· Con la representación del Presidente
Enrique Peña Nieto, el titular de la SCT inauguró la XVI Expo Rail 2017
· Reconoció a la Asociación Mexicana de
Ferrocarriles (AMF) por su compromiso al firmar el Acuerdo de Solidaridad, ante
los retos que plantea el actual mercado de combustibles
· A la fecha son 20 las concesiones de
carga y pasajeros otorgadas, 10 a empresa privadas, nueve a gobiernos estatales
y una a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec
· El sistema ferroviario mexicano ha
sextuplicado su productividad y ofrece tarifas consideradas las más bajas en
América Latina y el décimo primero en capacidad de carga a nivel mundial
Entre
2013 y 2016, la inversión privada en la industria ferroviaria nacional muestra
un sólido crecimiento de 50% con respecto a los primero cuatro años del sexenio
anterior, no obstante el incierto entorno financiero internacional, afirmó el
secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante la
ceremonia de inauguración de la XVI Expo Rail 2017.
Con
la representación personal del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la
SCT señaló que este encuentro es el mejor escenario para mostrar el excelente
momento que atraviesa el sector del transporte ferroviario en nuestro país, y
que lo coloca como factor decisivo para alcanzar el objetivo de transformar a
México en un centro de distribución de mercancías a nivel mundial.
Acompañado
por la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez y el titular de la
Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Benjamín Alemán Castilla,
Gerardo Ruiz Esparza reconoció a la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF)
por su compromiso al firmar con la SCT y las más importantes cámaras de
transportistas del país, el Acuerdo de Solidaridad para trabajar de forma
coordinada y responsable ante los retos que plantea el actual mercado de
combustibles.
“La
red ferroviaria mexicana se ha convertido en un sistema de concesiones que ha
demostrado su productividad, eficiencia y competitividad, gracias al trabajo
coordinado del Gobierno Federal y las empresas concesionarias. Trabajar unidos
ha demostrado ser el mejor camino para alcanzar nuestros objetivos, nuestras
metas”, subrayó.
Gerardo
Ruiz Esparza reveló que a la fecha, suman 20 las concesiones de carga y
pasajeros otorgadas, de las cuales 10 fueron otorgadas a empresa privadas,
nueve a gobiernos de los estados y una a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Recordó
que hace dos meses se cumplieron 20 años de que el Gobierno Federal entregó las
primeras dos concesiones del sistema ferroviario nacional a la iniciativa
privada: la del Noreste a Kansas City Southern México y la del Valle de México
a Ferrovalle.
Puntualizó
que el sistema ferroviario mexicano ha sextuplicado su productividad, además de
que ofrece tarifas competitivas, consideradas las más bajas en América Latina y
el décimo primero a nivel mundial por su capacidad de carga y destacó también
que el volumen de toneladas de carga por kilómetro en ferrocarril ha crecido en
más de 50%.
En
su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF)
Lorenzo Reyes Retana, señaló que la fórmula de gestión del sector privado en el
sistema ferroviario es evidentemente positiva, dijo que la participación del
ferrocarril en el mercado de transporte terrestre pasó del 19 al 25 por ciento,
gracias a un trabajo profesional e inversiones que superan los seis mil 500
millones de dólares.
Indicó
que, junto con los sistemas ferroviarios de Estados Unidos y Canadá,
constituyen la red ferroviaria de carga más importante de su tipo en el mundo y
es factor fundamental en la actividad comercial en la región.
Ante
el secretario Ruiz Esparza, refrendó el compromiso de la industria ferroviaria
mexicana en la firma del Acuerdo Económico al que convocó el Ejecutivo Federal.
También
estuvieron presentes en la ceremonia el Jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el director general del Sistema de
Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño Ambriz y el líder del Sindicato de
Trabajadores del Metro, Fernando Espino Arévalo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario