• Bajo la coordinación de la asociación
civil y la supervisión de las autoridades del Centro Femenil de Reinserción
Social, voluntarios e internas contribuyen a crear un espacio que dignifica la
estancia de 85 infantes que viven con sus madres en el centro penitenciario.
Como
parte de las actividades que la organización civil Reinserta Un Mexicano A.C.
realiza dentro de su programa “Niños Invisibles”, y en conjunto con las
autoridades del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, a
partir de hoy, los 85 menores que viven con sus madres dentro del penal, así como los hijos e hijas que realicen
visitas, podrán gozar de una nueva área de juegos en la que desarrollarán sus capacidades
físicas y sociales al aire libre.
El
área de juegos de aproximadamente 25 metros cuadrados tuvo un periodo de
construcción de septiembre 2016 a enero de 2017, y la ejecución estuvo a cargo
de 11 internas con experiencia en construcción, quienes recibieron un pago a
cambio de su trabajo y contaron con la asesoría del ingeniero Fernando García
Linares.
La
concreción del proyecto fue posible gracias a la donación de juegos del
Papalote Museo del Niño, dirigido por Dolores Beistegui, mientras que los
materiales de construcción y de personal capacitado fue hecha por el despacho
Agrupación de Diseño y Construcción, realizada por el ingeniero Juan Pablo
Moreno Santos y su esposa Paola Arreguín. Asimismo, se contó con la supervisión
directa de los arquitectos Ignacio Santos Morell y su socia Dafne Rosales
Juárez.
La
Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso) a través de la
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS) dentro del Programa
de Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2016, financió
el proyecto en el que se contempló las gestiones de capacitación y pago a las
internas por su colaboración.
Actualmente
existen aproximadamente 377 niños desde los 0 hasta los 6 años viviendo en los
reclusorios del país, y desde hace 4 años la fundación Reinserta ha enfocado
sus esfuerzos para lograr que, mediante diversas recomendaciones, formen parte
del presupuesto penitenciario y estén considerados como un grupo vulnerable
ante la ley.
“Reinserta
ha trabajado en favor de los niños que nacen y crecen en prisión elaborando y
apoyando iniciativas de ley, programas y áreas de desarrollo infantil. Sin
embargo, esto no sería posible sin el apoyo de las autoridades, organizaciones
y sociedad civil, por lo que continuaremos haciendo la invitación a sumar
esfuerzos y acciones que mejoren las condiciones de vida de estos pequeños”,
aseguró la Fundadora y Directora de Reinserta Un Mexicano, Saskia Niño de
Rivera.
Reinserta
Un Mexicano A.C. ha contribuido para ofrecer talleres que promueven el
desarrollo infantil, vínculo materno-infantil y prevención del maltrato en
diversos centros penitenciarios. El programa de niños y mujeres que viven en
prisión, se enfoca en prevenir que los infantes que nacen y viven en la cárcel
no quebranten la ley en un futuro.
“Esta
área de juegos es un gran logro, pero el reto aún es muy grande, ya que existen
cientos de niños en situación de cárcel y es prioritario redoblar esfuerzos
para crear ambientes armoniosos que los ayuden a desarrollarse normalmente
durante sus primeros años de vida y evitar así que en un futuro puedan
convertirse en delincuentes”, finalizó Niño de Rivera.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario