* Convenio entre Invea y el Notariado de la
Ciudad de México.
Con
el objetivo de reducir a cero la venta de departamentos o bienes inmuebles que
se encuentran en problemas legales por incumplimiento con las normas en materia
de desarrollo urbano y uso de suelo, esta tarde el Instituto de Verificación
Administrativa de la Ciudad de México y el Colegio de Notarios del DF firmaron
un convenio de colaboración mediante el cual se evitará la escrituración de
esos inmuebles.
Mediante
el acuerdo los notarios de la capital del país conocerán y estarán en
posibilidades de informar a quienes quieran comprar un inmueble sí éste se
encuentra libre de conflictos legales como es el aseguramiento de folio y puede
ser escriturado sin ningún problema; de no ser así, los inmuebles no estarán en
condiciones de ser adquiridos hasta que los constructores hayan solventado las
irregularidades.
Meyer
Klip Gervitz, Consejero Presidente del Instituto de Verificación
Administrativa; Sara Cuevas Villalobos,
Presidente del Consejo del Colegio de Notarios del Distrito Federal; y el
diputado Alberto Mendoza Acevedo, Presidente de la Comisión Registral y
Notarial de la ALDF (quien acudió como testigo) coincidieron en señalar que el
convenio refrenda los objetivos que persiguen los notarios y el Invea en
beneficio de los habitantes de la Ciudad de México de dar certeza jurídica a
quienes buscan adquirir un inmueble.
Por
su parte, la Presidente del Colegio de Notarios del DF, Sara Cuevas Villalobos,
reconoció el arduo trabajo que se ha desarrollado con el INVEA para firmar un
acuerdo de esta naturaleza que permitirá dar seguridad y certeza jurídica a
todo ciudadano, lo que se traduce en garantizar el orden en el registro de
propiedades y darle certeza y seguridad, lo que propicia el progreso económico
sólido de los capitalinos.
Añadió
que gracias al puente de comunicación que se ha tendido con el INVEA, el
notariado reforzará su tarea de ser garante de la certeza jurídica para
respaldar los folios de los bienes inmuebles de la ciudad de México. Tenerlos
actualizados es indispensable para reforzar el servicio social que da el
notariado de la Ciudad de México.
Cuevas
Villalobos indicó que los notarios de la Ciudad de México han trabajado
arduamente en apoyo al proceso de modernización del Registro Público de la
Propiedad, y añadió que con este Convenio se trata de reforzar la construcción
una buena memoria que le dé certeza y seguridad al patrimonio de todos los
habitantes de esta Ciudad.
Meyer
Klip enfatizó que la idea básica es generar una cultura del respeto de la ley en el ramo del desarrollo urbano y uso
de suelo y en este trabajo el Colegio de Notarios es una pieza fundamental,
ellos serán coadyuvantes en la difusión de respeto del marco normativo.
Se
busca establecer los mecanismos necesarios para determinar los procesos para
obtener la liberación de estos mecanismos, de manera obligatoria tendrán que
respetar el procedimiento de levantamiento de clausura; es decir, el pago de
multas y que las irregularidades detectadas sean subsanadas.
El
diputado Alberto Mendoza Acevedo expreso que cientos de personas eran
sorprendidas al comprar un inmueble cuyo folio se encontraba custodiado por el
Instituto, es por eso que ese convenio satisface una necesidad inmobiliaria.
Ahora, los habitantes de la Ciudad de México estarán más protegidos al adquirir
un inmueble pues el notario al realizar los trabajos de investigación de dicho
predio y percatarse de que éste se encuentra en la situación antes mencionada
deberá informar a las personas que quieran adquirirlo, previniendo así la
comisión de delitos patrimoniales.
En
la actualidad existen 43 inmuebles en proceso de ser demolidos por
incumplimiento con la legislación y exceder los niveles permitidos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario