+
Obra impactada desde 2005, de acuerdo a histórico satelital, se encuentra a más
de 100 metros fuera del ANP “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y
Punta Nizuc”
+
Carta de uso de suelo y vegetación serie V del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Información (INEGI) cataloga el predio con uso de Zona
Urbana
+
No dictará autoridad federal medida de seguridad o clausura contra del proyecto
por no causar riesgo inminente de desequilibrio ecológico, como establece la
LGEEPA
+
Emplaza a procedimiento a la empresa
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) concluye que, tras una inspección al proyecto denominado
“Rueda Bicentenaria S.A. de C.V.”, en la zona conocida como “Coral Negro” del
municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, éste se encuentra en un predio con
uso de Zona Urbana.
Asimismo,
precisa que a la fecha dicha obra no tiene denuncia formal ante esta autoridad
ambiental. Su instalación y actividades preparatorias, se encuentran ubicadas
en una zona urbana ubicada a 106 metros lineales del Área Natural Protegida
Parque Nacional “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”.
Ante ello, esta autoridad federal
precisa que no se dictó medida de seguridad alguna o clausura en contra del
proyecto por no haberse acreditado riesgo inminente de desequilibrio ecológico,
tal y como lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente (LGEEPA).
La inspección establece que la
construcción se edificará en un lote con superficie de 971 m2 y una plancha de
concreto de 600 m2, situada en un terreno catalogado en la Carta de Uso de
Suelo y Vegetación Serie V del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI), como de uso de Zona Urbana.
La inspección a cargo de la Delegación
Federal de la PROFEPA en el estado de Quintana Roo indica que si bien el
proyecto se encuentra a 20 metros del cuerpo de agua más cercano, denominado
Laguna de Bojorquéz, no se comprueba la interrupción del flujo hidrológico en
la zona, aunado a que el predio en cuestión está impactado desde el 2005, de
acuerdo a imágenes satelitales históricas.
De acuerdo al análisis en el Sistema
de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA) de
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la obra se
encuentra a una distancia de 2.3 kilómetros de la laguna más cercana de la ANP
de Manglares de Nichupté, en un área catalogada de asentamientos humanos.
Asimismo,
el día de ayer 13 de febrero, la Delegación de SEMARNAT en Quintana Roo
notificó –mediante oficio- a su similar de la PROFEPA que señaló a la empresa
la necesidad de presentar una manifestación de impacto ambiental en la
modalidad de operación.
En
virtud de lo anterior, la PROFEPA emplazará a procedimiento a la promovente del
proyecto y en su caso no permitirá el inicio de su funcionamiento, hasta contar
con la Manifestación de Impacto Ambiental que permita su operación.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario