremio y de mayor exigencia, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) actúa con compromiso, capacidad de transformación e innovación para responder con éxito a los retos que enfrenta el país, afirmó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Lo anterior al encabezar la ceremonia de publicación de la lista general de resultados del Procedimiento Aleatorio 2017, con la que se establece el orden de prelación en el que 84 mil 202 derechohabientes podrán tramitar su Crédito Tradicional con el nuevo sistema de puntaje a partir de abril.
Esto representa el inicio de una nueva etapa para el organismo, ya que se trata de un sistema más eficaz, confiable, transparente y con justicia social, destacó Godina Herrera.
Explicó que ahora se consideran aspectos como:
·        El número de bimestres cotizados
·        El ahorro en la Subcuenta de Vivienda
·        La edad y sueldo
·        La oferta y demanda regional de vivienda
·        El número de integrantes de la familia
·        Si se trata de una mujer jefa de familia

“El FOVISSTE está migrando su método de otorgamiento de créditos. A partir de 2017 pasa de un sistema aleatorio en donde el azar decidía el orden de otorgamiento de créditos a otro en el que se valoran los aspectos que la propia ley señala, para establecer un sistema que valora de mejor manera la contribución y esfuerzo del trabajador”, destacó.
Explicó que con este nuevo sistema, se contribuye a dar certidumbre a la industria de la vivienda, se fomenta la derrama económica, la generación de empleos y los trabajadores que lo soliciten tendrán la certeza de que hay recursos disponibles para ejercer su crédito.
El Vocal Ejecutivo mencionó que 99 mil 202 trabajadores presentaron su solicitud para un Crédito Tradicional, de los cuales 15 mil fueron seleccionados a través del Procedimiento Aleatorio y el resto accederán al financiamiento de acuerdo al orden de prelación del nuevo sistema de puntaje.
Godina Herrera instruyó al cuerpo directivo del fondo a informar a partir de hoy miércoles a los primeros mil 200 derechohabientes que se encuentran en la lista de prelación que pueden iniciar los trámites para ejercer su crédito a partir del mes de abril.
El representante de la empresa AMANTAM, Juan José Huerta Coria, entregó al Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE el desarrollo del nuevo sistema de puntaje, en presencia del Notario Público 138 de la Ciudad de México, José Antonio Manzanero Escutia, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

+++

Cómo la tecnología puede ayudar en la lucha contra la delincuencia organizada


*Los sistemas de seguridad tecnológicos potencializan el proceso de análisis en investigaciones y en medidas preventivas.
El 2017 comenzó con una grave crisis en el sistema penitenciario brasileño, con varias rebeliones en distintos estados del país. Las graves consecuencias de este escenario y la perplejidad con que fue afectado el país nos hacen preguntar de qué manera se podría mitigar una situación de riesgo en las prisiones.
La crisis en el sistema penitenciario se da por un conjunto de factores preocupantes como el tráfico de drogas y de armas, que motiva la guerra entre bandos y, por lo tanto, merece especial atención. De acuerdo al Departamento Penitenciario del Ministerio de Justicia de Brasil (DEPEN), el tráfico de drogas fue el crimen que llevó más personas a la cárcel en 2014. El 28% de los presos fueron condenados por este delito, 25% por robo, 13% por hurto y 10% por asesinato.
La situación caótica en las cárceles refleja, entre varios aspectos, la batalla entre bandos criminales por las rutas del más lucrativo tráfico internacional. Hay una lucha por el poder en las regiones fronterizas de Brasil para comandar el tráfico de drogas, de armas y de otros productos ilegales, donde Brasil es una ruta, ya sea de origen o de destino. Incluso los presos en las cárceles actúan en este mercado paralelo, y la lucha por el control es el factor detonante que se ha visto actualmente en las cárceles en todo el país.
Contener el tráfico de armas y drogas en las fronteras con países como Colombia, Bolivia y Perú es un inmenso desafío para Brasil, ya que cuenta con 16.8 mil kilómetros de fronteras terrestres y 7,4 mil kilómetros de costa marítima para vigilar. En términos comparativos, la frontera entre Estados Unidos y México tiene 3.1 mil kilómetros, menos de la mitad.
Frente al desequilibrio entre la inmensidad del territorio, el volumen de personas y de carga que entran y salen del país diariamente, y la insuficiencia de recursos de la seguridad fronteriza y de control, la tecnología emerge como un poderoso aliado para ayudar en la lucha contra los desafíos del crimen organizado. Invertir en sistemas de seguridad por video-vigilancia automatizada (concepto de Centros de Mando y Control), biometría, análisis avanzado de datos (data analytics), inteligencia artificial y otras tecnologías que permiten la intersección de miles de fuentes de información en tiempo real, potencializa el proceso de análisis en las investigaciones y, especialmente, en medidas preventivas.
En los aeropuertos y en las fronteras terrestres, la verificación ágil de identidad se convierte en un requisito esencial para la seguridad. La implementación de soluciones de identificación por reconocimiento facial, de iris, patrones de venas en las manos y de otras señales biométricas, así como el uso de escáneres para grandes cargas transportadas, aceleran el flujo de personas y monitorean mercancías sospechosas.
Unisys ha participado en proyectos de varios países en que este tipo de inteligencia compuesta esencialmente de soluciones de software, generalmente alojadas en la nube y con bajo costo de implementación, permite la intersección de datos provenientes de agencias de gobierno, policía, redes sociales e incluso de colaboraciones de la propia población. A través de un portal público, los ciudadanos proveen información a las autoridades, organismos policiales y de seguridad pública, con acompañamiento de las solicitudes a través de teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. Los datos cruzados identifican vínculos que hasta entonces no eran visibles, permitiendo a las autoridades reaccionar por adelantado y actuar de manera preventiva, evitando la ocurrencia de delitos y otras amenazas.
Los avances tecnológicos están dando forma a nuevas relaciones entre los organismos de seguridad y la sociedad, como un conjunto para una gestión más eficiente de las ciudades, un concepto denominado por Unisys como Safe Cities. Nuevos modelos de gestión y control pueden ocurrir de manera colaborativa entre las entidades de seguridad, empresas y ciudadanos, revolucionando la forma en que hoy conocemos la seguridad pública.
Conoce más acerca de cómo las tecnologías digitales de Unisys pueden crear Ciudades Seguras.
Con tanta información disponible, no hay que olvidar la seguridad cibernética. Para proteger el tráfico de datos confidenciales en la red, el uso de tecnologías basadas en micro-segmentación se presenta como una alternativa importante. Permiten la creación de pequeños segmentos dentro del entorno operativo, a los cuales sólo usuarios autorizados tienen acceso. En otras palabras, es posible crear grupos de trabajo integrados por miembros de diferentes entidades que actúan bajo medidas de seguridad federales, estatales y municipales (Policías Civiles, Militares y de Tránsito, Policías Federal, Servicio de Rentas Internas, Ministerio Público, Departamentos de Seguridad y de Gestión Penitenciaria, etc.) para que puedan llevar a cabo investigaciones con la máxima confidencialidad de la información que viaja en la infraestructura tecnológica.
Analizando el contexto de la seguridad pública en Brasil, no hay ninguna fórmula lista e inmediata para la solución de los temas destacados en la más reciente crisis en el sistema penitenciario brasileño. Lo más importante es cambiar el enfoque, pasando de una posición de corrección a una de prevención. Está claro que un plan a largo plazo debe incluir inversiones en varios frentes, pero sin duda la priorización de tecnologías avanzadas es la que puede aportar beneficios a corto plazo, con la mejor gestión del flujo de prisioneros, control de productos ilegales que entran y salen del país a través de las fronteras y la aplicación de inteligencia en las investigaciones policiales.
Por Mauricio Cataneo, Director-Presidente de Unisys Brasil y Vice-Presidente de Finanzas para América Latina.

+++

¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA ENCONTRAR EL TRABAJO IDEAL EN 2017?


Por Alistair Cox, CEO de Hays
¿Volviste a tu puesto de trabajo en enero con la determinación de encontrar finalmente el empleo de tus sueños? ¿Has pasado las últimas semanas buscando hasta el cansancio y aplicando para puestos sin ningún resultado? Si eso te describe ahora mismo, te puedo garantizar que no estás solo. Las vacaciones dan a las personas tiempo para reflexionar sobre sus circunstancias y algunas veces estimula a realizar nuevas resoluciones de año nuevo para cambiar, incluyendo el trabajo. No es coincidencia que cada año, en enero, vemos un pico en las aplicaciones de vacantes en Hays. Muchas de ellas serán exitosas, pero desafortunadamente, muchas no lo serán- y creo que se debe a una simple razón.

Con mucha frecuencia, los candidatos que no tienen suerte en su búsqueda son los que se sumergen solamente en el proceso de búsqueda, sin pensar en lo que realmente quieren y que necesitan para llegar hasta ese punto. Como resultado, terminan aplicando para puestos que no son necesariamente correctos en su etapa profesional. Así que, para aquellos que están determinados a encontrar un nuevo trabajo en 2017, les ofrecemos los pasos para que impulsen el progreso de su carrera y fijen las bases para los años venideros:

1) Traza el camino de tu carrera: Asegura el puesto adecuado para ti y no el puesto para “ahora mismo”, esto requiere que tomes un paso atrás y respondas algunas preguntas de forma honesta acerca de tu carrera a largo plazo. El contexto personal es la clave aquí. Primero, piensa sobre tu características personales-  Cuáles son tus fortalezas o debilidades, qué habilidades específicas tienes tú y qué tipo de trabajo te ha dado mayor satisfacción en tu vida profesional y ¿por qué? ¿En qué tipo de ambiente prosperas mejor? ¿Qué tipo de ambiente te desmotiva?  Deberías considerar el contexto externo alrededor del trabajo. ¿Está tu industria atravesando un periodo de cambio, quizás por tecnologías disruptivas o cambios en el mercado- eso impactará las oportunidades disponibles, tanto ahora como en el futuro?, ¿Hay algún ejemplo a seguir?, y de ser así, ¿Qué pasos ha tomado para llegar a dónde está? Responder a estas preguntas te ofrecerá una hoja de ruta para el éxito.
En última instancia, entras en competencia con otras personas capaces de obtener lo que tú quieres, así que debes tener una historia convincente de por qué eres la persona correcta para que el nuevo empleador te contrate. Debes reconocer las atribuciones que te distinguen de los otros candidatos y cuales te destacan ante los empleadores, o podrías hacer notar un área de oportunidad en empleos en tu sector que han pasado desapercibidos por largo tiempo.

2) Usa tu posición actual para enriquecer el currículum: Puedes estar buscando un cambio, pero recuerda que tu puesto presente todavía te ofrece oportunidades de desarrollo para enriquecer tu CV. Piensa acerca de cómo quieres que luzca tu CV en 5 o 10 años en términos de nuevas habilidades, experiencias, lugares y puestos y pregúntate cual es la mejor manera de construir este CV. A menudo pensamos que tenemos que cambiar de empleo para llegar hasta allí, pero no subestimes la eficiencia de construir un CV en el empleo actual. Hay varias formas de hacerlo si generas tu propio plan para hacer las cosas.
Sin embargo, para diversificar tus habilidades, necesitas salirte de su zona de confort- algunos de los crecimientos en los empleos más impresionantes que he visto, son resultado de empujarse hasta otros límites, estableciendo nuevas metas y esforzándose hasta lograrlas, comenzando por las cosas que nunca han hecho antes, en vez de simplemente esperar por las indicaciones de los jefes. Así que se proactivo en vez de reactivo, cuando se trata de construir las habilidades y experiencias necesarias para enriquecer tu CV.

Recomiendo empezar por lo pequeño, tomando una tarea que esté afuera de tu zona de confort. Encuentra un mentor que te de una retroalimentación honesta una vez que la tarea esté completa, y asegúrate de reconocer tu propio éxito mediante la evaluación de desempeño. ¿Qué podrías mejorar en el futuro? Esto también mejorará tu autoconfianza, algo que no es malo cuando embarcas una búsqueda de trabajo. Trata también de tomar un seminario web o un podcast a la semana que te enseñe habilidades relevantes de la industria, bien sea de programación, entrenamiento en redes sociales o habilidades gerenciales. Y, recuerda  mantener el CV actualizado con todas las experiencias y habilidades que has ganado
3) Piensa en cómo quieres ser conocido: Debes tener un entendimiento de quien eres, o con más exactitud, como quieres realmente ser. Tomar el tiempo para entender y desarrollar tu propia marca personal toma mucho compromiso y trabajo arduo, pero forma tu identidad profesional, y tendrá un gran impacto en como otros te perciben profesionalmente. Así que antes de sumergirte en una búsqueda de trabajo, retrocede y piensa en cómo te perciben ahora, como te ves a ti mismo, cómo quieres ser reconocido, y qué necesitas cambiar para convertirte en la mejor versión de ti mismo. No te engañes. He trabajado con personas que piensan que son una cosa y sus colegas piensan algo totalmente distinto. Una respuesta honesta consciente de ti mismo es vital si quieres hacer que esto funcione. Luego trata de pensar en rasgos positivos que las personas quieren ver en ti—imagínalo y conviértete en ello.

¡Invierte en ti mismo!
Espero que tomando estos sencillos pasos, tengas un nuevo enfoque hacia la búsqueda de trabajo y tus planes profesionales a largo plazo. La mejor inversión que puedes hacer es en ti mismo, así que deberías enfocarte seriamente. Como resultado, busca el valor que tienes como candidato. Lo más importante, de este entendimiento es sentar las bases para tu carrera en los años venideros. Cambiar de empleo es un tema significativo, y un éxito a largo plazo no puede ser sacrificado por una satisfacción a corto plazo. Como empleador, los candidatos que realmente sobresalen son aquellos que tienen objetivos claros, aquellos que tienen un plan, no solo del día a día, sino que son conscientes de sus ambiciones profesionales a largo plazo. Tomando este enfoque y considerado donde quieres estar y cómo llegar hasta eso, te encontraras a ti mismo impulsado a través de un nuevo y emocionante puesto de trabajo en el 2017.

+++

CITIBANAMEX : Corporación Inmobiliaria Vesta SAB de CV (VESTA) 4T16: Ingresos y EBITDA en línea con lo esperado; los proyectos de edificios a la medida (BTS) representan el 38% de la cartera de proyectos en desarrollo



Nuestras conclusiones. Vesta reportó ingresos y EBITDA del 4T16 en línea con nuestros estimados. Los ingresos totales de US$24.6 millones fueron +25% anual y +2.4% vs. nuestro estimado, mientras que el EBITDA de US$20.3 millones fue +25% anual y +3% vs. nuestra proyección. La utilidad neta reportada de US$20.4 millones estuvo considerablemente por encima de nuestra proyección de US$11.3 millones (US$12 millones del consenso de IBES), después de que la ganancia no monetaria de US$24.2 millones por una revaluación de propiedades compensara las pequeñas pérdidas cambiarias y los impuestos sobre la renta mayores de lo esperado. Por último, los Fondos de Operaciones (FFO) de US$12.6 millones fueron inferiores a nuestra expectativa de US$15.6 millones. 

La ocupación y las rentas ligeramente superiores a lo esperado resultaron en ingresos 2.4% mayores que nuestra expectativa. La ocupación de Vesta de 89.4% fue +140 p.b. vs. nuestro estimado, liderado por el sólido desempeño en las regiones Norte (+770 p.b. vs. nuestro estimado y 23% de la superficie bruta arrendable o SBA) y Bajío (+130 p.b. vs. nuestra expectativa; 51% de la SBA total). El arrendamiento promedio de US$4.9/pie cuadrado/año fue +7% anual y +5% vs. nuestro estimado, mientras que la SBA de 22.6 millones de pies cuadrados fue +13% anual y estuvo en línea con nuestra proyección. La ocupación mismas tiendas aumentó 130 p.b. anual a 97.2%, mientras que la ocupación del portafolio estabilizado se contrajo 40 p.b. anual a 93.8%. La actividad de arrendamiento total fue de 2.06 millones de pies cuadrados, de los cuales el 29% correspondió a nuevos contratos y el 71% a renovaciones. Al 4T16, Vesta ha renovado el 64% de los contratos que vencen en 2017. 

El plan de desarrollo se mantiene sólido; los desarrollos de edificios a la medida (Built-to-Suit, BTS) representan el 38% del total. El actual portafolio de desarrollos de Vesta consiste en casi dos millones de pies cuadrados, de los cuales el 38% corresponden a proyectos BTS. Los nuevos proyectos añadidos en el 4T16 incluyen 3 edificios de inventario con un total de casi 600,000 metros cuadrados y un rendimiento promedio del costo de 11%. La compañía cerró el 4T16 con recursos y con capacidad de apalancamiento, con una deuda neta de US$290 millones y una razón deuda/activos de 22.7%.

Implicaciones. Con una atractiva valuación, una cartera de proyectos de crecimiento visible y un sólido desempeño operativo, reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Vesta. 

+++

ASUS rompe record al ganar 15 premios en el iF Design Awards 2017


Los productos galardonados abarcan tres categorías e incluyen la emblemática familia de smartphones Zenfone 3, junto con las prestigiosas portátiles ZenBook 3.

Ciudad de México a 15 de febrero de 2017 — ASUS anunció que ha sido ganador de 15 prestigiosos premios en el iF Product Design Awards, estableciendo de este modo, un nuevo record para el número de victorias de la compañía en una sola participación dentro del mismo concurso. Entre las tres categorías de productos – Telecomunicaciones, Cómputo y Audio – los productos ganadores representan el compromiso de ASUS para diseñar con innovación y con excelencia en ingeniería. Los galardonados fueron seleccionados de un campo competitivo de 5,576 inscritos de 59 países.
Los ganadores de la categoría Telecomunicaciones fueron el Zenfone 3 Deluxe y Zenfone 3 Deluxe Flip Cover View, Zenfone 3 y Zenfone 3 Vista Flip Cover; y Zenfone 3 Ultra y Zenfone 3 Ultra Folio Cover.
En la categoría de cómputo los productos premiados fueron las ultraportátiles ZenBook 3 y ZenBook 3 Deluxe; el monitor portátil ZenScreen MB16AC; la mini PC VivoMini VC66; ROG GR8 II, la PC de gaming más pequeña del mundo construida para Realidad Virtual; la portátil ZenBook Flip UX360UA; la computadora de escritorio para juegos ROG G31 Edition 10; la computadora educativa Chromebook C202; la computadoras 2-en-1 Transformer 3 Pro T303 y Transformer 3 T305; el Dock para tarjetas gráficas externas ROG XG Station 2; y los monitores Designo Curve MX Series. Y el ASUS Audio Pod, quien obtuvo un premio en la categoría de Audio.
Los premios IF Design son reconocidos mundialmente como un sello de calidad para productos que sobresalen en criterios específicos, incluyendo calidad de diseño e innovación, funcionalidad, ergonomía y más. Un jurado independiente conformado por 58 expertos de todo el mundo evalúa los productos y selecciona a los ganadores.

Productos ganadores iF Design Awards 2017:
ASUS ZenFone 3 Deluxe
ASUS Zenfone 3 Deluxe es el modelo insignia de la familia Zenfone 3, y el primer smartphone de metal completo de todo el mundo con un diseño de antena invisible. El smartphone cuenta con una pantalla Super AMOLED de 5.7 pulgadas Full HD, una proporción de pantalla del 79% de pantalla a cuerpo para una visualización maximizada en un cuerpo compacto.
En su interior cuenta con un procesador Qualcomm® Snapdragon™ 821, GPU Adreno™ 530 y un modem integrado X12 LTE, así como hasta 6GB de RAM para ofrecer un máximo rendimiento y una rápida conectividad para aplicaciones, juegos y medios de comunicación exigentes.
Zenfone 3 Deluxe lleva a un nuevo nivel a la fotografía al contar con una cámara de 23 megapíxeles que incluye el último sensor de imagen Sony IMX318, un lente con apertura f/2.0 y estabilizador de imagen óptica de cuatro ejes para imágenes de alta resolución.

Zenfone 3
ASUS Zenfone 3 es un smartphone que ofrece un diseño de primera calidad y potencia. Construido alrededor de una magnífica pantalla Full HD de 5.5 pulgadas, que ofrece una increíble experiencia visual que hace que las aplicaciones, los videos y los juegos sean lo mejor. La parte delantera y trasera del teléfono están cubiertos en vidrio Corning® Gorilla® de 2.5D resistente a los arañazos que se curva suavemente para que el borde del teclado quede completamente liso.
Zenfone 3 está equipado con un sensor Sony IMX298, cámara de 16 megapíxeles con un sistema de autofocus ASUS TriTech que enfoca automáticamente a través de un láser, detección de fase o autofoco continuo para lograr un enfoque preciso en tan sólo 0.03 segundos. También incluye un estabilizador de imagen óptico y electrónico para imágenes sin desenfoque, y tiene la capacidad de grabar videos en calidad UHD de 4k.

ASUS Zenfone 3 Ultra
ASUS Zenfone 3 Ultra es un smartphone diseñado para los amantes del contenido multimedia que integra una pantalla panorámica de 6.8 pulgadas Full HD y la tecnología exclusiva Tru2Life+ de ASUS, que incorpora la tecnología de procesamiento de video en 4K UHD-TV a los smartphones y optimiza cada pixel de una imagen antes de que se muestre.
El equipo también se destaca en el audio con sus potentes altavoces duales de cinco imanes y un amplificador inteligente NXP que proporciona un sonido claro y definido, mientras que protege a los altavoces de cualquier daño.
Zenfone 3 Ultra está equipado con una cámara de 23 megapíxeles de extremadamente alta resolución con un sistema de autoenfoque ASUS TriTech que selecciona automáticamente la detección de fase o autofoco continuo para lograr un enfoque preciso en tan sólo 0.03 segundos. Asimismo, está alimentado por el procesador de ocho núcleos Qualcomm Snapdragon 652, gráficos Adreno 510, y 4GB de RAM para ofrecer un rendimiento móvil excepcional. Su batería de alta capacidad de 4600mAh proporciona un rendimiento duradero y, gracias a la tecnología QuickCharge 3.0, se brindan tiempos de carga ultrarápidos. El smartphone funciona incluso como un banco de energía con salida de 1.5A para cargar rápidamente otros dispositivos móviles.

ASUS ZenBook 3 Series: ZenBook 3 y ZenBook 3 Deluxe
La serie ASUS ZenBook 3, que incluye ZenBook 3 UX390 y ZenBook 3 Deluxe UX490, está diseñada para brindar un rendimiento sin precedentes. ZenBook 3 es la próxima generación de ZenBook, y ha sido completamente rediseñada con un chasis ultra-elegante de 11.9mm de grosor y un peso de sólo 910g. ZenBook 3 tiene un diseño de cuerpo de una sola pieza creado de aleación de aluminio de grado aeroespacial; un material Premium que es 50% más fuerte que la aleación estándar que se utiliza en las notebooks tradicionales, y un acabado ZenBook galvanizado. Está disponible en 3 colores: Azul Real, Oro Rosado y Griz Cuarzo. Esta computadora ofrece un mayor rendimiento gracias a los últimos procesadores Intel® Core™ i7 de séptima generación, 16GB de RAM de alta velocidad de 2133MHz, hasta 1TB de almacenamiento PCIe SSD, y un potente sistema de audio de cuatro altavoces certificados por Harman Kardon.
La nueva y asombrosa ZenBook 3 Deluxe es una versión mejorada e ZenBook 3, con un chasis de 12.9mm de espesor y 1.1kg de peso, un cuerpo de 13 pulgadas que integra una magnífica pantalla de 14 pulgadas ultra-estrecha, con una cubierta borde a borde resistente gracias a la protección Corning® Gorilla® Glass 5, que ofrece a los usuarios el equilibrio perfecto entre portabilidad y productividad. Este equipo cuenta con los últimos procesadores Intel® Core™ de 7ª generación, hasta 16GB de RAM LPDDR3 de 2133MHz y un SD PCI Express (PCIe) de 1TB. Los dos puertos USB Tipo-C, que son compatibles con Thunderbolt 3 tienen un soporte para transferencia de datos de hasta 4pGbps, pantallas externas de 4K UHD y suministro de energía, ofreciendo capacidades de expansión sin igual.

ASUS ZenBook Flip UX360UA
ASUS ZenBook Flip (UX360UA) combina la elegancia con la comodidad y versatilidad de una pantalla girable 360°. La notebook que sólo tiene 13.9mm de grosor y un peso de 1.3kg, tiene una bisagra de 360° que gira en cualquier posición sin escalones, con un diseño inspirado en joyas que le permite ser utilizado como una computadora portátil tradicional con pantalla táctil, una práctica tableta, o cualquier opción extra. Incorpora un procesador Intel Core i7, hasta 512GB de almacenamiento SSD y 16GB de RAM, por lo que navegar a través de las diferentes tareas de computación será muy fácil. El chasis está creado con un solo bloque de aluminio sólido y la parte superior cuenta con la firma ZenBook con acabado en círculos concéntricos de inspiración Zen.

ASUS ZenScreen MB16AC
Con un peso de sólo 800 gramos y 8mm de espesor, ASUS ZenScreen MB16AC es el monitor portátil Full HD de 15.6 pulgadas más delgado y ligero del mundo. A 6.5mm, el bisel es un 60% más delgado en comparación con los modelos anteriores, con lo que se puede obtener una visión más amplia sin comprometer el estilo. ZenScreen MB16AC cuenta con un puerto USB tipo C híbrido que admite la transmisión de energía y vídeo, y es compatible con cualquier computadora portátil equipada con un puerto USB-C o USB tipo A. El monitor tiene una elegante caja plegable ultrafina, que no sólo proporciona protección, sino que también puede convertirse en un soporte horizontal o vertical. El monitor viene con tecnología ASUS Eye Care, con tecnología TÜV Rheinland certificada sin parpadeo y luz azul para minimizar la fatiga ocular y proteger a los usuarios de la luz azul dañina.

ASUS VivoMini VC66 Series
La serie VivoMini VC66 de ASUS es una gama de mini PCS de alto rendimiento que funcionan con procesadores de 7ª generación Intel Core (Kaby Lake) con memoria DDR4 RAM. Las versátiles PCs VC66 y VC66R cuentan con soporte para una pantalla 4K UHD y conectividad completa con seis puertos USB, incluyendo un puerto reversible Tipo-C, además de HDMI, DisplayPort, DVI-D y puertos seriales para compatibilidad con pantallas, letreros digitales, sistemas punto de venta y quioscos informáticos.
El modelo VC66 está disponible en dos configuraciones: se puede especificar con una unidad de estado sólido M.2 (SSD) más dos unidades de disco duro de 2.5 pulgadas (HDD) o SSD, o con un SSD M2, un HDD/SSD y una unidad de disco óptico de 2.5 pulgadas. Esto ofrece a los usuarios la flexibilidad de combinar diferentes opciones de almacenamiento y unidades ópticas para adaptarse mejor a sus necesidades. El modelo VivoMini VC66R también incorpora soporte RAID, lo que lo hace ideal como un dispositivo de almacenamiento conectado a red (NAS), o un sistema de mini-servidor.

ROG GR8 II
ROG GR8 II es la computadora de juegos más pequeña del mundo que está construida para VR, ya que cuenta con los gráficos más avanzados de su clase, ofreciendo un rendimiento completo con una GPU NVIDIA GeForce® GTX 1060, procesador Intel® Core™ i7 de 7ª generación y una memoria DDR4 de 32GB. Los puertos de la tarjeta gráfica HDMI tienen un diseño amigable para disfrutar de la Realidad Virtual, teniendo la posibilidad de conectar un auricular VR y una pantalla simultánea. Tiene un sistema de enfriamiento especialmente creado con un diseño de flujo de aire optimizado, tubos de calor de cobre y ventiladores dobles para expulsar el calor del sistema. Además, el GR8 II tiene la última versión de Intel Gigabit Ethernet (1219-V) para juegos en línea más rápidos, más suaves y sin retrasos. El nivel siguiente de 802.11ac Wi-Fi con 2x2 de doble banda 2.4 / 5GHz antenas ofrecen hasta 876Mbps.

ROG G31 Edition 10
La PC de escritorio creada especialmente en conmemoración al décimo aniversario de ROG. ROG G31 Edition 10 cuenta con un chasis compacto de 20L, un overclocking de CPU con tan sólo un click y gráficos NVIDIA GeForce GTX 1080 con SLI bidireccional para la última experiencia de juegos en 4K UHD. Tiene un diseño futurista de inspiración Maya que combina la tecnología térmica de cámara de vapor 3D exclusiva de ROG con dos canales ocultos de flujo de are que ayudan a mantener el sistema fresco y silencioso. Un conector dedicado de audio DAC y amplificador para auriculares que ofrece un audio de alta fidelidad en unos audífonos de juegos.

ASUS Chromebook C202
ASUS Chromebook C202 es una computadora ligera y robusta que incorpora el sistema operativo Chrome OS, desarrollada para satisfacer los rigores diarios de un uso intenso en la educación fuera y dentro de los salones de clase. Está diseñada para ser duradera y fácil de mantener, con dos agarraderas colocadas estratégicamente para proporcionar una mejor tracción, un teclado cómodo y resistente a los derrames y protectores reforzados con caucho para reducir el impacto ante cualquier accidente. La notebook ofrece una excelente ergonomía gracias a su pantalla antirreflejo que reduce los destellos distractores, y con hasta 10 horas de duración de la batería para que los estudiantes puedan trabajar durante una jornada completa dentro del plantel.

ASUS Transformer 3 Pro (T303)
La computadora 2-en-1 desmontable y la notebook más versátil del mundo, combina un rendimiento incomparable gracias a su increíble portabilidad, siendo el dispositivo ideal para trabajar y jugar desde cualquier lugar.
Transformer 3 Pro es potencializada por un procesador Intel Core i7 y tiene hasta 1TB PCIe® x4 SSD y 16GB de RAM de alta velocidad para un rendimiento superior. Su conector USB-C reversible que es compatible con dispositivos USB 3.1 Gen 2 e incorpora Thunderbolt™ 3 para transferencias de datos increíblemente rápidas de 40Gbps y soporte para pantallas externas de 4K UHD. Transformer 3 Pro también viene con puertos USB 3.0 y HDMI para una conectividad conveniente.
El teclado incluido en la tapa de Transformer 3 Pro es retroiluminado proporcionando una experiencia de mecanografía cómoda gracias a su recorrido de teclas de 1.4mm, y está disponible en cuatro atractivos colores: piedra, carbón, gris pardo y ámbar. Transformer 3 Pro tiene una hermosa pantalla de 12.6 pulgadas con una resolución de 3K de 2880 x 1920 y una densidad de 275ppi píxeles para imágenes detalladas y una amplia gama de colores de 121% RGB de colores ricos y vibrantes. Potentes altavoces estéreo montados en la parte delantera con audio de Harman Kardon que proporcionan un sonido espacioso.

ASUS Transformer 3 (T305)
ASUS Transformer 3 T305 es una elegante, ultra-delgada y compacta 2-en-1 que proporciona a los usuarios la máxima movilidad, comodidad total y una increíble capacidad de expansión. Fabricada con precisión en aluminio, la convertible pesa sólo 695g, tiene un grosor de 6.9mm y dimensiones más pequeñas que una hoja de papel tamaño carta. Su diseño compacto y elegante es acentuado por los bordes corte diamante y un exquisito acabado de hilos metálicos.
Transformer 3 tiene una hermosa pantalla de 12.6 pulgadas con una resolución 3K de 2880 x 1920 píxeles, y una densidad de 275ppi para imágenes detalladas. Un bisel ultrafino que proporciona una relación de pantalla/cuerpo del 80%, maximizando el área de visualización mientras mantiene un cuerpo delgado, compacto y altamente portátil.
Alimentado por un procesador Intel® Core™ de séptima generación, con hasta 512GB de almacenamiento SSD y hasta 8GB de RAM, ofrece un rendimiento rápido para el trabajo y el juego. Su versátil y reversible conector USB-C admite dispositivos USB 3.1 Gen 2 a velocidades de 40Gbps y soporte para pantallas externas 4K UHD.

ROG XG Station 2
ROG XG Station 2 es una base para tarjetas gráficas externas que convierten una notebook portátil Thunderbolt™ 3 en un dispositivo ideal para juegos VR, aumentando su rendimiento gráfico más de 10 veces (10x). Una fuente de alimentación interna de 600W 80PLUS Gold soporta las últimas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX y AMD Radeon™. La iluminación Aura RGB se puede sincronizar con las tarjetas ROG Strix compatibles para que los jugadores puedan expresar su estilo personal. El equipo es fácil de conectar y se puede desenchufar sin reiniciar la notebook, e incluye cuatro puertos USB 3.0 y un conector Gigabit LAN para mayor conectividad y comodidad.

ASUS Designo Curve MX Series
La última generación de monitores de la serie Designo Curve MX de ASUS incluye el ASUS Designo Curve MX34VQ y ASUS Designo Curve MX38VQ. ASUS Designo Curve MX34VQ es un elegante monitor curvo de 34 pulgadas con un panel QHD con 3440 x 1440 píxeles ultra ancho sin marco que ofrece una curvatura de 1800R para una visualización panorámica. Cada punto de la pantalla curva de aspecto 21:9 es equidistante a los ojos del espectador, proporcionando una experiencia de visualización aún más inmersiva. El monitor también incorpora altavoces estéreo de 8 vatios que incorporan la tecnología SonicMaster de ASUS, diseñada en colaboración con Harman Kardon, así como un cojín de carga inalámbrico QI en su soporte para dispositivos móviles Qi que se cargan automáticamente en el momento que se colocan sobre la almohadilla de carga
ASUS Designo Curve MX38VQ es un monitor curvo de 37.5 pulgadas con una curvatura inalámbrica de 2300R y un panel IPS ultra-wide QHD (3840 x 1600). Además, cuenta con altavoces estéreo de 8 vatios que incorporan tecnologías de audio Harman Kardon y ASUS SonicMaster, así como un cojín de carga inalámbrico Qi en su soporte para dispositivos Qi. Su diseño simple pero elegante con acabado metálico, y una impresionante base de cristal inspirada en el reloj de sol, convirtiéndola en una hermosa adición a cualquier espacio de trabajo doméstico o de oficina.

ASUS Audio Pod
El accesorio de entretenimiento ASUS Audio Pod es un sistema de altavoz inalámbrico Bluetooth o con cable con cuatro potentes altavoces que ofrecen un sorprendente sonido virtual envolvente de 360° y 5.1 canales con graves bien definidos. Es el compañero perfecto para ver películas o escuchar su música favorita mientras viaja.
+++


ANTE LOS RETOS QUE ENFRENTA EL PAÍS, EL FOVISSSTE ACTÚA CON COMPROMISO, TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN: GODINA HERRERA


·        Encabezó la ceremonia de publicación de la lista general de trabajadores que podrán acceder a un Crédito Tradicional a través del nuevo sistema de puntaje
Ante tiempos de apremio y de mayor exigencia, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) actúa con compromiso, capacidad de transformación e innovación para responder con éxito a los retos que enfrenta el país, afirmó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Lo anterior al encabezar la ceremonia de publicación de la lista general de resultados del Procedimiento Aleatorio 2017, con la que se establece el orden de prelación en el que 84 mil 202 derechohabientes podrán tramitar su Crédito Tradicional con el nuevo sistema de puntaje a partir de abril.
Esto representa el inicio de una nueva etapa para el organismo, ya que se trata de un sistema más eficaz, confiable, transparente y con justicia social, destacó Godina Herrera.
Explicó que ahora se consideran aspectos como:
·        El número de bimestres cotizados
·        El ahorro en la Subcuenta de Vivienda
·        La edad y sueldo
·        La oferta y demanda regional de vivienda
·        El número de integrantes de la familia
·        Si se trata de una mujer jefa de familia

“El FOVISSTE está migrando su método de otorgamiento de créditos. A partir de 2017 pasa de un sistema aleatorio en donde el azar decidía el orden de otorgamiento de créditos a otro en el que se valoran los aspectos que la propia ley señala, para establecer un sistema que valora de mejor manera la contribución y esfuerzo del trabajador”, destacó.
Explicó que con este nuevo sistema, se contribuye a dar certidumbre a la industria de la vivienda, se fomenta la derrama económica, la generación de empleos y los trabajadores que lo soliciten tendrán la certeza de que hay recursos disponibles para ejercer su crédito.
El Vocal Ejecutivo mencionó que 99 mil 202 trabajadores presentaron su solicitud para un Crédito Tradicional, de los cuales 15 mil fueron seleccionados a través del Procedimiento Aleatorio y el resto accederán al financiamiento de acuerdo al orden de prelación del nuevo sistema de puntaje.
Godina Herrera instruyó al cuerpo directivo del fondo a informar a partir de hoy miércoles a los primeros mil 200 derechohabientes que se encuentran en la lista de prelación que pueden iniciar los trámites para ejercer su crédito a partir del mes de abril.
El representante de la empresa AMANTAM, Juan José Huerta Coria, entregó al Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE el desarrollo del nuevo sistema de puntaje, en presencia del Notario Público 138 de la Ciudad de México, José Antonio Manzanero Escutia, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
+++


México señala un 92% de actitud positiva hacia el emprendimiento: AGER 2016


·        El Reporte Global Amway de Emprendedores (AGER por sus siglas en inglés). Presenta su 7a edición mundial y la 4a nacional con hallazgos fundamentales para entender al emprendedor y sus necesidades ante la situación actual del emprendimiento.

(Monterey, Nuevo León, a 15 de Febrero de 2017). El Reporte Global Amway de Emprendedores (AGER por sus siglas en inglés) tiene como finalidad dar a conocer las diferentes perspectivas del emprendimiento y hacia dónde se perfilan las cualidades de los nuevos emprendedores. Amway, presenta el AGER 2016 en colaboración con la Mtra. Daniela Ruiz Massieu Salinas, Co-Directora del Centro Epic-Lab, Centro ITAM de Creatividad Innovación y Emprendimiento.

En esta edición, el AGER se centró en las características clave de los emprendedores, presentando por segunda vez el Índice de Espíritu Emprendedor Amway, el cual mide el emprendimiento en tres dimensiones frente a la presión social: deseo, viabilidad y estabilidad. El Reporte menciona que en 2016, en México el 92% de los encuestados tienen una actitud positiva hacia el emprendimiento, sin embargo, en lo referente al potencial del emprendedor, el resultado disminuye a un 73%, de un 81% en el 2015, aun cuando este potencial está muy encima de la media global -43%- donde 4 de cada 10 encuestados a nivel mundial pueden imaginarse iniciando un negocio propio.

En nuestro país el 53% de las personas, se motivan a emprender un negocio principalmente por tener una mejor compatibilidad entre el tiempo con la familia y el ocio y la carrera profesional, mientras que solo el 7 % se ven motivados por regresar al mercado de trabajo como respuesta al desempleo. El Índice de Espíritu Emprendedor  Amway (AESI) nos dice que el 93% de los mexicanos considera que a pesar de no imaginarse iniciando un negocio sí considera que tiene las habilidades y recursos para iniciar uno. También nos habla de cómo visualizan el autoempleo, ya que el 42 % cree que es más probable que trabajen por cuenta propia de tiempo completo o medio tiempo, esto debido a que México ocupa el 2° lugar a nivel mundial, con un 84% de la población respecto a la comodidad para buscar y conseguir clientes.

En este sentido, el AGER 2016 toma el pulso público del estado de emprendimiento en México y el mundo. En consecuencia, los hallazgos se ampliaron aún más, de ser un estudio que incluía a 24 países hasta abarcar la cantidad actual de 45 países. Amway, una compañía global que entiende la importancia del emprendimiento y forma parte activa de él, comprende que los resultados del AGER 2016 arrojan un hecho fundamental: El emprendimiento está sumamente influenciado por la cultura nacional y por ello es importante cerrar estas brechas y crear  igualdad y accesibilidad empresarial en todo el mundo, especialmente teniendo en cuenta que el espíritu empresarial es conocido por impulsar las economías y crear puestos de trabajo.

En palabras de Omar Zarur, Director General de Amway México: “El emprendedor agrega dinamismo e incentiva el desarrollo económico de nuestro país, son un activo que debemos fomentar, para el cual debemos facilitar las condiciones sociales, económicas y empresariales que nos permita cerrar la brecha entre lo que deseamos e imaginamos y lo que realmente ejecutamos o concretamos, México debe pasar del querer al hacer, que nos permita crecer en un ámbito emprendedor”
Para abrir un panorama más amplio sobre este tema, se llevó a cabo un panel de discusión de ideas titulado “El Emprendimiento en un Ambiente de Trabajo Versátil”. El panel estuvo integrado por el Ing. Omar Zarur, Director General de Amway México; la Lic. Itzel Villa, Directora General de Programas de Emprendedores y Financiamiento del Instituto Nacional de Emprendedores (INADEM); el Mtro. Samuel Peña, Subsecretario de Inversión y Fomento Industrial de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León; la Lic. Aída Almaraz, Coordinadora de Vinculación Económica del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León; y por la Mtra. Daniela Ruiz Massieu Salinas, Co-Directora del Centro Epic-Lab, Centro ITAM de Creatividad Innovación y Emprendimiento.

En el panel de discusión se conversó sobre diversas perspectivas en cuanto a los retos, derivados del panorama geopolítico actual, que presenta el emprendimiento hoy en día tanto a nivel global como en un contexto local. Asimismo, se expusieron posturas sobre el futuro del emprendimiento en México y sus alicientes para contribuir al desarrollo económico y social de la población.

+++

Tienda operativa y de eficiencia energética con Danfoss Smart Store


Con soluciones inteligentes e integradas para HVAC, Danfoss Smart Store abre sus puertas a la eficiencia energética y operativa. Las últimas novedades sobre refrigeración de CO2, integración de red inteligente y la experiencia de los controles inteligentes que optimizan el funcionamiento 24/7 se presentarán en EuroShop 2017

CDMX 15 de febrero de 2017– Durante EuroShop 2017, http://www.euroshop-tradefair.es/ el principal evento de retail en el mundo a desarrollarse del 5 al 7 de marzo del 2017 en Düsseldorf, Alemania, Danfoss www.danfoss.com/ invitará a los asistentes entrar en un supermercado de sistemas y componentes para soluciones de food retail de última generación. Una amplia gama de tecnologías todas juntas por una verdadera intención, crear supermercados sustentables basados en conceptos innovadores para mejorar la operación de la tienda y la eficiencia energética.

-Se podrán explorar los estantes del compresor con recuperación de calor, variadores de velocidad y las nuevas tecnologías de ejector.

  -Se descubrirá cómo se transforma el supermercado del consumidor de energía al productor de   energía con una nueva unidad de recuperación de calor y conexión a redes inteligentes locales.

- Y cómo los controladores electrónicos y digitalización abren nuevas oportunidades para la gestión de la vista de una tienda y mantenimiento predictivo.

-Se podrá ver y experimentar la nueva bandeja de controlador que se encarga de hasta 300 diferentes variantes y se discutirá con los expertos de Danfoss si las cuestiones remotas, semi complementos o plug-ins son la solución correcta.

"Con soluciones inteligentes e integradas para compresores, vitrinas refrigeradas, cuartos fríos, climatización, iluminación y conexiones a redes externas podemos demostrar un ahorro energético de hasta un 50%. Con nuestro concepto Smart Store demostramos que las tiendas conectadas y sustentables no son un sueño del futuro, sino soluciones muy viables y rentables hoy en día." comentó Henrik Schurmann, VP de Danfoss para el segmento de Food Retail.

El foco está en la refrigeración CO2 con ejector
Uno de los puntos especiales presentados por Danfoss en EuroShop 2017 será la unidad móvil de capacitación para la refrigeración de CO2. Aquí, los visitantes podrán obtener una experiencia con sistemas de CO2 y simulaciones de sistemas de refrigeración optimizados para CO2; en particular la nueva tecnología de eyectores que brinda soluciones rentables de CO2 con alta eficiencia energética a climas más cálidos.
  
Uno de los grandes atractivos es el sistema de gestión de cadena de frío de próxima generación, Cool.it que ofrece supervisión transparente, basado en la nube monitoreando toda la cadena de valor.
Hechos acerca de Danfoss Smart Store
Danfoss Smart Store se ha desarrollado basándose en más de 30 años de estrecha colaboración con la comunidad global de food retailers y más de 80 años en la industria HVAC/R. La solución se ejecuta en más de 8.000 tiendas en todo el mundo y los ahorros comprobados son hasta un 50% por tienda.

+++

Solicita COFECE acción penal contra varias personas que pudieron haberse coludido en la venta de bienes en el sector salud


·         Ésta es la primera vez que la Comisión hace uso de dicha facultad contenida en el Código Penal Federal y la Ley Federal de Competencia Económica.

Ciudad de México, 15 de febrero del 2017.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) presentó hoy, ante la Procuraduría General de la República (PGR), querella penal contra varias personas que de acuerdo con sus investigaciones cometieron el delito de prácticas monopólicas absolutas, actividad ilegal prevista en el Artículo 254 bis del Código Penal Federal y en el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Ésta es la primera vez que la COFECE, a través de su Autoridad Investigadora, hace uso de esta facultad legal contenida en el artículo 77 de la Ley.

La Autoridad Investigadora de la COFECE tiene evidencias sobre la coordinación entre postores en licitaciones públicas convocadas por el sector salud, entre los años 2009 y 2015, que afectaron las compras de bienes de diversas entidades del sector público, a los que se asignaron recursos fiscales por más de 1,200 millones de pesos.

Las prácticas monopólicas absolutas generan la más grave afectación al funcionamiento eficiente de los mercados y al bienestar del consumidor; dado que elevan los precios y disminuyen la cantidad y calidad de bienes o servicios ofrecidos, afectando el crecimiento de la economía. Es por ello, que la legislación mexicana establece sanciones penales que pueden llegar hasta diez años de cárcel para estas conductas.

La colusión en el sector salud es grave pues los insumos adquiridos por este sector inciden directamente sobre los servicios que presta el Estado a la población, los cuales son financiados con recursos públicos.

Al Ministerio Público Federal de la PGR corresponderá proseguir con las pesquisas iniciadas por la Autoridad Investigadora y cuyos resultados se establecen en el Dictamen de Probable Responsabilidad emitido por dicha unidad de la COFECE, para posteriormente ejercitar acción penal en contra de quienes cometieron el delito o participaron en su comisión.

En paralelo, de acuerdo al mandato de la LFCE, la COFECE tiene abierto un proceso administrativo en contra de las empresas y personas físicas emplazadas. Conforme al debido proceso, se desahogarán todas las pruebas y alegatos que para su defensa presenten quienes probablemente participaron en este cártel económico. Una vez agotado dicho procedimiento, el Pleno de la COFECE deliberará sobre su responsabilidad y, en su caso, impondrá las sanciones administrativas correspondientes, las cuales pueden alcanzar hasta 10% de los ingresos acumulables de cada agente económico inculpado y la inhabilitación para el ejercicio de cargos directivos hasta por cinco años.

Carlos Mena Labarthe, titular de la Autoridad Investigadora de COFECE, comentó que “esta Autoridad no dudará en solicitar el ejercicio de la acción penal en contra de competidores que se coordinen para manipular precios o coordinar posturas en licitaciones públicas, a costa del bienestar de los consumidores". Adelantó que “la solicitud de querella hoy presentada, es la primera de varias que se encuentran en proceso”.

Por último, la COFECE hace un llamado a los agentes económicos que participan o han participado en prácticas monopólicas absolutas, para que denuncien dichos comportamientos ante la Autoridad Investigadora y se puedan acoger al Programa de Inmunidad, el cual es la única alternativa que tienen para evitar la cárcel.

+++